DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación. Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2006.

b) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

c) De las Legislaturas de los Estados.

2. DECLARATORIA DE REFORMAS CONSTITUCIONALES

3. COMUNICACIONES

a) De CC. Legisladores.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Al Ejecutivo Federal. Para ausentarse del territorio mexicano.

b) Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Para aceptar y usar condecoraciones.

b) Para prestar servicios.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

b) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

c) De puntos de acuerdo.

8. PROPOSICIONES

9. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

 

 Sesión Núm. 07, de Junio 13, 2007

 

                8. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS (*)

1

Dip.

Mario Alberto Salazar Madera

(PAN)

 

A nombre propio y del Dip. José Antonio Muñoz Serrano (PAN)

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se solicita investigar las presuntas violaciones a las disposiciones jurídicas en la materia y a la Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003 en el Hospital General de Navojoa, Sonora.

 

Se turna a la Segunda Comisión.

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva se modificó el turno a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- Gírese atento oficio al Secretario de Salud Pública del estado de Sonora, mediante el cual se le solicite llevar a cabo las investigaciones correspondientes, a efecto de que se corrijan las presuntas violaciones a las disposiciones jurídicas en la materia y a la Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003 "Utilización de Campos Clínicos para Ciclos Clínicos e Internado de Pregrado", en el Hospital General de Navojoa, Sonora, con el objetivo de que los internos de pregrado que ahí se encuentran reciban la formación adecuada y el respeto a los derechos que la ley les concede.

SEGUNDO.- Gírese atento oficio al Secretario de Salud federal, mediante el cual se le solicite que, en coordinación con las secretarías de salud de cada una de las entidades federativas, se lleve a cabo una revisión general de las condiciones en las que se imparte el internado de pregrado en las distintas instituciones de salud.

2

Dip.

César Horacio Duarte Jáquez

(PRI)

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Para exhortar al titular del Ejecutivo Federal y sus funcionarios para que suspendan su participación ilegal en los procesos electorales del estado de Chihuahua.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turna a la Primera Comisión.

 

Intervención

 

En pro del trámite:

Dip. Luis Enrique Benítez Ojeda (PRI)

PRIMERO.-  Se exhorta al Presidente de la República y a los titulares de las dependencias federales, a conducirse con imparcialidad en el proceso electoral en curso del estado de Chihuahua.

SEGUNDO.- Se exhorta al Presidente de la República, a los titulares de las dependencias federales y a sus delegados, a respetar el compromiso con la legalidad y a conducirse en apego absoluto a los procedimientos.

TERCERO.- Manifestamos nuestra enérgica desaprobación a las acciones proselitistas a favor del Partido Acción Nacional por parte de los delegados del Gobierno Federal en el estado de Chihuahua y exigimos el cese de toda intromisión en el proceso electoral del próximo 01 de julio  del 2007.

3

Dip.

Alejandro Chanona Burguete

(Convergencia)

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Para requerir al Ejecutivo Federal la información relativa al financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos de América en la adquisición de un nuevo sistema de intercepción de comunicaciones para rastreo de llamadas telefónicas y correos electrónicos.

 

Se turna a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Requerir al Ejecutivo Federal a través de los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República, la información relativa al financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos de América en la adquisición de un nuevo sistema de intercepción de comunicaciones para rastreo de llamadas telefónicas y correos electrónicos; así como del marco normativo bajo el cual se llevó a cabo esta operación, los términos y condiciones en que fue otorgado, los compromisos adquiridos y el eventual acceso de aquel Gobierno a la información obtenida de este sistema.

4

Dips.

Éctor Jaime Ramírez Barba y Margarita Arenas Guzmán

(PAN)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a iniciar un registro y control sobre el síndrome de Turner.

 

Se turna a la Segunda Comisión.

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva se modificó el turno a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud a iniciar el registro y control de los recién nacidos, adolescentes y adultos que padezcan el síndrome de Turner en nuestro país.

SEGUNDO.- Lleve a cabo las acciones, programas y apoyos que implementen el Diagnóstico Temprano y Tratamiento Oportuno de las personas con el síndrome de Turner, dentro de los establecimientos de servicios de salud.

5

Sen.

Fernando Jorge Castro Trenti

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que transfiera al gobierno de Baja California las autopistas de cuota del estado a cargo de CAPUFE.

 

Se turna a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en atención a la solicitud de apoyo y respaldo que el H. Congreso de Baja California le realiza, acoge los planteamientos y demandas de éste relativas a la transferencia al Gobierno del Estado Libre y Soberano de Baja California de las carreteras Mexicali-Tijuana-Ensenada.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que transfiera, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al Gobierno del Estado de Baja California, las autopistas de cuota del estado que actualmente administra Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.

6

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el cual solicita la comparecencia del titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

Se turna a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se solicita la comparecencia del titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a efecto de que informe sobre los programas que opera dicha Comisión, así como el avance y seguimiento de los mismos.

7

Dips.

Susana Monreal Ávila y Carlos Navarro López

(PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se exhorta al Comité Técnico del Fideicomiso que Administra el Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos, a fin de que comparezca ante el Pleno de la Comisión Permanente.

 

Se turna a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Comité Técnico del Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, para que comparezcan a esta H. Soberanía y presenten un informe financiero general del estado que guarda el fondo de apoyo.

8

Sen.

Gabino Cué Monteagudo

(Convergencia)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se exhorta al titular del gobierno del estado de Oaxaca a que intervenga en la resolución del conflicto agrario entre los municipios de Chalcatongo de Hidalgo y Santo Domingo Ixcatlán, a fin de evitar el resurgimiento de enfrentamientos violentos.

 

Se turna a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca a que intervenga decididamente en la resolución del conflicto agrario entre los municipios de Chalcatongo de Hidalgo y Santo Domingo Ixcatlán, a fin de reactivar el diálogo y las negociaciones que conduzcan a acuerdos definitivos entre las partes, y con ello evitar el resurgimiento de enfrentamientos violentos.

9

Dips.

Jesús González Macias y Faustino Javier Estrada González

(PVEM)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Sobre la construcción del desarrollo habitacional sobre el manantial Chihuahuitas, en el Estado de Morelos.

 

Se turna a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente en el ámbito de su competencia a la Auditoría Superior del H. Congreso del estado de Morelos, auditar a la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado, así como a la Dirección Estatal de Fraccionamientos y Condominios y Conjuntos Urbanos y a la Comisión Estatal de Aguas y Medio Ambiente del Estado de Morelos en relación a los permisos otorgados para la construcción del desarrollo habitacional sobre el manantial Chihuahuitas.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente en el ámbito de su competencia a la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado de Morelos para que en el marco de sus atribuciones realice auditorías a las empresas inmobiliarias que recibieron autorizaciones de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del estado de Morelos para desarrollos inmobiliarios de interés social en la zona conurbada del estado de Morelos durante el trienio 2003 - 2006.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente en el ámbito de su competencia al Poder Judicial del estado de Morelos para que establezca una Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales a fin de dar mejor atención a los ilícitos ambientales.

10

Dip.  Jesús González Macías y Sen. Javier Orozco Gómez

(PVEM)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

En torno al problema de la parcela escolar de la escuela primaria "Tierra y Libertad", ubicada en el ejido de Huitzuco.

 

Se turna a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de la Reforma Agraria giren sus instrucciones a quien corresponda, a efecto de que coadyuven en la solución del problema de la parcela escolar de la escuela "Tierra y Libertad" ubicada en el Ejido de Huitzuco en el estado de Guerrero con clave del centro de trabajo 12DPR2279Z e intervengan en general en la solución de la problemática nacional de las parcelas escolares, a fin de prevalezca la investigación, enseñanza y divulgación de prácticas agrícolas en el país.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Educación Pública, a quien corresponde la vigilancia y desarrollo en las escuelas oficiales de la enseñanza rural, a que tome en consideración la función de la "parcela escolar" en el proceso educativo.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Guerrero para que el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero gire sus instrucciones a quien corresponda para que intervenga en la solución del problema de la parcela escolar de la Escuela Primaria "Tierra y Libertad" ubicada en el Ejido de Huitzuco.

CUARTO.- Se exhorta respetuosamente al Procurador Agrario a que en términos de lo dispuesto en la fracción X del artículo 136 de la Ley Agraria, las denuncias sobre las irregularidades que, en su caso, se presenten contra el comisariado ejidal de Huitzuco, Guerrero sean resueltas con estricto apego a la ley.

11

Dip.

César Horacio Duarte Jáquez

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal, por conducto de la Comisión Federal de Electricidad, que sustituya la tarifa de electricidad impuesta en el estado de Chihuahua (1"B") por la establecida en el estado de Baja California (1"F") y que realice un descuento del 50% a personas con discapacidad y a adultos mayores en extrema pobreza.

 

Se turna a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se solicita al titular del Ejecutivo, por conducto de la Comisión Federal de Electricidad, que sustituya la tarifa de electricidad impuesta en el estado de Chihuahua (1"B") por la establecida en el estado de Baja California (1"F").

SEGUNDO.- Se solicita al titular del Ejecutivo, por conducto de la Comisión Federal de Electricidad, para que realice un descuento del 50% en el cobro de la tarifa eléctrica a todas aquellas personas con discapacidad y a adultos mayores en extrema pobreza.

12

Dip. Marco Antonio Bernal Gutiérrez y  Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Exhortar al Ejecutivo Federal a efecto de que establezca una política de precios competitiva en materia de precursores petroquímicos e insumos energéticos que concilien las políticas de captación de ingresos para el erario público con los requerimientos indispensables para detonar el desarrollo de la industria química nacional.

 

Se turna a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de las secretarías de Energía, de Economía, y de Hacienda y Crédito Público en el ámbito de sus respectivas competencias, analicen integralmente la situación por la que atraviesa la industria química nacional así como los elementos técnicos, jurídicos, financieros y de política de precios e ingresos que constituyan el sustento de viabilidad para definir e impulsar su desarrollo.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que por conducto de las secretarías de Energía, de Economía y de Hacienda y Crédito Público, fijen un precio competitivo en términos globales para el etano, que permita impulsar el desarrollo de la industria química, impulso que se traduciría en inversiones nuevas de generación de empleos.

TERCERO.- El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Gobernación, en los términos de lo establecido por la fracción XIV del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, deberá comunicar a esta Comisión Permanente las instrucciones y acciones que realicen las secretarías de despacho señaladas en este punto de acuerdo en el proceso de atención de sus contenidos.

13

Dip.

Hugo Eduardo Martínez Padilla

(PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Para solicitar la intervención de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor con relación a los fraudes cometidos por la empresa Publi XIII.

 

Se turna a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda solicitar a la Secretaría de Economía, y a la Procuraduría Federal del Consumidor que procedan a realizar un reporte que explique la situación y avance en que se encuentran los defraudados por la empresa PubliXIII, a efecto de que se dé seguimiento a las denuncias presentadas en su contra, que ambas entidades rindan cuentas sobre su desempeño en este y otros conflictos similares. Una vez concluido el estudio que sus conclusiones se entreguen a la Comisión de Economía de esta soberanía. Asimismo, se exhorta a las autoridades competentes a que consideren pertinente regular estrictamente a las empresas que se dedican a prestar la clase de servicios que se describen en el presente punto de acuerdo.

14

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se solicita a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación lleven a cabo una revisión de todos los contratos de seguros existentes entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y la empresa Seguros ING, S.A. de C.V.

 

Se turna a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de la Función Pública para que en uso de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público realice una revisión de los contratos de seguros sobre bienes patrimoniales y de personas suscritos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y la empresa Seguros ING, S. A. de C. V., e informe a esta soberanía los resultados de la misma.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión instruye a la Auditoria Superior de la Federación para que lleve al cabo la revisión de todos los contratos de seguros sobre bienes patrimoniales y de personas suscritos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y la empresa Seguros ING, S. A. de C. V. e informe sobre los resultados de dicha revisión.

15

Dips.

Javier González Garza y Víctor Gabriel Varela López

(PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se condenan los actos violatorios a la Ley General de Desarrollo Social, derivados de la publicación del Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012.

 

Se turna a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, condena de forma enérgica la violación flagrante a la Ley General de Desarrollo Social consistente en la reproducción de información no oficial emitida por un organismo distinto al facultado por la Ley.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, condena la inclusión de un dato falso en la página 145 del Plan Nacional de Desarrollo, consistente en la alusión de una disposición jurídica inexistente que contraviene de forma directa la Ley General de Desarrollo Social.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, requiere a la Secretaría de la Función Pública para que investigue y sancione a los servidores públicos responsables de estos hechos violatorios de la Ley.

16

Dip.

Carlos Ernesto Navarro López

(PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

 

Publicación en GP, del Senado

Junio 13, 2007.

Por el que se exhorta al Gobierno Federal a esclarecer la matanza del 10 de junio de 1971 y castigar a los culpables.

 

Se turna a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Gobierno Federal realice todas las medidas necesarias para que se esclarezcan los hechos sangrientos del 10 de junio de 1971.

SEGUNDO.- Se exhorta al Gobierno Federal a que dé instrucciones para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos conozca sobre el caso y dicte lo que sea correspondiente.

( * ) Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República.

 

 

Regresar