SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 5, de Febrero 12, 2009.

 

                4. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN *

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social.

 

Publicación en GP: Anexo I. 12 de febrero de 2009.

Ejecutivo Federal

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Vivienda

Fortalecer las facultades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en su función como organismo fiscal autónomo y que cuente con todos los instrumentos para un mejor manejo financiero.

Permitir a los trabajadores menores de 31 años con ingresos de hasta tres veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, disponer adicionalmente de hasta un 30 por ciento del saldo acumulado por concepto de las cuotas y aportaciones destinadas a la subcuenta de retiro, cesantía y vejez y utilizarlo para el enganche para la adquisición de vivienda o amortización de créditos con el mismo fin.

Establecer un mecanismo que permita a los trabajadores recuperar de forma expedita los recursos remanentes en su subcuenta de vivienda al finalizar su vida laboral.

Establecer políticas de carácter general que otorguen facilidades para el pago de aportaciones a cargo de los patrones en caso de situaciones extraordinarias o de emergencia.

2

Que reforman diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

 

Publicación en GP: Anexo I. 12 de febrero de 2009.

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social

Permitir que de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, se puedan realizar retiros como ayuda para gastos de matrimonio y por desempleo, y que los pensionados por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez reciban, incluidas en la pensión que adquieran, las asignaciones familiares y ayudas asistenciales. Asimismo, se establece una tarifa progresiva para la aportación del gobierno federal como cuota social.

3

Que abroga la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

 

Publicación en GP: Anexo I. 12 de febrero de 2009.

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PT)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Eliminar el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

4

Que abroga la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

 

Publicación en GP:  Anexo I. 12 de febrero de 2009.

Eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

5

Que adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

 

Publicación en GP: Anexo I. 12 de febrero de 2009.

Sen.

Jorge Legorreta Ordorica

(PVEM)

Establecer que cuando un producto esté integrado en por lo menos un 80% de materiales reciclables se le aplique la tasa 0 del Impuesto al Valor Agregado, y que en el caso de las deducciones del costo de lo vendido y de los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones del Impuesto Sobre la Renta, se podrá obtener un 5 por ciento adicional sobre el valor de los gastos y costos a deducir.

* Sin intervención en Tribuna.

Regresar