No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Marina
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo en la Cámara de
Senadores:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores por el Sen. Sebastián Calderón
Centeno (PAN) el 18 de septiembre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 22 de abril de 2008.
Proyecto de decreto aprobado por 73 votos.
Se turnó a la Cámara de Diputados, para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta presentada el 24 de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 2
de diciembre de 2008.
Propuesta:
Eliminar la situación de encontrarse sujeto
a averiguación previa, como una excluyente
para que al personal de la Armada de México
no le sea conferido un ascenso.
Intervención:
Por la Comisión: Dip. Marco Antonio
Peyrot Solís (PAN) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 313 votos.
c) Pasó
al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
2 |
Comisión de Población Frontera y Asuntos
Migratorios
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que
reforma el párrafo primero y adiciona un
tercer párrafo al artículo 137 de la Ley
General de Población.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presenta por el Dip. José Antonio
de la Vega Asmitia (PAN), a nombre propio y
de los Dips. Pablo Alejo López Núñez y
Sergio Penagos García (PAN), el 19 de julio
de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12
de febrero de 2009.
Propuesta:
Aumentar la multa en un rango de 20 a 100
días de salario mínimo a las personas que
visiten un transporte marítimo extranjero
sin permiso de las autoridades migratorias.
Disminuir a 36 horas el arresto que se
podría dar por dicha falta. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
293 votos, 1 en contra y 1 abstención.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
3 |
Comisión de Gobernación
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Godoy
Cárdenas (Convergencia) el 17 de abril de
2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12
de febrero de 2009.
Propuesta:
Eliminar la repetición del premio nacional
“De Demografía” que aparece tanto en la
fracción III Bis como en la IV. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
287 votos y 3 abstenciones.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
4 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Luis
Cabrera Padilla (PRD) el 27 de abril de
2006. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12
de febrero de 2009.
Propuesta:
Eliminar la posibilidad de introducir
especies compatibles con el funcionamiento y
la estructura de los ecosistemas originales
para la rehabilitación de las subzonas de
recuperación de las áreas naturales
protegidas, y sólo podrán utilizarse para su
rehabilitación, especies nativas de la
región. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
282 votos y 1 en contra.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
5 |
Que
reforma la fracción I y el tercer párrafo
del artículo 171 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Toledo
Luis (PRI) el 30 de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12
de febrero de 2009.
Propuesta:
Aumentar las multas administrativas, en un
rango de 30 a 50 mil días de salario mínimo
general vigente en el
Distrito Federal.
Asimismo, de 2 al de 3 veces el monto
originalmente impuesto en caso de
reincidencia. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
304 votos y 1 abstención.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
6 |
Comisiones Unidas de Atención a Grupos
Vulnerables y de la Función Pública
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que reforma el
artículo 38 de la Ley Federal para Prevenir
y Eliminar la Discriminación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por la Dip. Dolores De
María Manuell Gómez Angulo (PAN) el 30 de
abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de febrero de 2009.
Propuesta:
Asignar a la Secretaría de la Función
Pública por sí o a través del órgano interno
de control del Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación, el ejercer las
atribuciones que en materia de control,
inspección, vigilancia y evaluación le
confieren la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal en lugar de
la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
Administrativo. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
299 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
7 |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que reforma y adiciona
el artículo 6 de la Ley General de
Población.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Comisión
Permanente por el Sen. Carlos Lozano de la
Torre (PRI) el 25 de julio de 2007.
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores por el Sen. Humberto Andrade
Quezada (PAN) el 29 de octubre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 11 de diciembre de
2008. Proyecto de decreto aprobado por 101
votos. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 1 de febrero de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de febrero de 2009.
Propuesta:
Modificar la integración del Consejo
Nacional de Población adicionando a un
representante de las secretarías de
Desarrollo Social, de Economía, de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, del Instituto Nacional
de las Mujeres, de la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia. Asimismo, eliminar como
integrante a los representantes de la
Secretaría de Programación y Presupuesto y
del Departamento del Distrito Federal.
Establecer que dicho Consejo cuando lo
considere procedente podrá invitar a los
titulares de las comisiones legislativas del
Congreso de la Unión, a las sesiones de
éste, quienes participarán con voz pero sin
voto. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
290 votos.
c)
Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
8 |
Comisión de Seguridad Social
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que
reforma el primer párrafo del artículo 44
de la Ley del Seguro Social.
Proceso:
Iniciativa presentada por el Dip. Pablo
Trejo Pérez (PRD) el 6 de marzo de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 3
de marzo de 2009.
Propuesta:
Establecer como una opción para el asegurado
o sus beneficiarios, el interponer recurso
de inconformidad ante el Instituto Mexicano
del Seguro Social o acudir directamente ante
la autoridad laboral, en caso de que no
estén de acuerdo con la calificación del
accidente o enfermedad que haga el propio
Instituto. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
289 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
9 |
Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de
Seguridad Social
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por la Dip. María del
Carmen Salvatori Bronca (Convergencia) el 4
de noviembre de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 3
de marzo de 2009.
Propuesta:
Establecer que quedará abrogada la Ley en
Favor de los Veteranos de la Revolución como
Servidores del Estado, al momento en que
fallezca el último de sus beneficiarios. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
291 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
10 |
Comisión de Asuntos Indígenas
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que reforma el último
párrafo y adiciona las fracciones III y IV,
recorriéndose la actual III para pasar a ser
V del artículo 6 de la Ley de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Elda Gómez
Lugo y Wenceslao Herrera Coyac (PRI) el 30
de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 17
de febrero de 2009.
Propuesta:
Incluir dentro de la Junta de Gobierno de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, al presidente del Consejo
Consultivo y a un integrante de origen
indígena del Consejo Consultivo. Asimismo,
establecer la forma en que habrán de ser
electos y sus atribuciones. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
277 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
11 |
Comisiones Unidas de Equidad y Género, de
Vivienda y de Participación Ciudadana
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que reforma diversas
disposiciones de la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de
Vivienda y la Ley Federal de Fomento a las
Actividades Realizadas por Organizaciones de
la Sociedad Civil.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Rosa Elva
Soriano Sánchez PRD) el 16 de octubre de
2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de febrero de 2009.
Propuesta:
Sustituir el término de “capacidades
diferentes” por el de “discapacidad”. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
286 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
12 |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Que reforma los
artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por la Dip. Maricela
Contreras Julián (PRD) e integrantes de la
Comisión de Equidad y Género, el 30 de abril
de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 3
de marzo de 2009.
Propuesta:
Crear la Comisión Ordinaria de Igualdad
entre Mujeres y Hombres en las Cámaras de
Diputados y de Senadores. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
264 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |
13 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo en la Cámara de
Senadores:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por el Ejecutivo Federal el 11 de
octubre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 4
de marzo de 2008.
Dictamen a Discusión presentado el 6 de
marzo de 2008. Proyecto de decreto aprobado
por 92 votos y 1 abstención. Se turnó a la
Cámara de Diputados, para los efectos del
inciso a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 11 de marzo de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 9
de diciembre de 2008.
Propuesta:
Establecer que las autoridades responsables
de los 3 órdenes de gobierno podrán ser
representadas en todos los trámites dentro
del juicio de amparo en los términos de las
disposiciones aplicables. Asimismo, que
podrán acreditar delegados para que hagan
promociones, concurran a las audiencias,
rindan pruebas, formulen alegatos y
promuevan los incidentes y recursos
previstos en esta Ley. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
269 votos.
c)
Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
14 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo IV.
5 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. José Ángel
Córdova Villalobos (PAN) el 7 de febrero de
2006. (LIX)
Iniciativa presentada por la Dip. Marisol
Várgas Bárcena (PAN) el 14 de marzo de 2006.
(LIX)
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 25 de abril de 2006.
Proyecto de decreto aprobado
por 311 votos. Se turnó a la Cámara de
Senadores para los efectos del inciso a) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida en la Cámara de Senadores el
26 de abril de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 11
de diciembre de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 13 de
diciembre de 2007.
Proyecto de decreto
aprobado por 105 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados para los efectos del inciso e)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 1 de febrero de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 10
de febrero de 2009.
Propuesta:
Precisar la forma en que los usuarios de los
servicios médicos ejercerán su derecho a
elegir al médico que los atienda.
Igualmente, tendrán derecho a recibir
información suficiente, orientación sobre
riesgos y alternativas de procedimientos
médicos y decidir sobre los mimos, él o un
representante. Asimismo, incluir a las
instancias que las instituciones de salud
tengan definidas para resolver las quejas de
los usuarios, cuando la solución corresponda
a su ámbito de competencia.
|
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
265 votos y 3 abstenciones.
c)
Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
15 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo IV.
3 de marzo de 2009. |
Que reforma, adiciona
y deroga diversas disposiciones de la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Lariza
Montiel Luis (PAN) el 7 de enero de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 17
de febrero de 2009.
Propuesta:
Establecer nuevas facultades para la
Secretaría de Salud y para la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios, en materia de trasplantes y
donación de órganos. Crear los comités de
coordinación para la donación de órganos y
tejidos, de medicina transfusional y de
trasplantes para los establecimientos de
salud que realicen alguna de esas
actividades. Asimismo, establecer las
condiciones para el traslado, manejo y la
distribución de los órganos, así como las
obligaciones y facultades en la materia, del
Centro Nacional de Trasplantes. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
262 votos.
c)
Pasó a la Cámara de Senadores para sus
efectos constitucionales. |