No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ( * ) |
1 |
Sen.
Federico Döring
Casar
(PAN)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a la
Comisión Bicamaral del Canal de Televisión
del Congreso de la Unión para que realice
las gestiones correspondientes a fin de
obtener autorización para la asignación del
espectro de banda radiofónica, así como para
que pueda operar un canal de televisión
abierta con cobertura nacional y local.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Bicamaral del Canal
de Televisión del Congreso de la Unión, para
que lo antes posible, realice las gestiones
correspondientes ante las autoridades
competentes, a fin de obtener autorización
para la asignación del espectro de banda
radiofónica así como también para que el
Congreso de la Unión pueda operar un canal
de televisión abierta con cobertura Nacional
y Local. |
2 |
Dip.
María del Carmen
Pinete Vargas
(PRI)
A nombre propio y
del Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y a la Comisión
Federal de Electricidad a efecto de que se
proceda a la reclasificación de las tarifas
de electricidad para uso industrial que se
aplican en el Estado de Veracruz y se
homologuen a la de otros estados.
a)
En votación económica
no
se consideró de
urgente
resolución.
b)
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y a la Comisión Federal de
Electricidad, a efecto de que con fundamento
al artículo 31 de la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica proceda a la
reclasificación de las tarifas de
electricidad para uso industrial y doméstico
que se aplican en el estado de Veracruz y se
homologuen a las de otros estados. |
3 |
Dip.
Alejandro Chanona
Burguete
(Convergencia)
A nombre propio y
del Sen. Dante Delgado Rannauro
(Convergencia)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Para
solicitar a la Secretaría de Relaciones
Exteriores información sobre las
aportaciones del gobierno mexicano a
organismos internacionales.
Se turna a la
Segunda
Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión solicita a la Secretaría de Relaciones
Exteriores, un informe detallado acerca de
cómo y por qué se incrementaron los montos
de las aportaciones a organismos
internacionales en el periodo diciembre de
2000 a noviembre de 2006.
SEGUNDO.-
El Poder Legislativo Federal exhorta al
Ejecutivo Federal para que instruya lo
correspondiente a efecto de que de manera
inmediata sean rescindidos los acuerdos
internacionales por los que el gobierno
mexicano se obliga a contribuir
económicamente a las Fuerzas de Paz de la
Organización de las Naciones Unidas.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión solicita a la Auditoría Superior de la
Federación realice una auditoría a los
ejercicios presupuestales de los años
correspondientes a la administración
2000-2006, en especial al Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa
(ILCE) por su participación activa en el
programa de Enciclomedia. |
4 |
Dip.
Lorenzo Daniel
Ludlow Kuri
(PAN)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Para exhortar a
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y al Servicio de Administración Tributaria a
revisar y modificar las reglas para otorgar
el título de concesión para administrar la
devolución del impuesto al valor agregado
que le haya sido trasladado a los
extranjeros con calidad de turistas.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
al Servicio de Administración Tributaria en
el ámbito de sus competencias, que
rectifiquen las reglas básicas de operación
para efectos de lo dispuesto en el artículo
31 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
con la finalidad de hacer mas ágil,
accesible y operable el sistema para la
devolución del Impuesto al Valor Agregado a
turistas extranjeros.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para que se realicen los análisis
pertinentes con relación al uso de tarjetas
de crédito, así como de debito y los
elementos de control, para hacer las
devoluciones en forma automática, así como
realizar las devoluciones de tarjetas en el
extranjero.
TERCERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para que defina el esquema mediante el cual
se llevará a cabo la devolución y el trabajo
con la empresa que ganó la licitación para
la devolución del Impuesto al Valor Agregado
a los turistas. Aunado a lo anterior,
también para que dé seguimiento y en su caso
sancione a aquellas empresas que realicen
dichas funciones y no se encuentren
autorizadas. |
5 |
Dip.
Carlos Ernesto
Navarro López
(PRD)
A nombre propio y
del Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por
el que se llama a comparecer al Secretario
de Gobernación para que informe sobre los
permisos que se ampliaron para abrir nuevas
salas de juego en el mes de mayo del
presente año.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se llama a
comparecer al titular de la Secretaría de
Gobernación ante las comisiones Unidas de
Turismo y Gobernación para que informe sobre
la modificación de los permisos que han
autorizado, la apertura de nuevas salas de
juego remoto, y que informe detalladamente
sobre la situación jurídica de los
establecimientos que operan en diferentes
ciudades del país, de las acciones que han
emprendido para combatir a los que operan
ilegalmente y si es el caso, de los
resultados derivados de dichas acciones. |
6 |
Sen.
Graco Ramírez
Garrido Abreu
(PRD)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que la
Comisión Permanente condena los hechos de
violencia ocurridos al sur del estado de
Morelos entre habitantes de comunidades
indígenas y cuerpos policíacos.
a)
En votación económica
no
se consideró de
urgente
resolución.
b)
Se turna a la
Primera
Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
condena los hechos de violencia ocurridos al
sur del estado de Morelos entre habitantes
de comunidades indígenas y cuerpos
policíacos, y con pleno respeto de la
soberanía de esa entidad federativa, conmina
a sus autoridades y ciudadanos para que sus
diferencias sean resueltas a través del
dialogo.
SEGUNDO.-
Asimismo, los
exhorta a efecto de que establezcan una mesa
de conciliación y diálogo entre ambas
partes. |
7 |
Sen.
María Teresa
Ortuño Gurza
(PAN)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a las legislaturas locales a fin de
que adecuen su legislación civil,
introduciendo algunas reformas en el tema de
la paternidad responsable.
Se turna a la
Primera Comisión |
ÚNICO.-
Se exhorta a las
legislaturas locales del país, que adecuen
su legislación civil introduciendo las
reformas necesarias en el tema de la
paternidad responsable, especialmente en
casos extramaritales, regulando la prueba de
ADN.
En
el mismo sentido que se legisle sobre la
fictia confessio, que es la
presunción de paternidad cuando un demandado
se niega a realizar las pruebas biológicas
de ADN ordenadas por el tribunal y en este
sentido, se tiene por padre al demandado a
menos de que se proporcione prueba en
contrario. |
8 |
Sen.
Carlos Lozano De
la Torre
(PRI)
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Relacionado con
la situación de las aduanas nacionales y con
recientes declaraciones del Secretario de
Hacienda que señala que por ahí entran y
salen las drogas en el país.
a)
En votación económica
no
se consideró de
urgente
resolución.
b)
Se turna a la
Primera
Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta al C. Secretario de Hacienda y
Crédito Público, para que proceda a la
elaboración de un plan de contingencia para
abatir la corrupción y el tráfico de
mercancías ilegales en las aduanas del país,
en coordinación con la Procuraduría General
de la República y la Secretaría de la
Función Pública; procediendo a enviarlo al
H. Congreso de la Unión para su
conocimiento. |
9 |
Sens.
María de Lourdes
Rojo e Inháustehui y Rosalinda López
Hernández (PRD) y Federico Döring Casar
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por
el que se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que promueva la revisión del
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte en materia de industrias culturales.
Se turna a la
Segunda
Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
resuelve exhortar al titular del Ejecutivo
Federal para que éste, en ejercicio de sus
atribuciones, promueva la revisión del
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte en materia de reserva de las
industrias culturales de nuestro país. |
10 |
Sen.
Rafael Moreno
Valle Rosas
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a las
dependencias y entidades del gobierno
federal, de los gobiernos estatales y
municipales para que dentro de sus programas
anuales de adquisiciones den prioridad a la
compra de vehículos híbridos.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a:
Las dependencias y entidades del gobierno
federal para que en la medida de lo posible,
dentro de sus Programas Anuales de
Adquisiciones, den prioridad a la compra de
"vehículos híbridos" para ayudar a reducir
la emisión de gases de efecto invernadero y
con ello los efectos del cambio climático.
A
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para que proporcione mayor difusión a los
estímulos fiscales vigentes, ofrecidos a
aquellas personas que adquieran vehículos
híbridos. |
11 |
Sen.
Gabino Cué
Monteagudo
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se
solicita al titular del Ejecutivo Federal
reconsidere y evite la eliminación del
“requisito de planta” para la importación de
medicamentos.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal a reconsiderar y evitar la
eliminación de requisitos, vía
reglamentaria, que permitan la entrada de
medicamentos provenientes de otros países
del mundo, toda vez que la disminución de
medidas de regulación sanitaria puede
provocar eminentes riesgos a la vida y la
salud de los mexicanos.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Salud para
que a través de la COFEPRIS, envíe a esta
soberanía un informe detallado respecto a
las razones que motivaron la solicitud de
exentar de Manifestación de Impacto
Regulatorio (MIR) al anteproyecto de Decreto
Presidencial por el que se adiciona el
artículo 168 del Reglamento de Insumos para
la Salud. Asimismo, informe los alcances,
costos y beneficios que tendría, desde el
punto de vista de inspección, vigilancia y
control sanitario la autorización de
importaciones de medicamentos sin el
requisito de planta.
TERCERO.-
Se solicita a la Secretaría de Relaciones
Exteriores remita copia del dictamen de
procedencia y el registro de las "Cartas
Paralelas" al Tratado de Libre Comercio
entre México, El Salvador, Guatemala y
Honduras, suscritas por la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial y los
ministerios y secretarías del ramo de las
Repúblicas del El Salvador, Guatemala y
Honduras.
CUARTO.-
Se solicita a la Secretaría de Economía
remita un informe detallado sobre la
actuación de nuestro país en el Tribunal
Arbitral para el caso El Salvador contra
México en materia de medidas vigentes para
el otorgamiento del registro sanitario y
acceso a medicamentos. Asimismo, informe de
los costos-beneficios que la eliminación del
"requisito de planta" traería para los
consumidores y la industria farmacéutica
nacional. |
12 |
Dip.
Jesús González
Macías
(PVEM)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Con relación a
los cenotes “Las Pozas” en el estado de
Tamaulipas.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al municipio de Aldama Tamaulipas
y al gobierno del estado de Tamaulipas,
solicitar a SEMARNAT el establecimiento del
área natural protegida “Parque Estatal las
Pozas", con base en lo previsto en la Ley
General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente (artículo 56), la Ley
de Protección Ambiental para el Desarrollo
Sustentable del Estado de Tamaulipas
(artículo 78) y el Reglamento del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente del
Municipio de Aldama (artículo 7 fracción III).
|
13 |
Sen.
Raúl Mejía
González
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Relacionado con
la mala ubicación de casetas de cobro en el
país y su papel en recientes accidentes
automovilísticos.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta al titular del poder Ejecutivo
Federal para que, a través de los titulares
de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) y de Caminos y Puentes
Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE),
revise la ubicación de las casetas de peaje
en toda la red carretera nacional,
considerando la reubicación como medida para
la prevención de accidentes como el ocurrido
en fechas recientes en el estado de Nayarit. |
14 |
Sens.
Francisco Arroyo
Vieyra, Carlos Lozano De la Torre y José
Eduardo Calzada Rovirosa
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Economía para que
promueva como una medida de competitividad,
crecimiento y empleo hacia la industria
textil y del vestido, el acceso oportuno a
textiles con atributos de calidad, variedad
y diseño, mediante una reducción
generalizada de los aranceles de nación más
favorecida a un nivel máximo del 5% en la
tarifa del Impuesto General a la Importación
y Exportación en textiles.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Economía para que promueva
como una medida de competitividad,
crecimiento y empleo para la industria
textil y del vestido el acceso oportuno a
textiles con atributos de calidad, variedad
y diseño, mediante una reducción
generalizada de los aranceles de nación más
favorecida, a un nivel máximo del 5 %; en la
tarifa del Impuesto General a la Importación
y Exportación (TIGIE) en textiles. |
15 |
Dips.
Adriana Díaz Contreras y Carlos Ernesto
Navarro López
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Junio 6, 2007. |
Por el que se
solicita cumplir con la Ley de Bioseguridad
de Organismos Genéticamente Modificados y
observar el principio precautorio y se
exhorta a las autoridades a que informen
sobre su participación en los convenios
signados por la Confederación Nacional de
Productores de Maíz de México, filial de la
CNC y la empresa Monsanto.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se solicita a los secretarios integrantes de
la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad
de Organismos Genéticamente Modificados, a
que cumplan y hagan cumplir cabalmente con
la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados respetando el
objetivo del régimen de protección especial
del maíz y contemplen la estricta
observancia del principio precautorio base
del Protocolo de Cartagena.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las autoridades de
universidades públicas agropecuarias y de
instituciones gubernamentales, a que
informen a esta soberanía sobre los términos
de su eventual participación en el convenio
signado por la Confederación Nacional de
Productores de Maíz de México, filial de la
CNC y la empresa Monsanto.
|
16 |
Dip.
Hugo Eduardo
Martínez Padilla
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Para solicitar
la intervención de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y de Caminos y
Puentes Federales en relación con la
seguridad de las autopistas concesionadas.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión acuerda
solicitar a la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, y particularmente a Caminos y
Puentes Federales que proceda a realizar un
diagnóstico de las autopistas concesionadas.
Una vez concluido el estudio que sus
conclusiones se entreguen a las comisiones
de Comunicaciones de esta soberanía.
SEGUNDO.-
Asimismo se
exhorta respetuosamente a las autoridades
competentes para que se supervise y sancione
a las autopistas concesionadas, en lo
relativo a la construcción, reparación,
mantenimiento y las condiciones de seguridad
que ofrecen a sus usuarios. |
17 |
Dip. José Manuel
Del Río Virgen y Sen. Dante Delgado Rannauro
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Para solicitar
a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales proteja y cuide la zona de mangle
de Tecolutla, Veracruz.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Con base en que la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales es la dependencia de gobierno que
tiene como propósito fundamental "fomentar
la protección, restauración y conservación
de los ecosistemas y recursos naturales, y
bienes y servicios ambientales, con el fin
de propiciar su aprovechamiento y desarrollo
sustentable" (Ley Orgánica de la
Administración Pública, Artículo 32 bis
reformada en el DOF del 25 de febrero de
2003); solicito que esta zona de Tecolutla
ingrese a sus programas de atención para
salvaguardar la flora y fauna de este nuevo
ecosistema.
SEGUNDO.-
Solicito que
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y las dependencias federales
responsables realicen las obras de
entubamiento del Arroyo Puerco ubicado en
Papantla, Veracruz, con la finalidad de
proteger a los habitantes del poblado de las
aguas residuales expuestas.
TERCERO.-
Se pide que las
dependencias federales responsables realicen
las obras de necesarias para que las aguas
residuales del Arroyo Puerco reciban el
tratamiento necesario para que el
ecosistema, las lagunas, ríos y mar costero,
no se vean afectados por estas descargas. |
18 |
Dip.
José Manuel Del
Río Virgen
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Junio 6, 2007. |
Para solicitar
la reclasificación a la baja de las tarifas
eléctricas en varios municipios de Veracruz.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicite al
titular del Ejecutivo Federal, para que con
fundamento en el artículo 31, fracción x, de
la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 15, fracción v, de la Ley de
Planeación y artículo 31 de la Ley del
Servicio Público de Energía Eléctrica,
instruya a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, para que con la
participación de las Secretaría de Economía
y la Comisión Federal de Electricidad ,
reclasifique a la baja las tarifas
eléctricas de consumo doméstico y comercial
para los municipios del estado Veracruz, y
en general para todas aquellas localidades
donde las temperaturas excedan los 30 grados
centígrados. |