No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el último párrafo del artículo 2
de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado.
Publicación en GP:
Anexo I
18 de noviembre de 2008. |
Sens.
David Jiménez Rumbo y Minerva Hernández
Ramos
(PRD)* |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Eliminar a diversos estados y municipios de
la República Mexicana los cuales se
consideran como región fronteriza para
efectos de aplicación de la tasa del 10%
para realizar el pago del Impuesto al Valor
Agregado. |
2 |
Que
reforma el artículo 3
de la Ley General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de 2008. |
Dips.
Sonia Nohelia Ibarra Franquez y Daniel
Dehesa Mora
(PRD)* |
Comisión de Salud |
Considerar como materia de salubridad
general, la salud dental y las enfermedades
estomatológicas. |
3 |
Que reforma el artículo 931 de la Ley
Federal del Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo III.
7 de octubre de 2008. |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD) |
Comisión de Trabajo y Previsión Social |
Establecer que el voto de los trabajadores,
para el recuento en el procedimiento de
declaración de inexistencia de huelga,
deberá ser libre, directo y secreto. |
4 |
Que reforma el artículo 28 de la Ley
de Asistencia Social.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de 2008. |
Dip.
Alejandro Landero Gutiérrez
(PAN)
A nombre de los Dips. María del Pilar Ortega
Martínez y José Luis Espinosa Piña
(PAN) |
Comisión de Salud |
Incluir dentro de las funciones del Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia, promover acciones y programas que
protejan dicho desarrollo, con el fin de
fortalecer y facilitar la integración
familiar, la lucha contra la violencia
intrafamiliar y la conciliación entre la
vida laboral y familiar. |
5 |
Que reforma el artículo 63 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de 2008. |
Dip.
Raúl Cervantes Andrade
(PRI) * |
Comisión de la Función Pública |
Establecer que las
sentencias definitivas podrán ser
impugnadas, cuando
se refieran a
actos o resoluciones administrativas en
aplicación de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente así como
de las demás leyes, reglamentos federales y
demás normatividades en la materia.
|
6 |
Que
reforma el artículo 28 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de 2008. |
Dip.
Higinio Chávez García
(PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Elevar a nivel constitucional la protección
a los consumidores, prohibiendo y
sancionando prácticas comerciales
monopólicas o que lesionen de manera directa
sus derechos como consumidor y su economía
los cuales podrán ejercitar los medios de
defensa establecidos. |
7 |
Que
reforma el artículo 135 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de 2008. |
Incluir dentro de las reformas, que pueden
realizarse a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la de ser
modificada. Asimismo, precisar que los
facultados para realizar dichas reformas
serán los legisladores del Congreso de la
Unión. |
8 |
Que
reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de 2008. |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)* |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Incluir dentro de las bases para la
preservación y restauración del equilibrio
ecológico, la disminución de los efectos
adversos del cambio climático. Establecer
los conceptos de “cambio climático”,
“efectos adversos del cambio climático” y
“gases de efecto invernadero”. |
9 |
Que
reforma y adiciona los
artículos 2, 9 y 12 de la Ley Federal
de Turismo.
Publicación en GP:
Anexo I.
16 de octubre de
2008. |
Dips.
Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo
(PAN)
A nombre propio y del Dip. Javier Martín
Zambrano Elizondo
(PAN) |
Comisión de Turismo |
Establecer el concepto de turismo cultural
así como la obligación del Estado de
promover el turismo cultural sustentable. |
10 |
Que
reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia.
Publicación en GP:
Anexo I.
16 de octubre de
2008. |
Dip.
Irene Aragón Castillo
(PRD) |
Comisión de Equidad y Género |
Incluir dentro de las obligaciones de la
federación el prevenir, atender, sancionar y
erradicar la violencia institucional contra
las mujeres. Asimismo, al titular de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
como parte del Sistema Nacional de
Prevención, Atención, Sanción y Erradicación
de la Violencia contra las Mujeres. |
11 |
Que
reforma los artículos
107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y 114 y
158 de la Ley de Amparo, Reglamentaria
de los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo I.
16 de octubre de
2008. |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI)* |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Justicia |
Establecer que cuando sea necesario rendir
pruebas que no pudieron ofrecerse ante el
juez o tribunal responsable, procederá el
amparo indirecto y para los demás casos la
vía para impugnar las resoluciones
judiciales será el amparo directo. |
12 |
Que reforma el artículo 117 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de 2008. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar a los estados, mediante aprobación
de sus respectivas legislaturas, para
celebrar empréstitos y contratación de
obligaciones sobre el crédito de dicha
entidad. Asimismo, facultar a dichas
legislaturas para aprobar anualmente los
montos de endeudamiento que deberán
incluirse en la ley de ingresos que
corresponda. |
13 |
Que reforma el artículo 26 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Desarrollo Social.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de 2008. |
Dip.
Daniel Dehesa Mora
(PRD)
A nombre propio y del Dip. Víctor Gabriel
Varela López
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Desarrollo
Social |
Crear el Consejo Nacional de Política
Económica y Social como un órgano consultivo
permanente del gobierno federal y del
Congreso de la Unión, precisando sus
facultades y forma de integración. |
14 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia y reforma el artículo 266
bis del Código Penal Federal.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de 2008. |
Dip.
Guillermina López Balbuena
(PRI) |
Comisiones Unidas de Equidad y Género
y de Justicia |
Establecer que el Programa Integral para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres, deberá diseñar
e implantar mecanismos para garantizar la
vinculación de las mujeres a los programas
sociales elaborados por las secretarías de
Desarrollo Social y de Economía. De igual
forma, la concurrencia de los municipios,
las entidades federativas y el Distrito
Federal en el diseño de programas para la
atención de asuntos relativos a los derechos
humanos y de ciudadanía de las mujeres.
Diversas atribuciones para las secretarías
de Seguridad Pública y de Salud, así como
para el Instituto Nacional de las Mujeres en
esta materia. Asimismo, considerar como
agravante para las penas previstas en los
supuestos de abuso sexual y violación,
cuando sea cometida por un miembro o ex
miembro de alguna corporación policial o de
las Fuerzas Armadas. |
15 |
Que reforma el artículo 80 de la
Ley
de Fiscalización Superior de la Federación.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de 2008. |
Dip.
Elías Cárdenas Márquez
(Convergencia) |
Comisión de la Función Pública |
Prohibir al auditor superior de la
Federación y a los auditores especiales
intervenir por motivo de su encargo, en la
atención, tramitación o resolución de
asuntos en los que tenga interés personal,
familiar o de negocios. Que el servidor
público deberá informar por escrito a la
Cámara de Diputados, por conducto de la
Comisión de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación, sobre la
atención, el trámite o la resolución de los
asuntos antes mencionados y que sean de su
conocimiento, así como observar sus
instrucciones por escrito respecto a su
atención, tramitación y resolución, cuando
el servidor público no pueda abstenerse de
intervenir en ellos. |
16 |
Que
adiciona el artículo
182-S al Código Federal de
Procedimientos Penales y expide la
Ley que crea el Fideicomiso que
administrará el Fondo de Apoyo para las
Familias de las Personas Secuestradas.
Publicación en GP:
Anexo I.
16 de octubre de
2008. |
Dip.
Elda Gómez Lugo
(PRI) |
Comisiones Unidas de Justicia y de
Hacienda y Crédito Público con opinión
de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública |
Constituir el Fideicomiso que administrará
el Fondo de Apoyo para las Familias de las
Personas Secuestradas, con la finalidad de
brindar un apoyo económico a las víctimas.
Establecer que los recursos obtenidos por
la enajenación de los bienes decomisados en
procesos penales federales, así como por la
enajenación de sus frutos y productos,
derivados del crimen organizado dedicado al
secuestro, deberán entregarse conforme a lo
dispuesto en la Ley Federal para la
Administración y Enajenación de Bienes del
Sector Público y al Fideicomiso. Asimismo,
establecer sus atribuciones, la constitución
de su patrimonio administrativo, su forma
de integración y las condiciones para
entregar a las víctimas y sus familias o
apoderados legales los bienes. |
17 |
Que
reforma y adiciona
diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y del Código Federal
de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en GP:
Anexo VI.
14 de octubre de
2008. |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD)
A nombre propio y de diversos diputados del
Grupo Parlamentario del PRD |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Gobernación |
Aumentar el número máximo de Diputados y
Senadores electos por el principio de
representación proporcional y el sistema de
listas. Crear una sexta circunscripción
plurinominal, para el ejercicio de los
derechos electorales de los ciudadanos
mexicanos residentes en el extranjero.
Establecer la forma y el procedimiento para
que puedan emitir su voto, así como las
atribuciones que tendrá el Instituto Federal
Electoral en esta materia. |
18 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de
Coordinación Fiscal.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de 2008. |
Dip.
Moisés Alcalde Virgen
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Establecer que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público deberá publicar en el Diario
Oficial de la Federación el calendario de
entrega, el porcentaje, las fórmulas y
variables utilizadas, así como el monto y
estimados que recibirá cada entidad
federativa dentro de los 15 días hábiles
posteriores a la publicación del Presupuesto
de Egresos de la Federación. De la misma
manera, publicar el calendario para la
ministración de los Fondos de Aportaciones
Federales y ponerlos a disposición del
público en general en su página de internet.
Asimismo, que los gobiernos de las entidades
federativas dentro del mismo plazo, deberán
poner a disposición del público, los datos
antes referidos a través de sus respectivas
páginas electrónicas de internet. |
19 |
Que reforma el artículo 18 de la Ley
sobre el Escudo, la Bandera y el Himno
Nacionales.
Publicación en GP:
Anexo III.
7 de octubre de 2008. |
Dip.
Humberto Wilfrido Alonso Razo
(PRD) |
Comisión de Gobernación |
Sustituir la denominación de “Día de la
Raza” y Aniversario del Descubrimiento de
América, establecida para la fecha del 12 de
octubre de cada año, por la de "Día de los
Pueblos Indígenas y Comunidades Negras". |
20 |
Que reforma el inciso c) del artículo 72 de
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo III.
23 de octubre de 2008. |
Dip.
Narcizo Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Reducir de dos terceras partes a tres
quintas partes, el número total de votos
necesarios para confirmar todo proyecto de
ley o decreto que sea devuelto con
observaciones por el Ejecutivo Federal, a
las cámaras del
Congreso de la Unión. |
21 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP:
Anexo III.
23 de octubre de 2008. |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de Gobernación |
Establecer como obligación del Instituto
Federal Electoral, implementar acciones que
permitan a las personas con discapacidad y
adultas mayores ejercer sus derechos
político-electorales sin discriminación y en
condiciones de igualdad. |
22 |
Que reforma el artículo 40 de la
Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo III.
23 de octubre de 2008. |
Dip.
Wenceslao Herrera Coyac
(PRI) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Crear el Centro de Estudios sobre los
Derechos y el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas, con el objeto de sustentar y
apoyar los trabajos legislativos de la
Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara
de Diputados. Asimismo establecer que dicho
centro dispondrá del presupuesto anual que
le asigne el órgano de gobierno competente
de la Cámara. |
23 |
Que reforma el artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo III.
23 de octubre de 2008. |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)* |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar a la Suprema Corte de Justicia de
la Nación para conocer de las acciones de
inconstitucionalidad por omisión legislativa
del Congreso de la Unión o cualquiera de sus
cámaras, de los órganos legislativos de los
estados y del Distrito Federal, así como de
los ayuntamientos. Asimismo, precisar a los
sujetos facultados para ejercerla y los
casos en que procederá en los ámbitos
estatal o municipal. |
24 |
Que reforma los artículos 45 y 56 de
la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia y 33 de
la Ley General de Educación.
Publicación en GP:
Anexo III.
23 de octubre de 2008. |
Comisiones Unidas de Equidad y Género
y de Educación Pública y Servicios
Educativos |
Establecer como obligación de la Secretaría
de Educación Pública, validar las clases de
educación preescolar, primaria y secundaria
extramuros que hayan tomado los hijos de
las víctimas de violencia intrafamiliar que
se encuentran en refugios, a fin de que no
pierdan el ciclo escolar. |
25 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de septiembre de 2008. |
Dip.
Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa) |
Comisión de Trabajo y Previsión Social |
Establecer que el voto de los trabajadores
para la elección de la mesa directiva de los
sindicatos, los representantes de los
trabajadores en las Juntas Federal y Locales
de Conciliación y Arbitraje, en las Juntas
de Conciliación Permanentes, en la Comisión
Nacional de los Salarios Mínimos y en las
Comisiones Consultivas deberá ser libre,
secreto, directo, personal e intransferible. |
26 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
30 de octubre de 2008. |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Sustituir la denominación de individuo por
el de persona, para designar a los sujetos
de derechos y obligaciones establecidos en
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
27 |
Que reforma los artículos 24 y 130 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
30 de octubre de 2008. |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer como obligación de las
autoridades de los tres órdenes de gobierno,
salvaguardar el libre ejercicio de las ideas
y prácticas religiosas de los ciudadanos, a
fin de protegerlos de actitudes violentas o
de cualquier tipo de intolerancia que les
impida ejercer este derecho. |
28 |
Que reforma los artículos 3 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas y 50 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Publicación en GP:
Anexo II.
6 de noviembre de 2008. |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza)* |
Comisiones Unidas de la Función Pública
y de Presupuesto y Cuenta Pública |
Considerar como obra pública, toda
construcción o adecuación de bienes
inmuebles para proveer un entorno ecológico
sustentable. Asimismo, establecer que se
podrán celebrar contratos plurianuales de
obra pública cuando se justifique que en su
celebración ha prevalecido el criterio o
concepto de edificios inteligentes
sustentables. |