SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 19, de Abril 01, 2009.

 

                10. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip. Silbestre Álvarez Ramón (PRD) y Dip. Carlos Orsoe Morales Vázquez (PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

12 de febrero de 2009.

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), implemente un plan de rescate para las zonas afectadas por la plaga del pez  plecos, en el estado de Tabasco.

 

Se turnó a la Comisión de Pesca.

ÚNICO.- Se solicite al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, un plan urgente de control y rescate para combatir la plaga de peces, conocidos como peces diablo. Además, generar un programa de apoyo para las familias pesqueras, de tabasco y demás zonas afectadas, para que puedan paliar este problema mientras se resuelve.

2

Dip.

Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez

(Alternativa)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

24 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta al Congreso del estado de Yucatán, admita la demanda de juicio político presentada en contra del Lic. Jorge Victoria Maldonado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

ÚNICO.- Se exhorta al Congreso del estado de Yucatán para que admita la demanda de juicio político presentada por diversas organizaciones civiles en contra del licenciado Jorge Victoria Maldonado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán, y con ello se dé cumplimiento a lo establecido en la Constitución del estado de Yucatán y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

3

Dip.

José Luis Aguilera Rico

(Convergencia)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

24 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a las autoridades deportivas de las entidades federativas y del Distrito Federal, se le dé un trato con respeto al atleta con discapacidad y preste el apoyo necesario en el desarrollo de sus actividades deportivas.

 

Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte.

ÚNICO.-  Se exhorta a las autoridades deportivas de las entidades federativas y del Distrito Federal para que traten al atleta con discapacidad con respeto y presten el apoyo necesario para el desarrollo de su actividad deportiva, en igualdad de condiciones.

4

Dip.

Juan Nicasio Guerra Ochoa

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

26 de marzo de 2009.

Por el que la Cámara de Diputados acuerda interponer controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Poder Ejecutivo Federal, por actos que violan lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Instituciones de Crédito, en el caso Citigroup-Banamex.

 

Se turnó a la Mesa Directiva.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda interponer controversia constitucional contra el Poder Ejecutivo Federal por los actos que violan lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Instituciones de Crédito, en el caso Citigroup-Banamex.

SEGUNDO.- Se instruye al Presidente de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional contra los actos del Ejecutivo señalados en el presente punto de acuerdo.

5

Dip.

Santiago López Becerra

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

26 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), formalice la prórroga del permiso para el uso de radiofrecuencias a empresas ferrocarrileras.

 

Se turnó a la Comisión de Comunicaciones.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al secretario de Comunicaciones y Transportes a formalizar la prórroga del permiso para el uso de radiofrecuencias a empresas ferrocarrileras.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a informar a esta soberanía sobre los avances de dicho proceso.

6

Dip.

Carlos Roberto Martínez Martínez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

26 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta al gobierno federal, para que instruya a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), investiguen en el ámbito de su competencia sobre el proyecto de investigación denominado “México Indígena” e informen en breve a esta soberanía.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación, con opinión de la Comisión de Asuntos Indígenas.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al gobierno federal a instruir a las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que investiguen en el ámbito de su competencia sobre el proyecto de investigación México Indígena, e informen en breve a esta soberanía; asimismo, garanticen los derechos de los pueblos y de las comunidades indígenas, en especial las de San Miguel Tiltepec, San Juan Yagila, Santa Cruz Yagavila y Santa María Zoogochi, situadas en la región zapoteca, al norte de Oaxaca.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que informe en breve a esta soberanía sobre el financiamiento del proyecto de investigación México Indígena y explique los resultados de éste.

7

Diversos diputados del Grupo Parlamentario del PAN

 

Publicación en GP:

Anexo III.

31 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud para que establezca criterios claros de estructura, funcionamiento y atención en los servicios de terapia intensiva.

 

Se turnó a la Comisión de Salud.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud para que establezca criterios claros de estructura, funcionamiento y atención en los servicios de terapia intensiva para los pacientes de los establecimientos destinados a la prestación de servicios de atención médica en todo el territorio nacional, así como las condiciones mínimas de infraestructura, equipamiento, recursos humanos y técnicos que deberán reunir dichos establecimientos para prestar los servicios de esta especialidad.

8

Dip.

Armando García Méndez

(Alternativa)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

31 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, dicte las medidas conducentes a efecto de que se traslade el Archivo General de la Nación a un edificio apropiado, ubicado en un lugar que reúna las características necesarias para la conservación científica de los documentos que en el se guardan, para evitar su desintegración.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal a girar sus respetables órdenes, en el ámbito de la colaboración entre poderes, a los secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público a efecto de que el Archivo General de la Nación sea trasladado a un edificio que tenga los elementos modernos necesarios para la adecuada conservación de los valiosos documentos que albergue, incluyéndose los adelantos científicos y tecnológicos conocidos como digitalización o que se conozcan en lo futuro, para que puedan consultarse en red y no se manipulen, para cuyo efecto se asignen los fondos necesarios para este traslado que es de inaplazable necesidad.

9

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de México, ordene la erección de un monumento a la memoria del Dr. Gustavo Baz Prada, en el paseo “Tollocan”, municipio de Toluca, Estado de México.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo del Estado de México a ordenar la erección de un monumento, digno del personaje a perpetuar su memoria, del doctor Gustavo Baz Prada, ínclito mexicano y mexiquense, en el Paseo Tollocan, municipio de Toluca, Estado de México.

10

Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Salud,, para que informe a la ciudadanía los nombres y marcas de alimentos, bebidas y nieves, que tengan substituto el azúcar, por edulcorantes que puedan ser consumidos por diabéticos y epilépticos o por personas que deseen controlar el peso corporal, sin riesgo para la salud.

 

Se turnó a la Comisión de Salud.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al secretario de Salud a informar a la ciudadanía los nombres y marcas de alimentos, bebidas y nieves que tengan sustituido el azúcar por edulcorantes que puedan ser consumidos por diabéticos o epilépticos o por personas que deseen controlar el peso corporal, sin riesgo para la salud, y, en su caso, prohibir la venta de los productos que no tengan esas características. Dicha información será publicada en el Diario Oficial de la Federación y en periódicos y revistas de circulación nacional.

11

Diputados integrantes de la Comisión Especial de Prospectiva para la Definición del Futuro de México y de la Comisión de Economía

 

Publicación en GP:

Anexo III.

03 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, implemente una política de diseño integral, a efecto de impulsar la competitividad de las empresas y la generación de empleos.

 

Se turnó a la Comisión de Economía.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a implantar programas y actividades tendentes a impulsar una política de diseño integral, en la cual se establezcan los principios, objetivos y estrategias que permitan impulsar la competitividad de las empresas y la generación de empleos a partir de políticas y lineamientos que contemplen la aplicación de diseño a través de aspectos tecnológicos, económicos, ambientales, culturales y de promoción que contribuyan a reforzar el desarrollo sustentable del país.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a revisar el funcionamiento del organismo público denominado Centro Promotor de Diseño México, con el propósito de valorar sus resultados y analizar la efectividad de sus procesos internos.

TERCERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a revisar si las funciones y atribuciones del Centro Promotor de Diseño México, están alineados a centros similares establecidos en países de vanguardia, haciendo frente a los nuevos retos de la globalización y verificar que cumpla a cabalidad con los requerimientos y necesidades de apoyo al sector productivo del país.

CUARTO.- Se exhorta a Ejecutivo Federal a que el Centro Promotor de Diseño México, presente a esta soberanía un informe actualizado del apoyo que ha brindado a las empresas del país.

12

Dip.

Moisés Gil Ramírez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

31 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), revise la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, en lo relativo al sector turismo y al incremento en los niveles de desempleo.

 

Se turnó a la Comisión de Turismo.

ÚNICO.- Se exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en los términos que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos legales aplicables, a revisar la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, en virtud de su imprecisión respecto a la responsabilidad atribuida al gobierno del Distrito Federal y a los órganos político administrativos, para salvaguardar la economía popular y el empleo, así como la exigüidad de la normatividad en materia de promoción del turismo y la cultura de modificación de los patrones que determinan hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y el uso óptimo de los servicios consumidos, proponiendo para ello adicionar un párrafo a los artículos 38, y 39, y reformar el artículo 44 de la citada ley, en los términos siguientes:  (VEÁSE GACETA PARLAMENTARIA)

13

Dip.

Beatriz Manrique Guevara

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

18 de marzo de 2009.

Relativo al régimen de protección especial del maíz.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de la Función Pública y de Agricultura y Ganadería.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública a verificar la transparencia del procedimiento de mejora regulatoria del anteproyecto del acuerdo por el que se establecen las disposiciones jurídicas relativas a la bioseguridad que conforman el régimen de protección especial del maíz, el cual culminó con el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2009.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a presentar a esta soberanía un informe detallado acerca de las solicitudes recibidas para cultivo experimental de maíz genéticamente modificado, así como de las medidas y acciones que se tomarán para proteger a los maíces criollos ante la introducción de estas variedades genéticamente modificadas.

14

Dip.

Fernando Enrique Mayans Canabal

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

5 de febrero de 2009.

Por el que se exhorta a los titulares de las secretarías de Economía y de Trabajo y Previsión Social, implementen un plan integral que reactive la economía, frene el desempleo e impulse la ocupación en el país.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de la Economía y de Trabajo y Previsión Social.

ÚNICO.- Esta Cámara de Diputados exhorta a los titulares de las secretarías de Economía y de Trabajo y Previsión Social para que, en uso pleno de sus atribuciones, inicien y anuncien de inmediato un proceso de recepción de propuestas, en el que se convoque a los sectores privado y social, y en el que se revisen y consideren las emitidas en el foro legislativo “México ante la crisis”; a efecto de que se estudie y proyecte un plan integral que reactive la economía, frene el desempleo e impulse la ocupación en el país.

15

Dip.

Fernel Arturo Gálvez Rodríguez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

10 de febrero de 2009.

Por el que se solicita la comparecencia del gerente estatal de Correos de México en Chiapas, a fin de que informe sobre las anomalías relativas a la violación a los paquetes con faltantes de peso y contenido, denunciadas por la C. Mercedes Chacón Magchun, en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas.

 

Se turnó a la Comisión de Comunicaciones.

ÚNICO.- Se exhorta al doctor Andrés Casco Flores, director general de Correos de México, a notificar al ciudadano Bernardo López Vázquez, gerente estatal de Correos de México en Chiapas para que comparezca ante esta honorable Cámara de Diputados, a fin de informar las anomalías por la violación a los paquetes con faltantes de peso y contenido y específicamente lo que se denuncio por parte de la ciudadana Mercedes Chacón Magchun a los medios de comunicación en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas.

16

Dips.

Camerino Eleazar Márquez Madrid y Daisy Selene Hernández Gaytán

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

17 de febrero de 2009.

Por el que se exhorta al Juez Tercero en Materia Penal, Miguel Hernández Bautista, para que en la sentencia que dicte a la C. Magdalena García Soto, observe la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de la Justicia y de Derechos Humanos.

PRIMERO.- Se exhorta al juez tercero en materia penal en Oaxaca, Miguel Hernández Bautista, a efecto de que al dictar sentencia en el proceso que se sigue a la ciudadana Magdalena García Soto, observe los lineamientos marcados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contenidos en la resolución del 29 de octubre de 2008, observando en plenitud todas las garantías, los derechos, la protección y la tutela que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobernador constitucional de Oaxaca a presentar a esta asamblea el informe de cumplimiento de la recomendación número 004/2008 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del 5 de febrero de 2008.

17

Dip.

Rafael Franco Melgarejo

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

17 de febrero de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), reduzca y mantenga el precio del diesel y alcance acuerdos sobre tarifas.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

PRIMERO.- La honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a instruir al secretario de Hacienda y Crédito Público a fin de que reduzca y mantenga el precio del diesel.

SEGUNDO.- Asimismo, para que el secretario de Hacienda y Crédito Público atienda a los representantes de los usuarios de diesel y se alcancen acuerdos sobre tarifas de transporte.

18

Dips.

Francisco Javier Calzada Vázquez y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

17 de febrero de 2009.

Para condenar el antisemitismo, el racismo y otras formas de discriminación y agresión racial y de manera especial el ataque a la sinagoga Maripérez en Caracas, Venezuela el pasado 30 de enero de 2008.

 

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados expresa su más enérgica condena a toda forma de antisemitismo, racismo y otras formas de discriminación y agresión racial y de manera especial condena el ataque a la sinagoga Maripérez en Caracas, Venezuela, el 30 de enero de 2008.

19

Dip.

Manuel Cárdenas Fonseca

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

19 de febrero de 2009.

Por el que se solicita a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y de la Procuraduría General de la República (PGR), informen a esta soberanía respecto de la capitalización que diversos bancos han efectuado, así como las repercusiones jurídicas al respecto.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados de la LX Legislatura del Congreso de la Unión solicita al secretario de Hacienda y Crédito Público y al procurador general de la República que expliquen, fundada y motivadamente, las acciones de capitalización que han efectuado las instituciones de banca múltiple que operan en el país.

SEGUNDO.- Que señalen con precisión bajo qué criterios y preceptos legales fueron autorizadas dichas capitalizaciones, sus montos y las instituciones de crédito que las realizaron.

TERCERO.- Que expliquen quiénes autorizaron dichas transferencias de liquidez a sus matrices en el extranjero, así como los motivos para determinar a unos bancos sobre otros.

CUARTO.- Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de coordinadora sectorial y encargada de normar la operación bancaria, y la Procuraduría General de la República, en su carácter de abogado de la nación, nos informen fundando en derecho su respuesta, si la capitalización de los bancos con matriz en el extranjero que recibieron aportaciones de capital convertibles a acciones y, en su caso, toma de asiento y decisiones en los consejos de administración, violan o no las disposiciones jurídicas del derecho positivo mexicano.

QUINTO.- Que aclaren a esta soberanía los motivos para negar a Grupo Financiero Banorte una capitalización aun cuando la calificación otorgada a éste por Standard and Poor’s lo coloca en posición para la autorización.

20

Dips.

Aurora Cervantes Rodríguez y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

19 de febrero de 2009.

Por el que se solicita la comparecencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que informe respecto de los problemas referidos a su gestión como director de dicho instituto.

 

Se turnó a la Comisión de Cultura.

ÚNICO.- Se cita a comparecer al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, licenciado Alfonso de María y Campos Castelló, para que informe detalladamente la situación que guardan los problemas referidos a su gestión como director del INAH: acerca de las posibles omisiones a los exhortos del Congreso, así como a los resolutivos y recomendaciones del informe de la Comisión de Cultura sobre el programa regional de desarrollo turístico del corredor Teotihuacán-Acolman-Otumba-San Martín-Axapusco-Nopaltepec, y en particular al proyecto Resplandor Teotihuacano; el aparente abandono de programas prioritarios como el de adquisición de terrenos en zonas arqueológicas prioritarias y los proyectos interdisciplinarios de incorporación de comunidades en zonas arqueológicas (Teotihuacán, Tajín, Chichen Itzá, Monte Albán, Zempoala); los conflictos sociales en zonas arqueológicas como Palenque, Tulum, Chicultik, Toniná; además, que exponga a esta soberanía la manera en que el INAH está solventando las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y la forma en que está cumpliendo con sus recomendaciones; de no ser así, qué tipo de acciones tiene previstas.

21

Dip.

María Gabriela González Martínez

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

24 de febrero de 2009.

Por el que se exhorta al jefe de gobierno de Distrito Federal, ordene el retiro de los sellos de suspensión de actividades de las obras del paso a desnivel en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional, en la Delegación Miguel Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Distrito Federal.

ÚNICO.- Se exhorta al ciudadano jefe de gobierno de Distrito Federal, licenciado Marcelo Ebrard Casaubón, a realizar, en el ámbito de sus facultades, lo siguiente:

a) Instruya a la Secretaría de Protección Civil a que retire la suspensión de actividades del proyecto "Distribuidor vial avenida Ejército Nacional–Ferrocarril de Cuernavaca", situado en el órgano político-administrativo denominado Miguel Hidalgo.

b) Informe de manera pormenorizada a la Comisión de Distrito Federal de esta soberanía sobre el fundamento legal aplicado para la suspensión de actividades del proyecto de obra pública denominado distribuidor vial avenida Ejército Nacional–Ferrocarril de Cuernavaca, ubicado en la delegación Miguel Hidalgo.

c) Informe de manera pormenorizada si la autoridad tiene conocimiento de posibles actos de violencia registrados durante la ejecución de las obras en el distribuidor vial avenida Ejército Nacional–Ferrocarril de Cuernavaca.

22

Dip.

Santiago López Becerra

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

03 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a los tres órdenes de gobierno, señalen en los “Atlas” o “Mapas de Riesgo” que los derechos de vía, las vías férreas, patios de maniobra y estaciones del sistema ferroviario mexicano, son zonas de alto riesgo y se tomen las medidas apropiadas.

 

Se turnó a la Comisión de Transportes.

PRIMERO.- Esta honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los tres órdenes de gobierno para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, señalen en los "atlas" o "mapas de riesgo" que los derechos de vía, las vías férreas, patios de maniobras y estaciones del sistema ferroviario mexicano son zonas de alto riesgo y se tomen las medidas apropiadas para evitar su ocupación con fines distintos al servicio público de transporte.

SEGUNDO.- Asimismo, exhorta respetuosamente a los tres órdenes de gobierno para que en el ámbito de sus respectivas competencias, califiquen la ocupación irregular de los derechos de vía del Sistema Ferroviario Mexicano, como un fenómeno perturbador que origina riesgo y desastre y se tomen medidas apropiadas para evitar su ocurrencia.

23

Dip.

Miguel Ángel Macedo Escartín

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

03 de marzo de 2009.

Por el que se solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), realice una investigación a los centros de capacitación policiaca federal y estatal en el ámbito de su competencia.

 

Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.

ÚNICO.- Se solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que realice visitas a los centros de capacitación policiaca federales y estatales, con el objetivo principal de verificar que no se violen derechos humanos en el adiestramiento de a los cuerpos de seguridad.

24

Dip.

Fernando Enrique Mayans Canabal

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

05 de marzo de 2009.

Relativo a los incrementos en el pago del consumo de energía eléctrica.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

ÚNICO.-  Esta honorable Cámara de Diputados de acuerdo con el principio de colaboración de los poderes, exhorta a los directores de la Comisión Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro, con el objeto de que informen sobre las acciones que se han implementado a efecto de evitar los cobros excesivos por el consumo doméstico de energía eléctrica; así como para dar atención y solución a las múltiples quejas de los consumidores por dichos cobros y por el ineficiente servicio que se presta por dichos organismos.

Asimismo, se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el ámbito de sus atribuciones, emprenda a la brevedad las acciones pertinentes, a fin de que se fijen mediante un acuerdo descuentos a las tarifas de servicio doméstico, considerando sus condiciones sociales y económicas que les impide solventar el pago normal de las mismas. Para tal efecto, deberá tomar en cuenta el ingreso promedio de los usuarios o consumidores fijado en salarios mínimos; así como las zonas o regiones del país que tienen identificado un mayor índice de marginación, principalmente la del sur sureste, en la que se encuentran estados como Veracruz, Chiapas y Tabasco.

25

Dip.

Othón Cuevas Córdova

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

10 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta al gobierno del estado de Oaxaca, firme el convenio de colaboración para resarcir el daño causado a los socios defraudados por “Sacriputla, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada”, en cumplimiento de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

PRIMERO.- Se exhorta al gobierno de Oaxaca, que encabeza el ciudadano Ulises Ruiz Ortiz, a cumplir con la obligación impuesta en el artículo 10 de la Ley que Crea el Fidecomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, con relación al fraude cometido por la persona moral Sacriputla, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada, que operó en el estado de Oaxaca.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno de Oaxaca a firmar el convenio de colaboración para resarcir el daño causado a más de mil 500 socios afectados por Sacriputla, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada, aportando la cantidad 33 millones 500 mil pesos al fideicomiso, en un plazo no mayor de 30 días, para que cumpla dicha ley.

TERCERO.- Se solicita a las comisiones de Fomento Cooperativo y Economía Social, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura constituyan un grupo plural de trabajo para dar seguimiento y coadyuvar en la solución definitiva del fraude cometido por Sacriputla, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada.

26

Dips.

Mónica Fernández Balboa, Aleida Alavez Ruíz, Rafael Elías Sánchez Cabrales y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

12 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), cancele el permiso a Banco Nacional de México, S.A. (BANAMEX) para operar como banco.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cancelar el permiso de Banamex para operar como banco.

27

Dip.

Alberto Amaro Corona

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

12 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), para que a través de la Dirección General de Aduanas, se vigile el desempeño de los funcionarios que laboran en las aduanas y se fortalezcan los programas y medidas de protección a los pequeños empresarios y al migrante.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que en la Dirección General de Aduanas se establezcan los criterios y lineamientos necesarios a fin de evitar que el personal administrativo y operativo que trabaja en las aduanas cometa actos de corrupción, de contrabando, de piratería, retención alevosa e injustificada de mercancía y discriminación contra pequeños empresarios que realizan actividades económicas permanentemente y de paisanos que regresan a México.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública federal a establecer en coordinación con las dependencias de seguridad pública estatal y, en su caso, municipales los criterios y lineamientos necesarios a fin de evitar que los oficiales de policía y auxiliares cometan actos de corrupción, de contrabando, de extorsión, de piratería y discriminación contra pequeños empresarios permanentemente y de paisanos que regresan a México.

28

Relativo a la designación del C. Juan Molinar Horcasitas como nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

PRIMERO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, se conduzca con estricto apego a las obligaciones y responsabilidades que le señala la ley aplicable al sector, y sea respetuoso de las competencias exclusivas del Instituto Federal Electoral en su relación con los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, por el bien de la democracia.

SEGUNDO.- Se exhorta al dirigente del Partido Acción Nacional a que respete las tareas de gobierno y no apele a la lealtad panista del nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y lo obligue a invadir las competencias exclusivas del Instituto Federal Electoral en su relación con los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, en una demostración de imprudencia política por el necio afán de conservar el poder.

TERCERO.- Se exhorta al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que hagan valer la ley en las resoluciones y sentencias, que tengan que ver con infracciones reiteradas por parte de los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, en materia electoral.

CUARTO.- Se exhorta a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para vigilar el uso de los recursos públicos federales, estatales y municipales durante el proceso electoral federal de 2009, para que contribuya a la vigilancia y seguimiento de las facultades que competen a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de radio y televisión para que no invada las facultades exclusivas del Instituto Federal Electoral.

29

Dip.

Rolando Rivero Rivero

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

18 de marzo de 2009.

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría Economía, realice los ajustes necesarios a la política arancelaria en materia de productos siderúrgicos importados, con el objeto de proteger la industria siderúrgica nacional.

 

Se turnó a la Comisión de Economía.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Economía, a evaluar la posibilidad de realizar ajustes a la política arancelaria en materia de productos siderúrgicos importados, con objeto de proteger la industria siderúrgica nacional.

SEGUNDO.- Se exhorta a esta misma Secretaría para que entregue a esta soberanía un reporte sobre la viabilidad de esta propuesta, en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

30

Dip.

Alberto Amaro Corona

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

24 de marzo de 2009.

Por el que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destituya al titular del Centro SCT en el estado de Tlaxcala, así mismo investigue y, en su caso, sancione los presuntos actos de corrupción y negligencia por parte de dicho funcionario.

 

Se turnó a la Comisión de Transportes.

ÚNICO.- Se exhorta al secretario de Comunicaciones y Transportes a que, de manera inmediata, proceda a la destitución del titular del Centro SCT en el estado de Tlaxcala y realice las diligencias necesarias en aras de investigar y, en su caso, sancionar las acciones irregulares y presuntos actos de corrupción y negligencia por parte de dicho funcionario, afectando lastimosamente a los prestadores de servicios en el sector del transporte.

31

Dips.

Othón Cuevas Córdova y Carlos Roberto Martínez Martínez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

24 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública  (SSP), se proceda a la aplicación, conforme a derecho del beneficio, a la preliberación de los CC. Cirilo Ambrosio Antonio, Gregorio Enríquez Martínez o Ricardo Martínez Henríquez, Urbano Ruiz Cruz o Félix Pedro Hernández Juárez y Arnulfo o Estanislao Ramírez Santiago, internos en el Penal de Ixcotel, Oaxaca.

 

Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública.

PRIMERO.- Se solicita al comisionado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública federal, instruya y proceda a la aplicación conforme a los artículos 84 del Código Penal Federal, 540 y 541 del Código Federal de Procedimientos Penales y 16 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, del beneficio a la preliberación de los ciudadanos Cirilo Ambrosio Antonio, Gregorio Enríquez Martínez o Ricardo Martínez Henríquez, Urbano Ruiz Cruz o Félix Pedro Hernández Juárez y Arnulfo o Estanislao Ramírez Santiago, internos en el penal de Ixcotel, en Oaxaca.

SEGUNDO.- Se solicita, en un plazo no mayor de 30 días, al comisionado de Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Seguridad Pública federal, presente a la Cámara de Diputados, de la LX Legislatura del honorable Congreso de la Unión, un informe de la situación que los indígenas loxichas Cirilo Ambrosio Antonio, Gregorio Enríquez Martínez o Ricardo Martínez Henríquez, Urbano Ruiz Cruz o Félix Pedro Hernández Juárez y Arnulfo o Estanislao Ramírez Santiago, internos en el penal de Ixcotel, en Oaxaca, no han sido beneficiados con la preliberación con base en los artículos 84 del Código Penal Federal, 540 y 541 del Código Federal de Procedimientos Penales y 16 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

32

Dip.

Alberto Amaro Corona

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

24 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se profundice en las investigaciones de las irregularidades detectadas en la ejecución de los programas de seguridad pública en el estado de Tlaxcala.

 

Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

PRIMERO.- Se exhorta al Auditoría Superior de la Federación a profundizar en las en las irregularidades detectadas en la ejecución de los programas de seguridad pública en el estado de Tlaxcala y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes por el incumplimiento del convenio firmado con la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública federal a rendir un informe detallado sobre el cumplimiento que ha dado el gobierno de Tlaxcala, respecto al convenio que en materia de seguridad han firmado ambas instancias en 2007 y 2008, en atención a los resultados negativos de su aplicación que afectan a la ciudadanía.

TERCERO.- Se exhorta al honorable Congreso de Tlaxcala a realizar, en su calidad de poder constituido y en el marco del equilibrio de poderes, una revisión de la legislación local vigente, así como de la política de seguridad estatal y sus resultados en 2007 y 2008, como muestra de compromiso social.

33

Por el que exhorta al Ejecutivo Federal, rinda un informe detallado sobre el desempeño y los méritos de los funcionarios públicos responsables de las direcciones generales de Aeronáutica Civil y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como de su familiar, recientemente nombrado comandante del Aeropuerto Internacional de Toluca.

 

Se turnó a la Comisión de Transportes.

ÚNICO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que, en cumplimiento de la ética del servicio público y de la imperiosa necesidad de rendir cuentas a los ciudadanos y al poder legislativo, rinda a la brevedad un informe detallado sobre el desempeño y los méritos de los funcionarios públicos responsables de las direcciones generales de Aeronáutica Civil y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, así como de su familiar, recientemente nombrado comandante del aeropuerto internacional de Toluca.

34

Dip.

Sergio Hernández Hernández

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

26 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluya en los programas educativos del nivel básico la enseñanza del idioma inglés y computación.

 

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos .

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública a incluir la enseñanza de inglés y de computación en los planes y programas de estudios de preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República, de acuerdo con la facultad exclusiva que le otorgan el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación para determinarlos.

35

Dip.

Alberto Amaro Corona

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

26 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Subcomisión de Examen Previo conformada por las comisiones ordinarias de Gobernación y de Justicia, atiendan y elaboren el dictamen correspondiente a la demanda de juicio político en contra el gobernador del estado de Tlaxcala.

 

Se turnó a la Subcomisión de Examen Previo.

ÚNICO.- Se exhorta a la Subcomisión de Examen Previo conformada por las comisiones de Gobernación y de Justicia para que, de conformidad con los artículos 39, numerales 1 y 2, y 45, numeral 6, fracción f), de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos atiendan y elaboren el dictamen correspondiente a la demanda de juicio político en contra del gobernador del estado de Tlaxcala, Héctor Israel Ortiz Ortiz, por la salud de la República, de la vigencia del nuevo federalismo y de la democracia mexicana.

36

Dip.

Sergio Hernández Hernández

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

31 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), revise las reglas de operación del Programa 70 y Más, a fin de flexibilizarlas y adecuarlas a la realidad que afronta la población objetivo.

 

Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a modificar las reglas de operación del programa 70 y Más, a fin de que los operadores del programa proporcionen obligadamente a los adultos mayores los formatos de reclamo de recursos no cobrados y apoyen, en la medida de lo posible, el llenado de los éstos.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a informar a esta soberanía a cuánto ascienden los recursos públicos que no son cobrados ni reclamados por los beneficiarios y qué destino se les da.

37

Dip.

Alberto Amaro Corona

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

31 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), investigue las irregularidades detectadas en la ejecución de los programas de educación pública en el estado de Tlaxcala y en su caso, aplique las sanciones correspondientes al titular del Ejecutivo estatal.

 

Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

PRIMERO.- Se exhorta al titular de la Auditoría Superior de la Federación para que profundice en las irregularidades detectadas en la ejecución de los programas de educación pública en Tlaxcala y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes por el incumplimiento y violación a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Educación.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública federal a que, en el ámbito de su competencia, rinda un informe detallado sobre el uso de los recursos públicos destinados a Tlaxcala, a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal y que presuntamente han sido aplicados de manera indebida por parte de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala.

TERCERO.- Se exhorta al gobernador de Tlaxcala para que, en el ámbito de sus responsabilidades, rinda un informe detallado sobre el uso de los recursos públicos destinados a Tlaxcala a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, y que presuntamente han sido aplicados de manera indebida por parte de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala.

CUARTO.- Se exhorta al Congreso de Tlaxcala para que, en su calidad de poder constituido y en el marco del equilibrio de poderes, cite al titular de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala para que rinda un informe detallado sobre el uso de los recursos públicos destinados a Tlaxcala a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.

Regresar