DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De C. candidato a diputado federal propietario por la 5ª Circunscripción Plurinominal.

2. OFICIOS

a) De puntos de acuerdo.

b) Del Instituto Federal Electoral.

c) De la Coordinación Ejecutiva de Petróleos Mexicanos.

d) De la Secretaría de Gobernación.

e) De la Cámara de Senadores.

3. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADA

a) De licencia.

4. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

5. COMUNICACIÓN RELATIVA A MOVIMIENTO EN COMISIÓN

6. PERMISO CONSTITUCIONAL

a) Para aceptar y usar condecoración.

7. ANÁLISIS DEL 2°INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

8. INICIATIVAS

9. PROPOSICIONES

10. TOMAS DE PROTESTA DE LEY

11. EXCITATIVA

a) Para dictaminar minuta.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 4, de Septiembre 11, 2008.

 

                4. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

                       a) De la Junta de Coordinación Política.

No.

PROPOSICIÓN *

TURNO

1

Relativo al desahogo del análisis del Segundo Informe de Gobierno del Presidente de la República, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, en materia de política exterior, política económica y política social.

 

Resolutivos:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 4 del artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en el marco de lo dispuesto en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acuerda celebrar el análisis correspondiente al Segundo Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, de la siguiente manera:

a) Análisis en materia de política exterior, en la sesión del jueves 11 de septiembre de 2008.

b) Análisis en materia de política económica, en la sesión del miércoles 17 de septiembre de 2008.

c) Análisis en materia de política social, en la sesión del jueves 18 de septiembre de 2008.

SEGUNDO.- El análisis del informe previsto para las sesiones plenarias a que se refiere el resolutivo anterior, se realizará en tres rondas subsecuentes de oradores para cada tema, en el orden siguiente:

Primera ronda: Grupo Parlamentario de Alternativa, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Grupo Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario de Convergencia, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario del PAN.

Segunda ronda: Grupo Parlamentario de Alternativa, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Grupo Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario de Convergencia, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario del PAN.

Tercera ronda: Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario del PAN.

En la primera ronda de oradores, las diputadas y los diputados dispondrán de hasta ocho minutos para sus respectivas intervenciones, mientras que en las dos rondas subsecuentes cada grupo parlamentario dispondrá de hasta cinco minutos.

TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

a) Aprobados en votaciones económicas.

b) Comuníquense.

 

Publicación en GP:

11 de septiembre de 2008

2

Relativo al análisis del Segundo Informe de Gobierno, del licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de política económica, así como de la presentación del paquete de las iniciativas que comprenden el paquete económico, la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009.

 

Resolutivos:

PRIMERO.- Se cita a comparecer ante comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública al doctor Agustín Carstens Carstens, secretario de Hacienda y Crédito Público, el 17 de septiembre de 2008, a las 16:00 horas, a efecto de atender lo siguiente:

a) El análisis en materia de política económica del Segundo Informe de Gobierno del licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

b) Que el doctor Agustín Carstens Carstens dé cuenta de las iniciativas que comprenden el paquete para el ejercicio fiscal de 2009, con la finalidad de dar cumplimiento a la fracción IV del artículo 74, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- El formato de comparecencia será acordado por las comisiones y lo harán del conocimiento del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

TERCERO.- Las diputadas y los diputados interesados podrán asistir a dicha comparecencia donde podrán participar en lo conducente, en los términos que dispone el artículo 92 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

CUARTO.- En términos del artículo 22, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva realice la notificación correspondiente al Ejecutivo Federal.

QUINTO.- La Junta de Coordinación Política, en su oportunidad, someterá a la consideración del Pleno los mecanismos para regular el procedimiento que seguirá la pregunta por escrito a la que se refiere el segundo párrafo del artículo 69 y del 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEXTO.- Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

3

Para expresar la solidaridad con los pueblos del Caribe, especialmente de Haití y Cuba, por los efectos de los huracanes Gustav e Ike.

 

Resolutivos:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal a extender su mano solidaria a estos pueblos hermanos, de acuerdo con la vocación humanitaria que ha caracterizado la política exterior de nuestro país, a efecto de superar lo más rápido posible el estado de emergencia en que se encuentran.

Para este efecto se solicita el envío de agua potable embotellada, medicamentos, alimentos enlatados, mantas y pañales para niños.

SEGUNDO.- Que la Secretaría General de la Cámara de Diputados instale, con la mayor brevedad, un centro de acopio donde legisladores, empleados de este órgano legislativo y ciudadanía hagan sus aportaciones en especie, y tome las medidas pertinentes para su envío a los pueblos hermanos.

4

Por el que la Cámara de Diputados se suma a la promoción que lleva a cabo la Unión Interparlamentaria a favor de la institución del “Día Internacional de la Democracia”, adoptado por la Organización de las Naciones Unidas.

 

Resolutivos:

 

ÚNICO.- El Congreso Mexicano, se suma a la promoción que lleva a cabo la Unión Interparlamentaria a favor de la institución del "Día Internacional de la Democracia", adoptada por la Organización de las Naciones Unidas y cuya fecha se estableció para el 15 de septiembre de cada año, a partir de 2008.

5

Por el que se cita a comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados a los titulares de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de la República, en el marco del desahogo del Análisis del II Informe de Gobierno del Presidente de la República, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, en materia de política interior.

 

Resolutivos:

 

PRIMERO.- La Cámara de Diputados en el marco de lo dispuesto en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el numeral 4, del artículo 7o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, acuerda citar a los ciudadanos: Juan Camilo Mouriño Terrazo, secretario de Gobernación; Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública y Eduardo Medina-Mora Icaza, procurador General de la República, para que comparezcan ante el Pleno el martes 23 de septiembre de 2008, a las 11:00 horas, a efecto de ampliar el análisis correspondiente al Segundo Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, en materia de política interior.

SEGUNDO.- El desarrollo de la sesión prevista en el resolutivo anterior se desarrollará conforme a la mecánica de preguntas y respuestas:

1. Los Grupos Parlamentarios participarán a través de la formulación de preguntas, las cuales tendrán una duración hasta de tres minutos cada una. Cada diputado que intervenga realizará su pregunta desde su curul y señalará con claridad a cuál funcionario del Ejecutivo Federal va dirigida.

2. Una vez realizada la pregunta, el funcionario del Ejecutivo Federal que corresponda, tendrá un tiempo hasta de tres minutos para dar una respuesta.

3. El número de preguntas que realizarán los Grupos Parlamentarios es el siguiente:

a) Grupo Parlamentario de Acción Nacional, ocho preguntas. De sus ocho preguntas deberá formular dos a cada uno de los tres funcionarios comparecientes y sobre sus dos preguntas restantes, el grupo elegirá a cuál funcionario realizará sus preguntas.

b) El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, siete preguntas. De sus siete preguntas deberá formular dos a cada uno de los tres funcionarios comparecientes y sobre su pregunta restante, el grupo elegirá a cuál funcionario le realizará la pregunta.

c) El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, siete preguntas. De sus siete preguntas deberá formular dos a cada uno de los tres funcionarios comparecientes y sobre su pregunta restante, el grupo elegirá a cuál funcionario se realizará la pregunta.

d) El Grupo Parlamentario Convergencia, cuatro preguntas. De sus cuatro preguntas deberá formular una a cada uno de los tres funcionarios comparecientes y sobre su pregunta restante, el grupo elegirá a cuál funcionario le realizará la pregunta.

e) El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, cuatro preguntas. De sus cuatro preguntas deberá formular una a cada uno de los tres funcionarios comparecientes y sobre su pregunta restante, el grupo elegirá a cuál funcionario le realizará la pregunta.

f) El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, tres preguntas. De sus tres preguntas deberá formular una a cada uno de los tres funcionarios comparecientes.

g) El Grupo Parlamentario Nueva Alianza, tres preguntas. De sus tres preguntas deberá formular a cada uno de los tres funcionarios participantes una pregunta.

h) El Grupo Parlamentario Alternativa, dos preguntas. De sus dos preguntas deberá formular una pregunta sólo a dos de los tres funcionarios comparecientes.

TERCERO.- Las preguntas se realizarán de la siguiente manera:

Primera ronda: Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario de Convergencia, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario Nueva Alianza y Grupo Parlamentario Alternativa.

Segunda ronda: Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario Convergencia, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza y Grupo Parlamentario Alternativa.

Tercera ronda: Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario Convergencia, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario del PT y Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

Cuarta ronda: Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario Convergencia y Grupo Parlamentario del PVEM.

Quinta ronda. Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario del PRI.

Sexta ronda. Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD y Grupo Parlamentario del PRI.

Séptima ronda. Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PRI y Grupo Parlamentario PAN.

CUARTO.- Los Grupos Parlamentarios registrarán ante la Presidencia de la Mesa Directiva, con toda oportunidad, los nombres de los diputados y de las diputadas que participarán en la sesión.

QUINTO.- La Junta de Coordinación Política, en su oportunidad, someterá a la consideración del pleno los mecanismos que regulan el procedimiento que seguirá a la pregunta por escrito, a la que se refiere el segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEXTO.- Notifíquese al Ejecutivo Federal el presente acuerdo.

SÉPTIMO.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

 

Intervención:  Para hablar en contra: Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

a) En votación económica se autorizó incluirlo en el Orden del Día.

b) Aprobado en votación económica.

c) Comuníquese.

 

Publicación en GP:

12 de septiembre de 2008

 

Regresar