No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ( * ) |
1 |
Sen.
Fernando Jorge
Castro Trenti
(PRI)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Para solicitar al titular del Poder
Ejecutivo Federal cese a la Delegada de la
SEDESOL en el estado de Colima, en virtud
del abuso en el desempeño del cargo que
tiene encomendado.
a)
En votación
económica no se consideró de urgente
resolución.
b)
Se turnó a la
Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión, solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal que, a través de la
titular de la Secretaría de Desarrollo
Social, cese a la Delegada de la Secretaría
de Desarrollo Social en el estado de Colima
en virtud del abuso en el desempeño del
cargo que tiene encomendado, ante la
realización de actos que revelan la
utilización de programas de dicha
dependencia para beneficiar al Partido
Acción Nacional; afectando con su proceder
el combate a la pobreza y faltando a la
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad
y eficiencia que deben caracterizar el
ejercicio público.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal para que, a
través de la Secretaría de la Función
Pública, establezca un conjunto de
auditorias para determinar si hubo
responsabilidades y en su caso, desvió de
recursos, por la Delegada en Colima de la
Secretaría de Desarrollo Social, así como de
distintos servidores públicos adscritos a
dicha Delegación. |
2 |
Sen.
Graco Ramírez
Garrido Abreu
(PRD)
A nombre propio y
del
Dip. Luis Sánchez Jiménez (PRD)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Para
exhortar a la Secretaría de Desarrollo
Social a dar respuesta a las más de 105 mil
solicitudes de atención que ha hecho el
Movimiento Nacional de Resistencia civil
denominado “Los de Abajo”.
a)
En votación
económica no se consideró de urgente
resolución.
b)
Se turnó a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social
a dar respuesta de a las más de 105,000
solicitudes de atención que ha hecho el
Movimiento Nacional de Resistencia Civil
denominado " Los de Abajo ". |
3 |
Dip.
Alejandro Chanona
Burguete
(Convergencia)
A nombre propio y
del Sen. Dante Delgado Rannauro
Convergencia)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal a promover un
marco de cooperación institucionalizado de
América del Norte contra la delincuencia
internacional, fincado en la responsabilidad
compartida y en la toma de decisiones
coordinadas y soberanas de cada parte, que
impulse un espacio de libertad, seguridad y
justicia regional.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
UNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal a promover un marco de
cooperación institucionalizado de América
del Norte contra la delincuencia
internacional, fincado en la responsabilidad
compartida y en la toma de decisiones
coordinadas y soberanas de cada parte, que
impulse un espacio de libertad, seguridad y
justicia regional. |
4 |
Dip.
Cristián Castaño
Contreras
(PAN)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que el
Congreso de la Unión condena el crimen
cometido en contra del niño Fernando Michel
Rojas Oliva y exhorta al gobierno del estado
de Nuevo León a integrar una política de
estado en materia de seguridad que coordine
las diversas instancias de persecución de
los delitos, para prevenir y combatir
eficazmente los secuestros.
Se turnó a la
Primera
Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión, condena los actos acaecidos en contra
del niño Fernando Michel Rojas Oliva el
pasado mes de mayo en el estado de Nuevo
León.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión, hace un urgente exhorto al ejecutivo
del estado de Nuevo León, para integrar una
política de estado en materia de seguridad
que coordine las diversas instancias de
seguridad para prevenir y combatir
secuestros, conminándolo a redoblar el
esfuerzo hasta ahora realizado. |
5 |
Dip.
César Horacio
Duarte Jáquez
(PRI)
A nombre propio y
del Dip. Víctor Ortiz del Carpio (PRI)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Para solicitar al
Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática en el Trabajo del VIII Censo
Agropecuario, regularice los ejidos del
estado de Chiapas y otorgue los cambios de
clave para que puedan realizar sus
procedimientos administrativos.
Se turnó a la
Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
Se solicita al
titular del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, el
cambio de clave de las comunidades de San
Rafael y Santa Cruz Buena Vista; en el
estado de Chiapas. |
6 |
Dip.
Jesús Humberto
Zazueta Aguilar
(PRD)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Relativo a la
justicia militar y a los hechos ocurridos el
pasado 1 de junio en el estado de Sinaloa.
Se turnó a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente a la
Procuraduría General de la República para
que ejerza su facultad de atracción en el
caso de los 19 militares que asesinaron a
cinco civiles en la población de Sinaloa de
Leyva, Sinaloa, el pasado 1 de junio. |
7 |
Dip.
Cruz Pérez Cuéllar
(PAN)
A nombre propio y
de la Dip.
Nelly Asunción
Hurtado Pérez
(PAN)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que exhorta
al gobierno federal, a través del Instituto
Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal, para que se establezcan las bases
que promuevan la entrega del premio nacional
de gobierno y gestión local.
Se
turnó a la Primera Comisión.
|
ÚNICO.-
Se hace un atento
exhorto al Gobierno Federal, a través del
Instituto Nacional para el Federalismo y el
Desarrollo Municipal, para que se
establezcan las bases que promuevan la
entrega del Premio Nacional de Gobierno y
Gestión Local. |
8 |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI)
A nombre de la
Sen. María Elena Orantes López (PRI)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública
a establecer las acciones necesarias para la
prevención de delitos cometidos en agravio
de menores a través de Internet.
Se turnó a la
Primera
Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para
que a través de la Secretaria de Seguridad
Pública mediante la Policía Federal
Preventiva, en el ejercicio de sus
atribuciones legales garantice la presencia
de la autoridad en Internet, y establezca en
el corto tiempo, acciones preventivas y
persecutorias necesarias en materia de
aquellos delitos cometidos en agravio de
menores a través de una computadora en
internet.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente solicita al Ejecutivo Federal,
para que a través de la Secretaría de
Seguridad Pública, proporcione a esta
soberanía, información relativa a los
avances alcanzados en materia de delitos
cometidos en agravio de menores a través de
una computadora conectada a Internet desde
la propia creación de la Policía
Cibernética, en lo referente a la
identificación y desarticulación de
organizaciones dedicadas al robo, lenocinio,
tráfico y corrupción de menores, así como a
la elaboración, distribución y promoción de
pornografía infantil en la red de internet. |
9 |
Sen.
Carlos Navarrete
Ruíz
(PRD)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se
exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, para que en el ámbito de su
competencia revise la actuación del banco
HSBC en lo referente a los servicios que
esta institución presta a los usuarios de
sus servicios de banca, particularmente que
explique los motivos por los cuales canceló
una cuanta bancaria en perjuicio de la
asociación civil “Honestidad Vital” y que en
su caso, aplique las sanciones
correspondientes.
Se turnó a la
Tercera Comisión.
|
UNICO.-
Esta soberanía exhorta a la
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, para que en el ámbito
de su competencia, revise la actuación del
banco HSBC en lo referente a los servicios
que esta institución presta a los usuarios
de sus servicios de banca, particularmente
que explique los motivos por los cuales
canceló una cuanta bancaria en perjuicio de
la asociación civil “Honestidad Vital” y que
en su caso, aplique las sanciones
correspondientes. |
10 |
Dip.
Francisco
Domínguez Servién
(PAN)
A nombre de la
Dip. Violeta del Pilar Lagunes Viveros (PAN)
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se
exhorta a diversas autoridades federales y
estatales a rendir un informe sobre los
daños causados por la contaminación de la
presa Manuel Ávila Camacho, en la salud de
los habitantes de la zona.
|
PRIMERO.-
Se exhorta al
secretario de Salud Federal, y a los
gobernadores de los estados de Puebla y
Tlaxcala a que rindan un informe sobre el
tipo de daños causados por la contaminación
de la presa Manuel Ávila Camacho, en la
salud de los habitantes de la zona.
SEGUNDO.-
Se exhorta al secretario de Medio Ambiente,
a la Procuraduría Federal del Medio Ambiente
y a los gobernadores de los estados de
Puebla y Tlaxcala a que rindan un informe
sobre el tipo de contaminante existentes en
la presa Manuel Ávila Camacho y las
consecuencias de dicha contaminación
provocadas en la población de los habitantes
de la zona, la flora y fauna del lugar.
TERCERO.-
Se exhorta a todas las autoridades señaladas
en los dos puntos que anteceden para que en
caso de advertir responsabilidad penal o
administrativa de alguna autoridad, así como
de cualquier persona física o moral, con
motivo de la contaminación de la presa
Manuel Ávila Camacho, inicien el
procedimiento correspondiente para
sancionarlos. |
11 |
Dips.
Mario Alberto
Salazar Madera, María Elena de las Nieves
Noriega Blanco, Ramón Ignacio Lemus Muñoz
Ledo (PAN) y José Alfonso Suárez del Real y
Aguilera (PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
al Instituto Nacional de Antropología e
Historia, al Instituto Estatal de la Cultura
de Guanajuato, al Gobierno del Estado y a
las autoridades municipales de Ocampo y
Tarimoro, Guanajuato para emitir la
declaratoria de zona arqueológica de los
sitios arqueológicos denominados “El Cóporo”
y “Las Yácatas” en el estado de Guanajuato.
Se turnó a la
Segunda Comisión.
Por acuerdo de la
Mesa Directiva se modificó el turno a la
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados.
|
PRIMERO.-
Se exhorte al
Ejecutivo Federal, al Instituto Nacional de
Antropología e Historia y al Gobierno del
Estado de Guanajuato, a emitir la
declaratoria de zona arqueológica de los
sitios denominados "El Cóporo" en el
municipio de Ocampo y "Las Yácatas" en el
municipio de Tarimoro, estableciendo un
programa integral para su rescate a fin de
garantizar la seguridad de este patrimonio
nacional.
SEGUNDO.-
Se exhorte al
Instituto Nacional de Antropología e
Historia, al Instituto Estatal de la Cultura
de Guanajuato, al Gobierno del Estado y a
las autoridades municipales de Ocampo y
Tarimoro, Guanajuato para que, en el ámbito
de sus respectivas competencias, lleven a
cabo de inmediato las acciones necesarias
para la protección y conservación de los
sitios arqueológicos denominados "El Cóporo"
y "Las Yácatas" ubicados respectivamente en
los municipios de Ocampo y Tarimoro en el
estado de Guanajuato y en su caso, se de
vista a la Procuraduría General de la
República al existir una violación a las
disposiciones contenidas en la Ley Federal
sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas,
Artísticos e Históricos. |
12 |
Dip.
Francisco Martínez
Martínez
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado
Junio 20, 2007. |
Con el objeto de
que se destinen recursos económicos para la
construcción del primer hospital general de
segundo nivel, en el municipio de Tultitlán
de Mariano Escobedo, Estado de México.
Se
turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
Se exhorta
respetuosamente a las Comisiones de Salud y
Presupuesto y Cuenta Pública, de la
honorable Cámara de Diputados de manera
urgente, a que en el marco del Presupuesto
de Egresos de la Federación 2007, se le
solicite a las secretarías de Estado de
Hacienda y Crédito Publico y de Salud del
gobierno federal, extraigan los recursos
económicos suficientes para la construcción
del primer hospital general en el municipio
de Tultitlán de Mariano Escobedo del Estado
de México.
SEGUNDO.-
Solicito se inserte integro el presente
punto de acuerdo, en el Diario de los
Debates de la Honorable Cámara de Diputados. |
13 |
Dip.
Cuauhtémoc
Velasco Oliva
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se
solicita la comparecencia del secretario del
Trabajo y Previsión Social a fin de que
informe sobre la situación actual de las
relaciones laborales derivadas de la
aplicación del outsourcing o subcontración,
el abuso en su aplicación, las consecuencias
en la posible violación a los derechos de
los trabajadores y las medidas que el
Gobierno Federal ha adoptado al respecto.
Se turnó a la
Tercera Comisión. |
UNICO.-
Proposición con Punto de Acuerdo para
solicitar la Comparecencia del secretario
del trabajo a fin de que informe sobre la
situación actual de las relaciones laborales
derivadas de la aplicación del
outsourcing
o subcontratación, el abuso en su
aplicación, las consecuencias en la posible
violación a los derechos de los trabajadores
y las medidas que el Gobierno Federal ha
adoptado al respecto. |
14 |
Dip.
Carlos Ernesto
Navarro López
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por
el que se exhorta al Poder Ejecutivo para
que se incorporen las propuestas sobre
soberanía alimentaria de las organizaciones
signatarias de la Declaración del Zócalo en
el Plan Sectorial y el Programa Especial
Concurrente para el sector Rural.
Se turnó a la
Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo para que se
incorporen las Propuestas sobre Soberanía
Alimentaria de las organizaciones
signatarias de la
Declaración
del Zócalo
en el Plan Sectorial y el Programa Especial
Concurrente para el Sector Rural. |
15 |
Dip.
Claudia Lilia Cruz
Santiago
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que
solicita al secretario de la Defensa
Nacional un informe justificado relativo a
los requisitos de ingreso a las diversas
escuelas pertenecientes al sistema educativo
militar y la universidad del ejército y la
fuerza aérea, con el objeto de incorporar la
perspectiva de género.
Se
turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
Esta soberanía
solicita al titular de la Secretaría de la
Defensa Nacional un informe justificado
relativo a los requisitos de ingreso a las
diversas carreras impartidas en las escuelas
pertenecientes al Sistema Educativo Militar
y la Universidad del Ejército y la Fuerza
Aérea y su revisión, con el objeto de
incorporar la perspectiva de género.
SEGUNDO.-
Se solicita al
mismo funcionario informe justificado sobre
las acciones realizadas para dar
cumplimiento a la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres y a la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación. |
16 |
Dip.
Maricela Contreras
Julián
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Relativo a las
acciones de inconstitucionalidad
interpuestas por la CNDH y la PGR en contra
de las reformas al Código Penal y la Ley de
Salud del Distrito Federal.
Se
turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente a los
integrantes del Consejo Consultivo de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a
fin de que manifiesten su opinión respecto a
la decisión personal del titular de la CNDH,
de interponer una acción de
inconstitucionalidad en contra de las
reformas al Código Penal y la Ley del Salud
del Distrito Federal, en materia de
interrupción legal del embarazo.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación, a
efecto de que inicie una investigación en
contra de los titulares de la CNDH y PGR por
presuntas actitudes discriminatorias, con
fundamento en el artículo 46 de la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, ya que con las acciones de
inconstitucionalidad interpuestas en contra
de las reformas al Código Penal y la Ley de
Salud en el D.F., pretenden negar el acceso
de las mujeres al derecho constitucional
para decidir de manera libre e informada
sobre su cuerpo. |
17 |
Dip.
Hugo Eduardo
Martínez Padilla
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que
solicita la intervención de las Secretarías
de Hacienda y Crédito Público y de la
Función Pública, con relación al Sistema de
Evaluación del Desempeño.
Se
turnó a la Primera Comisión.
|
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión acuerda
solicitar a las secretarías de Hacienda y
Crédito Público y a la Función Pública que
proceda a realizar un diagnóstico y
proyección de la Administración Pública
Federal; informe sobre la instalación del
sistema y aclaren las debilidades señaladas
al Sistema de Evaluación del Desempeño;
asimismo, que proporcionen un reporte
actualizado al primer semestre de 2007 sobre
el Servicio Civil de Carrera, del Programa
de Separación Voluntaria y del Programa de
Austeridad, propuesto por el Ejecutivo
Federal y las áreas de la Administración
Pública, donde se han conseguido ahorros.
Una vez concluido el estudio que sus
conclusiones se entreguen por escrito a las
Comisiones de Presupuesto, Hacienda y
Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación de esta soberanía. |
18 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que
solicita la comparecencia del titular de
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Arq.
Ernesto Velasco León, a efecto de que
informe respecto a las diferencias
presupuestales en la Terminal 2 del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México.
Se
turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
Se cita a comparecer ante la Comisión de
Transportes de esta H. Cámara al Arq.
Ernesto Velasco León, director de
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a efecto
de aclare la presunta diferencia por 612
millones de pesos en las obras efectuadas
por el organismo que preside. |
19 |
Sens.
Rosalinda López
Hernández y José Luis Máximo García Zalvidea
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Con
relación a la prevención y tratamiento del
labio leporino y el paladar hendido en
México.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Secretaría de Salud del
Gobierno Federa, así como a sus homólogas en
las entidades federativas, para que de
manera conjunta se refuercen y amplíen los
programas de salud pública para prevenir,
tratar y corregir quirúrgicamente el labio
leporino y el paladar hendido,
particularmente en las regiones o
comunidades más pobres del país. |
20 |
Dip.
Alejandro Sánchez
Camacho
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 20, 2007. |
Por el que se cita
a comparecer al titular de la Secretaría de
Gobernación para que explique las razones
que han dado lugar a la negativa de
otorgamiento de recursos a la delegación
Álvaro Obregón, Distrito Federal, para la
prevención de un desastre en las zonas
minadas, barrancas y ríos.
Se
turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, en el ámbito de colaboración de
poderes, cita a comparecer al titular de la
Secretaría de Gobernación para que explique
las razones que han dado lugar a la negativa
de otorgamiento de recursos a la Delegación
Álvaro Obregón, Distrito Federal, para la
prevención de un desastre en las zonas
minadas, barrancas y ríos que enfrentan un
grave riesgo por el reblandecimiento de la
tierra que se da principalmente en época de
lluvias.
SEGUNDO.-
Se solicita al secretario de la Función
Pública y al Auditor Superior de la
Federación promuevan las investigaciones
procedentes y, en su caso, se deslinden las
responsabilidades que ameriten, toda vez que
la asignación de recursos presupuestales a
demarcaciones del Distrito Federal muestra
una actitud discrecional. |
21 |
Dip.
José Antonio
Almazán González
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP, del Senado
Junio 20, 2007. |
Para que se cite a
comparecer a los secretarios de Economía, de
Gobernación y de Relaciones Exteriores para
que informen a detalle todo lo relativo a
las reuniones, agenda y acuerdos de todos
los grupos de trabajo de la Alianza para la
Seguridad y Prosperidad de América del
Norte.
Se turnó a la
Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
Se cite a comparecer a los secretarios de
Economía y Gobernación, para que informen
verbalmente, por escrito y al detalle todo
lo relativo a las reuniones, agenda y
acuerdos de todos los grupos de trabajo de
la Alianza para la Seguridad y Prosperidad
de América del Norte (ASPAN), y al
secretario de Relaciones Exteriores, para
que informe de manera precisa sobre:
La agenda
temática de la reunión que el Ejecutivo
Federal sostendrá en agosto de este año con
sus homólogos de Estados Unidos y Canadá;
Las propuestas que
presentará el gobierno mexicano tanto a
nivel bilateral como trilateral; y,
La evaluación y el
estado actual de la Alianza para la
Seguridad y la Prosperidad de América del
Norte (ASPAN).
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, apoya
la convocatoria y realización, a la brevedad
posible, de una Primera Reunión
Parlamentaria Trinacional, México, Canadá,
Estados Unidos de Norteamérica, para abordar
el tema de Democracia y Parlamentarios en la
Alianza para la Seguridad y Prosperidad de
América del Norte (ASPAN). |