Por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley
Federal de Derechos.
Proceso Legislativo:
1.- Iniciativa presentada por el Dip.
Amador Campos Aburto (PRD) el 12 de
diciembre de 2006.
2.- Iniciativa presentada por el Dip.
Raúl Cervantes Andrade (PRI) el 8 de
febrero de 2007.
3.- Iniciativa suscrita por el Sen.
Senador Silvano Aureoles (PRD) y
presentada en la Cámara de Diputados el
1 de marzo de 2007.
4.- Iniciativa presentada por el Dip.
Nabor Ochoa López (PAN) el 27 de marzo
de 2007.
5.- Iniciativa presentada por la Dip.
Aida Marina Arvizu Rivas (Alternativa)
el 24 de abril de 2007.
6.- Iniciativa presentada por el Dip.
José Jacques y Medina (PRD) el 25 de
abril de 2007.
7.- Iniciativa presentada por los Dips.
Amador Campos Aburto y Jesús Evodio
Velázquez Aguirre (PRD) el 6 de junio de
2007.
8.- Iniciativa presentada por el
Ejecutivo Federal el 8 de septiembre de
2007.
9.- Iniciativa suscrita por el Sen.
Tomás Torres Mercado (PRD) y presentada
en la Cámara de Diputados el 11 de
septiembre de 2007.
10.- Iniciativa presentada por el Dip.
Manuel Cárdenas Fonseca (Nueva Alianza)
el 18 de septiembre de 2007.
11.- Iniciativa presentada por los Dips.
Fernando Moctezuma Pereda y Arturo
Martínez Rocha (PRI) el 20 de septiembre
de 2007.
Propuesta:
Modifica la iniciativa del Ejecutivo
Federal en el sentido de:
Precisar que los usuarios municipales
que se hayan acogido al esquema de
condonación de créditos fiscales que
para efectos del derecho por el uso,
goce o aprovechamiento de bienes de
dominio público de la Nación como
cuerpos receptores de las descargas de
aguas residuales, serán elegibles para
el programa federal que la Comisión
Nacional del Agua establezca en materia
de realización de obras y acciones de
saneamiento y tratamiento de aguas
residuales, reduciendo a 90 días el
plazo que tendrá dicha Comisión para
emitir las disposiciones de carácter
general necesarias para la correcta y
debida aplicación de este programa.
Asimismo, en relación con las
iniciativas presentadas por los Dips.
Cárdenas Fonseca, Moctezuma Pereda y
Martínez Rocha se incorporó:
§
Aumentar al 80% de los recursos
obtenidos por derecho de no inmigrante
al Consejo de Promoción Turística de
México para la promoción turística del
país, el cual transferirá el 10% de la
recaudación total del derecho al Fondo
Nacional de Fomento al Turismo para los
estudios, proyectos y la inversión en
infraestructura que éste determine, con
el objeto de mejorar los destinos
turísticos del país.
§
Establecer el derecho por los servicios
que presta el Instituto Nacional de
Migración (INM) por la expedición de la
autorización de la característica
migratoria de visitante local que se
otorga hasta por 3 días,
independientemente del número de puertos
que se visiten en cada viaje, exentando
al propio tiempo a quienes ingresen al
país bajo esta misma característica
migratoria por vía terrestre, destinando
los ingresos generados por este concepto
en un 95% a los municipios en proporción
al número de visitantes que reciban y en
un 5% al INM para la prestación de
dichos servicios.
Por último, la Comisión propone además,
precisar que los recursos derivados de
la reforma al régimen fiscal de PEMEX se
destinarán a inversión en
infraestructura de la paraestatal. |