|
|
SEGUNDO
PERÍODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 19,
de Abril 01, 2009. |
8.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
a)
Con
puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Desarrollo Social
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Por el que se exhorta al titular de la
Secretaría de Desarrollo Social, envíe a
esta soberanía el padrón detallado de
beneficiarios del “Programa de Atención a
Adultos Mayores de 70 Años y Más”.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Fernando
Caballero Camargo (PRI) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión exhorta al titular de la Secretaría de
Desarrollo Social para que, a la brevedad
posible, envíe a esta soberanía el padrón
detallado de beneficiarios del "Programa de
Atención a Adultos Mayores de 70 años y
Más", en los términos de los Lineamientos
Normativos para la Integración, Operación y
Mantenimiento de los Padrones de los
Programas Sociales de la Secretaría de
Desarrollo Social, con el objeto de dar
certidumbre y transparencia al ejercicio de
los recursos públicos. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
2 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Para exhortar a la Procuraduría General de
la República
(PGR) informe de las acciones emprendidas
en contra del robo de energía eléctrica y de
petróleo, así como sus derivados.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Cuauhtémoc
Velasco Oliva (CONV.) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta a la
Procuraduría General de la República informe
a esta soberanía de las acciones emprendidas
en contra del robo de energía eléctrica y de
petróleo, así como sus derivados. |
3 |
Por los que la Cámara de Diputados ratifica
su compromiso con la protección del libre
desarrollo de la personalidad y la dignidad
de las personas; respalda y suscribe la
“Declaración Tabasco”, signada en el marco
del 2o. Seminario Internacional “Mejores
prácticas para combatir la trata de
personas”.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. César
Camacho Quiroz (PRI) el 3 de marzo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión ratifica su compromiso con la
protección del libre desarrollo de la
personalidad y la dignidad de las personas,
y se compromete a continuar revisando el
marco jurídico en la materia, a fin de
perfeccionarlo mediante las reformas legales
que contribuyan a tal propósito.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, respalda y suscribe la "Declaración
Tabasco", signada en el marco del 2°
Seminario Internacional "Mejores prácticas
para combatir la trata de personas",
celebrado los días 26 y 27 de febrero de
2009, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. |
4 |
Por el que se exhorta a los titulares de la
Procuraduría General de la República, de las
procuradurías generales de Justicia de las
entidades federativas y del Distrito
Federal, actualizar el marco jurídico de la
Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Yari del
Carmen Gebhardt Garduza (PRI) el 17 de
febrero de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al procurador
general de República y a los procuradores
generales de Justicia de la entidades
federativas y del Distrito Federal, a
actualizar el marco jurídico de la
Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia, a fin armonizar tales
disposiciones con las recientes reformas ya
vigentes en materia penal, en la parte que
corresponda. |
5 |
Comisión de Derechos Humanos
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Por el que se solicita al presidente de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
así como a los titulares de los organismos
de derechos humanos en cada una de las
entidades federativas, implementar programas
de capacitación en la materia, dirigidos al
personal de las instituciones policiales de
los municipios, con presencia de población
indígena.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Yary del
Carmen Gebhardt Garduza (PRI) el 30 de abril
de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión solicita respetuosamente al presidente
de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, así como a los titulares de los
organismos de los derechos humanos en cada
una de las entidades federativas, implantar
programas de capacitación, dirigidos al
personal de las instituciones policiales de
los municipios con presencia de población
indígena así como los custodios de los
centros penitenciarios del país, a efecto de
proteger los derechos fundamentales de todas
y todos los ciudadanos del país sin distingo
alguno. |
6 |
Por los que se exhorta a las autoridades a
respetar los derechos humanos de los
migrantes centroamericanos.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Edmundo Ramírez Martínez (PRI), el 30 de
abril de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Esta Cámara de Diputados manifiesta su
rechazo por los hechos ocurridos en el
municipio de San Francisco Ixhuatan, Oaxaca,
el pasado 2 de febrero en contra de
inmigrantes centroamericanos, y exhorta al
Instituto Nacional de Migración, que se
conduzca de acuerdo con la ley y pleno
respeto de los derechos fundamentales de los
inmigrantes.
SEGUNDO.-
La H. Cámara de Diputados, formula
excitativa a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos para que investigue estos
hechos, y promueva con el Instituto Nacional
de Migración la realización de acciones y
convenios necesarios para que en los
operativos existan permanentemente
representantes de dicho organismo para
vigilar el pleno respeto de los derechos
fundamentales de los inmigrantes. |
7 |
Por el que se exhorta a los congresos de las
entidades federativas, armonicen su
legislación con los tratados internacionales
en materia de Discriminación y Protección de
los Derechos Humanos.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Gerardo
Pliego Tapia (PAN) el 11 de diciembre de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Honorable
Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a los congresos de las entidades federativas
para que inicien o cumplan en su totalidad
con el proceso de armonización de su
legislación con los tratados internacionales
en materia de discriminación y protección de
los derechos humanos. |
8 |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal y a los ejecutivos locales,
continúen respetando y garantizando la labor
que realizan las y los defensores de los
derechos humanos en México.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Maricela
Contreras Julián (PRD), el 13 de diciembre
de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al titular de
Poder Ejecutivo Federal y de los ejecutivos
locales, a efecto de que "continúen"
respetando y garantizando la labor que
realizan las y los defensores de los
derechos humanos en México, con base en lo
establecido en la Declaración sobre el
derecho y el deber de los individuos, de los
grupos y las instituciones a promover y
proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales, de la Organización
de las Naciones Unidas. |
9 |
Comisión de Energía
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a
que se actualice el Reglamento de la Ley del
Servicio Público de Energía Eléctrica.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Carlos
Armando Reyes López (PAN) el 17 de abril de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que, en uso de su facultad
reglamentaria, considere la pertinencia de
incluir como un requisito adicional para la
prestación del servicio de suministro de
energía eléctrica que presta la Comisión
Federal de Electricidad en actividades de
extracción de agua para riego, bombeo y
rebombeo, el de tener una concesión o
asignación para tal efecto o, en su caso,
acreditar los derechos de posesión o
propiedad, a través de cualquier medio
permitido por la ley.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que, en el ámbito de sus
atribuciones, promueva la coordinación de
las actividades entre la Comisión Federal de
Electricidad y la Comisión Nacional del Agua
y demás autoridades competentes en la
materia, con la finalidad de fortalecer sus
funciones de vigilancia de los recursos
hídricos para que su uso, explotación o
aprovechamiento se realice en forma
sustentable. |
10 |
Comisiones Unidas de Educación Pública y
Servicios Educativos
y de Salud
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Por el que se exhorta a las autoridades
educativas y sanitarias de los tres órdenes
de gobierno, a fortalecer los programas para
prevenir las adicciones en los niños y
jóvenes que cursan la educación básica y
media superior.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Carlos
Augusto Bracho González (PAN) el 27 de abril
de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al titular de la
Secretaría de Salud para que, a través del
Consejo Nacional contra las Adicciones, se
ejecuten eficazmente las acciones de
prevención y combate a las adicciones
tomando en consideración los resultados del
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las
Adicciones, con especial atención a los
grupos vulnerables.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente a la titular de
la Secretaría de Educación Pública para
llevar a cabo acciones conjuntas con las
autoridades sanitarias, a fin de fortalecer
los programas que tengan como objeto la
prevención y combate de las adicciones, en
el Sistema Educativo Nacional.
TERCERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
destine el presupuesto suficiente que
permita a las autoridades sanitarias y
educativas fortalecer los programas
destinados a la prevención y combate de las
adicciones. |
11 |
Comisión de Gobernación
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Por el que se solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal declare el 20 de enero de
cada año como Día Nacional para Erradicar la
Pobreza.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Gerardo
Priego Tapia (PAN) el 11 de diciembre de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
declare al 20 de enero de cada año como "Día
Nacional para Erradicar la Pobreza",
mediante decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación. |
12 |
Comisión de Energía
Publicación en GP:
Anexo IV.
1 de abril de 2009 |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Energía defina de manera urgente los
términos en que se habrán de concretar los
objetivos, estrategias y líneas de acción
del Programa Sectorial de Energía 2007-2012.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Humberto
Cervantes Vega (PRI) el 30 de noviembre de
2004. (LIX)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Energía para
que definan de manera urgente los términos
en que se habrán de concretar los objetivos,
estrategias y líneas de acción del Programa
Sectorial de Energía 2007-2012, a fin de
lograr la reactivación de la industria
petroquímica nacional, atraer inversión a
esta rama industrial, elevar su
productividad, hacerla más competitiva y
aprovechar la disponibilidad de
hidrocarburos en el país. |
* Conforme a lo aprobado por el Pleno.
Regresar
|