DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

c) De las Legislaturas de los Estados.

2. COMUNICACIÓN

a) De C. Legislador.

3. ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

a) De los Grupos Parlamentarios.

4. MOVIMIENTOS EN COMISIONES

5. PERMISO CONSTITUCIONAL

a) Para aceptar y usar condecoración.

6. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar minutas.

b) Para emitir opinión.

7. INICIATIVAS

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

c) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIONES

10. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

11. AGENDA POLÍTICA

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

 

 Sesión Núm. 12, de Julio 17, 2007

 

                9. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS  ( * )

1

Dip.

 Jose Murat 

 (PRI)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

Para exhortar al Ejecutivo Federal a actuar con energía y eficacia frente al Proyecto 28 de los Estados Unidos de América.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que actúe de manera inmediata para oponerse al denominado "Proyecto 28" que se pondrá en marcha en la frontera con Estados Unidos para la detección, con sistemas de alta tecnología de los migrantes, por sus implicaciones políticas, sociales, económicas y en materia de derechos humanos.

SEGUNDO.- Se solicita que se cite a comparecer ante esta Comisión Permanente a la secretaria de Relaciones Exteriores para que evalúe ante esta representación nacional el alcance e impacto de dicho proyecto, además de que exponga las acciones que emprenderá el gobierno federal.

2

Dip.

 Carlos Ernesto Navarro López

(PRD)

 

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17, 2007.

Por el que acuerda interponer controversia constitucional contra el poder ejecutivo federal por no publicar en tiempo, tal como lo obliga la misma ley, los reglamentos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

 

Intervenciones:

Para  hechos:

Dip. Cesar Horacio Duarte Jáquez (PRI)

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda interponer controversia constitucional contra el Poder Ejecutivo Federal por los actos que violan lo establecido en el artículo sexto transitorio de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, respecto de la omisión para expedir los reglamentos de dicho cuerpo normativo.

SEGUNDO.- El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión instruye al presidente de Mesa Directiva de la Comisión Permanente para que, en uso de las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional contra las actos del ejecutivo señalados en el presente acuerdo.

3

Sen. Dante Delgado Rannauro

Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17, 2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre las labores de inteligencia y de seguridad nacional, en relación a los atentados del 5 y 10 de julio en gasoductos de PEMEX en los estados de Guanajuato y Querétaro, y sobre la presunta participación del Ejército Popular Revolucionario.

 

Se turnó a  la Segunda Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través del titular de la Secretaría de Gobernación, a informar a esta soberanía sobre las condiciones de las labores de inteligencia y de seguridad nacional, que derivaron en una acción reactiva, más que preventiva, en los atentados del 5 y 10 de julio en gasoductos de PEMEX en los Estados de Guanajuato y Querétaro.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través del titular de la Procuraduría General de la República, a conducir una investigación exhaustiva sobre la autoría de los atentados, que agote todas las líneas de investigación, incluyendo aquéllas que la voz pública demanda sobre la presunta participación del denominado Ejército Popular Revolucionario, y se informe a esta Soberanía sobre el caso.

4

Dip.

 Alma Hilda Medina Macias

(PAN)

 

A nombre  de la Dip. Dolores Ma. del Carmen Parra Jiménez (PAN)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Publicación en G. P

Julio 20, 2007.

 

Por el que se exhorta a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación y al gobierno del estado de Puebla para que investiguen y rindan un informe sobre la aplicación del ejercicio 2006 de los recursos del Seguro Popular en el estado de Puebla.

 

Se turnó a la  Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a las Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación y al gobierno del estado de Puebla para que investiguen  y rindan un informe sobre la aplicación del ejercicio 2006 de los recursos del seguro popular en el estado de puebla, así como el proceso de adjudicación de bienes.

SEGUNDO.-  Que se informe a esta Cámara a la brevedad, sobre los resultados de dicha revisión.

5

Dip.

 Gerardo Villanueva Albarrán

(PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

Por el que se conforma la Comisión Especial de Observación del Proceso Electoral en Oaxaca.

 

Se turnó a  la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- Se conforma la Comisión Especial de Observación del Proceso Electoral en Oaxaca, para la elección de ayuntamientos y diputados al Congreso del Estado.

SEGUNDO.- La Comisión será instalada de forma inmediata y culminará sus funciones cuando sean calificadas las elecciones a desarrollarse el 5 de agosto, para diputados al Congreso del Estado, y el 7 de octubre, para los ayuntamientos que se eligen por el sistema de partidos.

TERCERO.- La Comisión se integrará por hasta tres diputados de cada uno de los Grupos Parlametarios representados en la Cámara de Diputados.

CUARTO.- La Comisión Especial de Observación del Proceso Electoral en Oaxaca se encargará desde este momento de observar, conjuntamente con organismos de derechos humanos y organismos de la sociedad civil, el desarrollo del proceso electoral en el estado para garantizar que los partidos políticos puedan llevar a cabo sus campañas electorales en las condiciones de libertad y de seguridad que se requieren para que en su momento los oaxaqueños ejerzan igualmente, en condiciones de libertad, su derecho a elegir mediante el ejercicio de su voto.

6

Dip.

Jesús Humberto Zazueta Aguilar

(PRD)

 

A nombre  del Dip. Hugo Eduardo Martínez Padilla (PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través del titular de la Secretaría de la Función Pública, informe a esta soberanía por conducto de la Comisión de la Función Pública, sobre el inicio de los procesos de fincamiento de responsabilidades resarcitorias contra la empresa GUTSA, Infraestructura, S.A. de C.V. y de su inhabilitación correspondiente.

 

Se turnó a  la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través del titular de la Secretaría de la Función Pública informe a esta soberanía por conducto de la Comisión de la Función Pública, y a la ASF en el ámbito de su competencia, sobre el inicio del procedimiento del fincamiento de responsabilidades resarcitorias contra la empresa Gutsa Infraestructura, S.A., de C.V.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de la Función Pública para que inicie e informe a esta soberanía sobre el proceso para inhabilitar a la empresa GUTSA Infraestructura, S.A. de C.V., por el daño patrimonial ocasionado al Estado Mexicano.

7

Dips.

Ma. Soledad López Torres

 y Celso David Pulido Santiago

(PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

Por el que se exhorta al director de PEMEX Exploración y Producción a indemnizar a los afectados por la realización del estudio sismológico denominado Zafiro Perdiz 3D.

 

Se turnó a  la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al director de PEMEX Exploración y Producción a disponer lo necesario para que sean indemnizados los afectados por la realización del estudio sismológico denominado Zafiro Perdiz 3D.

8

Dip.

José Antonio Almazán González

(PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

 

Por el que se crea la Comisión Especial para investigar las Condiciones de Seguridad e Higiene que existen en los Centros de Trabajo del país dedicados a la Minería.

 

Se turnó a  la Cámara de Diputados.

 

PRIMERO.- Se crea una Comisión Especial para investigar el estado que guarda el cumplimiento de las disposiciones en materia de seguridad e higiene y prevención de los riesgos de trabajo en los centros de trabajo dedicados a la actividad minera en el país, a fin de impulsar las medidas necesarias en el ámbito de competencia de esta soberanía que permitan coadyuvar a la prevención de los riesgos de trabajo en este sector de la economía fundamental para el país.

SEGUNDO.- El objeto de la Comisión está contenido en la denominación de la misma. Para el cumplimiento de su objetivo, la comisión podrá allegarse de la información que considere pertinente, así como reunirse cuando lo considere necesario con las autoridades federales, estatales y municipales responsables, organizaciones sindicales y civiles, y desempeñar cualquier otra acción para el cumplimiento de su objetivo.

TERCERO.- La Comisión estará integrada por trece miembros propuestos por los grupos parlamentarios en la siguiente proporción:

4 del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;

3 del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática;

2 del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional;

1 del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México;

1 del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo;

1 del Grupo Parlamentario de Convergencia; y

1 del Grupo Parlamentario de Alternativa Democrática y Campesina.

CUARTO.- La Comisión contará con una Mesa Directiva, que se conformará con un presidente y tres secretarios, designados por los Grupos Parlamentarios.

QUINTO.- La Comisión Especial estará vigente hasta el fin de la LX Legislatura. Para estos efectos deberá rendir de manera periódica un informe ante el Pleno de la Cámara de Diputados o, en su caso, ante la Comisión Permanente del Congreso General.

SEXTO.- La Comisión Especial presentará también un informe final, así como las recomendaciones que se desprendan del mismo, también al pleno de esta H. Cámara de Diputados.

SÉPTIMO.- Esta Comisión contará con los recursos necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones.

9

Dip.

 Celso David Pulido Santiago

(PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

 

Publicación en G. P

Julio 20, 2007.

 

Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que a través de sus organismos sectorizados: Comisión Nacional del Agua y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en concurrencia y de manera respetuosa en el ámbito de sus atribuciones con el gobierno del estado de Veracruz, atiendan y den respuesta inmediata a las justas demandas de la población asentada en las márgenes del Río Blanco para revertir su contaminación y deterioro.

 

Se turnó a  la  Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat), para que a través de sus organismos sectorizados, como son la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en concurrencia y de manera respetuosa en el ámbito de sus atribuciones con el gobierno del estado de Veracruz, atiendan y den respuesta inmediata a las justas demandas de la población asentada en las márgenes del Río Blanco para revertir su contaminación y deterioro.

10

Dip.

Hugo Eduardo Martínez Padilla

(PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

 

Para solicitar la intervención de la Secretaría de Desarrollo Social con relación a los beneficiarios de los programas sociales.

 

Se turnó a  la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social que se reúna con el grupo que encabeza la demanda de los diversos solicitantes de los programas sociales para que inicien el procedimiento de revisión de dichas demandas.

SEGUNDO.- Asimismo, se acuerda solicitar la comparecencia de los titulares de los diversos programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social, para rendir un informe preciso del estado que guarda la evaluación de los programas sociales, con objeto de que esta soberanía cuente con mayores elementos sobre la operación, cobertura, focalización y los resultados de participación de los beneficiarios en los programas sociales.

TERCERO.- Se exhorta a que la SEDESOL considere la opinión de la Contraloría Social misma que contribuirá en la evaluación del padrón y la cobertura de los beneficiarios de los programas sociales, para que la focalización de los mismos se determine con la participación de autoridades, organismos académicos, organizaciones sociales, auditorias externas y beneficiarios de dichos programas.

11

Dip.

Cuauhtémoc Velasco Oliva

 (Convergencia)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

 

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Gobernación, se declare a la delegación Iztapalapa como zona de desastre y se canalicen recursos del FONDEN, con el propósito de resarcir los daños causados por la temporada de lluvias y el peligro latente que enfrenta esta demarcación, así como atender las contingencias en las delegaciones consideradas de alto riesgo: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco.

 

Se turnó a  la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta con carácter de urgente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Gobernación se haga la declaratoria de zona de desastre en Iztapalapa y se canalicen recursos del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, para reparar y mitigar los riesgos de las más de 200 grietas que existen en la demarcación.

SEGUNDO.- Que se incluya en esta categoría a las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que se canalicen recursos del FONDEN.

12

Dip.

Cuauhtémoc Velasco Oliva

 (Convergencia)

 

Publicación en GP del Senado:

Julio 17,  2007.

 

Nota : Sin intervención en tribuna

Para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que otorgue a la brevedad posible la autorización de reestructuración de la deuda de la Ciudad de México.

 

Se turnó a  la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se hace un exhorto respetuoso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que otorgue a la brevedad y de manera urgente la autorización de reestructuración de la deuda de la Ciudad de México en los términos planteados por el jefe de gobierno y así poder financiar proyectos en beneficio de los habitantes del Distrito Federal.

(*) Conforme a lo aprobado por el Pleno.

  Regresar