PRIMER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO RECESO DEL
SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 1, de Junio 19, 2008.

 

                8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

                           a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Publicación en GP: Anexo II.

19 de junio de 2008

Que adiciona un párrafo tercero al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación y reforma la fracción IX y el quinto párrafo del artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Esmeralda Cárdenas Sánchez (PAN) el 27 de noviembre de 2007.

Iniciativa suscrita por los diputados Diódoro Carrasco Altamirano (PAN), Juan José Rodríguez Prats (PAN), Carlos Armando Biebrich Torres (PRI) y Manuel Portilla Diéguez (PVEM) el 22 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de junio de 2008.

 

Propuesta:

Excluir de la reserva que deben guardar las autoridades fiscales, en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes o por terceros con ellos relacionados, así como los obtenidos en el ejercicio de las facultades de comprobación fiscal, en los asuntos relacionados con la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos, conforme a las atribuciones de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, órgano técnico del Consejo General del Instituto Federal Electoral. En el mismo sentido, también las instituciones de crédito deberán otorgar la información que les sea solicitada en términos de los señalado anteriormente.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 395 votos y 15 en contra.

c) Pasó a la Cámara de Senadores  para sus efectos constitucionales.

2

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

 

Publicación en GP: Anexo III.

19 de junio de 2008

Que reforma el inciso d), del párrafo 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por diputados integrantes del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, el 17 de junio de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de junio de 2008.

 

Propuesta:

Facultar a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para aprobar el anteproyecto del presupuesto anual de dicha Cámara.

 

Intervención: Por la Comisión: Dip. Carlos Chaurand Arzate (PRI)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 399 votos, 8 en contra y 4 abstenciones.

c) Pasó a la Cámara de Senadores  para sus efectos constitucionales

3

Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación

 

Publicación en GP: Anexo IV.

19 de junio de 2008

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por los Sens. Humberto Aguilar Coronado, Ricardo Francisco García Cervantes (PAN) y Jesús Murillo Karam (PRI) en la Cámara de Senadores el 17 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 21 de abril de 2008. Aprobado por 71 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fe de erratas presentada el 22 de abril de 2008. Aprobado por 76 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados el texto corregido, para sus efectos constitucionales.

Minuta recibida el 24 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de junio de 2008.

 

Propuesta:

Reglamentar el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y hacer las adecuaciones en materia judicial respecto de la reforma electoral publicada el 13 de noviembre de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, en cuanto a la estructura y funcionamiento interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la elección de los magistrados de la Sala Superior y sobre la carrera judicial del personal de dicho Tribunal. Facultar a la Sala Superior del tribunal para no aplicar leyes electorales que sean contrarias a la Constitución Federal, y a las salas regionales para conocer de los juicios de revisión constitucional electoral del Distrito Federal. Incorporar las causales de nulidad sólo para la elección de diputados y senadores, así como su procedimiento, así como la integración de la firma electrónica de agrupaciones y partidos políticos para efectos de notificaciones previstas dentro de los procedimientos ante las autoridades electorales. Las hipótesis, requisitos y procedimientos para que las salas del TEPJF acuerden y realicen nuevos escrutinios y cómputos de la votación recibida en las casillas electorales. Así como otros relativos a la protección de los derechos político electorales de los ciudadanos, a las instancias partidistas para dirimir controversias, procedimiento y sanciones respecto al incumplimiento de las sentencias emitidas por el tribunal. Incorporar el recurso de apelación para impugnar la resolución del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto, que ponga fin al procedimiento de liquidación y los actos que integren dicho procedimiento, lo relativo a las partes y su substanciación.

Intervenciones:

 

Por la Comisión de Justicia:

Dip. César Octavio Camacho Quiroz (PRI)

 

Por la Comisión de Gobernación:

Dip. Diódoro Humberto Carrasco Altamirano (PAN)

 

Para presentar voto particular:

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

 

Para fijar posición:

Dip. Abundio Peregrino García (PT)

Dip. Manuel Portilla Diéguez (PVEM)

Dip. Elías Cárdenas Márquez (Convergencia)

Dip. Carlos Armando Biebrich Torres (PRI)

Dip. Javier Hernández Manzanares (PRD)

Dip. Jesús De León Tello (PAN)

 

Para hablar en contra: Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

 

 

Para hablar sobre los artículos impugnados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF):

Dip. Dora Alicia Martínez Valero (PAN)

Artículo 189, fracción I, inciso e)

Dip. Mario Eduardo Moreno Álvarez (PAN)

Artículo 186, fracción III, inciso g)

Dip. Javier Hernández Manzanares (PRD)

Artículo 189 Bis

Dip. Carlos Armando Biebrich Torres (PRI)

Artículos 190 y 196

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

Artículo 189 Bis

Dip. Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN)

Fracciones III, IV y V del artículo primero de las disposiciones transitorias

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

Artículo 195, adición del artículo 233 y retira la propuesta sobre los artículos primero, segundo, tercero, cuarto y quinto transitorios.

 

Para hablar sobre los artículos impugnados de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME):

Dip. José Jesús Reyna García (PRI) *

Artículo 45 fracción V

Dip. Dora Alicia Martínez Valero (PAN)

Artículo 47 numeral 2, y 83

Dip. Silvano Garay Ulloa (PT)

Artículo 50 fracción II; 52 numeral 2; 54 numeral 2; 55 numeral 2.

Dip. Javier Hernández Manzanares (PRD)

Artículos 76 y 77

Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia)

Artículo 77 y 77 Bis

Dip. Rodolfo Solís Parga (PT)

Artículo 77 Bis

Dip. Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda (PRI)

Artículo 78

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

Artículos 9 numerales 1 y 4, 10 numeral 1 incisos a) y d), 11 numeral 1 inciso b), 17 numerales 1 y 2, 18 numerales 1 y 2, y 20 numeral 1. **

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

Artículo 6 numeral 4, 13 numeral 1 incisos b), c), d) y e), 61 numeral 1 incisos a) y b) y adición al artículo 23 numeral 2. ***

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

Artículos 32 Bis, 45, 62, 75, 76, 77 Bis, 86 y primero, segundo y tercero transitorios.

 

 

Para hablar en pro del artículo 78 reservado:

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

 

*  Retiró su reserva. Sin intervención en tribuna.

** Paquete 1

***   Paquete 2

****  Paquete 3

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular los artículos no impugnados, en votación nominal, por 371 votos, 38 en contra y 5 abstenciones.

Sobre las reservas a la LOPJF:

c) En votación económica se admitió y aceptó la propuesta de la Dip. Martínez Valero.

d) En votación económica se admitió y aceptó la propuesta del Dip. Moreno Álvarez.

e) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Hernández Manzanares.

f) En votación económica se admitió y aceptó la propuesta del Dip. Biebrich Torres.

g) En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Batres Guadarrama.

h) En votación económica se admitió y aceptó la propuesta de la Dip. Ortega Martínez.

i) En votación nominal por 122 votos en pro, 269 en contra y 2 abstenciones se desechó la propuesta de la Dip. Batres Guadarrama.

Sobre las reservas a la LGSMIME:

j) En votación económica se admitió y aceptó la propuesta de la Dip. Martínez Valero.

k) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Garay Ulloa.

l) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Hernández Manzanares.

m) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Del Río Virgen.

n) En votación nominal, por 110 votos en pro y 250 en contra, se desechó la propuesta del Dip. Solís Parga.

o) En votación económica se admitió y aceptó la propuesta del Dip. Moctezuma Pereda.

p) En votación económica se desecharon los dos paquetes de propuestas de la Dip. Batres Guadarrama.

q) En votación nominal, por 99 votos en pro y 262 en contra, se desechó el tercer paquete de propuestas de la Dip. Batres Guadarrama.

r) Aprobados en votación nominal, por 329, 22 en contra y 16 abstenciones, los artículos 189 Bis, 195 y segundo, tercero, cuarto y quinto transitorios, en términos del dictamen, y 186, 189, 190, 196 y primero transitorio con las modificaciones aceptadas de la LOPJF, así como los artículos 6, 9, 10, 11, 13, 17, 18, 20, 32 Bis, 45, 50, 52, 54, 55, 61, 62, 75, 76, 77, 77 Bis, 86 y primero, segundo y tercero transitorios en los términos del dictamen, y 47, 78 y 83, con las modificaciones aceptadas, de la LGSMIME:

s) Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Regresar