No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley de
Instituciones de Crédito, la
Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito y la Ley Orgánica del
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 31,
2007
Publicación en GP:
Agosto 31,
2007 |
Ejecutivo Federal
Nota:
Sin intervención
el tribuna |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
de la Cámara de Diputados |
Facultar a la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV), previa opinión del Banco
de México, para otorgar autorización para la
organización y operación de las
instituciones de banca múltiple, sus
fusiones, escisiones y diversos actos
corporativos, así como revocar la
autorización otorgada para organizarse y
operar como tal, o suspender sus operaciones
activas, pasivas o de servicios, de manera
total o parcial. Para la inspección y
vigilancia de las empresas que proporcionan
a las instituciones de crédito, servicios de
auditoría externa. Asimismo, para emitir las
regulaciones secundarias en la materia que
actualmente ejerce la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SCHP). Eliminar esas
facultades de las otorgadas a la SHCP.
Precisar que el capital neto de las
instituciones de crédito se conformará por
una parte básica y una complementaria,
conforme a lo dispuesto por la CNBV.
Establecer diversos mecanismos y figuras,
tales como: la figura de los organismos
autorregulatorios bancarios como gremios
bancarios que implementen diversos
estándares de conductas y operación entre
las instituciones agremiadas; las reglas
generales para la apertura y
reestructuración de créditos; requisitos y
obligaciones de las personas que pretendan
constituir una institución de banca múltiple
o adquirir acciones de alguna que se
encuentre en operación; la supletoriedad de
los usos y prácticas comerciales en materia
de cartas de crédito. Precisar el tipo de
visitas e información a analizar, por parte
de la CNBV a las instituciones de crédito.
Simplificar el procedimiento de emisión de
disposiciones emitidas por el Banco de
México en materia de operaciones financieras
derivadas. Crear los comités de Auditoría,
de Recursos Humanos y Desarrollo
Institucional dentro de la Banca de
Desarrollo y establecer lo relativo a su
organización y funciones. Ampliar el plazo
que tienen los titulares de las cuentas de
depósito para objetar cargos por
domiciliación de pagos. Reducir el monto
máximo para la emisión de cheques al
portador, así como para el endoso en blanco
de cheques, ya que siempre deberá ser a
favor de persona determinada. Por último,
establecer la posibilidad de que las
fiduciarias den por terminado, sin
responsabilidad alguna, los contratos de
fideicomiso en los que no se hubiera
cubierto la contraprestación debida. |
2 |
Que adiciona un párrafo tercero al artículo
36 del Código Civil Federal.
Publicación en GP del Senado: Agosto 31,
2007 |
Congreso del estado de Hidalgo
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados |
Establecer que en caso de que el registro de
algún individuo se asiste en los Libros
correspondientes del Registro Civil de
cualquier parte del territorio nacional, con
nombre de origen indígena, o que contenga
caracteres poco usuales, el Juez tomará las
medidas pertinentes a efecto de garantizar
que dicho registro conserve su nombre con
los caracteres originales, durante toda su
vida y en todos sus trámites oficiales, como
Cartilla de Vacunación y documentos
expedidos por el Sector de Salud,
inscripción escolar y todo documento emitido
por la Secretaría de Educación Pública, CURP,
Cartilla de Servicio Militar, Registro
Federal de Electores y los que llegue a
generar durante su existencia, a los que
parezca su nombre y que éste se escriba con
sus caracteres originales. |
3 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 31, 2007 |
Sen.
Manlio Fabio Beltrones Rivera
(PRI)
A
nombre propio y de legisladores de diversos
Grupos Parlamentarios |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales, de Gobernación,
de Radio, Televisión y Cinematografía
y de Estudios Legislativos de la
Cámara de Senadores |
Disminuir el gastos de campañas electorales
en un 70% en las que solamente se renueva la
Cámara de Diputados, y en un 50% en la que
se renueva el Poder Ejecutivo Federal y las
2 cámaras del Congreso de la Unión. Reducir
en un 85% el límite de financiamiento
privado a los partidos políticos para las
campañas electorales. Reducir a 90 días el
plazo máximo para la duración de de las
campañas electorales. Prever los criterios
básicos a que se sujetará el acceso de los
partidos políticos a los medios de
comunicación. Crear un órgano técnico
autónomo del Consejo General del Instituto
Federal Electoral cuya función será la
fiscalización de las finanzas de los
partidos políticos nacionales. Facultar al
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación para no aplicar leyes electorales
consideradas como inconstitucionales. Elevar
a rango constitucional lo relativo a la
regulación de la promoción de las acciones
gubernamentales durante los periodos de
jornadas electorales. |
4 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Ley General de Bibliotecas.
Publicación en GP del Senado: Agosto 31,
2007
Publicación en GP:
Agosto 31,
2007 |
Dip.
Cristián Castaño Contreras
(PAN)
A
nombre del Dip. Javier Martín Zambrano
Elizondo (PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos de la Cámara de Diputados |
Implementar en todas las bibliotecas
servicios digitales para el acceso a la
información y comunicación de toda la
población. A su vez le corresponderá a la
Secretaría de Educación Pública impulsar y
modernizar la red, con la creación del
“Programa de Acceso a Servicios Digitales en
Bibliotecas Públicas”. Convertir a la
Biblioteca de México en el centro de enlace
informático con las bibliotecas de la red a
través de los módulos de servicios
digitales. Y, establecer que los gobiernos
de los estados tendrán a su cargo la
selección, equipamiento y mantenimiento de
las bibliotecas para la instalación de
dichos módulos. |
5 |
Con proyecto de Ley General para el
Control del Tabaco y deroga diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP del Senado: Agosto 31,
2007
Publicación en GP:
Agosto 31,
2007 |
Legisladores de diversos Grupos
Parlamentarios
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados |
Establecer el control sanitario en las
importaciones y exportaciones de los
productos elaborados con tabaco y establecer
los mecanismos para la protección de la
población de la exposición al humo de
segunda mano. |
6 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP del Senado: Agosto 31,
2007
Publicación en GP:
Agosto 31,
2007 |
Legisladores de diversos Grupos
Parlamentarios
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados |
Que la prestación del servicio social
realizada por los pasantes profesionales en
la salud pueda efectuarse también en el
extranjero bajo los lineamientos emitidos
por la Secretaría de Salud, previa
implementación de mecanismos de cooperación
entre los gobiernos involucrados. |
7 |
Que reforma el artículo 2-A, fracción I,
último párrafo de la Ley del Impuesto
al Valor Agregado.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 31, 2007
Publicación en GP:
Agosto 31,
2007 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
de la Cámara de Diputados |
Pendiente de publicarse el texto. |