1 |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Publicación en GP:
Anexos A y B
12 de noviembre de 2008. |
De Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal de 2009.
Proceso Legislativo:
1.- Iniciativa del Ejecutivo Federal
presentada el 9 de septiembre de 2008.
2.- Oficios (2) del Ejecutivo Federal
presentados el 9 de octubre de 2008.
Propuesta:
Considera un gasto neto total de
3,045’478,600,000.00 y un gasto
programable de 2 billones 315.4 mil millones
de pesos (de este monto, el Poder
Legislativo erogará 9,004’951,608 pesos; el
Judicial, 32,539’820,490 pesos; el Instituto
Federal Electoral, 12,180’746,640 pesos; y
la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, 912’500,000 pesos).
- El
gasto programable de los Ramos
Administrativos será por 792,536’480,051
pesos.
- El
gasto total previsto para las entidades
sujetas a control presupuestario directo
(Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, Instituto
Mexicano del Seguro Social, Comisión Federal
de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro y
Petróleos Mexicanos) es de 1’014,411’472,248
pesos, lo que significa un crecimiento de
23.21%;
Conforme a lo antes señalado se tiene, en
relación con lo aprobado para el año 2008,
principalmente:
1.- Un incremento para la Secretaría de
Desarrollo Social y el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT) en 25.9 y
24.7% real, respectivamente. Asimismo, que
los Fondos Mixtos del CONACYT constituidos
por 150’000,000 pesos no requerirán
aportación en contrapartida por parte de los
5 estados con menor índice de desarrollo
humano.
2.- En cuanto a los Ramos Generales se
tiene:
a) Para el Ramo 33, Aportaciones Federales
para Entidades Federativas y Municipios (vía
aportaciones federales) un crecimiento real
de 2.3%, con 396,262’331,288 pesos y se
incorporan diversas obligaciones sobre
claridad y transparencia en el manejo de la
cuenta bancaria específica en que reciban
los recursos transferidos.
b) Para el Ramo 19, Aportaciones a Seguridad
Social que contiene las previsiones para
obligaciones por pensiones, se presupuestan
226,142’493,531 pesos que representan un
crecimiento real de 13.7%;
c) Para el Ramo 23, Provisiones Salariales y
Económicas una asignación de 83,235’278,145
pesos, con un crecimiento de 68.2%, producto
de las previsiones para cubrir las
aportaciones del gobierno federal a los
fondos de estabilización que prevé la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria a un precio promedio del petróleo
para exportación de 80.3 dólares por barril
(dpb); y,
d) Para el Ramo 25 Previsiones y
Aportaciones para los Sistemas de Educación
Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos
tiene una asignación de 49,036’374,000
pesos, con un crecimiento real de 12.3%.
Además:
- Otorga
como presupuesto para Mujeres y la Igualdad
de Género un monto de 8,981.6 mdp.
- Establece
un programa adicional de gasto en
infraestructura por 65.1 mmdp, compuesto por
los recursos destinados al inicio de los
trabajos de construcción de una refinería y
de otros proyectos de infraestructura de
PEMEX por 12 mmdp y por 53.1 mmdp en gasto
presupuestario adicional. Asimismo, prever
un fondo para apoyar la elaboración de
proyectos ejecutivos de infraestructura
hasta por 300 millones de pesos.
- Asimismo,
precisa que en el caso de contratación de
los servicios para la elaboración de
estudios asociados a los citados proyectos y
que se establecen en el Programa Nacional de
Infraestructura, los montos máximos de
adjudicación directa sean equivalentes al 5%
de la inversión de cada proyecto, siempre
que dicho monto no exceda de 40 millones de
pesos.
- Que
los recursos transferidos mediante el Fondo
de Aportaciones para la Seguridad Pública de
los Estados y del Distrito Federal y del
Subsidio para la Seguridad Pública Municipal
se podrán destinar al cumplimiento de los
objetivos del Acuerdo Nacional por la
Seguridad, la Justicia y la Legalidad.
- Autoriza,
de manera excepcional, registrar como
financiamiento en este ejercicio fiscal los
pasivos de Proyectos de Infraestructura
Productiva de Largo Plazo de Petróleos
Mexicanos, derivados de su reconocimiento
como deuda pública directa.
- Prevé
erogaciones plurianuales para proyectos de
inversión en infraestructura carretera,
hidráulica y turística por un monto de
17,918.5 mdp.
- Crea
el Ramo 40: Información Nacional,
Estadística y Geográfica, derivado de la
reforma a los artículos 26 y 73 fracción
XXIX-D de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (publicado en el
Diario Oficial de la Federación –DOF- el 7
de abril de 2006), así como del Decreto por
el que se expide la Ley del Sistema Nacional
de Información Estadística y Geográfica
(publicado en el DOF el 16 de abril de
2008), para el cual se prevé un gasto
programable de 7,648’600,000 pesos.
- Que
las comisiones ordinarias de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión podrán
emitir opiniones sobre las reglas de
operación de los programas sujetos a las
mismas, debiendo ser respondidas por la
dependencia, asimismo, la obligación de las
dependencias y entidades de enviar a ese
órgano legislativo los criterios y memorias
de cálculo mediante los cuales se
determinaron los beneficiarios, entre otras
relativas a la aplicación de dichos
recursos.
- Modifica
los lineamientos que regulan el Programa
Especial Concurrente y los Programas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;
asimismo, destinar recursos a las familias
de menores ingresos aplicables en cualquiera
de los municipios de los estados
considerados, comprendiendo con ello la
estrategia denominada Proyecto Especial de
Seguridad Alimentaria.
- Precisa
diversas obligaciones relativas a la
operación de los programas de la Comisión
Nacional del Agua, de la Comisión Nacional
de Protección Social en Salud sobre el
Sistema del mismo nombre, del Programa 70 y
Más, del Fondo para el Desarrollo Productivo
del Altiplano Semidesértico, del Fondo de
Apoyo a Migrantes, los implementados en
materia de Educación Básica y Normal, y
sobre Educación Media Superior, el Programa
para la innovación tecnológica para la
competitividad de las empresas, del Programa
Primer Empleo, de los programas de Apoyo
Alimentario en Zonas de Atención Prioritaria
y de Apoyo Alimentario a cargo de Diconsa
S.A. de C.V., así como del Programa de
Mediano Plazo
Asimismo, establece la obligación del
Ejecutivo Federal para realizar las
adecuaciones necesarias para destinar fondos
para la operación y desarrollo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.
Intervenciones:
Por la Comisión: |
Dip. Raúl Alejandro Padilla
Orozco (PAN) |
|
Para presentar solicitud de
moción suspensiva: |
Dip. Mónica Fernández Balboa (PRD) |
|
Para fijar posición de su
Grupo Parlamentario: |
Dip. Aida Marina Arvizu Rivas
(Alternativa) |
Dip. Mónica Arriola (Nueva
Alianza) |
Dip. Francisco Elizondo Garrido
(PVEM) |
Dip. Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia) |
Dip. Javier Guerrero García
(PRI) |
Dip. Erick López Barriga (PRD) |
Dip. Moisés Alcalde Virgen (PAN) |
|
Para hablar en contra: |
Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco
Oliva (Convergencia) |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) |
|
Para hablar en pro: |
Dip. Carlos Eduardo Felton
González (PAN) |
Dip. Carlos Altamirano Toledo (PRD)
* |
* Presentó fe de erratas a nombre de la
Comisión.
Para hablar sobre los
artículos reservados: |
|
|
Dip. Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Artículo 1, primer párrafo |
Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD) |
Artículos 1, adición de un
cuarto párrafo y adición de los
artículos 61 y 62, 18 **
párrafos segundo y tercero, y 25
fracción VI |
Dip. Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Artículo 3, fracciones XIII, XIV,
XV, XVIII y XX; adición de las
fracciones XXI, XXII, XXIII,
XXIV |
Dip. Layda Elena Sansores San
Román (Convergencia) |
Artículo 4, Anexos 1 y 12, y
adición de un artículo
transitorio |
Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco
Oliva (Convergencia) ** |
Artículo 6 |
Dip. José Alfonso Suárez del
Real y Aguilera (PRD) |
Artículo 9, fracción VII;
suprimir el artículo 10, y se
adiciona un artículo transitorio |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) |
Artículo 11, fracción III |
Dip. Pedro Landero López (PRD) |
Artículo 15 |
Dip. Sergio Hernández Hernández
(PRD) |
Dip. José Antonio Almazán
González (PRD) |
Artículo 16 |
Dip. Rafael Elías Sánchez
Cabrales (PRD) |
Artículos 16 y 21, y artículo
séptimo transitorio; Anexo 16 |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) |
Artículo 18 |
Dip. Aleida Alavez Ruíz (PRD) |
Artículo 18, se adiciona un
párrafo segundo y se modifica la
fracción I |
Dip. Narcizo Alberto Amador Leal
(PRI) |
Artículo 18, fracción V, y 28,
fracción I, 31 fracción XIV y
adición de una fracción XV |
Dip. José Manuel Del Río Virgen
(Convergencia) |
Artículo 21, párrafo noveno |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) |
Artículo 21, Anexos 1 y 16 |
Dip. Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Artículo 21 |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) |
Artículo 25, se adiciona un
párrafo |
Dip. Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Artículos 27, 31 y adiciona un
último párrafo a la fracción XIV
|
Dip. Pedro Landero López (PRD) |
Artículo 28, adiciona un párrafo
a la fracción V |
Dip. Carlos Ernesto Navarro
López (PRD) |
Artículo 28 y adición de un
artículo 28 Bis **, 35
fracciones I y IX y adiciona la
fracción XIII |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) |
Artículo 30, fracción I, y Anexo
1, Gasto Neto Total, Ramos 04 y
20 |
Dip. Armando Barreiro Pérez (PRD) |
Artículo 32 y adiciona párrafos
tercero y cuarto |
Dip. Santiago Gustavo Pedro
Cortes (Alternativa) |
Artículo 35 fracciones V y VI |
Dip. Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Artículo noveno transitorio |
Dip. Mónica Fernández Balboa (PRD)
- 2 |
Adición de un artículo
transitorio |
Dip. José Antonio Almazán
González (PRD) - 4 |
Adición de dos artículos
transitorios |
Adición de un artículo
transitorio |
Dip. Alma Lilia Luna Munguía (PRD)
- 2 |
Dip. Aleida Alavez Ruíz (PRD) |
Adición de un artículo
transitorio, Anexo 8, Ramo 08,
adición de un artículo
transitorio y Anexo 29, adición
de un artículo transitorio Ramo
16, adición de un artículo
transitorio y Anexo 31 |
Dip. Rafael Elías Sánchez
Cabrales (PRD) |
Adición de un artículo
transitorio |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) - 3 |
Adición de un artículo
transitorio y Anexo 4, "Afores" |
Adición de un artículo
transitorio y Anexo 4,
"Construcción Refinerías Pemex"
|
Adición de un artículo
transitorio Anexo 4,
“Terminación, Refinerías Pemex” |
Dip. Pablo Leopoldo Arreola
Ortega (PT) |
Adición de un artículo
transitorio |
Dip. Armando Barreiro Pérez (PRD) |
Dip. Carlos Ernesto Navarro
López (PRD) |
Dip. Francisco Antonio Fraile
García (PAN) ** |
Anexo 1, Apartado A, Ramo 01 |
Dip. Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Anexo 1, Apartados B y D |
Dip. Fernando Enrique Mayans
Canabal (PRD) |
Anexo 1, Apartado B, Ramo 08 |
Dip. Gerardo Villanueva Albarrán
(PRD) - 4 |
Anexo 1, Apartado B, "Gasto
Programable", Ramo 20 |
Anexo 1, Apartado C, Ramos
Generales en el rubro de "Gasto
no programable", Ramo 34 |
Anexo 12, "Previsiones
salariales y económicas" |
Anexo 16 |
Dip. Luis Xavier Maawad Robert
(PAN) |
Anexo 1, Ramo 23, Ramo Autónomo
01 |
Dip. Víctor Manuel Lizárraga
Peraza (PRD) |
Anexo 26 |
Para hablar respecto a
modificaciones presentadas por
el Dip. Fraile García: |
Dip. José Alfonso Suárez del
Real y Aguilera (PRD) |
Para hablar en contra |
Dip. Francisco Antonio Fraile
García (PAN) * |
Para hablar en pro |
Dip. José Alfonso Suárez del
Real y Aguilera (PRD) |
Para responder alusiones
personales |
Dip. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
(PRD) |
Para rectificación de hechos |
**Retiró su propuesta. |
a) Quedó
de Primera Lectura.
b) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
c) Se
desechó la solicitud de moción
suspensiva de la Dip. Fernández Balboa en
votación nominal
por 360 votos en contra, 56 en pro y 11
abstenciones.
d) Se
dio lectura a la fe de erratas y se instruyó
agregarla al expediente.
e) Aprobado
en lo general y en lo particular respecto de
los artículos y anexos no impugnados, en
votación nominal por 436 votos y 44 en
contra.
f) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas del Dip.
Varela López. (6)
g) En
votación económica se desechó
la propuesta de la Dip. Cruz Santiago.
h) En
votación económica se desechó
la propuesta de la Dip. Sansores San Román.
i) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Suárez del Real.
j) En
votaciones económicas se admitió a
discusión y se aceptó la propuesta del
Dip. Trejo Pérez.
k) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas del Dip.
Landero López. (2)
l) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Hernández Hernández.
m) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Almazán González.
n) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas del Dip.
Sánchez Cabrales. (2)
o) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas de la Dip.
Batres Guadarrama. (6)
p) En
votación económica se desechó
la propuesta de la Dip. Alavez Ruíz.
q) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip.
Amador Leal.
r) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip.
Del Río Virgen.
s) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Navarro López.
t) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Barreiro Pérez.
u) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Pedro Cortés.
v) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas de la Dip.
Fernández Balboa. (2)
w) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas del Dip.
Almazán González. (4)
x) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas de la Dip.
Luna Munguía. (2)
y) En
votación económica se desechó
la propuesta de la Dip. Alavez Ruíz.
z) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Arreola Ortega.
aa) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Barreiro Pérez.
bb) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Navarro López.
cc) En
votación económica se admitió a
discusión la propuesta del Dip. Fraile
García; posteriormente fue retirada.
dd) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Mayans Canabal.
ee) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas del Dip.
Villanueva Albarrán. (4)
ff) En
votaciones económicas se admitió a
discusión y se aceptó la propuesta del
Dip. Maawad Robert.
gg) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Lizárraga Peraza.
hh) Aprobados
los artículos 1, 3, 4, 6, 9, 10, 15, 16, 18,
21, 25, 27, 28, 30, 31, 32, 35, 39, 61, 62,
artículos séptimo y noveno transitorios, y
Anexos 4, 8, 12, 16, 18, 26, 26-G, 29 y 31,
en los términos del dictamen, en votación
nominal por 371 votos, 41 en contra y 5
abstenciones.
ii)
Aprobado
el artículo 11, fracción III con las
modificaciones aceptadas, en votación
nominal por 405 votos.
jj) Aprobado
el Anexo 1, Ramo 23 con las modificaciones
aceptadas, en votación nominal por
381 votos, 33 en contra y 7 abstenciones.
kk) Pasa
al Ejecutivo Federal para los efectos
constitucionales.
ll) Con
fundamento en el artículo 30 de la Ley
General de Desarrollo Social, la Presidencia
formuló la declaratoria de las Zonas de
Atención Prioritarias para el Año 2009.
mm)
Publíquese en el Diario Oficial de la
Federación, junto con el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el ejercicio
fiscal 2009. |