1 |
Comisión de Energía
Publicación en GP:
Anexo III.
28 de octubre de 2008. |
Que reforma y adiciona diversos artículos de
la Ley de la Comisión Reguladora de Energía.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo
Federal en la Cámara de Senadores el 8 de
abril de 2008.
Iniciativa presentada por el Dip. Manlio
Fabio Beltrones Rivera, a nombre senadores y
diputados del Grupo Parlamentario del PRI,
el 23 de julio de 2008.
Iniciativa suscrita por Senadores de los
Grupos Parlamentarios del PRD, Convergencia
y PT, el 27 de agosto de 2008.
Proyecto de decreto presentado el 23 de
octubre de 2008. Aprobado por 113 votos y 6
en contra. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 28
de octubre de 2008.
Propuesta:
Otorgar autonomía técnica, operativa, de
gestión y de decisión a la Comisión
Reguladora de Energía (CRE). Facultarla para
promover y regular las ventas de gas,
combustóleo y petroquímicos básicos; para
promover y regular el transporte y
distribución de gas, refinados,
petroquímicos básicos y bioenergéticos por
medio de ductos; expedir modelos de
convenios y contratos para las actividades
reguladas; proponer actualizaciones en el
marco jurídico de la materia; así como
ordenar medidas de seguridad y sanciones en
las actividades del ramo. Establecer que el
tendido de ductos y construcciones para
transporte y almacenamiento serán de
utilidad pública. Asimismo, que las personas
que reciban supervisión o algún servicios de
la CRE deberán cubrir los derechos
correspondientes.
Intervenciones:
Para fijar su posición:
Dip. Javier González Garza (PRD) |
Dip. Aida Marina Arvizu Rivas
(Alternativa) |
Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia) |
Dip. Humberto Dávila Esquivel (Nueva
Alianza) |
Dip. Ricardo Cantú Garza (PT) |
Dip. José Antonio Arévalo González (PVEM) |
Dip. José Ascención Orihuela
Bárcenas (PRI) |
Dip. Jorge Rubén Nordhausen González
(PAN) |
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 417 votos, 63 en
contra y 2 abstenciones.
c) Pasa
al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
2 |
Comisión de Energía
Publicación en GP:
Anexo V.
28 de octubre de 2008. |
Que reforma y adiciona el artículo 33 de la
Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo
Federal en la Cámara de Senadores el 8 de
abril de 2008.
Iniciativa presentada por el Dip. Manlio
Fabio Beltrones Rivera, a nombre senadores y
diputados del Grupo Parlamentario del PRI,
el 23 de julio de 2008.
Iniciativa suscrita por Senadores de los
Grupos Parlamentarios del PRD, Convergencia
y PT, el 27 de agosto de 2008.
Proyecto de decreto presentado el 23 de
octubre de 2008. Aprobado por 113 votos y 6
en contra. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 28
de octubre de 2008.
Propuesta:
Facultar a la Secretaría de Energía para
establecer y conducir la política energética
del país, supervisando su cumplimiento con
prioridad en la seguridad y diversificación
energética, el ahorro de energía y la
protección del medio ambiente, incluyendo la
supervisión de las actividades de las
entidades paraestatales sectorizadas en la
Secretaría. Requerir información sobre sus
actividades y ordenar visitas de inspección
a las instalaciones de los órganos
desconcentrados, organismos descentralizados
y a toda persona física o moral que requiera
de las actividades. La programación de
exploración, explotación y transformación de
los hidrocarburos y la generación de la
energía eléctrica y nuclear, y la vigilancia
de la participación de los particulares en
las actividades del sector sea en los
términos de las disposiciones aplicables.
Para ejercer los derechos de la Nación en la
materia de hidrocarburos y minerales
radioactivos, así como respecto del
aprovechamiento de los bienes y recursos
naturales que se requieran para generar,
conducir, transformar, distribuir y
abastecer energía eléctrica que tenga por
objeto la prestación del servicio público.
En materia de seguridad industrial del
sector, para regular y/o expedir las Normas
Oficiales Mexicanas que considere
pertinentes. Para establecer el Consejo
Nacional de Energía a efecto de llevar a
cabo la planeación energética a mediano y
largo plazo. Asimismo, precisar la forma de
integración, organización, funcionamiento y
tareas encomendadas del Consejo antes
citado.
Intervenciones:
Para hablar sobre el artículo 33
reservado: Dip. Alfredo Adolfo Ríos
Camarena (PRI)
Para hablar sobre el artículo 33 fracción
II reservado: Dip. José Antonio Almazán
González (PRD) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular los
artículos no reservados, en votación
nominal por 401 votos, 64 en contra y 1
abstención.
c) En
votación económica
se desechó la propuesta del Dip. Ríos
Camarena.
d) En
votación económica
se desechó la propuesta del Dip.
Almazán González.
e) Aprobado
el artículo 33 fracción II en los términos
del dictamen, en votación nominal por
313 votos, 113 en contra y 5 abstenciones.
f) Pasa
al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
3 |
Comisión de Energía
Publicación en GP:
Anexo VII.
28 de octubre de 2008. |
Que reforma y adiciona diversos artículos de
la Ley Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en el Ramo del Petróleo.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo
Federal en la Cámara de Senadores el 8 de
abril de 2008.
Iniciativa presentada por el Dip. Manlio
Fabio Beltrones Rivera, a nombre senadores y
diputados del Grupo Parlamentario del PRI,
el 23 de julio de 2008.
Iniciativa suscrita por Senadores de los
Grupos Parlamentarios del PRD, Convergencia
y PT, el 27 de agosto de 2008.
Iniciativa presentada por el Sen. Arturo
Escobar y Vega (PVEM) el 2 de octubre de
2008.
Iniciativa presentada por el Sen. Tomás
Torres Mercado (PRD) el 14 de octubre de
2008.
Proyecto de decreto presentado el 23 de
octubre de 2008. Aprobado por 108 votos y 9
en contra. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 28
de octubre de 2008.
Propuesta:
Conservar la exclusividad de Petróleos
Mexicanos (Pemex) en lo relativo a la
asignación para exploración y explotación de
hidrocarburos. Establecer que los
particulares podrán participar solamente
mediante contratos de obras y prestación de
servicios, pagados siempre en efectivo,
prohibiendo la producción compartida y los
contratos de riesgo. Que la Secretaría de
Energía, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de
Energía deberán reguilar la industria
petrolera y sus actividades. Integrar los
criterios de seguridad energética,
sustentabilidad, protección ambiental y
diversificación de mercados a la Estrategia
Nacional de Energía. Disposiciones para
favorecer la explotación de yacimientos
transfronterizos, la protección ambiental y
la regulación aplicable a los combustibles.
Asimismo, obligaciones y reglas para las
actividades de Pemex, organismos
subsidiarios y permisionarios.
Intervenciones:
Por la Comisión para proponer modificaciones
en los considerandos:
Dip. David Maldonado González (PAN)
Para hablar sobre el artículo 14 Bis
reservado: Dip. Pedro Landero López (PRD) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) En
votación económica
se aceptó la propuesta del Dip.
Maldonado González.
c) Aprobado
en lo general y en lo particular los
artículos no impugnados, en votación
nominal por 391 votos, 69 en contra y 2
abstenciones.
d) En
votación económica
se desechó la propuesta del Dip.
Landero López.
e) Aprobado
el artículo 14 Bis en los términos del
dictamen, en votación nominal por 325
votos, 128 en contra y 5 abstenciones.
f) Pasa
al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |