No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona cuatro párrafos al artículo 113
de la Constitución Política.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Dip.
Ma. del Pilar Ortega Martínez
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Crear, a nivel constitucional, el Registro
Nacional de Servidores Públicos como la
institución que tenga a su cargo el registro
y seguimiento del patrimonio y de las
sanciones impuestas a los servidores
públicos, tanto en la federación como en las
entidades federativas y en los municipios.
Establecer que, previo a la toma del
encargo, se requerirá la constancia que al
efecto emita dicho Registro. |
2 |
Que adiciona la fracción VI Bis al artículo
176 de la
Ley del Impuesto sobre la
Renta.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Sen.
Alejandro Moreno Cárdenas
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
de la Cámara de Diputados |
Incluir como deducción personal para el pago
del impuesto sobre la renta, para personas
físicas residentes en México que obtengan
ingresos en efectivo, en bienes, en crédito,
o en servicios, las primas por seguros
contra consecuencias de robo que cubran los
servicios de asistencia jurídica, médica y
psicológica, siempre que el beneficiario sea
el propio contribuyente, su cónyuge o la
persona con quien vive en concubinato, o sus
ascendientes o descendientes, en línea
recta. Que el monto de la deducción será de
hasta 10% de los ingresos acumulables del
contribuyente en el ejercicio. |
3 |
Que crea la
Ley de Precios
Competitivos.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Dip.
Pablo Leopoldo Arreola Ortega
(PT) |
Comisión de Economía con opinión de
la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública de la Cámara de Diputados |
Reglamentar el artículo 28 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en materia de regulación de
mercados para evitar las sobre ganancias de
las empresas a través de la exageración de
precios. Establecer mecanismos de regulación
y prevención para evitar que las empresas
monopólicas y oligopólicas establezcan
precios en los bienes y servicios que
producen, que sean producto de sobre
ganancias derivadas de acuerdos de cártel,
fusión o concentración económica u otros
mecanismos. Crear la Comisión Federal de
Precios Competitivos como organismo público
descentralizado del gobierno federal y un
Consejo Consultivo Ciudadano que lo auxilie
en la implantación de sus atribuciones y
facultades. |
4 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y
de la Ley Orgánica y del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Sen.
Héctor Pérez Plazota
(PAN) |
Comisiones de Puntos Constitucionales
y de Reglamento y Prácticas
Parlamentarias de la Cámara de Senadores |
Aumentar de 30 a 45 días hábiles el plazo
para que las comisiones legislativas de las
cámaras del Congreso de la Unión, emitan el
dictamen correspondiente de los asuntos que
les sean turnados. De 20 a 45 días hábiles
el plazo para que las comisiones de la
Cámara de Senadores emitan los dictámenes
correspondientes respecto de los asuntos que
les sean turnados. Asimismo, establecer que
los dictámenes que elaboren las comisiones
deberán contener una parte expositiva de las
razones en que se funden y referirse a la
iniciativa, proposición o solicitud que dio
su origen, concluyendo con proposiciones
claras y sencillas que guarden, en todo
momento, relación con el objeto y sentido. |
5 |
Que reforma el artículo 31 de la
Ley
del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI)
Se adhirió la Dip. Sara Latife Ruíz Chávez
(PRI) |
Comisión de Energía de la Cámara de
Diputados |
Establecer que, al fijar las tarifas
eléctricas, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público deberá tomar en
consideración los costos de su producción y
distribución, las condiciones de
temperatura, calor y humedad de las diversas
regiones del país, además de sustentarse en
métodos de evaluación de su impacto social,
identificados por el impulso al crecimiento
económico regional, así como por su equidad
en términos del ingreso promedio de la
población. Asimismo, que los estudios
correspondientes deberán publicarse en
medios electrónicos y en el Diario Oficial
de la Federación. |
6 |
Que reforma el artículo 68 de la
Ley
Federal de Telecomunicaciones.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Dip.
Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco
(PAN) |
Comisión de Comunicaciones de la
Cámara de Diputados |
Establecer que las compañías telefónicas
estarán obligadas a verificar la identidad
del comprador de algún aparato telefónico o
chip que contenga un número de telefonía
móvil mediante copia de algún documento
oficial. Que dicha información será remitida
mensualmente a la Comisión Federal de
Telecomunicaciones, para que sea registrada
en una base de datos que identifique a los
usuarios de la telefonía celular en caso
necesario. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la
Ley General de
Salud.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Dip.
Ector Jaime Ramírez Barba
(PAN)
A nombre de diversos legisladores de los
Grupos Parlamentarios del PAN y PRI |
Comisión de Salud de la Cámara de
Senadores |
Considerar como control integral del dolor y
la promoción de la mejora en la calidad de
vida del enfermo en situación terminal, como
un derecho fundamental e incorporarlo dentro
del sistema de salud existente. Crear un
Titulo Octavo Bis "De los Cuidados
Paliativos a los Enfermos en Situación
Terminal", estableciendo derechos y
obligaciones entre prestadores y usuarios de
los servicios de salud de cuidados
paliativos y manejo del dolor, destacando el
derecho del paciente en situación terminal a
pedir la suspensión voluntaria del
tratamiento curativo y dar inicio al
tratamiento o cuidados paliativos adecuados
a su enfermedad, necesidades y calidad de
vida que él elija. |
8 |
Que adiciona un párrafo al artículo 97 de la
Ley Agraria.
Publicación en GP: Enero 23, 2008 |
Dip.
Lizbeth Evelia Medina Rodríguez
(PAN) |
Comisión de Reforma Agraria de la
Cámara de Diputados |
Establecer que el Fideicomiso Fondo Nacional
de Fomento Ejidal también servirá de
instrumento para la aplicación de políticas
públicas de fomento y canalización de
recursos de inversión y crediticios a favor
de ejidos y comunidades del país, tanto en
apoyo de las actividades productivas como de
bienestar de su población. Así como ejecutar
los programas de fomento que al efecto
establezca el Presupuesto de Egresos de la
Federación, que establecerá recursos para
garantizar su funcionamiento. |