|
|
PRIMER
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión
Núm. 23,
de Noviembre
18, 2008. |
7.
DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
a)
Con proyecto de decreto.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II.
18 de noviembre de 2008. |
Que reforma la fracción II y se adiciona una
fracción III al artículo 184 de la Ley de
Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y
107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y se reforman las
fracciones XXXV y XXXVI del artículo 81 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por el Dip. Carlos Chaurand Arzate (PRI) el
30 de abril de 2008.
Propuesta:
Establecer que en la
resolución de asuntos en revisión o en
materia de amparo directo, efectuadas por
los Tribunales Colegiados de Circuito, se
podrán realizar con ó sin discusión pública
entre los magistrados y las partes. Que las
sesiones en que se resuelvan los juicios o
recursos promovidos ante ellos, deberán ser
videograbadas y crearse un archivo digital
para poder ser difundidas públicamente.
Asimismo, facultar al Consejo de la
Judicatura Federal para fijar las bases de
la política informática y de información
estadística orientada a regular, recopilar,
documentar, seleccionar y difundir para
conocimiento público, con apego a las normas
en materia de transparencia y acceso a la
información pública, las sesiones de los
tribunales colegiados de circuito, así como
para considerar las videograbaciones antes
descritas dentro de los procedimientos de
investigación y determinación de
responsabilidades y, en su caso, sancionar a
los servidores públicos y empleados de los
Tribunales Colegiados de Circuito. |
Primera Lectura |
2 |
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables
Publicación en GP:
Anexo II.
18 de noviembre de 2008. |
Que reforma el artículo 23 de la Ley Federal
para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por la Dip. Mayra Gisela Peñuelas Acuña
(PRI) el 14 de febrero de 2008.
Iniciativa suscrita
por la Dip. Silvia Luna Rodríguez (Nueva
Alianza) el 30 de abril de 2008
Propuesta:
Incluir como invitados
permanentes de la Junta de Gobierno del
Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación con derecho a voz, pero no a
voto, a un representante de la Cámara de
Diputados y uno de la Cámara de Senadores,
así como a un representante de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas en sustitución del actual
Instituto Nacional Indigenista y a un
representante del Consejo Nacional para las
Personas con Discapacidad. |
3 |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito
Público y de la Función Pública
Publicación en GP:
Anexo II.
18 de noviembre de 2008. |
Que expide la Ley General de Contabilidad
Gubernamental y deroga diversas
disposiciones de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por los Dips. Alma Edwviges Alcaraz
Hernández, Moisés Alcalde Virgen (PAN),
Antonio Ortega Martínez (PRD) y Javier
Guerrero García (PRI) el 4 de noviembre de
2008.
Propuesta:
Establecer los
criterios generales que regirán la
contabilidad gubernamental y la emisión de
información financiera de los entes
públicos, con el fin de lograr su adecuada
armonización. Que serán sujetos obligados
los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial de la Federación, los estados y el
Distrito Federal; los ayuntamientos; los
órganos político-administrativos de las
demarcaciones territoriales del Distrito
Federal; las entidades de la administración
pública paraestatal, ya sean federales,
estatales o municipales y los órganos
autónomos federales y estatales. Que fungirá
como órgano de coordinación para la
armonización de la contabilidad el Consejo
Nacional de Armonización Contable, que
además se encargará de emitir las normas
contables y lineamientos para la generación
de información financiera que aplicarán los
entes públicos. Establecer lo relativo a su
integración, organización y funcionamiento.
Asimismo, crear el Registro Patrimonial de
bienes e inmuebles y otro Contable de las
Operaciones de los sujetos obligados. |
Primera Lectura |
4 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Publicación en GP:
Anexo II.
18 de noviembre de 2008. |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre
la Renta, de la Ley del Impuesto sobre
Tenencia o Uso de Vehículos y de la Ley de
Coordinación Fiscal.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa
presentada por el Dip. Emilio Flores
Domínguez (PAN) el 17 de junio de 2008.
2. Iniciativa suscrita
por los Dips. Jorge Emilio González
Martínez, José Antonio Arévalo González y
Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 30 de
septiembre de 2008.
3. Iniciativa
presentada por el Dip. Javier Guerrero
García (PRI) el 23 de octubre de 2008.
4. Iniciativa suscrita
por los Dips. Tomás Gloria Requena, Marco
Antonio Bernal Gutiérrez, Horacio Garza
Garza, Enrique Cárdenas del Avellano y
Miguel Ángel González Salum y la Sen. Amira
Gómez Tueme (PRI) el 20 de agosto de 2008.
Propuesta:
Incorporar a los
fondos de aseguramiento agropecuario y rural
dentro de las consideradas como sociedades
mutualistas de seguros. Establecer un
impuesto de carácter ecológico para gravar
las emisiones de carbono y exentar del pago
del impuesto sobre tenencia o uso de
vehículos a los vehículos nuevos eléctricos
e híbridos. Aplicar al valor total de
motocicletas un factor de depreciación, de
acuerdo al año y modelo de dicha unidad,
para efecto del impuesto antes señalado.
Ajustar la fórmula para la distribución del
Fondo de Extracción de Hidrocarburos,
quedando conformado por el 0.6% del importe
obtenido por el derecho ordinario sobre
hidrocarburos pagado por Pemex Exploración y
Producción. |
5 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo II.
18 de noviembre de 2008. |
Que reforma el artículo 184 de la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 26
de abril de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 18 de septiembre de
2007.
Proyecto de decreto
presentado el 20 de septiembre de 2007.
Aprobado por 100 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados, para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 25
de septiembre de 2007.
Propuesta:
Establecer como
obligación de la Secretaría de Salud en
materia de salubridad general, mantener
permanentemente capacitadas y actualizadas
sus brigadas especiales. |
Regresar
|