No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma la
Ley del Seguro Social.
Publicación en GP:
Anexo I.
03 de marzo de 2009. |
Sens.
Rubén Fernando Velázquez López, José Luis
Máximo García Zalvidea y Silvano Aureoles
Conejo
(PRD) * |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito
Público y de Seguridad Social |
Incluir en el régimen obligatorio del
Instituto Mexicano del Seguro Social el
seguro por “Pérdida involuntaria del empleo”
al que tendrán derecho los trabajadores que
hayan sido cesados sin que el patrón
compruebe causa justificada, o por renuncia
del trabajador por falta de cumplimiento de
obligaciones del patrón y que hayan cotizado
cuando menos ciento cuatro semanas en el
Instituto, de las cuales al menos cincuenta
y dos deberán haber sido continuas,
otorgando una renta por desempleo de hasta
seis meses y hasta por tres salarios mínimos
mensuales. Asimismo, indicar los
lineamientos relativos a seguir por parte
del trabajador, el patrón y el gobierno
federal, para el efecto. |
2 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley de la
Propiedad Industrial.
Publicación en GP:
Anexo II.
17 de febrero de 2008. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN)* |
Comisión de Economía |
Establecer los medios necesarios para que se
realicen los trámites que corresponden a las
facultades asignadas al Instituto Mexicano
de la Propiedad a través de Internet. |
3 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres, de la Ley General de
Población y de la Ley General
de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Ana María Ramírez Cerda
(PVEM) * |
Comisiones Unidas de Equidad y Género,
de Población , Fronteras y Asuntos
Migratorios y de Salud |
Incluir el concepto de “derechos
reproductivos” dentro de la Ley General para
la Igualdad entre Hombres y Mujeres, así
como implementar diversas acciones que
permitan ejercitar dichos derechos.
Asimismo, incorporar la perspectiva de
género dentro de los programas y servicios
que en materia de planificación familiar
lleven a cabo las secretarías de Gobernación
y de Salud. |
4 |
Que reforma el
artículo 10 de la
Ley Federal Contra la
Delincuencia Organizada.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Diputados del Grupo Parlamentario Nueva
Alianza * |
Comisión de Seguridad Pública |
Establecer
nuevos casos en virtud de los cuales, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
podrá, a petición del Ministerio Público
Federal (MPF), realizar auditorías a
personas físicas o morales. Asimismo, que el
MPF deberá en cualquier caso fundamentar su
petición, basándose en la aportación de
elementos que reciba de las autoridades
competentes o de las personas que aporten
pruebas convincentes. |
5 |
Que reforma los
artículos 72 y 89 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Jorge Emilio González Martínez
(PVEM) * |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que el Presidente de la República
podrá formular observaciones al proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación en
un plazo de 20 días útiles contados a partir
de la fecha en que le sea remitido por la
Cámara de Diputados, vencido el plazo se
reputará como aprobado. Asimismo, definir el
procedimiento que habrá de seguirse cuando
el Poder Ejecutivo indique modificaciones o
adiciones. |
6 |
Que reforma los
artículos 21 y 22 de la Ley de
Planeación.
Publicación en GP:
Anexo II.
17 de febrero de 2008. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN)
A nombre propio y suscrita por integrantes
de la Comisión Especial de Prospectiva para
la Definición del Futuro de México |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Establecer que el Plan Nacional de
Desarrollo y los programas sectoriales,
institucionales, regionales y especiales
deberán contener consideraciones y
proyecciones de largo plazo con una visión y
propuesta prospectiva de nación. |
7 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley del
Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios.
Publicación en GP:
Anexo II.
17 de febrero de 2008. |
Dip.
Héctor Manuel Ramos Covarrubias
(PAN) |
Incluir al vino dentro de las bebidas que
pagan el Impuesto Especial sobre Producción
y Servicios (IEPS). Se define lo que se
entenderá por “vino” en esta Ley y se
homologa su tratamiento fiscal con el de la
cerveza |
8 |
Que expide la
Ley Federal para el Consumo Popular.
Publicación en GP:
Anexo II.
12 de febrero de 2009. |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD) |
Comisión de Economía con opinión de
la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública |
Reglamentar el párrafo tercero del artículo
28 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como
establecer los artículos, materias o
productos que serán considerados como
necesarios para la economía nacional o el
consumo popular. Crear la “Comisión Federal
para el Consumo Popular y Economía Nacional”
y la “Organización Nacional de
Consumidores”, definiendo sus facultades,
atribuciones y forma de integración.
Asimismo, estipular las sanciones que habrán
de imponerse por diversas conductas
consideradas como perjudiciales para la
economía popular. |
9 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, de la Ley Orgánica
de la Armada de México y de la
Ley de Ascensos de la Armada de México.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de febrero de 2009. |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD) |
Comisiones Unidas de Defensa Nacional
y de Marina |
Establecer que las instituciones militares
para su organización, funcionamiento,
otorgamiento de ascensos y actuación de sus
elementos, deberán sujetarse a los
principios de equidad e igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, así
como a la legalidad, eficiencia,
profesionalismo, imparcialidad, honradez,
transparencia, respeto y protección de los
derechos humanos. |
10 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley de
Organizaciones Ganaderas.
Publicación en GP:
Anexo II.
26 de febrero de 2009. |
Dip.
José Rubén Escajeda Jiménez
(PRI)
A nombre propio y del Dip. César Duarte
Jáquez (PRI) |
Comisión de Agricultura y Ganadería
|
Modificar diversas disposiciones, a efecto
de reconocer la figura de pequeño productor
ganadero o productor social, definiéndolo y
estableciendo los supuestos para la
conformación de organizaciones o
agrupaciones en el ramo. Asimismo, crear la
Confederación Nacional de Organizaciones de
Pequeños Ganaderos, la cual deberá ser
reconocida por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural, así como
definir sus atribuciones. |
11 |
Que reforma los
artículos 386 y 387 del Código Penal
Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
10 de febrero de 2009. |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) * |
Comisión de Justicia |
Tipificar como delito de fraude, al que
simulando una empresa, ofrezca un empleo a
través de la circulación de anuncios
publicitarios o de la invitación de terceras
personas y que por medio de engaños o
promesas de crecimiento profesional y
capacitaciones, prometa la firma de un
contrato laboral a cambio de cantidades
monetarias como condición para obtener el
empleo, así como la contratación para
actividades de diversa naturaleza a la
originalmente ofrecida. Asimismo, que se
considerará como agravante la violación a lo
antes mencionado. |
12 |
Que
reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones de la
Ley Federal del Trabajo y de la
Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de febrero de 2009. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Gobernación |
Establecer que no podrá negarse el registro
a los sindicatos en la Secretaría de Trabajo
y Previsión Social en los casos de
competencia federal y en las Juntas de
Conciliación y Arbitraje en los de
competencia local. Asimismo que la mesa
directiva de éstos deberá integrarse
mediante voto universal, directo y secreto.
Cuando un sindicato pretenda la celebración
de un contrato colectivo, deberá promover su
solicitud por conducto de la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje, en los casos de
competencia federal, y por las juntas
locales, en los casos de competencia local. |
13 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
10 de febrero de 2009. |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) * |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Facultar al secretario general de cada una
de las cámaras del Congreso de la Unión,
para preparar los elementos necesarios para
convocar a aquellos integrantes de la
legislatura que no hayan ocupado con
anterioridad el cargo de legislador federal,
y a los demás que así lo deseen, incluyendo
a su personal, para tomar un curso de
capacitación sobre el funcionamiento de la
Cámara respectiva, su marco jurídico,
facultades y prácticas del Congreso, proceso
y técnica legislativa, a fin de que obtengan
los conocimientos mínimos necesarios para el
buen desempeño de su encargo. |
14 |
Que reforma el
artículo 26 y adiciona un artículo 26 Bis a
la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de febrero de 2009. |
Dip.
Blanca Luna Becerril
(Nueva Alianza) * |
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables |
Facultar a la Cámara de Senadores o en sus
recesos a la Comisión Permanente para
objetar por mayoría de votos, las
designaciones para presidente del Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación que
haga el titular del Poder Ejecutivo.
Asimismo, establecer el plazo que tendrá la
instancia legislativa para tener como
objetado ó no un nombramiento, así como los
requisitos mínimos que deberá reunir el
aspirante a dicho cargo. |
15 |
Que expide la
Ley de Depósito Legal.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de febrero de 2009. |
Diputados integrantes de la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos * |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Crear una Ley general para toda la
república, en materia de depósito legal.
Incluir a diversas publicaciones como
sujetas a depósito y ampliar la esfera de
los depositantes. Establecer las facultades
y atribuciones que tendrán las bibliotecas
depositarias, así como el procedimiento para
realizar la entrega de los materiales por
parte de los depositantes y definir las
sanciones por incumplimiento a sus
disposiciones. |
16 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de febrero de 2009. |
Dip.
Alliet Mariana Bautista Bravo
(PRD) |
Comisión de Salud |
Regular la organización, registro, control y
vigilancia de guarderías y/o estancias
infantiles privadas, a efecto de que para la
prestación de dichos servicios se deberá
contar con autorización sanitaria emitida
por la Secretaría de Salud y sujetarse a las
Normas Oficiales Mexicanas que para tal
efecto expida. Asimismo, incluir a los
servicios antes descritos como parte de la
materia de salubridad general y contemplar
un nuevo caso en virtud del cual procederá
la clausura temporal o definitiva, parcial o
total de los establecimientos destinados a
dicha actividad. |
17 |
Que reforma el
artículo 4-A de la Ley de Coordinación
Fiscal.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de febrero de 2009. |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez
(PRD)
A nombre propio y de diputados de diversos
grupos parlamentarios |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Modificar lo porcentajes de participación de
la recaudación derivada de la aplicación de
las cuotas previstas en el artículo 2o-A,
fracción II de la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios a 80% para las
entidades federativas, 20% a un fondo de
compensación y 20% del convenio de
colaboración para reintegrar a la Federación
las cantidades restantes del total recaudado
por la aplicación de las cuotas. |
18 |
Que reforma el
artículo 352 de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo II.
24 de febrero de 2009. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisión de
Trabajo y Previsión Social |
Establecer que a las relaciones de trabajo
de la industria familiar serán aplicables
las disposiciones en materia laboral, salvo
las relativas al reparto de utilidades. |
19 |
Que reforma el
artículo 6 de la Ley Federal de
Correduría Pública.
Publicación en GP:
Anexo II.
24 de febrero de 2009. |
Dip.
Patricia Castillo Romero
(Convergencia) * |
Comisión de Economía |
Eliminar la facultad que tienen los
corredores públicos para fungir como perito
valuador. |
20 |
Que reforma los
artículos 66 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y 4 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
10 de febrero de 2009. |
Dip.
Alejandro Landero Gutiérrez
(PAN)
A nombre propio y de los Dips. Obdulio Ávila
Mayo, Carlos Alberto Torres Torres, Ma.
Elena de las N. Noriega Blanco Vigil,
Alberto Vázquez Martínez y Héctor Manuel
Ramos Covarrubias
(PAN) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Modificar la fecha de término del segundo
periodo ordinario de sesiones del Congreso
de la Unión, el cual deberá durar hasta el
30 de junio en vez del 30 de abril. |
21 |
Que reforma el
artículo 106 del Estatuto de Gobierno
del Distrito Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
24 de febrero de 2009. |
Dips.
Alan Notholt Guerrero
(PVEM)
A nombre propio y del Dip. Manuel Portilla
Diéguez (PVEM) |
Comisión del Distrito Federal |
Establecer que los jefes delegacionales
durante el desempeño de su función, deberán
residir en la demarcación territorial de la
delegación para la cual fueron electos.
Asimismo, considerar la infracción a esta
disposición como una de las causa graves en
virtud de la cual se podrá remover del cargo
a los funcionarios antes mencionados. |
22 |
Que reforma los
artículos 36 y 36 Bis de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público.
Publicación en GP:
Anexo II.
24 de febrero de 2009. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN) |
Comisión de la Función Pública |
Establecer como criterio de evaluación para
las proposiciones de adjudicación de
licitaciones públicas, la contribución y
protección al medio ambiente. |
23 |
Que reforma el
artículo 73 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
17 de febrero de 2009. |
Dip.
José Gildardo Guerrero Torres
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar al Congreso de la Unión para
establecer contribuciones especiales sobre
bebidas alcohólicas. |
24 |
Que reforma el
artículo 63 de la Ley Federal de
Telecomunicaciones.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Yerico Abramo Masso
(PRI) |
Comisión de Comunicaciones |
Exentar del pago del servicio de mensajería
SMS (Short Message Service Servicio
de Mensajes Cortos) en telefonía móvil a las
personas con discapacidad auditiva. |
25 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Éctor Jaime Ramírez Barba
(PAN) |
Comisión de Salud |
Regular la producción y distribución de
originales o muestras médicas para obsequio.
Asimismo, establecer una pena de 5 a 10 años
de prisión y multa equivalente hasta por 50
mil días de salario mínimo general vigente,
al que venda u ofrezca en venta, comercie,
distribuya o transporte, para fines
comerciales las muestras médicas. |
26 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Luis Alejandro Rodríguez
(PVEM) |
Comisión de Salud |
Incluir los conceptos de leche, leche para
consumo humano y fórmula láctea o producto
lácteo combinado, así como establecer la
forma y las características que se deberán
observar para la publicidad de dichos
productos. |
27 |
Que reforma el
artículo 28 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Modificar la hora en que habrán de iniciar
las sesiones ordinarias de las cámaras del
Congreso de la Unión. |
28 |
Que reforma los
artículos 76 y 89 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Marco Antonio Peyrot Solís
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Incluir dentro de las facultades exclusivas
de la Cámara de Senadores, autorizar la
salida del territorio nacional de unidades
pertenecientes a las Fuerzas Armadas
Mexicanas para realizar acciones bélicas,
para permitir el paso de unidades militares
extranjeras por el territorio nacional y la
estancia de buques de guerra pertenecientes
a otros países en aguas nacionales por más
de un mes. Asimismo, dentro de las
facultades del Presidente de la República,
el autorizar la salida del territorio de
dichas unidades para realizar operaciones de
instrucción, entrenamiento, misiones
humanitarias y visitas oficiales, informando
al Senado al regreso de las mismas acerca de
las actividades realizadas. |
29 |
Que reforma los
artículos 40 y 90 de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Dip.
Mariano González Zarur
(PRI)**
A nombre propio y de los integrantes del
Comité de Competitividad |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Practicas Parlamentarias |
Crear la Comisión de Competitividad la cual
estará integrada por un máximo de 8
diputados y tendrá la facultad de emitir
opinión vinculatoria en su materia, a las
comisiones ordinarias, a efecto de que la
consideren en sus dictámenes o resoluciones. |
30 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de las Leyes
General de Educación y de la
Ley para la
Coordinación de la Educación Superior.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos |
Incluir a representantes del sector
empresarial dentro de los integrantes del
Consejo Escolar de Participación Social y
dentro del Consejo Nacional Consultivo de
Educación Normal. |
31 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
3 de marzo de 2009. |
Comisión de Salud |
Incluir dentro de las facultades de la
Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, promover la producción,
importación, comercialización y expendio de
medicamentos genéricos de uso humano. La
Secretaría de Salud publicará un catálogo de
medicamentos genéricos que deberá ser
actualizado permanentemente que contendrá la
descripción de los medicamentos genéricos,
tanto nacionales como importados, cuyo
consumo esté autorizado en el país |