No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo quinto transitorio
del decreto por el que se reforman los
artículos tercero en su párrafo primero y
fracciones II, V y VI, y el artículo 31, en
su fracción I, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Mario Alberto Salazar Madera
(PAN)
A
nombre del Dip. José de Jesús Solano Muñoz
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Eliminar la obligatoriedad del primer año de
educación preescolar en el plazo previsto de
2008-2009. |
2 |
Que reforma diversos artículos de la
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sens.
Carlos Lozano de la Torre y Francisco
Agustín Arroyo Vieyra (PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisiones Unidas de Seguridad Pública
y de Estudios Legislativos, Primera
de la Cámara de Senadores |
Incluir a la Secretaría de Seguridad
Pública, a través de la Policía Federal
Preventiva dentro de las instituciones que
deben aplicar la ley de referencia. Aumentar
de 3 a 15 años a quien por medio de
incendio, inundación o explosión dañe o
destruya un monumento arqueológico,
artístico o histórico, y de 5 a 15 años y la
multa hasta el doble del valor del daño
causado cuando sea por cualquier otro medio.
Asimismo, establecer una multa de entre 50 a
500 días de salario mínimo general vigente
en el Distrito Federal a quienes deterioren
o dañen las zonas de monumentos por
actividades comerciales; Representaciones,
ritos, ceremonias o actividades artísticas;
y cuando se introduzcan en áreas cuyo acceso
se encuentre restringido. |
3 |
Que reforma el artículo 182-R del
Código Federal de Procedimientos Penales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sens.
Rosalinda López Hernández y Tomás Torres
Mercado
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisiones Unidas de Justicia y de
Estudios Legislativos, Segunda, de la
Cámara de Senadores |
Modificar la distribución de los recursos
que se obtengan por la enajenación de los
bienes asegurados y decomisados en procesos
penales federales, así como por la
enajenación de sus frutos y productos,
debiendo éstos ingresar como parte del
Presupuesto de Egresos de la Federación
correspondiente a efecto de destinarlos a
fortalecer al Poder Judicial de la
Federación y a dotar de mayores recursos a
los programas de prevención y rehabilitación
de fármacodependientes, así como a los
sistemas de seguridad pública,
administración y procuración de justicia. |
4 |
Que reforma la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, el
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales y la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación y se expide la Ley
Federal de Participación Ciudadana.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Jesús González Macías
(PVEM)
A
nombre propio y del Sen. Javier Orozco Gómez
(PVEM) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Establecer la participación ciudadana como
derecho político de los ciudadanos
mexicanos, en materia de leyes, reglamentos,
decretos, actos o decisiones administrativas
trascendentales para el orden público o el
interés social de la República Mexicana, que
afecten de forma directa, cuando menos, a la
mitad más una de los Estados o el Distrito
Federal, o bien a las dos terceras partes de
la población. Regular y establecer los
mecanismos que permitan la organización y
funcionamiento de la participación ciudadana
y su relación con los órganos de gobierno de
esta. Esta institución deberá tener un
contenido democrático, y será organizado por
el Instituto Federal Electoral. Los
resultados de estos mecanismos tendrán
efectos vinculatorios para las autoridades a
quienes vayan dirigidos. |
5 |
Que reforma y adiciona los artículos 32,
numerales 1, 2 y 3 y 66 numeral 1, incisos
b) y c) del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete (Convergencia)
A
nombre de los Grupos Parlamentarios del PVEM,
Convergencia, PT, Nueva Alianza y
Alternativa |
Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados |
Aumentar al 4% de la votación emitida en dos
elecciones federales ordinarias
consecutivas, el porcentaje para que los
partidos políticos conserven su registro. |
6 |
Que reforma el artículo 60 de la Ley
Federal de Telecomunicaciones.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Dip.
Abundio Peregrino García
(PT)
A nombre propio y
del Sen. Alejandro González Yáñez (PT)
|
Comisiones Unidas de Radio, Televisión y
Cinematografía, de Comunicaciones y
Transportes y de Estudios
Legislativos de la Cámara de Senadores |
Establecer que las tarifas que fijen los
concesionarios y permisionarios de los
servicios de telecomunicación, deberán ser
accesibles y sin cobro de ningún tipo de
renta. |
7 |
Que reforma los artículos 64, 177 y 190 del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sen.
Eva Contreras Sandoval
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Estudios Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Anticipar el plazo para la solicitud de
registro de coalición de partidos políticos
para diciembre en la elección de Presidente
de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo,
modificar y homologar los plazos para el
registro de candidaturas en el año de la
elección de diputados y senadores del 14 al
28 de abril y en el caso de la elección de
Presidente del 15 al 29 de marzo, así como
para iniciar campañas electorales, en cuyo
caso será para los primeros de 60 días antes
del día de la elección y de 90 para el de
Presidente. |
8 |
Que reforma el Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
María del Carmen Pinete Vargas
(PRI)
A
nombre de Diputadas del Grupo Parlamentario
del PRI |
Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados |
Establecer la obligación de los partidos
políticos de proporcionar a las mujeres
militantes y simpatizantes una adecuada
capacitación y formación política y
legislativa así como en todos los temas que
impulsen su participación en los cargos de
elección popular y en los cargos de
dirección de sus partidos políticos. |
9 |
Que reforma los
artículos 63, tercer párrafo y 109,
fracciones XVIII y XIX, incisos a) y b) de
la
Ley del Impuesto sobre la Renta.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
de la Cámara de Diputados |
Establecer que la exención de los recursos
obtenidos por herencias, legados y
donativos, como transmisiones de derechos o
propiedad que pueden implicar un aumento en
el patrimonio de quien los recibe, será
hasta por un monto de 2’700,000 unidades de
inversión (UDIS). En ello se deberá
considerar también el cambio de socios o
accionistas por la consecuencia de herencia
o donación de acciones que posean el control
de una sociedad mercantil. |
10 |
Que reforma y deroga diversas disposiciones
del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
17, 2007. |
Sen. Alejandro González Yáñez
(PT)
A
nombre propio y del Dip. Alejandro Chanona
Burguete (Convergencia), Dip. Miguel Ángel
Jiménez Godínez (Nueva Alianza) y Dip. Aida
Marina Arvizu Rivas (Alternativa) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Prohibir a los partidos políticos contratar
tiempos en radio y televisión; y establecer
que para el proceso electoral en que se
elija Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, el Instituto Federal Electoral
adquirirá hasta 250,000 promocionales en
radio y 20,000 en televisión de cobertura
nacional, con duración de 20 segundos, para
ponerlos a disposición de los partidos
políticos, de los cuales al menos 50%
deberán transmitirse en un horario de 20:00
a 23:00 horas. En los procesos en los que
únicamente se elijan diputados federales,
sólo se podrán adquirir hasta el 50% de los
promocionales señalados. Los promocionales
que no se utilicen no podrán ser
transmitidos con posterioridad. |
11 |
Que reforma y adiciona los artículos 54
fracción v de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, 12,
14 y 15 del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
17, 2007. |
Dip.
Jesús González Macías (PVEM)
A
nombre propio y de integrantes de los
Grupos Parlamentarios del PT, Convergencia,
Alternativa y PVEM |
Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados |
Disminuir de 8 a 2 puntos del porcentaje de
votación nacional emitida la representación
de diputados federales que por ambos
principios podrán obtener los partidos
políticos en una jornada electoral |
12 |
Que reforma los artículos 48, 59, 63 y 93
del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales y la
fracción I del artículo 79 de la Ley
Federal de Radio y Televisión.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sen.
Eva Contreras Sandoval
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisiones Unidas de Gobernación, de
Radio, Televisión y Cinematografía,
de Comunicaciones y Transportes y de
Estudios Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Establecer que el derecho de contratar
tiempos en radio y televisión para difundir
mensajes orientados a la obtención del voto
durante las campañas electorales, será
exclusivo del Instituto Federal Electoral,
asimismo que los partidos, coaliciones y sus
candidatos sólo podrán hacer uso de los
tiempos que les asigne dicho Instituto. |
13 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
A
nombre de Dips. del Grupo Parlamentario del
PRI y Dip. Ramón Valdés Chávez
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados |
Permitir que las agrupaciones políticas
nacionales (APN’s) puedan celebrar acuerdos
de participación con coaliciones de partidos
políticos y agregarle como una actividad
especifica la de gestoría social.
Incrementar al 8% el financiamiento de las
APN’s respecto del fondo del cual anualmente
reciben los partidos políticos para el
sostenimiento de sus actividades ordinarias
permanentes. Precisar las obligaciones y
prerrogativas de las APN’s. Establecer las
bases sobre las cuales se llevarán a cabo
las verificaciones del Consejo General del
IFE respecto de los recursos proporcionados
a estas agrupaciones, otorgándoles además
representación dentro de dicho Consejo. |
14 |
Que reforma, modifica y adiciona los
artículos 38, 175, 182 y 190 del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Raymundo Cárdenas Hernández
(PRD)
A
nombre de la Dip. Mónica Fernández Balboa
(PRD) |
Comisión de Gobernación de la Cámara
de Diputados |
Integrar dentro de las obligaciones de los
partidos políticos el abstenerse de llevar a
cabo actos anticipados de campaña, así como
utilizar en la totalidad de la propaganda
electoral materiales reciclables y
biodegradables. Establecer los conceptos de
proceso de selección interna de candidatos y
de actos de proceso de selección interna de
candidatos, así como las etapas de dichos
procesos. |
15 |
Que reforma, modifica y adiciona los
artículos 41, 182-A, 182-B, 182-C, 182-D,
182-E, 182-F, 182-G, 182-H, 182-I, 182-J y
182-K del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Prohibir el financiamiento privado para las
campañas electorales. Establecer los
procesos y actos de selección interna de
candidatos, de tal forma que se modificara
el titulo del capítulo segundo “De las
Campañas Electorales” al “De los Procesos de
selección interna de Candidato y Campañas
Electorales”. |
16 |
Que reforma la Ley General de
Educación.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sen.
Gabino Cué Monteagudo
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisiones Unidas de Educación y de
Estudios Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Establecer la obligación del Estado de
proporcionar libros de texto y útiles
escolares gratuitos a los alumnos de
escuelas públicas de educación básica. |
17 |
Que reforma el artículo 100 y adiciona el
104 Bis de la Ley General de Salud.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
13, 2007. |
Dips. Ector Jaime Ramírez Barba, Margarita
Arenas Guzmán, Martín Malagón Ríos, Efraín
Arizmendi Uribe, Antonio Muñoz Serrano y
Adriana Rebeca Vieyra Olivares (PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna. |
Comisiones Unidas de Salud y de
Ciencia y Tecnología de la Cámara de
Diputados |
Establecer que toda persona que participe en
estudios de investigación, ya sea en
instituciones públicas o privadas, deberá
tener garantizado el derecho a recibir
atención médica hasta que terminen los
efectos de la investigación realizada. La
Secretaría de Salud con objeto de favorecer
científica y financieramente dicha
investigación, deberá expedir disposiciones
de carácter general para fomentar la
colaboración en la materia de las
instituciones públicas de salud, las
instituciones de seguridad social, los
hospitales privados, las instituciones
académicas, la industria farmacéutica y
terceros interesados. |
18 |
Que reforma y adiciona el artículo 53 de la
Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10,
2007. |
Dips. Alejandro Chanona Burguete y Elías
Cárdenas Márquez (Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna. |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias de la Cámara de
Diputados |
Otorgar facultades al titular de la
Contraloría Interna de recibir quejas,
realizar investigaciones, llevar a cabo
auditorías y aplicar los procedimientos y
sanciones inherentes a las responsabilidades
administrativas de los servidores públicos,
además a través de las direcciones de
Auditoría, de Evaluación y Seguimiento y, de
Quejas, Denuncias e Inconformidades. |
19 |
Que reforman
diversos artículos de la
Ley Federal contra
la Delincuencia Organizada.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sen.
Federico Döring Casar
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna. |
Comisiones Unidas de Justicia y de
Estudios Legislativos, Primera de la
Cámara de Senadores |
Establecer las medidas cautelares que se
tomarán cuando se presuma que está en riesgo
la integridad de las personas que rindan
testimonio en contra de algún miembro de la
delincuencia organizada. Que la Procuraduría
General de la República, será el ente rector
del Programa de Protección a Víctimas y
Testigos sobre dicho delito y prestará apoyo
y protección suficiente a jueces, peritos,
testigos, víctimas y cualquier otra persona
que se encuentre en riesgo o peligro, como
consecuencia de su intervención en la
investigación. |
20 |
Que reforma la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Elías Cárdenas Márquez
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna. |
Comisión de Seguridad Social de la
Cámara de Diputados |
Sustituir el concepto de "sueldo básico" por
el de "sueldo integrado" el cual resultará
con los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria, gratificaciones, percepciones,
habitación, primas, comisiones, prestaciones
en especie y cualquiera otra cantidad o
prestación que se entregue al trabajador por
su trabajo. Asimismo, eliminar como límite
superior para el cálculo de dicho sueldo, el
equivalente a 10 veces el salario mínimo. |
21 |
Que reforma el título quinto y se adiciona
el artículo 172 Bis de la Ley Federal
del Trabajo y se adiciona un párrafo
al artículo 28 de la Ley Federal de
los Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado B) del Artículo
123 Constitucional.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007. |
Sen.
Rafael Moreno Valle
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna. |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Estudios Legislativos,
Segunda de la Cámara de Senadores |
Establecer que los trabajadores hombres
tendrán derecho a la licencia de paternidad,
que constará de 5 días hábiles contados a
partir del nacimiento de su hijo, con goce
de salario y prestaciones. Para hacerse
acreedores a dicha licencia, deberán
presentar al patrón un comprobante expedido
por alguna institución del Sistema Nacional
de Salud, donde se haga constar la fecha de
nacimiento. |
22 |
Que adiciona el artículo 16 de la Ley
del Impuesto sobre Tenencia o Uso de
Vehículos y el artículo 14 de la
Ley del Impuesto Sobre la Adquisición de
Automóviles Nuevos.
Publicación en GP del Senado:
Agosto 8, 2007.
Publicación en GP:
Agosto
10, 2007. |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna. |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
de la Cámara de Diputados |
Establecer que los
recursos financieros que resulten de los
impuestos
sobre tenencia
o uso de vehículos y sobre la adquisición de
automóviles nuevos
no podrán ser
utilizados para pagar deudas, directa o
indirectamente; ni se ofrecerán en garantía
o aval. |