DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

b) De la Tercera Comisión.

2. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTO DE REPRESENTANTES DEL PODER LEGISLATIVO ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

3. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Secretaría de Relaciones Exteriores.

c) De la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.

d) Del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

4. PERMISO CONSTITUCIONAL

a) Para aceptar y usar condecoración.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Al Ejecutivo Federal. Para ausentarse del territorio nacional.

b) Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

c) Para aceptar y usar condecoración.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación de nombramientos.

b) Con puntos de acuerdo.

8. PROPOSICIONES

9. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. TOMAS DE PROTESTA DE LEY

11. EXCITATIVA

a) Para dictaminar proposición con punto de acuerdo.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 5, de Junio 4, 2008.

 

                5. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que adiciona el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

Congreso del estado de Nayarit

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que todo proyecto de dictamen en que se contemplen adiciones o reformas a la presente Constitución, antes de ser sometido a la aprobación de la comisión legislativa competente y de ser turnado al pleno de la misma, deberá cursarse a las legislaturas de los estados, a efecto de que en un término de 30 días hábiles puedan en su caso, emitir sobre el mismo sus correspondientes opiniones previas, sin perjuicio del voto definitivo que las mismas emitan.

2

Que adiciona la Ley Federal de Radio y Televisión.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

Sen.

Manlio Fabio Beltrones

(PRI)

 

A nombre propio y de los Sens. Fernando Castro Trenti, Mario López Valdez, José Eduardo Calzada Rovirosa y Carlos Lozano de la Torre (PRI)

Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que la protección que el Estado brinda a la radio y televisión deberá comprender la planeación del desarrollo de la radiodifusión, con la participación de concesionarios y permisionarios, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de los servicios, de acuerdo con las condiciones del avance tecnológico.

3

Que adiciona el artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

 

Publicado en GP:

6 de junio de 2008.

Dip.

Dip. Beatriz Collado Lara

(PAN)

Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados

Establecer que la imagen, logotipo y todo lo relacionado con la publicidad e información de los programas de desarrollo social, no deberá modificarse bajo ninguna circunstancia. Asimismo, que esta disposición se incluirá en los convenios que se celebren entre los ámbitos de gobierno, y los de éstos con organizaciones civiles y privadas para la instrumentación de dichos programas.

4

Que  reforma el artículo 114, fracción II, párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

Sen.

 Renán Cleominio Zoreda Novelo

(PRI)

 

A nombre propio y del Sen. Fernando Castro Trenti (PRI)

Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores

Establecer que los aspirantes a ocupar el cargo de magistrado de circuito y juez de distrito mediante concursos de oposición libre e internos de oposición que hayan obtenido las más altas calificaciones, tendrán derecho a pasar a la segunda etapa a partir del mínimo determinado por el Consejo de la Judicatura Federal, procurando, en su caso, que el número de los seleccionados sea mayor o cuando menos igual al de las plazas vacantes.

5

Que  adicionan diversas disposiciones a la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008 y a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

 

Publicado en GP:

6 de junio de 2008.

Sen.

Rosalinda López Hernández y Claudia Corichi García

(PRD) *

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Establecer que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, deberá informar al Congreso de la Unión sobre la recepción y utilización de donativos en especie provenientes del exterior que reciban las entidades y dependencias, así como  de aquellos provenientes de particulares e instituciones privadas mexicanas y extranjeras, que se deriven de los esquemas de cooperación internacional de los que forme parte el gobierno mexicano.

6

Que adiciona la fracción IX y un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

 

Publicado en GP:

6 de junio de 2008.

Dips.

Maricela Contreras Julián (PRD)

y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) *

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

Establecer que la Secretaría de Salud (SS), deberá elaborar y coordinar un Programa Nacional de nutrición, control de peso y obesidad, atendiendo primordialmente a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, que para la ejecución de dicho programa la SS deberá coordinarse con la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos de las entidades federativas y el Consejo de Salubridad General.

7

Que modifica los incisos a) y b) del artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI) *

Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores

Establecer que el servidor público que deje de desempeñar su cargo, deberá informar por escrito a las autoridades competentes sobre toda búsqueda u ofrecimiento de empleo que suponga la posibilidad de trabajar en el sector privado, manifestando que no aprovechará su influencia u obtendrá alguna ventaja derivada de la función que desempeñaba, que no afecte la hacienda pública, a su patrimonio o intereses.

8

Que adiciona las fracciones XI, XII, XIII y XIV al artículo 36 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

 

Publicado en GP:

6 de junio de 2008.

Dips.

 Nelly Asunción Hurtado Pérez (PAN) y Maricela Contreras Julián (PRD) *

Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados

Incorporar a las y los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática como integrantes del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

9

Que reforma el inciso a) del artículo 132 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

Sen.

 María Elena Orantes López

(PRI) *

Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que en los programas que elabore la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Federal Electoral, se deberá poner especial atención a la importancia de la participación política de las mujeres, con miras a obtener igualdad entre hombres y mujeres en los cargos de representación popular.

10

Que reforma los artículos 65 y 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y el artículo 4º de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

4 de junio de 2008.

 

Publicado en GP:

6 de junio de 2008.

Dip.

 Ana Yurixi Leyva Piñón

(PRD) *

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer un solo periodo ordinario, para sesionar del 1 de septiembre al 31 de mayo del año siguiente.

*   Sin intervención en tribuna.

Regresar