PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 20, de Noviembre 04, 2008.

 

                6. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Ana María Ramírez Cerda

(PVEM)*

Comisión de Trabajo y Previsión Social

Establecer el derecho de los padres trabajadores a un descanso de 10 días hábiles con goce de sueldo por el nacimiento de su hijo o hija, estipulando los requisitos para el ejercicio de este, así como las penas y multas por la presentación de documentos falsos para acreditar el nacimiento de hijos, así como para el caso de los patrones que violen el derecho antes señalado.

2

Que reforma el artículo 35 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

 16 de octubre de 2008.

Dips.

Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo y Javier Martín Zambrano Elizondo

(PAN)*

Comisión de Ciencia y Tecnología

Incluir dentro de los integrantes del Comité Técnico y de Administración de los Fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, a un representante de los municipios y uno del CONACYT, así como a un representante de instituciones científicas, uno de instituciones académicas públicas, uno de instituciones académicas privadas y uno del sector productivo de la entidad federativa de que se trate. Asimismo, el procedimiento para la selección de los representantes antes referidos.

3

Que reforma el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

23 de octubre de 2008.

Dip.

Ana María Ramírez Cerda

(PVEM)*

Comisión de Justicia

Establecer las unidades especializadas que conformarán el sistema de Especialización y desconcentración territorial y funcional, para el desarrollo de las funciones de la Procuraduría General de la República y del Ministerio Público de la Federación.

4

Que expide la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

4 de noviembre de 2008

Diputados de diversos grupos parlamentarios*

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos. Crear el Consejo Nacional de Armonización Contable, establecer sus facultades, atribuciones y forma de integración. Asimismo, estipular las sanciones por el incumplimiento a los preceptos contemplados.

5

Que reforma el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

4 de noviembre de 2008

Dip.

Raúl Cervantes Andrade

(PRI)*

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer los lineamientos a observar en caso de que no se encuentren aprobados al inicio de año, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación ó únicamente este último.

6

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Radio y Televisión.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

18 de septiembre de 2008.

Dip.

Fernando Enrique Mayans Canabal

(PRD)

Comisiones Unidas de Salud y de Radio, Televisión y Cinematografía

Establecer los supuestos en que no se podrá difundir promoción directa o indirecta, masiva o individualizada de suplementos alimenticios, remedios herbolarios y productos de belleza. Incluir a los productos antes mencionados dentro de los que requieren registro sanitario otorgado por la Secretaría de Salud. Asimismo, como obligación de la Secretaría de Gobernación, vigilar que las transmisiones de radio y televisión  no ataquen los derechos de terceros, no propicien atentar o poner en riesgo la salud física o mental de las personas, en particular de las mujeres.

7

Que expide la Ley Federal Pro Campo y reforma el artículo 71 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Ramón Barajas López

(PRI)

Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Reglamentar los artículos 25 y 27, fracción XX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objeto de impulsar la productividad y competitividad en el sector rural, mediante la transferencia de recursos directos en apoyo al ingreso de los productores agrícolas, a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Establecer las disposiciones para el acceso anticipado de los pagos futuros a que tienen derecho los beneficiarios de los apoyos antes mencionados.

8

Que reforma los artículos 64 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 12 y 23 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

18 de septiembre de 2008.

Dip.

Obdulio Ávila Mayo

(PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Prohibir a los legisladores del Congreso de la Unión, ocupar temporalmente la tribuna del Salón de Sesiones de la Cámara respectiva, que tenga por objeto impedir el correcto desarrollo de las sesiones. Que se deberá sancionar a los legisladores que participen en dicho acto, con el descuento de la dieta correspondiente, equivalente al tiempo que dure la ocupación de la misma, con independencia de las responsabilidades que deriven por dicha conducta. Asimismo, facultar al Presidente de la Mesa Directiva de cada Cámara, para aplicar dichas medidas.

9

Que reforma el artículo 259 Bis del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo I

9 de septiembre de 2008.

Dip.

José Luis Aguilera Rico

(Convergencia)

Comisión de Justicia con opinión de la Comisión de Juventud y Deporte

Incluir dentro de los supuestos del delito de hostigamiento sexual y acreedor a las sanciones previstas para éste, al que tuviere la calidad de entrenador, preparador, árbitro, directivo, representante y se aprovechare de esa circunstancia para realizar dicha conducta.

10

Que reforma el artículo 5 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008

Dip.

Jorge Quintero Bello

(PAN)

Comisión de Derechos Humanos

Establecer que no serán consideradas como conductas discriminatorias, las que establezcan tratos diferenciados con objeto de promover la igualdad real de oportunidades, realizadas por particulares, así como  las distinciones, exclusiones, restricciones o preferencias que se hagan de acuerdo a lo estipulado como prerrogativas y obligaciones de los ciudadanos.

11

Que. reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Penal Federal, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

 

Publicación en GP:

Anexo Ii.

18 de septiembre de 2008.

Dip.

Francisco Javier Calzada Vázquez

(PRD)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia, de la Función Pública y de Trabajo y Previsión Social

Facultar al Congreso de la Unión para impedir que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal centralizada y paraestatal, el Poder Judicial y legislativo federales, los organismos públicos autónomos, el Distrito Federal, los estados y municipios, subcontraten trabajadores bajo cualquier modalidad, salvo tratándose de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. Tipificar como delito de abuso de autoridad,  al servidor público que autorice o subcontrate a trabajadores bajo cualquier modalidad. Asimismo, que los titulares de las dependencias que utilicen en su empresa los servicios de trabajadores proporcionados por otro patrón o empresa externa, serán responsables solidarios en las obligaciones contraídas con estos y deberán otorgarles los mismos derechos laborales que a los considerados como empleados en las dependencias e instituciones antes mencionadas.

12

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

  2 de octubre de 2008.

Dip.

José Rosas Aispuro Torres

(PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Pública

Incluir dentro de las personas morales que deberán cumplir con sus obligaciones fiscales en materia del Impuesto Sobre la Renta conforme al régimen simplificado, a aquellas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas o silvícola. Asimismo, exentar de dicho impuesto a los agricultores, ganaderos y silvicultores cuyas actividades sean de beneficio, almacenamiento, comercialización, transformación e industrialización de sus productos.

13

Que reforma el artículo 5 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

30 de septiembre de 2008

Dip.

Ma. de los Ángeles Jiménez del Castillo

(PAN)

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Precisar los conceptos de gran generador, micro generador y pequeño generador.

14

Que reforma y adiciona el artículo 71 de la Ley General de Desarrollo Social.

 

Publicación en GP:

Anexo V. 

30 de septiembre de 2008.

Dip.

Gerardo Priego Tapia (PAN)

 

A nombre propio y de la Dip. Rubí Laura López Silva (PAN)

Comisión de Desarrollo Social

Incluir dentro de las funciones de la Contraloría Social vigilar el ejercicio de los mecanismos y acciones específicas para impulsar y apoyar los programas de contraloría social establecidos en los convenios de coordinación que celebre el gobierno federal con los gobiernos de las entidades federativas, con la participación que corresponda a los municipios. Asimismo, informar a los beneficiarios de los programas de desarrollo social y a la sociedad, sobre los aspectos de interés general relativos a las quejas y denuncias que la Contraloría presente ante las autoridades competentes, que pudieran dar lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas, así como de la respuesta que dieron dichas autoridades. Que dichos beneficiarios podrán participar en las actividades de verificación de la ejecución de los programas, la aplicación de los recursos públicos asignados a los mismos y el cumplimiento de las metas, para coadyuvar en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas del gasto social.

15

Que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

30 de septiembre de 2008.

Dip.

Joel Arellano Arellano

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Considerar a la familia como elemento primigenio de la sociedad y la nación mexicana.

16

Que reforma el artículo 4-B de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo V. 

30 de septiembre de 2008.

Dip.

Antonio Vega Corona (PAN)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Incluir dentro de la distribución del Fondo de Extracción y Refinación de Hidrocarburos aquellas entidades federativas y municipios donde se refinen hidrocarburos de acuerdo a Petróleos Mexicanos (PEMEX) Exploración y Producción.

17

Que expide la Ley sobre Denunciantes Anónimos.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Cuauhtémoc Velasco Oliva

(Convergencia)

 

A nombre propio y del Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia)

Comisión de Seguridad Pública con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Regular la forma y el procedimiento para realizar denuncias anónimas. Crear el Sistema de Denuncias Anónimas y el Fondo de Estímulos a Denunciantes Anónimos, estableciendo sus objetivos y atribuciones. Que el sistema antes mencionado deberá favorecer la concurrencia de las autoridades competentes en materia de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno y establecerá los casos, materias y la forma en que se llevará a cabo la coordinación entre los mismos. Definir la integración del Consejo Ciudadano sobre Denuncias Anónimas y sus atribuciones. Asimismo, establecer los supuestos para la aplicación de sanciones.

18

Para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda "Mártires de Tlatelolco de 1968”.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008

Dips.

Martha Angélica Tagle Martínez y Elías Cárdenas Márquez

(Convergencia)*

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Declarar al año 2009 como Año Cuadragésimo Primero del Movimiento Democratizador del 68. Que se realice una sesión solemne el 2 de octubre de 2009 en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a efecto de conmemorar el 2 de octubre de 1968 y se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor del salón de plenos de la institución antes citada la leyenda "Mártires de Tlatelolco, 1968".

19

Que reforma el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

30 de octubre de 2008.

Dip.

María del Carmen Salvatori Bronca

(Convergencia)*

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer la supremacía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, precisar la jerarquía constitucional de las normas que componen el sistema jurídico mexicano.

20

Que abroga la Ley en favor de los Veteranos de la Revolución como Servidores del Estado.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

30 de octubre de 2008.

Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Seguridad Nacional

Eliminar los beneficios y garantías contemplados para los veteranos de la revolución como servidores del Estado.

21

Que reforma el artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Publicación en GP:

Anexo I

9 de septiembre de 2008.

Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Establecer como obligaciones de las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, impulsar el desarrollo de actividades y programas en materia de nutrición, que promuevan una adecuada alimentación entre las niñas, los niños y los adolescentes, a fin de prevenir, tratar y controlar la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimenticios.

22

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

2 de octubre de 2008

Dip.

Christian Martín Lujano Nicolás

(PAN)

Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Función Pública

Establecer que  cualquier persona podrá denunciar o interponer el recurso de revisión contra cualquier acto que afecte al medio ambiente, sin necesidad de acreditar el interés jurídico directo.

23

Que reforma el artículo 32 de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

 9 de septiembre de 2008.

Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Establecer que en los casos particulares de desplazados internos, las autoridades educativas deberán tomar medidas urgentes para la flexibilización de requisitos de ingreso o de comprobación de estudios, a los padres de familia o tutores de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a familias desplazadas internamente, con el objeto de garantizarles el derecho a la educación en los centros educativos más cercanos al lugar en el que se asienten.

24

Que reforma el artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP:

3 de octubre de 2008.

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Modificar los porcentajes máximos de los excedentes de ingresos previstos en la Ley de Ingreso de la Federación que son destinados a los fondos de Estabilización para la Inversión en Infraestructura de Petróleos Mexicanos, y de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

25

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

2 de octubre de 2008

Dip.

Alejandro Landero Gutiérrez

(PAN)

 

A nombre propio y de  diversos diputados del Grupo Parlamentario del PAN

Comisión de Seguridad Pública

Incluir la participación de la sociedad en la formulación y ejecución de programas en materia de seguridad pública, que para tal efecto desarrollen  las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno, así como los principios del respeto a la legalidad y a los derechos humanos. Asimismo, establecer que los miembros de las instituciones policiales, así como los programas de formación y capacitación policial deberán incluir, inculcar y fomentar dichos principios.

26

Que reforma y adiciona los artículos 995 y 1004 Bis de la Ley Federal del Trabajo, y 49 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

11 de septiembre de 2008.

Dip.

Holly Matus Toledo

(PRD)

Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Atención a Grupos Vulnerables

Aumentar la sanción pecuniaria prevista para el patrón que viole las normas que rigen el trabajo de las mujeres y de los menores, de 500 a 1000 veces el salario mínimo general vigente, en vez de 3 a 155 veces. Prohibir a los patrones de cualquier empresa industrial, agrícola, minera, comercial o de servicios, utilizar u obligar a trabajar a menores de 16 años en labores insalubres o peligrosas estableciendo una sanción adicional a la antes descrita. Asimismo, otorgar nuevas facultades para que las instituciones de la federación, el Distrito Federal, los estados y municipios establezcan diversos sistemas y mecanismos para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

27

Que reforma el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

José Luis Varela Lagunas

(Convergencia)

Comisión de Gobernación

Sustituir el término "Departamento del Distrito Federal", por "Gobierno del Distrito Federal".

28

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Estatuto de las Islas Marías.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Mario Eduardo Moreno Álvarez

(PAN)

 

A nombre propio y de los Dips. Omeheira López Reyna y Delber Medina Rodríguez (PAN)

Comisión de Seguridad Pública

Facultar a la Secretaría de Seguridad Pública para proponer la política criminal en el ámbito federal; para ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar, organizar y dirigir el funcionamiento de la colonia penal denominada Islas Marías, con apego a las normas establecidas en el estado de Nayarit.

29

Que reforma el artículo 77 de la Ley Federal de Radio y Televisión.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Mario Enrique del Toro

(PRD)

Comisión de  Radio, Televisión y Cinematografía

Regular la forma en que se deberán transmitir los programas  de  noticias y de opinión, en radio y televisión. Asimismo, establecer como obligación de los concesionarios y permisionarios de radio y televisión de crear consejos de ética y equidad para garantizar la imparcialidad de la información y la equidad de las opiniones que se generen en sus transmisiones.

30

Que reforma el artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Pedro Montalvo Gómez

(PRI)

Comisión de  Hacienda y Crédito Público

Establecer que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal deberán dar prioridad a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes, al cumplimiento de sus obligaciones financieras y al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua. Que por lo  menos el 50% de lo presupuestado a la seguridad pública deberá destinarse a la creación de nuevas plazas para la contratación de elementos de policía, adquisición de armamento y equipo, profesionalización y el fortalecimiento de la selección, reclutamiento, la capacitación, adquisición de seguros de vida y para el mejoramiento de los salarios y condiciones laborales de los cuerpos municipales de seguridad pública.

31

Que reforma el artículo 13 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Carlos Armando Reyes López

(PAN)

Comisión de la Función Pública

Considerar como falta administrativa el que un servidor público aprovechando la posición que su empleo obtenga cualquier beneficio de los recursos asignados para la ejecución de programas sociales federales o de subsidio que los Poderes de la Unión o los entes públicos federales hayan otorgado con cargo a su presupuesto, a entidades federativas, particulares para fomentar el desarrollo de alguna actividad productiva, debiéndose sancionar con la inhabilitación temporal, y la sanción económica deberá aumentarse hasta en una mitad respecto de la sanción prevista.

32

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Josefina Salinas Pérez

(PRD)

 

A nombre propio y del Dip. Mario Enrique del Toro (PRD)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal

Facultar al jefe de gobierno del Distrito Federal para nombrar y remover libremente, con la ratificación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al procurador general de justicia del Distrito Federal y a los servidores públicos dependientes del órgano ejecutivo local. Asimismo, establecer los requisitos para ocupar el cargo titular de las fuerzas públicas del Distrito Federal.

33

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Carlos Madrazo Limón

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer que las leyes que rijan las instituciones policiales deberán contener los términos y condiciones de la jornada de trabajo, los días de descanso, sus remuneraciones, así como lo relativo al ingreso, promoción, capacitación y profesionalización del personal exceptuándose cuestiones de sindicalización y huelga.

34

Que expide la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Luis Gustavo Parra Noriega

(PAN)

Comisión de Gobernación con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Regular y proteger los datos personales que se encuentren registrados en bases de datos en posesión de particulares con la finalidad de garantizar el derecho al honor, imagen y vida privada de las personas. Establecer los principios que rigen su tratamiento, la forma y el procedimiento para su manejo. Crear la Comisión Nacional de Protección de Datos Personales como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal encargado de vigilar el manejo de los datos personales, precisar sus atribuciones y lo relativo a su integración.

35

Que reforma los artículos 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 161 y 162 del Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

9 de septiembre de 2008.

Dip.

Mario Enrique del Toro

(PRD)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia

Establecer que la prisión preventiva solo será aplicable a los probables responsables de delitos cometidos por la delincuencia organizada, así como en los supuestos de concurso de delitos y de reincidencia. Que el sitio para compurgar estas penas, deberá ser distinto y separado del que se destine para la extinción de penas del orden común.

36

Que reforma los artículos 8 y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Alan Notholt Guerrero

(PVEM)

Comisión de la Función Publica

Establecer que los servidores públicos deberán abstenerse de otorgar permisos, concesiones y autorizaciones que confiera su encargo, cuando éstas ocasionen daños graves al medio ambiente.

37

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

30 de Septiembre de 2008

Dip.

David Mendoza Arellano

(PRD)

Comisión de  Puntos Constitucionales

Facultar a las cámaras del Congreso de la Unión, o en sus recesos a la Comisión Permanente, para ratificar según su  competencia y atribuciones, los nombramientos que haga el Presidente de la República de secretarios de despacho.  Instituir la moción de censura, su objeto, alcance y procedimiento. Asimismo, incluir a los titulares de los órganos autónomos del Estado y los jefes de los departamentos administrativos dentro de los obligados a dar cuenta al Congreso de la Unión, luego de que esté abierto el periodo de sesiones ordinarias sobre el estado que guarden sus respectivos ramos.

38

Que reforma el artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Erick López Barriga

(PRD)

Comisión de Asuntos Indígenas

Establecer como obligación de los tres órdenes de gobierno, instrumentar medidas para que sean inscritas en las lenguas indígenas que se hablen en su territorio y el español, las Señales Informativas de nomenclatura oficial así como sus topónimos.

39

Que reforma el artículo 27 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Luis Fernando Rodríguez Ahumada

(PAN)

Comisión de Gobernación

Establecer que la  plataforma electoral que presenten los partidos políticos para cada elección en la que participen, deberá privilegiar la inclusión de las propuestas que tengan como fin atender los principales problemas y necesidades sociales, así como los posibles beneficios que tendría el electorado con la implantación de las mismas.

40

Que reforma el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

7 de octubre de 2008.

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda

Establecer que los intereses sobre el saldo ajustado a los créditos de vivienda otorgados a los trabajadores por concepto de  adquisición en propiedad de habitación, construcción,  ampliación o mejoras de vivienda no podrán ser  mayores a 6% anual sobre saldos insolutos. Asimismo, que dicha tasa deberá permanecer fija durante todo el plazo de otorgamiento de los créditos.

41

Que reforma el artículo 112 de la Constitución Política de ,los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Obdulio Ávila Mayo

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Incluir el periodo de licencia de los servidores públicos como uno de los supuestos en los que no se requerirá declaración de procedencia de la Cámara de Diputados para qué éstos puedan ser sujetos a proceso por la comisión de un delito.

42

Que adiciona el artículo 112 bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Jesús Sesma Suárez

(PVEM)*

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer los lineamientos que deberán seguir los estados, el Distrito Federal y los municipios para el establecimiento y operación de los sistemas de verificación de emisiones de automotores en circulación. Asimismo, precisar las facultades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en materia de programas de verificación vehicular.

43

Que reforma los artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dips.

Mauricio Ortiz Proal

(PRI)

 

A nombre propio y de los Dips. José Jesús Reyna García y Jorge Toledo Luis

(PRI)

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Crear una Comisión Ordinaria denominada Para la vigilancia del sistema financiero, en las cámaras del Congreso de la Unión.

44

Que reforma el artículo 10 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Javier Martín Zambrano Elizondo

(PAN)

Comisión de Ciencia y Tecnología

Establecer como obligación del Secretario Ejecutivo del Consejo General, presentar un informe anual al Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, especificando los resultados y el impacto del gasto en ciencia y tecnología destinado a apoyar al sector productivo, así como publicarse y difundirlos en los medios que considere pertinentes.

45

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Salud, de la Ley General de Educación, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

23 de octubre de 2008.

Dip.

Claudia Lilia Cruz Santiago

(PRD)

Comisiones Unidas de Justicia y de Atención a Grupos Vulnerables

Incorporar como delito a la pederastia y establecer los supuestos en los que se considerará como tal. Precisar los casos equiparados. Establecer el procedimiento, las penas y multas correspondientes. Asimismo, las atribuciones y obligaciones que tendrán las Secretarías de Gobernación, de Educación Pública, la de Salud,  la Dirección General de Profesiones y el Ministerio Público en esta materia. Asimismo, la obligación del Estado de implementar diversas acciones para la prevención y protección de la salud e integridad física y psicológica de las Niñas, Niños y Adolescentes.

* Sin intervención en Tribuna.

Regresar