Por el que se cita a comparecer ante el
Pleno de la Cámara de Diputados a los
titulares de la Secretaría de Gobernación,
de la Secretaría de Seguridad Pública y de
la Procuraduría General de la República, en
el marco del desahogo del Análisis del II
Informe de Gobierno del Presidente de la
República, licenciado Felipe de Jesús
Calderón Hinojosa, en materia de política
interior.
Resolutivos:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados en el marco de lo
dispuesto en el artículo 69 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en el numeral 4, del artículo
7o. de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos, acuerda
citar a los ciudadanos: Juan Camilo Mouriño
Terrazo, secretario de Gobernación; Genaro
García Luna, secretario de Seguridad Pública
y Eduardo Medina-Mora Icaza, procurador
General de la República, para que
comparezcan ante el Pleno el martes 23 de
septiembre de 2008, a las 11:00 horas, a
efecto de ampliar el análisis
correspondiente al Segundo Informe de
Gobierno del Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, licenciado Felipe de Jesús
Calderón Hinojosa, en materia de política
interior.
SEGUNDO.-
El desarrollo de la sesión prevista en el
resolutivo anterior se desarrollará conforme
a la mecánica de preguntas y respuestas:
1.
Los Grupos Parlamentarios participarán a
través de la formulación de preguntas, las
cuales tendrán una duración hasta de tres
minutos cada una. Cada diputado que
intervenga realizará su pregunta desde su
curul y señalará con claridad a cuál
funcionario del Ejecutivo Federal va
dirigida.
2.
Una vez realizada la pregunta, el
funcionario del Ejecutivo Federal que
corresponda, tendrá un tiempo hasta de tres
minutos para dar una respuesta.
3.
El número de preguntas que realizarán los
Grupos Parlamentarios es el siguiente:
a)
Grupo Parlamentario de Acción Nacional, ocho
preguntas. De sus ocho preguntas deberá
formular dos a cada uno de los tres
funcionarios comparecientes y sobre sus dos
preguntas restantes, el grupo elegirá a cuál
funcionario realizará sus preguntas.
b)
El Grupo Parlamentario del Partido de la
Revolución Democrática, siete preguntas. De
sus siete preguntas deberá formular dos a
cada uno de los tres funcionarios
comparecientes y sobre su pregunta restante,
el grupo elegirá a cuál funcionario le
realizará la pregunta.
c)
El Grupo Parlamentario del Partido
Revolucionario Institucional, siete
preguntas. De sus siete preguntas deberá
formular dos a cada uno de los tres
funcionarios comparecientes y sobre su
pregunta restante, el grupo elegirá a cuál
funcionario se realizará la pregunta.
d)
El Grupo Parlamentario Convergencia, cuatro
preguntas. De sus cuatro preguntas deberá
formular una a cada uno de los tres
funcionarios comparecientes y sobre su
pregunta restante, el grupo elegirá a cuál
funcionario le realizará la pregunta.
e)
El Grupo Parlamentario del Partido Verde
Ecologista de México, cuatro preguntas. De
sus cuatro preguntas deberá formular una a
cada uno de los tres funcionarios
comparecientes y sobre su pregunta restante,
el grupo elegirá a cuál funcionario le
realizará la pregunta.
f)
El Grupo Parlamentario del Partido del
Trabajo, tres preguntas. De sus tres
preguntas deberá formular una a cada uno de
los tres funcionarios comparecientes.
g)
El Grupo Parlamentario Nueva Alianza, tres
preguntas. De sus tres preguntas deberá
formular a cada uno de los tres funcionarios
participantes una pregunta.
h)
El Grupo Parlamentario Alternativa, dos
preguntas. De sus dos preguntas deberá
formular una pregunta sólo a dos de los tres
funcionarios comparecientes.
TERCERO.-
Las preguntas se realizarán de la siguiente
manera:
Primera ronda:
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario
del PRI, Grupo Parlamentario de
Convergencia, Grupo Parlamentario del PVEM,
Grupo Parlamentario del PT, Grupo
Parlamentario Nueva Alianza y Grupo
Parlamentario Alternativa.
Segunda ronda:
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario
del PRI, Grupo Parlamentario Convergencia,
Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo
Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario
del Partido Nueva Alianza y Grupo
Parlamentario Alternativa.
Tercera ronda:
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario
del PRI, Grupo Parlamentario Convergencia,
Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo
Parlamentario del PT y Grupo Parlamentario
Nueva Alianza.
Cuarta ronda:
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario
del PRI, Grupo Parlamentario Convergencia y
Grupo Parlamentario del PVEM.
Quinta ronda.
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario
del PRI.
Sexta ronda.
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario
del PRI.
Séptima ronda.
Grupo Parlamentario del PAN, Grupo
Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario
del PRI y Grupo Parlamentario PAN.
CUARTO.-
Los Grupos Parlamentarios registrarán ante
la Presidencia de la Mesa Directiva, con
toda oportunidad, los nombres de los
diputados y de las diputadas que
participarán en la sesión.
QUINTO.-
La Junta de Coordinación Política, en su
oportunidad, someterá a la consideración del
pleno los mecanismos que regulan el
procedimiento que seguirá a la pregunta por
escrito, a la que se refiere el segundo
párrafo del artículo 69 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SEXTO.-
Notifíquese al Ejecutivo Federal el presente
acuerdo.
SÉPTIMO.-
Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.
Intervención:
Para hablar en contra: Dip. Valentina
Valia Batres Guadarrama (PRD) |