DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) Del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) Del Gobierno del Distrito Federal.

b) Del Gobierno del estado de Michoacán.

c) De Ferrocarriles Nacionales de México, en liquidación.

d) De la Secretaría de la Función Pública.

e) De la Procuraduría General de la República.

3. DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS

a) Del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

4. RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTOS

a) De Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

6. PERMISO CONSTITUCIONAL CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Para aceptar y usar condecoración.

7. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De licencia.

8. INICIATIVAS

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

10. DICTAMEN A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

11. PROPOSICIONES

12. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL PRIMER RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 03, de Enero 7, 2009.

 

                11. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Sen.

Ramiro Hernández García

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

22 de diciembre de 2008.

Para exhortar al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público suspenda el injustificado incremento semanal a los precios de las gasolinas y diesel.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de manera respetuosa y en el ámbito de sus competencias, para que suspenda el injustificado incremento semanal a los precios de las gasolinas premium, magna y diesel, y los ajuste a los precios internacionales de referencia.

2

Sen.

Javier Orozco Gómez

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para elaborar una Norma Oficial Mexicana (NOM) para la producción de envases, bolsas y botellas de plástico en congruencia con la tecnología denominada “Oxodegradación”.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión respetuosamente solicita a la Secretaría de Economía que estudie los elementos técnicos y científicos para elaborar una norma mexicana para la producción de envases, bolsas y botellas de plástico en congruencia con la nueva tecnología denominada oxo-degradación, procurando seguir en lo procedente las especificaciones de la norma americana ASTM 6954, con el propósito de mitigar los efectos negativos de la degradación tardía de este tipo de plástico.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión respetuosamente exhorta a la Secretaría de Economía a realizar una campaña extensa entre aquellas empresas que elaboran y distribuyen envases, bolsas y botellas de plástico, con el objetivo de concientizarlas sobre la utilización de productos biodegradantes, considerando los altos beneficios ambientales y los reducidos costos económicos.

3

Dip.

Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva

(Convergencia)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar al Ejecutivo Federal para que en coordinación con el Congreso de la Unión diseñe y apruebe un plan de redistribución del gasto público que amortigüe los efectos negativos de la recesión económica en marcha, en el empleo, ingreso y nivel de vida del pueblo mexicano.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a diseñar y a aprobar, en coordinación con el Congreso de la Unión, una redistribución del Presupuesto de Egresos que amortigüe los efectos negativos de la recesión económica en marcha en el empleo, el ingreso y el nivel de vida del pueblo mexicano.

4

Sen.

María Teresa Ortuño Gurza

(PAN)

 

A nombre de la Sen. María Serrano Serrano (PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar a la LIX Legislatura del Congreso del estado de Sinaloa, con la finalidad de que en el ámbito de sus facultades dé cumplimiento al artículo Sexto Transitorio del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de noviembre del 2007, a través del cual el poder reformador de la Constitución realizó diversas reformas y adiciones en materia electoral a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a la LIX Legislatura del Congreso de Sinaloa a cumplir en el ámbito de sus facultades soberanas el artículo Sexto Transitorio del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2007, a través del cual el poder reformador de la Constitución realizó diversas reformas y adiciones en materia electoral a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5

Sen.

Rogelio Rueda Sánchez

(PRI)

 

A nombre propio y de senadores del Grupo Parlamentario del PRI

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal instruya de inmediato a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, detenga el incremento del precio de los combustibles, así como ofrecer respuesta a las demandas de los pescadores actualmente en paro.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a instruir al secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens, para que la dependencia a su cargo suspenda de inmediato el incremento de los precios de los combustibles, principalmente los utilizados en actividades agropecuarias y pesqueras, como gasolina y el diesel marinos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a instruir a las dependencias correspondientes para establecer una mesa de diálogo con las diversas organizaciones de pescadores y acuicultores que actualmente se encuentran en paro para encontrar solución a los problemas de fondo de ese sector productivo.

6

Sen.

Jesús Garibay García

(PRD)

 

A nombre propio y del Dip. Javier González Garza (PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Con el objeto de que se recuperen los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), vendidos a las empresas recuperadoras de créditos.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al INFONAVIT la entrega de la información detallada de las operaciones realizadas en relación a la venta de la cartera vencida a esta soberanía.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta al Ejecutivo Federal, para que de inmediato intervenga ante el INFONAVIT, a fin de recuperar los créditos en cartera vencida que inconstitucional e ilegalmente fueron vendidos a empresas recuperadoras de créditos; de manera que con la intervención de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras instituciones de educación superior, se fijen montos justos de amortización en bien del instituto, los trabajadores y sus familias, así como de la preservación del patrimonio familiar. Igualmente para que este instituto se comprometa a no volver a vender la cartera vencida.

TERCERO.- La Comisión Permanente exhorta a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, practiquen las auditorías necesarias en relación a la venta de cartera vencida. Ejerciendo en su caso las acciones legales que correspondan.

7

Sen.

Gabino Cué Monteagudo

(Convergencia) *

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Relativo al incremento de los precios del diesel marino y de las tarifas eléctricas que afectan la productividad del sector pesquero nacional.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a realizar las acciones necesarias, en el ámbito de sus atribuciones, para que se suspenda el incremento en los precios del diesel marino y de las tarifas eléctricas que afectan la productividad del sector pesquero nacional.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a llevar a cabo las acciones necesarias para continuar con los lineamientos de subsidio de apoyo al diesel marino durante el ejercicio fiscal de 2009; así como a establecer de inmediato mesas de trabajo con los pescadores en paro a fin de evitar el desabasto de productos marítimos.

8

Dip.

Guillermina López Balbuena

(PRI) *

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar al titular del Ejecutivo Federal rectifique su política de empleo.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Con base en el principio de división de poderes, se exhorta al titular del Ejecutivo Federal, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, a revisar su política de empleo, haciendo hincapié en la generación y recuperación de éstos.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a realizar una inspección e investigación a las empresas con el fin de detener el incremento de despidos en el sector femenil.

9

Dip.

Carlos Altamirano Toledo

(PRD) *

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar a la Procuraduría General de la República a que dé cumplimiento a sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta a la Procuraduría General de la República a que dé cumplimiento a las obligaciones de transparencia y acceso a la información pública.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de la Función Pública a informar a esta soberanía, a través del Órgano Interno de Control de la Procuraduría General de la República, sobre el estado en que se encuentran las denuncias interpuestas por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) en contra de los servidores públicos que pudieron incurrir en responsabilidad por violar las disposiciones jurídicas en la materia.

10

Dip.

Humberto López Lena Cruz

(Convergencia) *

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para solicitar al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, formule un exhorto al secretario de Hacienda y Crédito Público para que de tener la propuesta de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) relativa a la contraprestación que deban cubrir los interesados en la transición de Amplitud Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM), e informe y publique los montos que se hayan determinado para tal efecto.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Por el que se exhorta al doctor Agustín Guillermo Carstens Carstens, secretario de Hacienda y Crédito Público, para que con base en el acuerdo de fecha 15 de septiembre de 2008 emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por el que se establecen los requisitos para el cambio de frecuencias autorizadas de la banda de amplitud modulada:

La COFETEL publicó, el pasado 20 de octubre de 2008 en tiempo y forma, la disponibilidad de frecuencias en las poblaciones existentes, de la Región I del país y después de casi 3 meses de la fecha de esa publicación y de tener la propuesta de la COFETEL, relativa a la contraprestación que deben cubrir los interesados, se solicita que se informe y se publiquen los montos determinados por esa Secretaría.

11

Dip.

Octavio Martínez Vargas

(PRD) *

 

A nombre de la Dip. Silvia Oliva Fragoso (PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realice un exhorto al director general de la CONAGUA, para que informe sobre los alcances en las afectaciones que tendrá la falta de suministro de agua anunciada durante tres días de cada mes de enero a mayo de 2009 y sobre las medidas que tomará al respecto.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión realice un atento exhorto al ingeniero José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua, para que informe a esta soberanía de manera detallada sobre los alcances, los días y las zonas que afectará la suspensión del servicio de agua anunciada para los primeros cinco meses de 2009, así como las medidas que tomará el organismo que dirige, a fin de disminuir las afectaciones que causará dicha suspensión.

SEGUNDO.- Que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión realice un exhaustivo exhorto al ingeniero José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua para que ponga en marcha –de manera urgente– una campaña de información en medios de comunicación masiva, dirigida a la población para dar a conocer de manera detallada los alcances, los días y las zonas que afectará la suspensión del servicio de agua anunciada para los primeros cinco meses de 2009, y sobre las medidas que ésta deberá tomar para disminuir las afectaciones por falta de agua, así como una campaña sobre el cuidado del agua.

TERCERO.- Que la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión realice un atento exhorto a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a fin de que dentro del marco de su competencia realice lo conducente ante las autoridades facultadas de esa entidad para que informen sobre los alcances y afectaciones de la suspensión en el servicio de agua anunciada para los primeros cinco meses de 2009; las medidas que serán tomadas para disminuir las afectaciones, así como la solicitud de una campaña masiva de información sobre la problemática, falta y cuidado del agua.

CUARTO.- Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realice un atento exhorto al Poder Legislativo del Estado de México a fin de que dentro del marco de su competencia realice lo conducente ante las autoridades facultadas de esa entidad para que informen sobre los alcances y afectaciones de la suspensión en el servicio de agua anunciada para los primeros cinco meses de 2009; las medidas que serán tomadas para disminuir las afectaciones, así como la solicitud de una campaña masiva de información sobre la problemática, falta y cuidado del agua.

12

Dip.

Octavio Martínez Vargas

(PRD) *

 

A nombre de la Dip. Eva Angelina Sánchez Valdéz (PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar al gobernador del Estado de México para que garantice en estricto apego a derecho las garantías individuales de libre asociación, manifestación, tránsito y petición que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, e instruya a los funcionarios públicos den cumplimiento a los acuerdos que signaron en el municipio de la colonia Villa de las Flores.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto de su soberanía, exhorta al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a garantizar, en estricto apego a derecho, las garantías individuales de libre asociación, manifestación, tránsito y petición que se establecen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto de su soberanía, exhorta al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a instruir a sus funcionaros públicos den cumplimiento a los acuerdos que signaron con los munícipes de la colonia Villa de las Flores.

13

Dip.

Octavio Martínez Vargas

(PRD) *

 

A nombre de la Dip. Ana Yurixi Leyva Piñón (PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

7 de enero de 2009.

Para exhortar a las autoridades ejecutivas y legislativas de las 32 entidades federativas para que lleven a cabo las acciones necesarias que permitan la adecuación de las normas locales a lo dispuesto por la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se hace un respetuoso exhorto a los titulares de los poderes ejecutivos de las 32 entidades federativas del país, así como a los órganos legislativos de las entidades a hacer las modificaciones legales e institucionales necesarias para hacerlas compatibles con la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Regresar