SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 5, de Febrero 12, 2009.

 

                5. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Economía

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que reforma diversas disposiciones del Código de Comercio y de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. José Luis Espinosa Piña (PAN) a nombre de los Dips. Ma. del Pilar Ortega Martínez y José Gildardo Guerrero Torres (PAN) el 11 de junio de 2008.

 

Propuesta:

Precisar los instrumentos públicos que deberán inscribirse en el Registro Público de Comercio de manera obligatoria para las sociedades mercantiles, así como incluir a diversos actos dentro de los que deben registrarse en el folio electrónico. Asimismo, que las actas de las asambleas extraordinarias se protocolizarán sólo ante fedatario público.

Primera Lectura

2

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que reforma el párrafo primero y adiciona un tercer párrafo al artículo 137 de la Ley General de Población.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presenta por el Dip. José Antonio de la Vega Asmitia (PAN), a nombre propio y de los Dips. Pablo Alejo López Núñez y Sergio Penagos García (PAN), el 19 de julio de 2006. (LIX)

 

Propuesta:

Aumentar la multa de 500 pesos al de 20 a 100 días de salario mínimo a las personas que visiten un transporte marítimo extranjero, sin permiso de las autoridades migratorias. Disminuir de 3 días a 36 horas el arresto que se podría dar por dicha falta.

3

Comisión de Gobernación

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que deroga la fracción III Bis del artículo 6 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Godoy Cárdenas (Convergencia) el 17 de abril de 2008.

 

Propuesta:

Realizar una precisión de técnica legislativa a efecto de preverse como uno de los premios considerados de carácter nacional, tan sólo uno “De demografía”.

4

Comisión de Juventud y Deporte

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que reforma los artículos 53 y 55, fracción V y se deroga el último párrafo del artículo 55 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. María de los Ángeles Jiménez del Castillo (PAN) a nombre del Dip. José Inés Palafox Núñez (PAN) el 25 de junio de 2008.

 

Propuesta:

Establecer que las Federaciones Deportivas Mexicanas que soliciten su registro como Asociaciones Deportivas Nacionales, deberán acreditar el reconocimiento de la federación u organización internacional correspondiente, si la hubiera y con apego a las normas de los Organismos Deportivos Internacionales.

5

Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que reforma el inciso k) del artículo 28, y adiciona un tercer párrafo, recorriéndose el actual para pasar a ser cuarto, al artículo 29 de la Ley de Asistencia Social.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Martha García Müller (PAN) el 25 de octubre de 2007.

 

Propuesta:

Establecer que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), elaborará y actualizará el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, en colaboración con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

6

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que reforma el artículo 47 Bis, fracción II, inciso h), segundo párrafo de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. José Luis Cabrera Padilla (PRD) el 27 de abril de 2006. (LIX)

 

Propuesta:

Eliminar la posibilidad de introducir especies compatibles con el funcionamiento y la estructura de los ecosistemas originales para la rehabilitación de las subzonas de recuperación de las áreas naturales protegidas, y sólo podrán utilizarse para su rehabilitación, especies nativas de la región.

7

Que reforma la fracción I y el tercer párrafo del artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Toledo Luis (PRI) el 30 de abril de 2008.

 

Propuesta:

Aumentar el rango de las multas administrativas, de 20 a 20 mil días de salario mínimo al de 30 a 50 mil días de salario mínimo. Asimismo, de 2 al de 3 veces el monto originalmente impuesto en caso de reincidencia.

8

Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de febrero de 2009.

Que adiciona los artículos 153 Bis, 153 Bis 1, 153 Bis 2, 153 Bis 3 Y 153 Bis 4 al Titulo Cuarto, Capítulo VI, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se reforma el primer párrafo del artículo 414 del Código Penal Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 27 de abril de 2004. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 22 de febrero de 2005. (LIX)

Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 24 de febrero de 2005 y aprobado por 92 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados. (LIX)

Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2005. (LIX)

 

Propuesta:

Prohibir el ingreso a territorio nacional de los contaminantes orgánicos persistentes (COPs), así como enlistar las sustancias consideradas como COPs. De igual forma, prohibir la entrada de materiales que contengan COPs o estén contaminados con ellos. Establecer las medidas que se llevarán a cabo con respecto a las aplicaciones cerradas que ingresen en el territorio nacional que contengan fluidos aislantes o de transferencia térmica y que se considere que contienen contaminantes orgánicos. Instituir un Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Asimismo, aumentar el margen de prisión y de multa al que ilícitamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad afecte el ecosistema con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radiactivas u otras análogas.

 

Regresar