DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

b) De la Tercera Comisión.

2. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTO DE REPRESENTANTES DEL PODER LEGISLATIVO ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

3. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Secretaría de Relaciones Exteriores.

c) De la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.

d) Del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

4. PERMISO CONSTITUCIONAL

a) Para aceptar y usar condecoración.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Al Ejecutivo Federal. Para ausentarse del territorio nacional.

b) Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

c) Para aceptar y usar condecoración.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación de nombramientos.

b) Con puntos de acuerdo.

8. PROPOSICIONES

9. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. TOMAS DE PROTESTA DE LEY

11. EXCITATIVA

a) Para dictaminar proposición con punto de acuerdo.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 5, de Junio 4, 2008.

 

                8. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

José Luis Espinosa Piña

(PAN)

Por el que se exhorta, en el marco del análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos para 2009, se asigne una partida especial para financiar la mitigación y adaptación en la lucha contra el cambio climático; y por el que se exhorta a crear un fideicomiso para enfrentar los efectos dañinos del cambio climático.

 

Se turnó a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y Crédito Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de su competencia constitucional y en el marco del análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, en coordinación con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se asigne una partida especial presupuestal para financiar la mitigación y adaptación en la lucha contra el cambio climático. Para tal efecto, podrán contemplarse para este financiamiento en un inicio, recursos no ejercidos o subejercicios en diversas áreas de las administraciones federal y estatales; productos financieros; remanentes que puedan presentarse por circunstancias extraordinarias, y excedentes económicos por venta de hidrocarburos, entre otros.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a que en coordinación con los Gobiernos de los Estados se cree un Fideicomiso Nacional que tenga como finalidad establecer un "Fondo Financiero" al que podrán acceder los Gobiernos de las Entidades Federativas y el Federal, toda vez que se cumpla con las reglas de operación que al efecto habrán de establecerse, contemplando para su integración diversos indicadores (de Desarrollo Económico, de Grado de Desarrollo Humano, Industriales, de Inventarios Forestales y de Recursos Hídricos, de Captura de Carbono, de Vulnerabilidad, entre otros) a fin de que se obtengan valores ponderados y se establezcan criterios de equidad sobre las contribuciones y sobre los beneficios a los que se tendrá derecho. Este fondo será operado por la SEMARNAT y deberá promover la solidaridad y la subsidiaridad ambiental, apegándose a los Principios Generales del Derecho Ambiental y a los acuerdos que se han venido generando en las Convenciones Internacionales en los que México ha sido partícipe y suscribente. Su orientación principal será hacia la mitigación y la adaptación, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y por otro lado, para enfrentar las consecuencias del cambio climático y sus posibles efectos dañinos en la sociedad y en el medio ambiente. Adicionalmente deberá preverse en la estructuración y diseño jurídico-financiero de este Fondo, la posibilidad para acceder a fuentes de financiamiento internacionales, a través de Instituciones como el Banco Mundial, entre otros.

2

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

 

A nombre propio y de los Dips. Octavio Martínez Vargas e Isidro Pedraza Chávez (PRD)

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a publicar el decreto de reformas a la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios Mexicanos 1942-1964.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Por el que se exhorta al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que publique a la brevedad posible en el Diario Oficial de la Federación las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social Para Extrabajadores Migratorios Mexicanos 1942-1964.

3

Sen.

Arturo Escobar y Vega

(PVEM)

En torno a las Bahías de Cacaluta, en el estado de Oaxaca.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que informe a esta soberanía si se ha ingresado alguna manifestación de impacto ambiental respecto de alguna obra o actividad que abarque el territorio correspondiente a las Bahías de Cacaluta, en la zona de influencia del Parque Nacional Huatulco, estado de Oaxaca.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, valore la posibilidad de incluir el territorio correspondiente a las Bahías de Cacaluta, dentro del polígono del Parque Nacional Huatulco o, en su caso, dicha zona sea protegida mediante alguno de los instrumentos de la política ambiental previstos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

4

Sen.

Gabino Cué Monteagudo

(Convergencia) *

Por el que se solicita al titular del Ejecutivo Federal expida un decreto presidencial para implementar un programa integral de rescate económico para el estado de Oaxaca y se instruya a los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) y del INFONAVIT a implementar planes y medidas emergentes para evitar el desastre económico en ese estado.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, a que expida un Decreto Presidencial por el que se implemente un programa integral de rescate de los sectores productivos, comerciales y prestadores de servicios del estado de Oaxaca, en particular de la capital del estado, en donde se prevea el otorgamiento de créditos blandos a los comerciantes y empresarios inscritos en el régimen de pequeños contribuyentes.

Asimismo, que instruya al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social a que aplique una política de condonación de multas y recargos a los empresarios y comerciantes del centro histórico de la ciudad de Oaxaca y zona conurbana, que consista en:

a) Un programa de quita de deuda del IMSS, en porcentajes debidamente establecidos de acuerdo a la situación económica particular de cada una de las empresas oaxaqueñas, y

b) Establecer un programa de pagos de los adeudos al IMSS, sin recargos y considerando la capacidad real de pago de cada una de estas empresas.

Finalmente, que solicite al titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a que estudie la posibilidad de dar continuidad al Programa Especial de Apoyo a Oaxaca, implementado en el 2006, así como implementar un programa de facilidades administrativas a patrones deudores, que incluya la condonación de multas y recargos, y un esquema de pago de adeudos en forma diferida.

5

Sen.

Juan Bueno Torio

(PAN)

 

A nombre propio y del  Sen. Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez(PAN)

Por el que se exhorta a los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal, a construir o promover la instalación y operación sustentable de Centros de Confinamiento Integrales de Residuos Peligrosos.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal, a construir o promover la instalación y operación sustentable de Centros de Confinamiento Integrales de Residuos Peligrosos.

6

Sen.

Carlos Lozano de la Torre

(PRI)

 

A nombre propio y del Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI)

Por el que se solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que proporcione información actual y pormenorizada sobre las condiciones en que serán otorgadas las concesiones de autopistas incluidas en el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionarias.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita la comparecencia del Dr. Luis Tellez Kuenzler, secretario de Comunicaciones y Transportes, para que proporcione información actual y pormenorizada sobre las condiciones en que serán otorgadas las concesiones de autopistas incluidas en los paquetes Noreste, México-Bajío, Sureste, Michoacán, Golfo de México y Paquete del Sol, destacando cuales de ellas formaron parte del Fideicomiso de Rescate de Autopistas Concesionarias (FARAC), el estado actual de su operación, su evolución financiera, así como las empresas a las que originalmente fueron concesionadas y las razones de su licitación actual a particulares.

7

Dip.

Liliana Carbajal Méndez

(PAN)

 

A nombre del Dip. Carlos Alberto García González (PAN)

Por el que se solicita agilizar el proceso de entrega de escrituras públicas que contienen los títulos de propiedad, así como las cartas liberación de reserva de dominio de predios previamente regularizados por la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra, en el municipio de Matamoros.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se solicita al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (CORETT), instruya a la Delegación Federal de la Corett en el estado de Tamaulipas, agilice el proceso de entrega de escrituras públicas que contienen los títulos de propiedad, así como las cartas liberación de reserva de dominio de predios previamente regularizados por la CORETT, en el municipio de Matamoros.

8

Dip.

Jesús Ramírez Stabros

(PRI)

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a implementar diversas medidas en apoyo a los productores del campo mexicano.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal de manera enérgica, instruya a los titulares de las secretarías de Economía, Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Hacienda y Crédito Público, cumplan cabalmente con sus atribuciones y realicen las acciones necesarias de manera inmediata para frenar la escalada de precios de los alimentos básicos, y protejan con espíritu nacionalista a los sectores estratégicos de las prácticas monopólicas de empresas transnacionales.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo para que los recursos que el Congreso destinó para este 2008, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, al campo mexicano y a los programas sociales, se ejerzan en tiempo y forma sin que medien intereses electorales.

TERCERO.- Se solicita al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, incluya en el presupuesto del 2009, una partida amplia y suficiente que permita blindar al país frente a la crisis que enfrenta, creando un fondo nacional para el desabasto y el fortalecimiento de los productores del campo, el cual contenga reglas transparentes y claras que garanticen el destino del mismo.

9

Dip.

Liliana Carbajal Méndez

(PAN) *

 

A nombre del Dip. Carlos Alberto García González (PAN)

Por el que se solicita realizar la debida señalización de los cruces ferroviarios en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se solicita al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al gobierno municipal de Matamoros, para que dentro del ámbito de sus atribuciones y responsabilidades, realice la debida señalización de los cruces ferroviarios en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas.

10

Sen.

Amira Griselda Gómez Tueme *

(PRI)

Por el que se cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a efecto de que informe sobre el contenido de la oferta pública de venta de acciones de la Bolsa Mexicana de Valores.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al titular del la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a efecto de que informe sobre el contenido de la oferta pública de venta de acciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que se verificará el 13 de junio de 2008, así como los mecanismos previstos para salvaguardar los intereses de los inversionistas y el buen funcionamiento del sistema financiero en su conjunto.

11

Sen.

Arturo Escobar y Vega

(PVEM) *

Sobre incrementos a programas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2009, considere un incremento presupuestal en los programas prioritarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, particularmente en los programas de CONAFOR, para realizar programas más eficientes enfocados al aprovechamiento sostenible del bosque natural y a la restauración de suelos.

Asimismo, se le solicita que en el ejercicio fiscal 2009, considere una partida presupuestal que ponga especial atención en el sector forestal, toda vez que éste se verá afectado por las condiciones que implica el cambio climático e incendios.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2009, considere un incremento presupuestal en los programas prioritarios para mejorar y hacer más atractivo el manejo integral sustentable de la silvicultura y para fortalecer la estrategia contra incendios en infraestructura y capacitación.

Asimismo, se le solicita que en el ejercicio fiscal 2009, considere un incremento presupuestal en los programas prioritarios para intensificar la vigilancia y monitoreo de nuestros recursos forestales.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2009, considere un incremento presupuestal en los programas de Pagos por Servicios Ambientales, de tal manera que se puedan incorporar más hectáreas con un alto grado de importancia forestal, biológica y ecológica.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2009, considere un incremento presupuestal en los programas prioritarios para el Manejo Integral de Sistema Hidrológico, la Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, para el Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales y para el Programa de Uso Eficiente del Agua y del Energía Eléctrica.

12

Dip.

Pedro Montalvo Gómez

(PRI) *

Para solicitar la comparecencia del procurador Federal del Consumidor, por el abuso en las gasolineras.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se solicita la comparecencia del procurador Federal del Consumidor, a efecto de rendir un informe sobre las irregularidades en las gasolineras, así como para explicar las medidas tomadas para prevenir los abusos a los consumidores en la venta de gasolina en todo el país.

13

Dips.

Alliet Mariana Bautista Bravo, Sonia Noelia Ibarra Franquez y Valentina Valia Batres Guadarrama

(PRD) *

En relación a la Iniciativa Mérida

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión coincide con el Gobierno Federal en que se rechace la "Iniciativa Merida", sin embargo rechazamos que esta salida se justifique por el temor al escrutinio internacional en materia de derechos humanos.

SEGUNDO.- El H. Congreso de la Unión solicita a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informen a esta soberanía en un plazo no mayor a 30 días cuales fueron las razones para rechazar las condiciones establecidas por el Congreso de los Estados Unidos para aprobar la iniciativa Mérida.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión externa su preocupación por la información difundida por la Comisión Naciona de los Derechos Humanos (CNDH) en referencia a que un millón de dólares de la "Iniciativa Mérida" será destinado a la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Naciones Unidas para distribuirlos a discreción, conforme a criterios que hasta ahora no se han dados a conocer. Por lo anterior se solicita al titular de la CNDH que otorgue a esta soberanía la información que sustente dichas declaraciones en un plazo no mayor a 30 días naturales.

14

Sen.

María Serrano Serrano

(PAN) *

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que ordene a la autoridad competente reforzar la estructura y funcionamiento de las aduanas terrestres, aéreas y marítimas con el objeto de evitar el ingreso y contrabando de armas.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Exhórtese respetuosamente al Presiente de la República para que le ordene a la autoridad competente se refuerce la estructura y funcionamiento de las aduanas terrestres, aéreas y marítimas con el objeto de evitar el ingreso y contrabando de armas que casi siempre van a parar a manos de la delincuencia organizada, y para que por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se establezcan los mecanismos necesarios de carácter internacional con nuestros países vecinos para impedir el funcionamiento del mercado negro de armas en la región.

15

Sen.

Carlos Lozano de la Torre

(PRI) *

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que informe sobre las medidas tomadas para evitar el subejercicio presupuestal en el presente ejercicio fiscal.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de la Función Pública instrumente un tipo de control que permita evitar el subejercicio en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal e informe de ello a esta soberanía.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través del la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación informe sobre las medidas tomadas para evitar el subejercicio presupuestal en el presente ejercicio fiscal, que no puede ser tolerado en el contexto de la crisis alimentaria que se sufre en el país.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhita a la Auditoría Superior de la Federación para que establezca auditorías que eviten el subejercicio y promueva la adopción de medidas preventivas y correctivas en las entidades y dependencias del gobierno federal.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión considera necesario que la política pública federal para enfrentar la crisis alimentaria que sufre nuestro país, centre su accionar en medidas de mediano y largo plazo, procurando la autosuficiencia, que considere el fortalecimiento de los productores nacionales y la demanda nacional mínima de alimentos.

16

Sen.

Luis Alberto Coppola Joffroy

(PAN) *

Por el que se exhorta a actuar en relación a la ocupación y/o invasión de los cauces y zonas federales en las corrientes denominadas “El Saltito” y el “Zacatal” del municipio de Los Cabos, Baja California Sur, en virtud de ser asentamientos irregulares localizados en zonas de alto riego.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a que mediante la Procuraduría General de la República, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Sistema Nacional de Protección Civil-SEGOB, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias proceda a la brevedad a actuar en relación a las denuncias presentadas por las constantes ocupaciones y/o invasiones de los cauces y zonas federales en las corrientes denominadas "El Saltito" y el "Zacatal" del municipio de los Cabos, Baja California Sur, con el propósito de evitar una tragedia de grandes magnitudes y pérdida de vidas humanas en la temporada de ciclones que se avecina, en virtud de ser asentamientos irregulares localizados en zonas de alto riesgo.

17

Sens.

Francisco Javier Castellón Fonseca, José Luis Máximo García Zalvidea, Salomón Jara Cruz (PRD) y Gabino Cué Monteagudo (Convergencia) *

Para solicitar a los gobiernos de los estados, así como al gobierno del Distrito Federal realicen una consulta pública con relación al contenido de las iniciativas en materia energética.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a los gobiernos de los estados, así como al gobierno del Distrito Federal, con pleno respeto a sus atribuciones y soberanía, para que:

a) En el marco de sus respectivas competencias realicen una consulta pública con relación al contenido de las iniciativas que en materia energética fueron presentadas por el Ejecutivo Federal, el pasado 8 de abril del año en curso.

b) Entreguen el resultado de sus consultas públicas a la Comisión de Energía del Senado de la República, antes de que se integre y vote el dictamen correspondiente a dichas iniciativas.

18

Dip.

José Luis Varela Lagunas

(Convergencia) *

Por el que se exhorta a dar prioridad a la problemática de los jornaleros agrícolas del país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Dr. Ernesto Cordero Arroyo, y al titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, LIc. Javier Lozano Alarcón, a darle prioridad a la problemática de los jornaleros agrícolas del país.

19

Sen.

Gustavo Enrique Madero Muñoz

(PAN) *

Por el que se exhorta a organizar y emprender la Semana Nacional de Educación Financiera.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Educación Pública, al Banco de México, y en particular a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para que, en colaboración con organismos no gubernamentales, sectores académicos y bancarios; organicen y emprendan la Semana Nacional de Educación Financiera y que ésta sea de carácter anual, a fin de institucionalizar los esfuerzos en la materia.

20

Dip.

Carlos Ernesto Navarro López

(PRD) *

Para exhortar al director de la Comisión Nacional del Agua, al cumplimiento irrestricto de las disposiciones del Congreso de la Unión con respecto a la asignación de los recursos destinados a la realización de los estudios técnicos del Plan Hidráulico del Noroeste.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, al cumplimiento irrestricto de las disposiciones del Congreso de la Unión con respecto a la asignación de los recursos destinados a la realización de los estudios técnicos del Plan Hidráulico del Noroeste (PHLINO).

21

Dips.

César Horacio Duarte Jáquez, Israel Beltrán Montes (PRI) y Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez (PAN) *

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a regularizar los apoyos otorgados a través del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO ) y se transparente el padrón de beneficiarios.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación:

1.- A que de inmediato se regularicen los apoyos que se otorgan a los agricultores empadronados en PROCAMPO, principalmente a los del estado de Chihuahua, para cubrir el rezago del ciclo Otoño-Invierno 2007-2008.

2.- Envíe a esta Comisión Permanente el padrón detallado de beneficiarios del PROCAMPO con el objeto de dar certidumbre y transparencia al ejercicio de los recursos públicos.

3.- Evitar hacer uso con fines electorales tanto del padrón de beneficiarios como de los recursos destinados a PROCAMPO.

22

Dip.

Diego Cobo Terrazas

(PVEM)

 

A nombre del Dip. Manuel Salvador Salgado Amador (PVEM) *

Sobre tarifas eléctricas en el estado de Baja California Sur.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al gobierno federal para que, a través de la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revisen, actualicen y mejoren las tarifas eléctricas residenciales, en beneficio de los habitantes de Baja California Sur, especialmente los sectores de ingreso medio y bajo.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Energía a acelerar la implementación de las disposiciones de eficiencia energética contenidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, con objeto de combatir el cambio climático, y a la vez favorecer la reducción de costos por consumo eléctrico en los hogares mexicanos.

23

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI) *

Por el que se exhorta a agilizar las gestiones para la reapertura del aeropuerto del municipio de Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la unión exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a agilizar las gestiones para la reapertura del aeropuerto del municipio de Ciudad Ixtepec ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita nuevamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes envíe a esta soberanía un informe sobre la situación del tramo ferroviaro Tehuacán-Puebla en un plazo de quince días.

24

Dip.

Armando Barreiro Pérez

(PRD) *

Relativo a la Iniciativa Mérida de cooperación contra el crimen organizado.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a rechazar la llamada Iniciativa Mérida si ésta incluye condicionamientos de cualquier tipo que impliquen el sometimiento de nuestra seguridad nacional y soberanía.

SEGUNDO.- Lo exhorta también a aceptar únicamente mecanismos de cooperación con Estados Unidos que incluyan compromisos reales y convincentes del gobierno norteamericano, tanto en términos económicos como a través de mecanismos de asistencia y cooperación binacional, que involucren diversos aspectos prioritarios para nuestro país, entre los que destacan:

Una redefinición de los montos de los recursos que se destinen para la Iniciativa Mérida, que sean suficientes para hacer frente con eficacia al problema común que enfrentan ambas naciones relacionado con el crimen organizado, específicamente con el narcotráfico.

Un compromiso del gobierno de Estados Unidos para incrementar los recursos y la vigilancia en la frontera norte y detener así el tráfico de armas de la Unión Americana hacia nuestro país.

TERCERO.- Exhorta a los legisladores estadounidenses, integrantes de la delegación que asistirá a la XLVII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, a desarrollarse los próximos 7 y 8 de junio en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a que promuevan en el Congreso de Estados Unidos un marco de cooperación con nuestro país en contra de la delincuencia internacional, fincado en la responsabilidad compartida, en la toma de decisiones coordinadas y en el respeto a la soberanía de ambas naciones.

25

Dip.

Ruth Zavaleta Salgado

(PRD) *

 

A nombre de la Dip. Sonia Nohelia Ibarra Franquez (PRD)

Por el que se exhorta a formular un incremento extraordinario al salario mínimo en la misma proporción al aumento de los precios de los productos alimenticios que conforman la canasta básica.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta al secretario del Trabajo y Previsión Social para que formule ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos un incremento extraordinario al salario mínimo la misma proporción al del aumento de los precios de los productos alimenticios que conforman la canasta básica y de acuerdo a la información mensual que en materia inflacionaria proporciona el Banco de México.

26

Dip.

Octavio Martínez Vargas

(PRD) *

Para apoyar a la Sociedad Hipotecaria Federal en el cumplimiento de sus funciones que la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado le faculta.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Para apoyar a la Sociedad Hipotecaria Federal a que siga cumpliendo con sus funciones que la ley de transparencia y de fomento a la competencia en el crédito garantizado, vigente le faculta, y no se deje intimidar por actos ejecutados por el Partido de Acción Nacional.

27

Dips.

Marcos Matías Alonso y Carlos Ernesto Navarro López

(PRD) *

Para que se instale una mesa de diálogo con los ciudadanos del ejido Huizopa, en el municipio de Madera, Chihuahua, para resolver el conflicto derivado del incumplimiento de acuerdos por la empresa minera con los ejidatarios.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo del gobierno del estado de Chihuahua, para que en el ámbito de sus competencias y facultades y dando alta prioridad al diálogo para llegar a acuerdos con las partes involucradas en este conflicto, convoque a la compañía Minera Dolores S.A. de C.V. y a los representantes del ejido de Huizopa, municipio de Madera, Chihuahua, a instalar una mesa de diálogo en la que se busque la solución a este conflicto social, y se puedan alcanzar los acuerdos necesarios que deje satisfechas a las partes.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo del estado de Chihuahua y al poder judicial del mismo estado para que en el ámbito de sus responsabilidades, competencias y facultades, respeten los derechos humanos de los ejidatarios y se abstengan de liberar órdenes de aprehensión, o realizar otras acciones que no contribuyen a resolver adecuadamente, por la vía conciliatoria esta justa demanda de los indígenas y ejidatarios.

28

Dips.

Alliet Mariana Bautista, Maricela Contreras Julián Bravo, Sonia Nohelia Ibarra Franquez y Ruth Zavaleta Salgado

(PRD) *

En relación a la elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que se publique el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión espera que el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012 establezca acciones concretas para la Administración Pública Federal que contribuyan a eliminar los obstáculos estructurales que impiden la vigencia efectiva de los derechos humanos y que se respeten los estándares más altos de protección en la materia.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Gobernación envíe para su conocimiento, el anteproyecto del Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012 que será presentado al Ejecutivo Federal, así como la versión final aprobada por el Ejecutivo.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Gobernación, como instancia coordinadora de la elaboración del anteproyecto del Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, presente por escrito a esta soberanía del mecanismo de distribución del gasto del próximo año fiscal contemplado para la implementación del Programa Nacional de Derechos Humanos.

* Sin Intervención en Tribuna.  Turnadas conforme a la publicación en GP del Senado del 5 de junio de 2008.

** Conforme a lo publicado en GP del Senado del 4 de junio de 2008.

Regresar