No. |
ORIGEN*
|
PROPOSICIÓN** |
RESOLUTIVOS*** |
1 |
Diputados integrantes de la Comisión
Especial de Apoyo de los Festejos del
Bicentenario de la Independencia y del
Centenario de la Revolución Mexicana.
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta a esta soberanía,
realice ceremonias solemnes del Congreso
de la Unión para conmemorar el 15 de
septiembre y el 20 de noviembre, a
partir del mes de noviembre del año en
curso, hasta el año 2010.
Se turnó a la Comisión de Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
ÚNICO.-
Se solicita a la Mesa Directiva de esta
H. Cámara de Diputados, de la LX
Legislatura, que realice todas las
acciones pertinentes para que las fechas
del 15 de septiembre y del 20 de
noviembre, celebraciones donde
conmemoramos la Independencia de México
y la Revolución Mexicana
respectivamente, se conviertan en
ceremonias solemnes para el Congreso de
la Unión, a partir del mes de noviembre
del año en curso, y hasta el 2010. |
2 |
Dip.
Manuel Salvador Salgado Amador
(PVEM)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Relativo al cambio de uso de suelo de
terrenos forestales en el municipio de
La Paz, Baja California Sur.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
La LX Legislatura de la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al
secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a que, en el pleno ejercicio
de sus facultades legales, no autorice
la prórroga de la autorización de cambio
de uso de suelo de terrenos forestales
otorgada al arquitecto Luis Raymundo
Cano Hernández, gerente administrador de
Desarrollos Punta La Paz, S. de R.L. de
C.V., el 19 de febrero de 2004, con el
número de oficio SEMARNAT-BCS-02.02.081/04.
SEGUNDO.-
La LX Legislatura de la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al
secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que, por conducto de la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, verifique que el arquitecto
Luis Raymundo Cano Hernández, gerente
administrador de Desarrollos Punta La
Paz, S. de R.L. de C.V., haya cumplido
todas y cada una de las condiciones
establecidas en la autorización de
cambio de uso de suelo de terrenos
forestales que le fue otorgada el 19 de
febrero de 2004, con el número de oficio
SEMARNAT-BCS-02.02.081/04, así como las
condiciones establecidas en la
autorización en materia de impacto
ambiental relativa al proyecto
Desarrollo Paraíso del Mar, que le fue
otorgada el 9 de marzo de 2004, con el
número S.G.P.A.-DGIRA.-DEI.-0397/04. |
3 |
Dip.
Layda Elena Sansores San Román
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB, a la
SFP y al INAH, provean lo necesario para
que se ordene la apertura de la Catedral
Metropolitana.
Se turnó a la Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se solicita a este Pleno de la Cámara de
Diputados haga un exhorto a la
Secretaría de Gobernación, a la
Secretaría de la Función Pública y al
Instituto Nacional de Antropología e
Historia para que en uso de sus
facultades y en el ámbito de su
competencia, provean lo necesario para
que de manera inmediata se ordene la
apertura de la Catedral Metropolitana. |
4 |
Dip.
Jesús Sesma Suárez
(PVEM)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se cita a comparecer al
director del IMPI.
Se turnó a la Comisión de Economía |
ÚNICO.-
Se cita a comparecer ante la Comisión de
Economía de la Cámara de Diputados al
titular del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial a fin de que
informe el estado que guarda dicho
instituto. |
5 |
Dip.
José Luis Aguilera Rico
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP,
investigue a las empresas relacionadas
con el fraccionamiento de Juriquilla, en
el municipio de Querétaro y a la
SEMARNAT y a la PROFEPA, investiguen
dicho fraccionamiento, ante los posibles
daños ecológicos.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales |
ÚNICO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público que realice una
investigación de las empresas
relacionadas con el fraccionamiento Real
de Juriquilla; y a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales del
gobierno federal, así como a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, que realice las
investigaciones al fraccionamiento Real
de Juriquilla, ante los posibles daños
ecológicos, ubicado en el municipio de
Querétaro, Querétaro. |
6 |
Dip.
José Luis Aguilera Rico
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se solicita a la SEMARNAT,
así como a la PROFEPA, para que
investiguen a las empresas
Kimberly-Clark de México y Kaltes ante
los posibles daños ecológicos en el Río
San Juan, ubicado en el municipio de San
Juan del Río, Querétaro.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
ÚNICO.-
Se solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales del
gobierno federal así como a la
Procuraduría Federal del Medio Ambiente,
para que realice las investigaciones a
las empresas Kimberly-Clark de México,
S.A. de C.V., y Kaltes, ante los
posibles daños ecológicos en el río San
Juan, ubicado en el municipio de San
Juan del Río, Querétaro. |
7 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 12,
2007. |
Por el que se exhorta a la Comisión de
Ciencia y Tecnología de esta soberanía,
integre un Grupo de Trabajo encargado de
revisar las actividades del IMPI.
Se turnó a la
Comisión de Ciencia y Tecnología |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Comisión de Ciencia y
Tecnología de la honorable Cámara de
Diputados a integrar un grupo de trabajo
encargado de revisar las actividades del
Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial.
SEGUNDO.-
Que el pleno de la Cámara de Diputados
mandate a la Auditoría Superior de la
Federación a realizar una auditoría
especial al Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial, de los ejercicios
fiscales 2005 y 2006. |
8 |
Dip.
Ana María Ramírez Cerda
(PVEM)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Relativo al servicio de taxis en la
terminal 1 y 2 del aeropuerto de la
Ciudad de México.
Se turnó a la Comisión de Transportes |
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente a la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, a las autoridades del
Aeropuerto Internacional Benito Juárez
de la Ciudad de México y de Aeropuertos
y Servicios Auxiliares, en el ámbito de
sus respectivas competencias, que
atiendan la problemática en el servicio
de autotransporte público de pasajeros
de y hacia los aeropuertos (taxis); y,
por otra parte, respeten las relaciones
contractuales que se han celebrado con
agrupaciones del servicio de taxis del
AICM, en el sentido de que se
establezcan criterios de calidad y
servicio. |
9 |
Dips.
Verónica Velasco Rodríguez
y Francisco Elizondo Garrido (PVEM)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Relativo al relleno sanitario Bordo
Poniente.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta a Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a
proceder a la clausura definitiva y al
saneamiento total del relleno sanitario
Bordo Poniente.
SEGUNDO.-
Se exhorta al gobierno del Distrito
Federal informe a esta soberanía donde
va a disponer de los residuos sólidos al
concluir la operación del relleno
sanitario Bordo Poniente. |
10 |
Diputados integrantes de la Comisión de
Economía
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, verifique la observancia de la
aplicación de lo dispuesto en el
artículo 29 del Decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal 2008.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal, para que a través de las
dependencias competentes, al aplicar lo
dispuesto por el artículo 29 del decreto
de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de
2008, observen lo siguiente:
1) Que se constituya un nuevo
fideicomiso en Nacional Financiera,
S.N.C., con el objeto de asignar y
transferir los recursos previstos en el
referido artículo 29 que no tengan por
destino otorgar garantías. Dicho
fideicomiso deberá ser presidido por la
Secretaría de Economía, teniendo ésta
mayoría de votos en su Comité Técnico.
2) Que la Subsecretaría para la Pequeña
y Mediana Empresa de la Secretaría de
Economía, es la responsable del diseño,
planeación, aplicación y evaluación de
la política pública en materia de
desarrollo empresarial.
3) Que en congruencia a lo señalado en
el numeral anterior, el Fondo PYME es
uno de los instrumentos que contribuye a
dar cumplimiento a lo establecido en la
Ley de Planeación, en la Ley para el
Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa,
ordenamientos jurídicos aprobados por el
honorable Congreso de la Unión y el Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012.
4) Que se promueva la revolvencia de los
recursos de los programas de
financiamiento a las micro, pequeñas y
medianas empresas. |
11 |
Dip.
Francisco Elizondo Garrido
(PVEM)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Relativo a los residuos sólidos en
Tabasco.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Tabasco, que asigne recursos económicos
para la limpieza total de la zona
afectada, con la finalidad de disminuir
impactos a la salud de los ciudadanos.
SEGUNDO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Tabasco, que informe a esta soberanía,
dónde se dispuso o se van a disponer,
los residuos sólidos generados en esta
temporada.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, que
informe a esta soberanía, los daños e
impactos ambientales ocasionados por los
desechos generados durante las
inundaciones en la zona colindante a la
Reserva de la Biosfera, los Pantanos de
Centla. |
12 |
Dip.
Jacinto Gómez Pasillas
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Relativo al proceso de selección de
candidatos a ocupar los cargos de
Consejero Presidente y Consejeros
Electorales del Consejo General del IFE.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
PRIMERO.-
Se complementan las bases de la
convocatoria para la selección de
candidatos a ocupar los cargos de
consejero presidente y los consejeros
electorales del Consejo General del
Instituto Federal Electoral por la
Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, en los términos
siguientes:
1.
De la relación de candidatos a consejero
presidente y a consejeros electorales
que hace mención el punto séptimo de la
convocatoria, se procederá a insacular
las propuestas que la Junta de
Coordinación Política someterá al pleno
de la Cámara de Diputados observando las
siguientes bases:
I. Una vez verificado por la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de
Diputados que no existan objeciones en
los términos del párrafo segundo del
punto cuarto de la convocatoria, a los
ciudadanos que integran la lista de
candidatos del informe que presenta la
Comisión de Gobernación, los nombres de
cada uno de ellos deberán ir en
papeletas dobladas y se introducirán en
un recipiente transparente,
revolviéndose en el mismo para evitar su
identificación.
II. En un segundo recipiente
transparente, también en papeletas
dobladas, se colocarán cada uno de los
cargos a designar: consejero presidente,
consejero electoral y consejero
electoral.
III. En un primer momento, el recipiente
con cargos a designar, se insaculará la
posición que corresponderá al primer
ciudadano que se insacule del recipiente
de ciudadanos candidatos; el cargo
corresponderá con el nombre.
IV. La misma operación se hará con los
dos cargos restantes.
V. Los ciudadanos que resulten
insaculados integrarán la propuesta que
la Junta de Coordinación Política
presentará al pleno de la Cámara de
Diputados.
VI. Los miembros de la Cámara de
Diputados podrán hacer observaciones,
fundadas y motivadas, a los ciudadanos
propuestos. De no existir objeciones,
pasará al Pleno para su votación.
SEGUNDO.-
Para efecto de cumplir con el punto
noveno de la convocatoria para el
proceso selección de candidatos a ocupar
los cargos de consejero presidente y los
consejeros electorales del Consejo
General del Instituto Federal Electoral,
se estará a lo siguiente:
1.
De la lista de consejeros electorales
del Instituto Federal se procederá a
sortear los nombres de los tres
consejeros electorales que continuarán
en su cargo hasta el 30 de octubre de
2010, así como los nombres de los tres
consejeros electorales que continuarán
en su cargo hasta el 15 de agosto de
2008.
2.
Una vez verificado por la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de
Diputados que no existen objeciones a
los consejeros ciudadanos que integran
el actual Consejo General del Instituto
Federal Electoral, los nombres de cada
uno de ellos, irán en papeletas dobladas
y se introducirán en un recipiente
transparente, en el cual se revolverán
para evitar su identificación.
3.
En un segundo recipiente transparente,
en papeletas dobladas, se colocarán cada
uno de los periodos a cubrir, cargos a
designar, tres papeletas con periodo a
cubrir hasta el 30 de octubre de 2010, y
tres papeletas con el periodo hasta el
15 de agosto de 2008.
4.
En un primer momento el recipiente con
los periodos a ejercer, se insaculará el
primero, el cual corresponderá al primer
consejero insaculado del recipiente que
contiene el nombre de cada uno de ellos;
el periodo insaculado se corresponderá
con el nombre del consejero insaculado.
5.
La misma operación se hará con los
periodos restantes.
6.
Los consejeros que queden sin periodo
asignado, en cumplimiento a lo dispuesto
en el artículo cuarto transitorio del
decreto que reforma los artículos 6°,
41, 85, 99, 108, 116 y 122; adiciona el
artículo 134; y que deroga un párrafo al
artículo 97 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos,
publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 13 de noviembre de 2007,
cumplirán su cargo hasta el día 13 de
diciembre de 2007.
7.
Los consejeros electorales insaculados
con el periodo que les corresponda,
serán puestos a consideración del Pleno
de la Cámara de Diputados para su
votación. |
13 |
Dip.
Manuel Salvador Salgado Amador
(PVEM)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Relativa a operativos de combate a la
delincuencia organizada en Baja
California Sur.
Se turnó a la Comisión de Seguridad
Pública |
PRIMERO.-
Se exhorta, con pleno respeto al
principio de división de poderes, al
titular del Ejecutivo Federal para que,
en el ámbito de su respectiva
competencia, instruya a los titulares de
la Secretaría de la Defensa Nacional, de
la Procuraduría General de la República
y de la Secretaría de Seguridad Pública
para la aplicación de un programa
emergente de operativos conjuntos de
combate a la delincuencia organizada en
Baja California Sur, a fin de cooperar
con el gobierno estatal y municipales en
el combate al narcotráfico.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente, con pleno
respeto al principio de división de
competencias, a los titulares del los
gobiernos estatal y municipales de Baja
California Sur, para que lleven a cabo
en forma coordinada con la autoridad
federal un programa emergente de
operativos conjuntos de combate a la
delincuencia organizada, a fin de lograr
la recuperación territorial de los
espacios públicos para la comunidad y el
reestablecimiento de las condiciones
mínimas de seguridad en el estado. |
14 |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se solicita a la SEGOB que
informe a esta soberanía sobre los
trabajos realizados en los años 2005,
2006 y 2007 por la Comisión Calificadora
de Publicaciones y Revistas Ilustradas
en materia de publicaciones de contenido
marcadamente sexual.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
Se solicita respetuosamente que la
Secretaría de Gobernación informe a esta
soberanía respecto de los años 2005,
2006 y 2007, lo referente a las
publicaciones de contenido marcadamente
sexual, lo siguiente:
1.
Los trabajos realizados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas
Ilustradas, en el marco de las
facultades que le confiere el artículo
5o. del Reglamento sobre Publicaciones y
Revistas Ilustradas, referente a: las
declaraciones de licitud o ilicitud de
título o contenido de las publicaciones
o revistas ilustradas; la puesta en
conocimiento del Ministerio Público, en
su caso, de las publicaciones
delictuosas; la cancelación de los
certificados de licitud de títulos y
contenidos por causas supervenientes; la
imposición de sanciones; y el auxilio
que en su caso haya brindado la Comisión
Calificadora a otras autoridades que lo
hubieran solicitado.
2.
Los exámenes de oficio que se hubieren
realizado a las publicaciones y revistas
ilustradas.
SEGUNDO.-
Se exhorte a la Procuraduría Federal del
Consumidor a instaurar un mecanismo para
verificar que los proveedores de
revistas o publicaciones de contenido
marcadamente sexual no las expendan a
menores de edad. |
15 |
Dip.
Roberto Badillo Martínez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, a no poner en riesgo la
seguridad sanitaria del país, y mantener
vigente el llamado requisito de planta o
de establecimiento sanitario.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Salud,
de Seguridad Pública y de
Defensa Nacional |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a no
poner en riesgo la seguridad sanitaria
del país, solicitando sea retirado del
proyecto de decreto que reforma,
adiciona y modifica, diversas
disposiciones del Reglamento de Insumos
para la Salud, –propuesto por el
Ejecutivo Federal–, todo lo relacionado
con el artículo 168 de dicho
ordenamiento legal, permitiendo con ello
que se mantenga vigente el llamado
requisito de planta o de establecimiento
sanitario, que constituye una efectiva
medida de seguridad sanitaria en
beneficio del país. |
16 |
Dip.
Humberto López Lena Cruz
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se solicita a la presidenta
de la Mesa Directiva de esta soberanía,
formule nuevamente un exhorto al
Ejecutivo Federal, para que el titular
de la PGR investigue respecto del
homicidio del reportero Amado Ramírez
Dillanes.
Se turnó a la
Mesa Directiva |
PRIMERO.-
Que la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados formule nuevamente un exhorto
al Ejecutivo Federal a efecto de que
ordene al titular de la Procuraduría
General de la República la atracción de
la investigación del homicidio del
reportero Amado Ramírez Dillanes;
turnando a su vez el asunto a la
Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos contra Periodistas (FEADP). En
atención a la solicitud de punto de
acuerdo presentado por el diputado
Humberto López Lena Cruz, integrante de
la Comisión Especial de Seguimiento a
las Agresiones a Periodistas y Medios de
Comunicación, y de la Comisión de Radio
Televisión y Cinematografía, de las
cuales funge como secretario.
SEGUNDO.-
La Mesa Directiva exhorta al procurador
del estado de Guerrero para que solicite
el arraigo del ciudadano Gustavo Vázquez
Muñoz, agente del Ministerio Público
adscrito al Juzgado Cuarto en el penal
de Las Cruces, estado de Guerrero, por
la probable comisión de delitos en el
ejercicio de sus funciones.
TERCERO.-
La Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados gira atento oficio al fiscal
Octavio Alberto Orellana Wiarco, a
efecto de que comparezca ante la
Comisión Especial de Seguimiento a las
Agresiones a Periodistas y Medios de
Comunicación y rinda un informe del
estado que guardan todas las
investigaciones a cargo de la Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos
contra Periodistas. |
17 |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14,
2007. |
Por el que se cita a comparecer a los
titulares de la CFE y de la CONAGUA.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Energía
y de Recursos Hidráulicos |
PRIMERO.-
Se cita a comparecer a los ciudadanos
Alfredo Elías Ayub, director general de
la Comisión Federal de Electricidad, y
José Luis Luege Tamargo, director
general de la Comisión Nacional del
Agua, para que informen detalladamente
sobre las acciones que se emprendieron
en el marco del Programa Integral contra
Inundaciones, con motivo de las altas
precipitaciones registradas en la cuenca
del Río Grijalva, además de las que se
están llevando a cabo de manera
coordinada, para contener los efectos de
la inundación que aún enfrenta el estado
de Tabasco.
Asimismo, para que dichos servidores
públicos informen respecto a los
criterios de inversión en obras de
infraestructura, y la aplicación
detallada de los montos económicos
presupuestados y ejercidos para dar
cumplimiento a dicho programa.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Auditoría Superior de
la Federación, a través de la Comisión
de Vigilancia de esta Cámara, que en
ejercicio de sus atribuciones implante
un programa especial de revisión y
auditoría que garantice el uso y la
aplicación eficientes de todos los
recursos financieros que las distintas
dependencias federales han destinado
para iniciar la reconstrucción de
Tabasco, incluidos los del Fondo de
Desastres Naturales. |
18 |
Dip.
Juan José Rodríguez Prats
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se hace un reconocimiento a
las fuerzas armadas, a la CFE y a la
CONAGUA, por su pronta respuesta y apoyo
a los habitantes de los estados de
Tabasco y Chiapas, ante las recientes
inundaciones que afectan a estos
estados.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión hace un reconocimiento público
al Ejército Nacional, a la Comisión
Federal de Electricidad y a la Comisión
Nacional del Agua por su pronta
respuesta ante la situación derivada de
las inundaciones que han afectado esos
estados. |
19 |
Dip.
Rafael Elías Sánchez Cabrales
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
estado de Tabasco, investigue y aclare
las actuaciones de su secretario de
Administración y Finanzas, y su relación
con el empresario Martín Alberto Medina
Sonda, quienes están involucrados en la
venta de terrenos a través de la
sociedad “Solidaridad para el Trabajo”.
Se turnó a la Comisión de la Función
Pública |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Tabasco que aclare a la brevedad las
actuaciones del secretario de finanzas,
José Saíz Pineda, en relación a la
enorme cantidad de dinero que
transportaba en EL taxi aéreo de ayuda
humanitaria, el señor Héctor Partida
González, empleado de la sociedad
Solidaridad para el Trabajo, con el
propósito de utilizarlo para la compra
de terrenos en diversas entidades del
país, y que aclare el origen de las
propiedades que se le atribuyen en otras
entidades del país. |
20 |
Dip.
Dolores Ma. del Carmen Parra Jiménez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta a los poderes
Ejecutivo y Legislativo del estado de
Puebla, promuevan entre los municipios
de Cuautlancingo y Puebla los mecanismos
para solucionar el problema relacionado
con sus límites y competencia
territorial.
Se turnó a la Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo del
estado de Puebla, así como al honorable
Congreso del estado, para que en el
ámbito de su competencia promuevan entre
los municipios de Cuautlancingo y Puebla
los mecanismos para solucionar el
problema relacionado con sus límites y
competencia territorial. |
21 |
Dips. Alejandro Sánchez Camacho (PRD)
y Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se crea la Comisión de
Investigación del Proceso de Venta de
Aeroméxico.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
PRIMERO.-
Con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 93 párrafo tercero de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 41 de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, y 58 del Reglamento
para el Gobierno Interior del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos,
se exhorta al Pleno de la Cámara de
Diputados se conforme la comisión que
investigue el proceso de venta de
Aeroméxico.
SEGUNDO.-
La comisión de investigación deberá
presentar a la Junta de Coordinación
Política, dentro de los 30 días
naturales siguientes a la conclusión del
plazo previsto para su vigencia, un
informe en el que se sinteticen las
actividades desarrolladas y los
resultados obtenidos.
La Junta de Coordinación Política
adoptará las medidas necesarias a efecto
de hacer del conocimiento del Ejecutivo
federal los resultados de la
investigación desarrollada por la
Comisión a la que se refiere el presente
acuerdo.
TERCERO.-
La Comisión de Investigación contará con
los recursos humanos, materiales y
financieros que determine la Junta de
Coordinación Política. |
22 |
Dip.
Rolando Rivero Rivero
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT, a
la SENER y al Gobierno del estado de
Coahuila, realicen un estudio sobre la
situación que podría generar en el medio
ambiente el proyecto industrial llamado
“Tajo Zacatoza”.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de Energía.
En oficio de fecha 12 de febrero de
2008, publicado en GP de febrero 18,
2008, se comunicó la declinación de esta
proposición. |
ÚNICO.-
Dada la exposición de motivos
presentada urge un estudio ecológico
ambiental de parte de autoridades
federales como la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT,
de la Secretaría del Medio Ambiente del
gobierno del estado de Coahuila, de la
Secretaría federal de Energía y Minas,
de las autoridades del municipio de
Piedras Negras con tal de llevar hasta
las ultimas consecuencias un resultado
que venga a beneficiar a los ciudadanos
del mismo municipio, por medio del
rechazo de la aprobación del uso de
suelo para el proyecto llamado Tajo
Zacatoza. |
23 |
Dip.
Antonio del Valle Toca
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
estado de Veracruz, destine recursos
para la mejora de las carreteras
estatales que conducen a la Zona
Arqueológica del Tajín.
Se turnó a la Comisión de Transportes |
ÚNICO.-
Que se exhorte al Poder Ejecutivo local
del estado de Veracruz para que en el
marco de las facultades que la ley le
otorga, mejore las condiciones de las
carreteras, realizando las obras de
señalización, pintura y mantenimiento
necesario, que conducen a Tajín, para
proteger a los turistas nacionales y
extranjeros que acuden a esta zona
considerada patrimonio mundial de la
humanidad. |
24 |
Dip.
Miguel Ángel Peña Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Septiembre 3, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, informe a través de la
SEMARNAT, el grado de avance que
presentan los estudios para decretar
como área natural protegida la Laguna de
Tecocomulco, estado de Hidalgo.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal a informar mediante la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales sobre el grado de avance que
presentan los estudios para que se
decrete la Laguna de Tecocomulco,
Hidalgo, como área natural protegida, de
conformidad con lo previsto por el
artículo 57 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. |
25 |
Dip.
Daniel Pérez Valdés
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal el cumplimiento de la
Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña
de Azúcar, respecto al pago de la caña
de azúcar que regirá para la zafra
2007-2008.
Se turnó a la Comisión de Agricultura
y Ganadería |
PRIMERO.-
Que por conducto de la mesa directiva de
esta honorable Asamblea se exhorte a la
Secretaría de Economía y a la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación para que en
lo inmediato realicen la fijación y
publicación del precio de referencia del
azúcar para el pago de la caña de azúcar
que regirá para la zafra 2007/2008, en
los términos que establece el artículo
5º transitorio de la Ley de Desarrollo
Sustentable de la Caña de Azúcar.
SEGUNDO.-
Que en los mismos términos se exhorte a
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
para que antes del término del presente
año, instale el Comité Nacional para el
Desarrollo Sustentable de la Caña de
Azúcar y conjuntamente con la Secretaría
de Economía y escuchando la opinión de
industriales y abastecedores de caña de
azúcar, reglamente el artículo 58 de la
Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña
de Azúcar, a efecto de que se le de
pleno cumplimiento a esta norma y se
logre evitar en lo futuro cualquier
interpretación subjetiva de la misma, en
lo referente a la obligatoriedad de la
publicación del precio de referencia del
azúcar para el pago de la caña de azúcar
en las zafras posteriores a la
2007/2008.
TERCERO.-
Que la Secretaría de Economía, en los
términos de sus facultades y en el marco
del Programa Nacional de la
Agroindustria de la Caña de Azúcar
formule una política pública del
comercio de edulcorantes que este en
igualdad de circunstancias a la política
comercial de los Estados Unidos,
teniendo como propósito la
competitividad mexicana en el mercado
regional de edulcorantes, y a su vez,
presente el informe respectivo a esta
soberanía antes de que concluya el
presente año. |
26 |
Dip.
Jaime Cervantes Rivera
(PT)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se crea la Comisión Especial
para dar Seguimiento de Manera Integral
al Proyecto de Construcción de la Presa
Hidroeléctrica La Yesca, en el estado de
Nayarit.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
ÚNICO.-
La Junta de Coordinación Política de
esta honorable Cámara de Diputados,
somete a la consideración del Pleno, la
creación de la Comisión Especial para
dar seguimiento de manera integral al
proyecto de construcción de la presa
hidroeléctrica denominada "La Yesca", en
el estado de Nayarit, con el fin de
analizar su viabilidad financiera y
técnica, así como su impacto en
distintos ámbitos de la vida pública,
social, y además del soporte financiero
para satisfacer las necesidades de la
población de las poblaciones afectadas
por el mencionado proyecto. |
27 |
Dip.
Gustavo Caballero Camargo
(PRI)
Suscrita por diputados integrantes de la
Comisión Especial de la Cuenca de
Burgos.
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, a la SHCP, a la SENER y a la
Comisión Reguladora de Energía,
replanteen la fórmula del precio del gas
natural en México.
Se turnó a las Comisiones Unidas
de Hacienda y Crédito Público y
de Energía |
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a la Secretaría de Energía y a
la Comisión Reguladora de Energía:
ÚNICO.-
Adecuar la fórmula para determinar el
precio de venta de gas natural producido
en México a un precio más competitivo en
un marco que reconozca el volumen de
producción nacional, incentive el
consumo del energético, e impulse la
inversión en el desarrollo de esta
industria. |
28 |
Dip.
Antonio del Valle Toca
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta al Gremio
Transportista Nacional para ajustarse a
la NOM-012-SCT-2-2003, relativa al peso
y dimensiones máximas con las que pueden
circular los vehículos de autotransporte
que transitan en la jurisdicción
federal.
Se turnó a la Comisión de Transportes |
ÚNICO.-
Que se exhorte al gremio transportista
nacional así como a las organizaciones y
empresas que dependan de este servicio,
a ajustarse a lo establecido en la norma
oficial mexicana NOM-012-SCT-2-2003,
sobre el peso y dimensiones máximas con
los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en los
caminos y puentes de jurisdicción
federal para alcanzar la competitividad
y productividad en nuestro país; y así
alcanzar un trato equitativo para todos
los actores de la actividad carretera. |
29 |
Dip.
Raciel Pérez Cruz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
Estado de México, a la SENER, al
CENAPRED y a la alcaldía de Tlalnepantla
de Baz a cancelar la apertura de la
gasolinería situada en San Juan
Ixhuatepec, en dicho municipio, porque
se halla en el polígono de seguridad de
la zona.
Se turnó a la Comisión de Energía |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno del Estado de
México, a la Secretaría de Energía, al
Centro Nacional de Prevención de
Desastres y al gobierno municipal de
Tlalnepantla, cancele de manera
definitiva la apertura de la gasolinería
ubicada en avenida san José, en San Juan
Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla de
Baz, Estado de México, por estar ubicada
dentro del denominado Polígono de
Seguridad, zona de almacenamiento y
distribución de combustibles |
30 |
Dip.
Jaime Cervantes Rivera
(PT)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
En relación al confinamiento de desechos
tóxicos en el municipio de Zimapán,
estado de Hidalgo.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente para que, en coordinación con
la Universidad Nacional Autónoma de
México y el Instituto Politécnico
Nacional, realicen los estudios de
impacto ambiental y de riesgos a la
salud que permitan determinar el efecto
de instalar el confinamiento de desechos
tóxicos en el municipio de Zimapán
Hidalgo.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las dependencias federales
señaladas en el resolutivo primero a que
cancelen los permisos otorgados a la
empresa Befesa para construir el
confinamiento de desechos tóxicos en el
municipio de Zimapán, Hidalgo, mientras
no se determine el riesgo al ambiente y
a la salud de los pobladores. |
31 |
Dip.
Rolando Rivero Rivero
(PAN)
Suscrita por diputados integrantes de la
Comisión Especial de la Cuenca de
Burgos.
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal decrete como zona estratégica
económica sustentable, la Región Cuenca
de Burgos.
Se turnó a la
Comisión de Economía |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
decretar como zona estratégica económica
sustentable la región de la Cuenca de
Burgos, a fin de consolidar el
desarrollo regional, económico, social y
ambiental, en beneficio de los
habitantes de la región y del país en
general. |
32 |
Dip.
Antonio del Valle Toca
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta a la SCT publique
el Reglamento de Paquetería y Mensajería
que refiere el artículo 58 de la Ley de
Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal.
Se turnó a la Comisión de Transportes |
ÚNICO.-
Exhorto a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes a realizar
y publicar con premura el Reglamento de
Paquetería y Mensajería que el artículo
58 de la Ley de Caminos, Puentes y
Autotransporte Federal expresa que debe
regir este tema para la ordenación de
dicha actividad registrada en la ley.
Al igual que se dé prioridad al diálogo
y la discusión por parte de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y esta soberanía, para
encontrar soluciones eficaces al
problema que se expresa en la materia. |
33 |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta al Congreso de los
Estados Unidos de América, retome la
discusión sobre una reforma migratoria
integral.
Se turnó a la Comisión de Relaciones
Exteriores |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión de México exhorta
respetuosamente al Congreso de los
Estados Unidos de América a retomar, lo
más pronto posible, la discusión sobre
una reforma migratoria integral que
garantice la regularización y el respeto
de los derechos humanos de los migrantes
mexicanos que viven y laboran en aquella
nación.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión de México extiende
su más amplia solidaridad con la
movilización pacífica que llevaron a
cabo el pasado 12 de septiembre en
Estados Unidos miles de migrantes en
demanda de una reforma migratoria
integral.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión respalda la
petición de las organizaciones de
migrantes mexicanos en Estados Unidos de
solicitar a la presidenta de la Cámara
de Representantes de aquella nación,
Nancy Pelosi, de estudiar los mecanismos
para conceder un suspensión temporal de
las deportaciones de los migrantes
indocumentados, que les permita
continuar trabajando y evite la
separación de sus hijos ciudadanos
estadounidenses. |
34 |
Dip.
Pedro Landero López
(PRD)
Suscrita por diputados integrantes de la
Comisión Especial de la Cuenca de Burgos
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT
aplique la normatividad ambiental en
diversas instalaciones petroleras y a
PEMEX a invertir mayores recursos en sus
sistemas de operación, seguridad y
vigilancia.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Medio Ambiente y Recursos Naturales
y de Energía |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio,
Ambiente y Recursos Naturales a que haga
cumplir de manera irrestricta a Pemex
las disposiciones ambientales en sus
diversas instalaciones petroleras, tanto
las preventivas como las correctivas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a Petróleos Mexicanos a que
invierta mayores recursos y mejore sus
sistemas de operación, seguridad y
vigilancia, a fin de evitar en lo
posible aquellos percances que por las
actividades de esta paraestatal puedan
afectar la vida, el medio ambiente y el
desarrollo de la Región Cuenca de Burgos.
TERCERO.-
Se exhorta a la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente a que incremente,
mejore y eficiente sus programas de
prevención y vigilancia relacionados con
la actividad y desarrollo de la
industria petrolera del país. |
35 |
Dip.
Carlos Alberto Torres Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP, para
que a través del SAT, realice una
revisión a la regla 2.3.5, de las Reglas
de Carácter General en materia de
Comercio Exterior.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, por conducto del
Servicio de Administración Tributaria, a
revisar la regla 2.3.5 de las Reglas de
Carácter General en materia de Comercio
Exterior para evaluar que entre los
requerimientos para obtener la
habilitación y autorización de la
administración de un inmueble cuyo
objetivo sea la introducción de
mercancías en el régimen de recinto
fiscalizado estratégico, el número de
hectáreas requeridas disminuya a la
mitad, guardando la proporción
actualmente establecida en dicha regla
respecto al espacio urbanizable y
utilizable. |
36 |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia)
Publicación en GP:
Septiembre 4, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la SRE,
informe al Congreso de la Unión, sobre
el contenido y el avance de los
compromisos asumidos en el marco de la
Alianza para la Seguridad y la
Prosperidad de América del Norte.
Se turnó a la Comisión de Relaciones
Exteriores |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, a informar a este Congreso
de la Unión sobre el contenido y el
avance de los compromisos asumidos en el
marco de la Alianza para la Seguridad y
la Prosperidad de América del Norte, de
manera que permita otorgar un
seguimiento institucionalizado y
permanente, a través de sus comisiones
de Relaciones Exteriores y la Bicameral
de Seguridad Nacional. |
37 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta al presidente de
la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos y al titular de la STPS,
otorguen un aumento salarial de
emergencia a los salarios mínimos
generales.
Se turnó a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social |
PRIMERO.-
De acuerdo con lo que establecen el
párrafo primero y la fracción I del
artículo 570 de la Ley Federal del
Trabajo, solicitar al licenciado Javier
Lozano Alarcón, secretario del Trabajo y
Previsión Social, formule al presidente
de la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos solicitud por escrito con objeto
de que se revisen estos salarios, y se
otorgue a los salarios mínimos generales
un aumento de emergencia, que contemple
un incremento superior al alza de los
productos básicos alimentarios.
SEGUNDO.-
Requerir al secretario del Trabajo y
Previsión Social que, de conformidad con
lo que establece el párrafo tercero del
artículo 28 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicite a la autoridad competente que
se establezca control de precios a los
artículos de consumo popular, que son
parte de la canasta básica
constitucional, a fin de evitar que
intermediaciones innecesarias o
excesivas provoquen insuficiencia en el
abasto, así como detener el alza de
precios, que impacta severamente los
salarios de los trabajadores mexicanos. |
38 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
18, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, declare el día 23 de septiembre
como Día Nacional en Contra de la
Explotación Sexual y la Trata de
Personas.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Gobernación y de Relaciones
Exteriores |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados, exhorta al
titular del Poder Ejecutivo Federal para
que declare el 23 de septiembre como Día
Nacional en Contra de la Explotación
Sexual y la Trata de Personas.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados, exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Secretaría de Relaciones Exteriores,
promueva ante los organismos
internacionales la declaración del 23 de
septiembre como Día Internacional Contra
la Explotación Sexual y el Tráfico de
Mujeres, Niñas y Niños. |
39 |
Diputados integrantes del Grupo
Parlamentario del PAN
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a las autoridades
federales, estatales y municipales
correspondientes, a efecto de que tomen
las medidas necesarias para garantizar
la potabilidad del agua que se
distribuye para consumo humano y evitar
la transmisión de enfermedades
gastrointestinales.
Se turnó a la
Comisión de Recursos Hidráulicos |
ÚNICO.-
Se exhorta a los gobiernos de las
entidades federativas y a los
municipales, a la Comisión Nacional del
Agua, a las comisiones estatales y a las
municipales del Agua, a la Secretaría de
Salud federal y a las secretarías de
Salud de las entidades federativas a
tomar las medidas necesarias en sus
respectivos ámbitos de competencia, y
fortalecer la coordinación
intersectorial de los diferentes órganos
de gobierno, para garantizar la
potabilidad del agua que se distribuye
para consumo humano, con el propósito de
garantizar que ésta tenga calidad
adecuada, es decir, que cumpla los
límites permisibles en cuanto a sus
características microbiológicas, todo
ello para prevenir y evitar la
transmisión de enfermedades
gastrointestinales, como el cólera, la
hepatitis "A" y el rotavirus. |
40 |
Dip.
Emilio Ulloa Pérez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Para que esta soberanía se pronuncie en
contra de la impunidad y la violencia en
México.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
PRIMERO.-
La honorable Cámara de Diputados de la
LX Legislatura del Congreso de la Unión,
se pronuncia públicamente ante la
nación, en contra de las graves
condiciones de impunidad y violencia que
se suceden a diario y convoca, a todos
los sectores económicos, políticos y
sociales de la patria a que, en el
ejercicio pleno de las garantías
constitucionales, a realizar propuestas
y acciones para la refundación de las
instituciones de la República y del
sistema jurídico nacional, que permitan
la recuperación de la paz y el
desarrollo como los ejes fundamentales
de la convivencia de todos los
mexicanos.
SEGUNDO.-
Se ordena a la Junta de Coordinación
Política de la honorable Cámara de
Diputados de la LX Legislatura del
Congreso de la Unión a que establezca
las bases y condiciones de la presente
convocatoria.
TERCERO.-
Publíquese el presente pronunciamiento
en la Gaceta Parlamentaria y en los
principales diarios de circulación
nacional. |
41 |
Dip.
Miguel Angel Peña Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta a los titulares de
la SHCP, SCT y de CAPUFE, para que
destinen un porcentaje de peaje de las
autopistas de cuota, a los estados y
municipios en donde se ubican.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Transportes |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta atentamente
a los titulares de las secretarías de
Hacienda y Crédito Público, y de
Comunicaciones y Transportes, así como
al titular de la Dirección General de
Caminos y Puentes Federales de Ingreso y
Servicios Conexos, a efecto de que un 5
por ciento del monto del peaje que
actualmente pagan los usuarios en las
autopistas de cuota del país sean
destinados a los estados y municipios en
los que aquellas se ubican.
SEGUNDO.-
Que una vez concluidos tales estudios y
con la mayor brevedad tal medida se
aplique en favor de los estados y
municipios en que hay autopistas de
cuota. |
42 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta al INEGI, emita
las estadísticas necesarias que permitan
conocer de manera oficial el número y
las características socioeconómicas de
la población afrodescendiente.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática
para que a través de los Sistemas
Nacionales Estadístico y de Información
Geográfica (SNEIG) y conforme a sus
facultades, para que emitan las
estadísticas necesarias que permitan
conocer de manera oficial el número y
las características socioeconómicas de
la población afrodescendiente, así como
los lugares en donde se encuentran sus
principales asentamientos. |
43 |
Dip.
Antonio Vasconcelos Rueda
(PAN
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007 |
Por el que se exhorta a la SAGARPA y a
la Secretaría de Desarrollo Rural del
estado de Puebla, verifiquen la
integración del padrón de damnificados
por el Huracán "Dean" en esa entidad,
para la entrega correcta de la ayuda.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación del gobierno
federal y a la Secretaría de Desarrollo
Rural del estado de Puebla para que
verifiquen la integración del padrón de
damnificados por el huracán Dean en el
estado de Puebla y se incluya a las
personas que no fueron inscritas, además
de que se verifique la entrega correcta
de dicha ayuda en el estado, a fin de
evitar usos distintos del motivo de la
entrega. |
44 |
Dip.
Miguel Ángel Solares Chávez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Para exhortar al gobierno del Distrito
Federal, para que través de su
Secretaría de Medio Ambiente, realice
las acciones necesarias para declarar y
administrar como área verde, al Bosque
de Nativitas, en la delegación
Xochimilco.
Se turnó a la Comisión de Distrito
Federal |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente, al gobierno
del Distrito Federal, a través de su
Secretaría del Medio Ambiente, para que
realice las acciones necesarias con el
objetivo de declarar y administrar como
área de valor ambiental el Bosque de
Nativitas, en la delegación Xochimilco. |
45 |
Dip.
Aleida Alavez Ruíz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta a la Subcomisión
de Examen Previo resuelva el expediente
de juicio político en contra del
gobernador del estado de Oaxaca.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de
Gobernación y de Justicia |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Subcomisión de Examen
Previo para que en términos del artículo
12 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores
Públicos resuelva el expediente de
denuncia de juicio político en contra
del ciudadano Ulises Ruiz Ortíz,
gobernador del estado de Oaxaca. |
46 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a la STPS, vigile
que se cumpla lo que la ley ordena y
especifica en cuanto a las prohibiciones
para la contratación de menores de edad.
Se turnó a la
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social del gobierno federal,
para que a través de la Dirección
General de Inspección Federal del
Trabajo y conforme a sus facultades,
vigile que se cumpla lo que la ley
ordena y especifica en cuanto a las
prohibiciones para la contratación de
menores de edad. Además, vigile que se
cumplan las normas que garanticen la
integridad física, así como la seguridad
de las vidas de los jornaleros agrícolas
y sus familias.
SEGUNDO.-
Se exhorta también a que se realicen un
mayor número de inspecciones a los
campos agrícolas en donde se empleen a
jornaleros, con el objetivo de verificar
el cumplimiento de las normas de
seguridad e higiene correspondientes. |
47 |
Diputados integrantes de los Grupos
Parlamentarios del PRD y PRI
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a los tres niveles
de gobierno para que los órganos
judiciales y administrativos
dependientes de éstos, omitan en
cualquier trámite administrativo o
judicial, cuestionar a los
comparecientes respecto de la religión
que profesan.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
ÚNICO.-
Esta soberanía exhorta a los tres
ámbitos de gobierno: federal, estatal y
municipal así como a todas las
autoridades judiciales y administrativas
de la República, ante las cuales deba
comparecer cualquier ciudadano, que se
respete su libertad de conciencia y se
omita cuestionarle sobre la religión que
profese. |
48 |
Dip.
Francisco Javier Murillo Flores
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP, revise y
promueva que el presupuesto para la
ejecución del calendario de obra de
construcción de espacios educativos como
resultado del proceso de programación
detallada, microplaneación y
sustituciones, se realicen acorde con el
calendario escolar.
Se turnó a la
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
1.-
La H. Cámara de Diputados exhorta a la
Secretaría de Educación Pública para que
realice una revisión minuciosa a los
procesos de construcción de espacios
educativos a efecto de que ajuste y
armonice los tiempos para que las
entidades federativas a más tardar el 15
de junio cuenten con el dictamen
correspondiente en cuanto a la
terminación y entrega recepción de obra
por parte de la instancia responsable de
esta fase del proceso. Para que los
centros educativos en los diferentes
niveles y modalidades de educación
básica cuenten con toda oportunidad al
primer día de clases del próximo ciclo
escolar con los espacios educativos
correspondientes.
2.-
La H. Cámara de Diputados exhorta a la
Secretaría de Educación Pública y esta a
su vez lo haga extensivo a las
autoridades educativas de las entidades
federativas a que en este contexto todos
los centros escolares al inicio del
ciclo escolar cuenten con los espacios
educativos construidos y equipados con
los accesorios necesarios, de tal manera
que al primer día del nuevo ciclo
escolar no existan alumnos sin aula,
taller o laboratorio. |
49 |
Dip.
Javier Hernández Manzanares
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Relativo a las desapariciones forzadas.
Se turnó a la Comisión de
Seguridad Pública |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta al titular
del Ejecutivo Federal, para que en los
términos de la Convención Interamericana
contra la Desaparición Forzada de
Personas, implante los mecanismos y
procedimientos que permitan determinar
el paradero, el estado de salud y la
autoridad que ordenó la privación de la
libertad de Edmundo Reyes Amaya y
Gabriel Alberto Cruz Sánchez,
desaparecidos desde el 25 de mayo de
2007 en el estado de Oaxaca. |
50 |
Dips.
Armando Jesús Félix Olguín
y Gerardo Antonio Escaroz Soler
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a los DIF
estatales, utilicen leche fluida en los
programas alimenticios.
Se turnó a la
Comisión de Desarrollo Social |
ÚNICO.-
Esta soberanía exhorta a los DIF
estatales a utilizar leche fluida en los
programas alimenticios de los estados
con base en un padrón de productores
nacionales en el que sólo podrán
inscribirse quienes cumplan con las
normas nutricionales, sanitarias y de
proceso definidas por el DIF nacional. |
51 |
Dip.
Carlos Altamirano Toledo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta a las comisiones
de Justicia y de Gobernación para que,
al cumplirse un año de la demanda de
juicio político contra el gobierno del
estado de Oaxaca, agilicen sus trabajos
y elaboren el dictamen correspondiente.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Justicia |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta a sus
comisiones de Justicia, y de Gobernación
para que, al cumplirse un año de la
demanda de juicio político contra el
gobierno del estado de Oaxaca, agilicen
sus trabajos y elaboren el dictamen
correspondiente. |
52 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a las
universidades e institutos tecnológicos
del país, evalúen la creación de la
carrera de Ingeniero en Artes Gráficas y
la incorporen dentro de su oferta
educativa.
Se turnó a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos |
ÚNICO.-
Se exhorta a todas las universidades e
institutos tecnológicos del país, a
efecto de que evalúen la creación de la
carrera de Ingeniero en Artes Gráficas,
y la incorporen dentro de su oferta
educativa. |
53 |
Dip.
Christian Martín Lujano Nicolás
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT,
publique la Norma Oficial Mexicana de
Emergencias de avistamiento de tiburón
ballena y publique manuales de la
observación correcta de éste.
Se turnó a la Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que con la mayor brevedad
publique la norma oficial mexicana de
emergencia de avistamiento de tiburón
ballena, así como para que publique los
manuales sobre la observación correcta
de tiburón ballena, para los prestadores
de servicios.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente que realice una
vigilancia adecuada de la forma en que
se realiza el avistamiento de tiburón
ballena en el área denominada Yum
Balam-Contoy, a efecto de reducir el
daño a los ejemplares motivo del
avistamiento. |
54 |
Dip.
Emilio Ulloa Pérez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Relativo a la necesidad de abatir el
rezago educativo y el analfabetismo en
México, en ocasión de los actos
conmemorativos de la Independencia
Nacional y la Revolución Mexicana.
Se turnó a la
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
PRIMERO.-
La LX Legislatura de la Cámara de
Diputados, exhorta a la titular de la
Secretaría de Educación Pública del
Poder Ejecutivo Federal para que lleve a
cabo una campaña intensiva y extensiva
en todo el territorio nacional para que,
a más tardar, el día 15 de septiembre
del año 2010, y como parte de los
festejos conmemorativos del Bicentenario
de la Independencia Nacional y
Centenario de la Revolución Mexicana,
ningún mexicano sea analfabeta simple,
ni funcional. |
55 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT,
realice estudios necesarios que permitan
conocer científicamente el estado de
conservación que presenta en vida
silvestre el cocodrilo de pantano.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales para que,
de acuerdo con sus atribuciones realice
y publique los estudios técnicos y
científicos necesarios que den cuenta
del estado de conservación que presenta
en vida silvestre el cocodrilo de
pantano (Crocodylus moreletii).
SEGUNDO.-
Se exhorta también para que a través de
la PROFEPA y conforme a sus facultades,
se realice un mayor número de
inspecciones para verificar que el
aprovechamiento y la comercialización
del cocodrilo de pantano (Crocodylus
moreletii) se den en condiciones de
sustentabilidad y protección para la
especie. |
56 |
Dip.
Mario Vallejo Estévez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT,
libere recursos adicionales para
reforzar los programas para la
protección y conservación de la Reserva
de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorte a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales para que a
través de la Comisión Nacional Forestal
y la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas libere, a la
brevedad posible, recursos
extraordinarios aplicables a los
diversos programas de desarrollo
comunitario y de conservación forestal
que se encuentran en operación en la
zona de Reserva de la Biosfera de la
Mariposa Monarca, con el objetivo
inmediato de impulsar procesos de
conservación y recuperación de dicha
zona.
SEGUNDO.-
Se exhorte a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y en
particular a la Procuraduría Federal de
Protección al Medio Ambiente, y las
correspondientes instancias federales,
estatales y municipales de seguridad
pública, para que de manera urgente
implementen acciones contundentes de
vigilancia forestal para detener la tala
inmoderada de la cuál es objeto la zona
de Reserva de la Biosfera de la Mariposa
Monarca. |
57 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Relativo a la labor que realizan las y
los defensores de los derechos humanos.
Se turnó a la
Comisión de Derechos Humanos |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
titular del Poder Ejecutivo Federal, a
efecto de que garantice y respete la
labor que realizan las y los defensores
de los derechos humanos en México, con
base en lo establecido en la Declaración
Sobre el Derecho y el Deber de los
Individuos, los Grupos y las
Instituciones de Promover y Proteger los
Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales Universalmente
Reconocidos, de la Organización de las
Naciones Unidas. |
58 |
Dip.
José Murat
(PRI)
Publicación en GP:
Septiembre 12, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, defina la política migratoria
por la que habrá de conducirse el
gobierno mexicano.
Se turnó a la Comisión de Relaciones
Exteriores |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
instruir a las diferentes dependencias
de la administración pública, con objeto
de que se realicen las acciones
conducentes para solucionar la
problemática actual de los aeropuertos
concesionados del país, a fin de de
evitar el desvío de recursos,
salvaguardar la soberanía nacional y
brindar un servicio seguro y de calidad
a los usuarios.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
realizar, a través de las secretarías de
la Función Pública, y de Comunicaciones
y Transportes, las acciones conducentes
a investigar a los funcionarios y
posibles prestanombres involucrados en
las concesiones de los aeropuertos del
país. |
59 |
Dip.
Ricardo Cantú Garza
(PT)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta a la STPS, dé
solución al conflicto que mantienen los
mineros que laboran en la empresa
Mexicana de Cananea.
Se turnó a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social |
ÚNICO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados
exhorta a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social a citar a las partes en
conflicto y dar salida inmediata a la
huelga que mantienen desde hace más de
dos meses los mineros que laboran en la
empresa Mexicana de Cananea. |
60 |
Diputados integrantes del Grupo
Parlamentario del PAN
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se solicita a PEMEX, un
informe sobre la factibilidad de
reubicar los ductos de gas natural y
gasolina que se encuentran cercanos a
los centros poblacionales a lo largo del
territorio nacional.
Se turnó a la Comisión de
Energía |
PRIMERO.-
Que la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión solicite a
Petróleos Mexicanos un informe detallado
sobre la factibilidad de reubicar a una
distancia segura de las comunidades y
centros de población, los ductos que
trasladan gas natural y gasolina y que
actualmente se encuentran cercanos o
incluso dentro de los centros
poblacionales, incluyendo en dicho
informe posibles alternativas para
evitar las situaciones de riesgo que
viven actualmente las familias;
SEGUNDO.-
Se exhorte a Petróleos Mexicanos para
que informe a esta soberanía cuál es la
situación real de la red de ductos y
lleve a cabo a la brevedad acciones de
revisión periódica, vigilancia y
mantenimiento de la misma; y
TERCERO.-
Se exhorte a Petróleos Mexicanos para
que, en el ámbito de su competencia,
realice a la brevedad acciones para
garantizar en el corto plazo, la
seguridad de las familias que habitan en
los centros
poblacionales cercanos a los ductos que
trasladan gas natural y gasolina. |
61 |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V.
Septiembre 11, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal y a la Cancillería, otorguen un
nombramiento diplomático a la C. Elvira
Arellano.
Se turnó a la Comisión de
Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, respetuosamente
exhorta al titular del Poder Ejecutivo y
a la Cancillería para que, en el ámbito
de sus facultades legales, otorguen un
nombramiento diplomático en favor de la
ciudadana Elvira Arellano, activista y
defensora de los derechos humanos de los
migrantes mexicanos, como asesora en
materia de migración en la Misión
Permanente de México ante la
Organización de los Estados Americanos
(OEA). |
62 |
Dip.
José Inés Palafox Nuñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, implemente una estrategia para
otorgar apoyos y convertir en lugar
turístico el sitio denominado La Ciénega
del Golfo de Santa Clara, en el
municipio de San Luis Río Colorado,
Sonora.
Se turnó a la
Comisión de Turismo |
ÚNICO.-
Que la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorte
respetuosamente al Ejecutivo Federal
para que a través de sus dependencias y
entidades correspondientes implante una
estrategia para otorgar apoyos y, de
esta manera, convertir en un lugar
turístico el sitio denominado "Ciénega
del Golfo de Santa Clara", situada en el
municipio de San Luis Río Colorado,
Sonora. |
63 |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se solicita a la SCT, informe
sobre el estado que guarda el Proyecto
Reactivación del Puerto Frontera
Tabasco.
Se turnó a la Comisión de
Transportes |
ÚNICO.-
Se solicita al titular de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, informe
a la brevedad sobre el estado actual de
las obras del proyecto denominado
"Reactivación del Puerto de Frontera"
del estado de Tabasco; así como la forma
y los términos en que se han ejercido
los recursos destinados para tal
proyecto en los presupuestos de Egresos
de la Federación para los ejercicios
fiscales de los años 2004 y 2005. |
64 |
Dip.
Christian Martín Lujano Nicolás
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT,
para que a través de las instancias
correspondientes, coordinen y realicen
estudios sobre la situación actual de
las poblaciones de conejos y liebres que
se encuentran en categoría de riesgo, y
remitan un informe a esta Soberanía.
Se turnó a la Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a través
de la Dirección General de Vida
Silvestre, así como de la Comisión para
la Biodiversidad (CONABIO), que coordine
y realice estudios de la situación
actual de las poblaciones de conejos y
liebres, en conjunto llamados
lagomorfos, de la manera que sigue:
a).
De la especie denominada: (Romerolagus
diazi) teporingo o zacatuche, y que
entreguen un informe real de las
estrategias y manejo adecuado de los
recursos para asegurar la persistencia
del hábitat, dado que se encuentra
listado en la NOM- 059- ECOl- 2001 como
en peligro de extinción.
b).
Que realicen estudios de la situación
actual de las poblaciones de (Sylvilagus
insonus) o conejo de Omiltemi para saber
si está extinta en el medio silvestre y
si hay varias poblaciones o si está
fragmentada su población; además de un
estudio de la situación genética de las
poblaciones silvestres, ya que se
encuentra en peligro crítico en la lista
de la "Unión Internacional de
Conservación de la Naturaleza" (UICN).
c).
Que se realicen más estudios actuales de
población de la liebre torda (Lepus
callotis) para saber más de su ecología
y sus hábitos con el fin de realizar
programas de conservación exitosos, ya
que se encuentra catalogada como en
peligro de extinción.
d).
Que se realicen estudios de población de
la liebre tropical (Lepus flavigularis)
para poder plantear estrategias eficaces
para su conservación. Revalorar la
categoría de riesgo en la que está
actualmente para ver si se puede subir
de categoría a peligro crítico de
extinción , ya que se ha visto que las
poblaciones están fragmentadas y esto
hace que no haya un intercambio
genético, lo que nos lleva a que aumente
el riesgo.
e).
Que se realicen estudios de población
del conejo de las Islas Marías
(Sylvilagus graysoni) para poder
plantear estrategias eficaces para su
conservación, y estudios ecológicos
(hábitos alimenticios, censos, etc.) ya
que se encuentra catalogado por la
"Unión Internacional de Conservación de
la Naturaleza" (UICN) como en peligro de
extinción.
f).
Que se realicen estudios poblacionales
de la liebre negra (Lepus insulares)
para saber el estado de sus poblaciones,
ya que no hay censos de dicha especie;
esto con el fin de establecer programas
eficaces para su conservación; así como
apoyo a diversas instituciones y
organizaciones civiles que estén
trabajando con esta especie.
g).
Que se realicen estudios de población
del conejo matorralero de la Isla de San
José (Sylvilagus mansuetu), con el fin
de saber el estado de sus poblaciones y
así planear programas de manejo de
conservación, ya que esta se encuentra
catalogada como amenazada.
h).
Que se realicen estudios de los aspectos
biológicos y poblacionales de la especie
conejo mexicano o montés (Sylvilagus
cunicularis), para poder establecer
estrategias de conservación ya que es
endémica y se encuentra catalogada por
la UICN como amenazada.
i).
Que se realicen censos de población y
estudios genéticos para saber la
variabilidad y establecer estrategias
para la conservación de la especie
liebre antílope (Lepus alleni
tiburonenses) que se encuentra listada
en la NOM-059-ECOl-2001 como amenazada.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para que
rinda un informe completo a esta
soberanía acerca de los estudios y
acciones realizados para conservar a las
especies a que se hace referencia en los
antecedentes de la presente proposición. |
65 |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se exhorta a la SE y a la
PROFECO, adopten medidas para detener el
incremento de precios de los productos
básicos y de consumo popular.
Se turnó a la Comisión de
Economía |
ÚNICO.-
Esta honorable Cámara de Diputados
exhorta a los titulares de la Secretaría
de Economía y de la Procuraduría Federal
del Consumidor, a efecto de que en el
uso y ejercicio de sus atribuciones se
implementen a la brevedad las medidas
pertinentes, a fin de que se impida el
aumento acelerado que se está
registrando en los precios de los
productos básicos y de consumo popular;
se garantice la estabilidad de los
mismos, y se evite seguir afectando
severamente las economías y el poder
adquisitivo de las familias, sobre todo
de aquéllas más desprotegidas.
|
66 |
Dip.
Christian Martín Lujano Nicolás
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se solicita al gobierno del
estado de Morelos, realice la obra de
bioremediación del suelo que era ocupado
por el tiradero de basura, en el
municipio de Temixco, y a la CONAGUA,
realice un análisis de los mantos
acuíferos que se encuentran a su
alrededor.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de Recursos
Hidráulicos |
PRIMERO.-
Se solicita al gobierno de Morelos, a
través de la Comisión Estatal de Agua y
Medio Ambiente, que inicie la obra de
biorremediación del suelo que era
ocupado por el tiradero de basura
situado en el municipio de Temixco, en
terreno propiedad de bienes comunales de
Tetlama, de acuerdo con lo previsto en
el artículo 134, fracción V, de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Comisión Nacional del
Agua que realice un análisis de agua del
Río Colotepec y, al mismo tiempo, un
estudio realizado por el Centro Regional
de Investigaciones Multidisciplinarias
para que aporte elementos técnicos de
los mantos acuíferos alrededor del
tiradero. |
67 |
Dip.
Guillermo Velázquez Gutiérrez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo del estado de Puebla,
abstenerse de manipular los procesos
electorales a celebrase el próximo 11 de
noviembre del año en curso en dicha
entidad.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
Se conforme una Comisión Especial para
darle pleno seguimiento a las elecciones
en el estado de Puebla, para que en caso
de existir irregularidades en la
actuación de los funcionarios públicos,
sean denunciadas y se finquen
responsabilidades.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión, expresa su más enérgico
rechazo a cualquier acto de violencia y
represión que vulnere los derechos
humanos y las libertades civiles y
políticas.
TERCERO.-
Se exhorta al gobernador Mario Plutarco
Marín Torres, a no seguir avalando
prácticas de sus funcionarios que sigan
viciando el proceso electoral.
CUARTO.-
Que de manera inmediata se le solicite a
la Auditaría Superior de la Federación,
aplique una auditoria en el estado de
Puebla, con respecto al ejercicio de los
recursos otorgados por el Ramo 33.
QUINTO.-
Para efecto de que no se contamine el
ejercicio democrático en el estado de
Puebla, se le solicita al titular del
Ejecutivo en dicha entidad, suspenda la
operación y entrega de los recursos
correspondientes al programa "Unidos
para progresar", así como la difusión en
medios de comunicación de sus programas
de gobierno mismos que tienen el fin de
limpiar y promover su imagen.
SEXTO.-
Que este punto de acuerdo, dado el
momento electoral en el que se encuentra
el estado de Puebla, sea considerado de
urgente y obvia resolución. |
68 |
Dip.
Salvador Ruiz Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Relativo a las desapariciones forzadas
en México.
Se turnó a la Comisión de
Seguridad Pública |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión exhorta al titular de la
Procuraduría General de la República
para que informe detalladamente las
razones que llevaron a desaparecer la
Fiscalía Especial para Movimientos
Sociales y Políticos del Pasado, así
como la omisión de hacer pública esta
decisión; y dé a conocer las medidas que
adoptarán para que la información
contenida en las investigaciones y
averiguaciones previas se preserven.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión exhorta a la Cámara de
Senadores a que ratifique sin reservas
la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra
las desapariciones forzadas. |
69 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007. |
Por el que se exhorta a los gobernadores
de los estados y al jefe de gobierno del
Distrito Federal, instruyan a las
comisiones de aguas de sus entidades, la
utilización de tuberías de acero de
fabricación nacional en las licitaciones
referentes a líneas de conducción de
agua.
Se turnó a la Comisión de
Recursos Hidráulicos |
ÚNICO.-
Se exhorta a los gobernadores de los
estados y al jefe de gobierno del
Distrito Federal para que, en el ámbito
de sus respectivas competencias,
instruyan a las comisiones de aguas de
sus correspondientes entidades
federativas, se especifique el uso de
tuberías de acero de fabricación
nacional en las licitaciones referentes
a líneas de conducción de agua. |
70 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta a los secretarios
de la Reforma Agraria, de Seguridad
Pública, de Defensa Nacional y al
gobernador del estado de Chiapas, cesen
los despojos y ataques a comunidades
zapatistas de “Montes Azules”.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Reforma Agraria
y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
ÚNICO.-
Que ésta Cámara de Diputados exhorte al
secretario de la Reforma Agraria, al
secretario de Seguridad Pública federal,
al secretario de la Defensa Nacional y
al gobernador del estado de Chiapas,
para que, en el ámbito de sus
respectivas competencias, cesen los
desalojos y ataques a comunidades
zapatistas de “Montes Azules” y que
respeten cabalmente el ejercicio de la
autonomía consagrada en la Carta Magna a
los pueblos y comunidades indígenas. |
71 |
Dip.
José Murat
(PRI)
Publicación en GP:
Septiembre 12, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, implemente acciones públicas
con respecto a las obras e
irregularidades de los aeropuertos
concesionados del país, e investigar a
los funcionarios y posibles
prestanombres involucrados.
Se turnó a la Comisión de la
Función Pública |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
instruir a las diferentes dependencias
de la administración pública, con objeto
de que se realicen las acciones
conducentes para solucionar la
problemática actual de los aeropuertos
concesionados del país, a fin de de
evitar el desvío de recursos,
salvaguardar la soberanía nacional y
brindar un servicio seguro y de calidad
a los usuarios.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
realizar, a través de la secretarías de
la Función Pública, y de Comunicaciones
y Transportes, las acciones conducentes
a investigar a los funcionarios y
posibles prestanombres involucrados en
las concesiones de los aeropuertos del
país. |
72 |
Dip.
Adrián Pedrozo Castillo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, realice las investigaciones
necesarias para determinar el paradero
del defensor de los derechos humanos
Francisco Paredes Ruiz, y garantizar su
seguridad e integridad personal.
Se turnó a la Comisión de
Justicia |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
realizar las acciones necesarias para
que se realice la presentación con vida
del luchador social y de derechos
humanos Francisco Paredes Ruiz.
Se solicita al Ejecutivo Federal remitir
a esta honorable asamblea, en un término
no mayor de 5 días hábiles, un informe
pormenorizado de la detención y
desaparición del ciudadano Francisco
Paredes Ruiz. |
73 |
Diputados integrantes del Grupo
Parlamentario del PAN
Publicación en GP: Anexo I.
Octubre 16, 2007. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA, y al
gobernador del estado de Sinaloa,
instruyan al responsable de CESAVESIN de
dicha entidad, para que no fumiguen
camiones de carga con mercancías que no
deben ser fumigadas.
Se turnó a la Comisión de
Agricultura y Ganadería |
ÚNICO.-
Se exhorta a la SAGARPA, así como al
gobernador del estado de Sinaloa,
licenciado Jesús Aguilar Padilla a
girar, en el ámbito de sus respectivas
competencias, instrucciones al
responsable del CESAVESIN en la entidad
para que no fumiguen camiones de carga
con mercancías que no deben ser
fumigadas. |
74 |
Dip.
Jesús Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que esta soberanía declara
persona Non Grata al embajador de
Colombia en México.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso
de la Unión declara persona Non Grata al
embajador de Colombia en México, Luis
Camilo Osorio Isaza, por sus vínculos
con grupos paramilitares en su país, que
pueden tener graves consecuencias para
nuestra nación.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
para que las actividades que se
relacionen con la cooperación para el
combate a la delincuencia organizada
invariablemente se apeguen a lo
dispuesto por las leyes nacionales y por
el derecho internacional. |
75 |
Dip.
Aleida Alavez Ruiz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB,
anteponga la Ley General de Protección
Civil a las Reglas de Operación del
FONDEN, para fundamentar sus respuestas.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Gobernación a anteponer, conforme a
derecho, la Ley General de Protección
Civil a las Reglas de Operación del
FONDEN, para fundamentar sus respuestas.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Publica que etiquete en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
de 2008 recursos suficientes al FONDEN,
FOPREDEN y FIPREDEN para asignarlos al
Distrito Federal, orientado a atender
las necesidades de emergencia,
infraestructura y mantenimiento de las
colonias afectadas por hundimientos,
grietas y deslaves en las delegaciones
Álvaro Obregón e Iztapalapa. |
76 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007. |
Por el que se solicita al gobernador del
estado de Querétaro, cesen los actos de
represión a los dirigentes del Sindicato
de Trabajadores al Servicio de los
Poderes del Estado de Querétaro.
Se turnó a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social |
PRIMERO.-.
Solicitar al gobernador del estado de
Querétaro, Francisco Garrido Patrón, así
como al presidente del Tribunal de
Conciliación y Arbitraje de la entidad,
licenciado Jesús Lomelí Rojas, para que
no intervengan en el régimen interno del
Sindicato de Trabajadores al Servicio de
los Poderes del Estado, de conformidad
con lo establecido en el artículo 359 de
la Ley Federal del Trabajo.
SEGUNDO.-
Solicitar al Tribunal de Conciliación y
Arbitraje del Estado de Querétaro,
licenciado Jesús Lomelí Rojas, resuelva
de manera inmediata el juicio de
incidente de falta de personalidad
jurídica, promovido por la compañera
María del Carmen Gómez Ortega.
TERCERO.-
Exhortar al gobernador de esta entidad
para que solicite a la Procuraduría
General de Justicia del Estado de
Querétaro que se retiren las órdenes de
presentación de los dirigentes del
Sindicato al Servicio de los Poderes del
Estado, y cesen los actos de represión
en contra de estos compañeros. |
77 |
Dip.
Lorena Martínez Rodríguez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se solicita al Ejecutivo
Federal, implemente acciones que
garanticen el acceso equitativo y
oportuno de los fármacos o medicamentos
relacionados con la prevención del virus
del papiloma humano (VPH).
Se
turnó a la
Comisión de Salud |
ÚNICO.-
Se solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal que implante de manera
urgente acciones tendentes a garantizar
a la población el acceso equitativo y
oportuno de los fármacos o medicamentos
relacionados con la prevención de la
infección del virus del papiloma humano,
ejercitando, en su caso, sus
atribuciones para declarar las licencias
de utilidad pública que se consideren
necesarias. Lo anterior, con fundamento
en los artículos 1o., 4o., 73, fracción
XVI, y demás relativos de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como en los
tratados internacionales signados por
nuestro país sobre propiedad intelectual
y salud pública, y de acuerdo con lo
previsto en la legislación federal en la
materia. |
78 |
Dip.
Sara Latife Ruíz Chávez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, instruya al titular de la
SEGOB, actualice las Reglas de Operación
del FONDEN.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al titular
del Ejecutivo Federal, para que se
adopten las medidas conducentes a fin de
que instruya al titular de la Secretaría
de Gobernación con objeto de que con la
mayor brevedad se revisen con
detenimiento las reglas de operación del
Fonden, en lo que respecta al numeral 3
fracción XXII, con la finalidad de que
en todo momento el dictamen de la
entidad federativa afectada, sea
considerada por los comités de
evaluación de daños, así como la
inclusión de las mismas en dichos
comités.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, para
que instruya al titular de la Secretaría
de Gobernación, con la finalidad de que
se realice el estudio pertinente para la
modificación de los tiempos de solicitud
de declaratoria de emergencia o de
desastre, así como de la entrega de los
dictámenes de evaluación. |
79 |
Dip.
Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007. |
Relativo a la conciliación de la vida
laboral y familiar en México.
Se turnó a la
Comisión de Equidad y Género |
UNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, para
que a través del Instituto Nacional de
las Mujeres, la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social, la Secretaría de
Economía, la Secretaría de Educación
Pública, la Secretaría de Desarrollo
Social, el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia, DIF, y de manera
conjunta con la Cámara de Diputados, se
implanten acciones y convenios de
colaboración a nivel nacional para
desarrollar la conciencia y sensibilizar
a la población, sobre la conciliación de
la vida laboral, familiar y personal de
las familias mexicanas. Además de la
aplicación de medidas concretas que
lleven al logro de este objetivo.
|
80 |
Dip.
Jesús Arredondo Velázquez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre
6, 2007. |
Por el que se exhorta a la PGJDF a
efecto de que sus órganos se abstengan
de fotografiar y tomar huellas digitales
a probables responsables que estén
sujetos a investigación por su presunta
participación en un hecho ilícito.
Se turnó a la Comisión de Justicia |
ÚNICO.-
Esta soberanía exhorta al procurador
general de Justicia del Distrito Federal
para que los órganos que forman dicha
institución se abstengan de tomar
fotografías e impresión de las huellas
dactilares de los probables responsables
que estén sujetos a investigación por su
presunta participación en un hecho
ilícito, a excepción de que dichas
diligencias sean indispensables por
estar estrechamente relacionadas para
determinar la participación del
indiciado (probable responsabilidad) en
la comisión del hecho ilícito que se
investiga o cuando se trate de
consignaciones con detenido ante los
juzgados penales en términos de lo
previsto en el artículo 270 del Código
de Procedimientos Penales para el
Distrito Federal. |
81 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre
6, 2007. |
Por el que esta soberanía reconoce al C.
Benito Ricardo Ramírez Espíndola, como
iniciador de la conmemoración del Día de
la Bandera.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
La honorable Cámara de Diputados
reconoce al ciudadano Benito Ricardo
Ramírez Espíndola como iniciador de la
conmemoración del Día de la Bandera.
SEGUNDO.-
Dése lectura a la efeméride del
ciudadano Benito Ricardo Ramírez
Espíndola, el 24 de febrero de 2008, en
reconocimiento a su iniciativa para la
conmemoración del Día de la Bandera.
|
82 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre
6, 2007. |
Por el que se exhorta a los gobiernos de
los estados de Veracruz y Oaxaca para
que, en coordinación con el gobierno
federal, desarrollen mecanismos que
permitan la existencia de un canal seco
en el Istmo de Tehuantepec.
Se turnó a la Comisión de Economía |
ÚNICO.-
Se exhorta a los gobiernos de los
estados de Veracruz y de Oaxaca,
respectivamente, a realizar el
megaproyecto del Istmo de Tehuantepec,
mediante los procedimientos de
coordinación con el gobierno federal que
permitan la existencia de un canal seco
en el Istmo de Tehuantepec, con el
propósito de establecer el corredor
interoceánico-urbano-industrial en dicha
zona que permita un adecuado desarrollo
económico y social del sur del país.
|
83 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre
6, 2007. |
Por el que se exhorta al jefe del
gobierno del Distrito Federal acepte y
cumplimente la recomendación 17/2006
emitida por la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal.
Se turnó a la Comisión de Distrito
Federal |
PRIMERO.-
Se exhorta al jefe del gobierno del
Distrito Federal, licenciado Marcelo
Luis Ebrard Casaubón, a efecto de que
acepte y cumplimente la recomendación
17/2006 emitida por la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal,
relativa al incumplimiento de laudos y
resoluciones firmes.
SEGUNDO.-
Se exhorta al jefe del gobierno del
Distrito Federal, licenciado Marcelo
Luis Ebrard Casaubón, a efecto de que
instruya a los titulares de la
administración pública del Distrito
Federal a fin de que sean respetados los
derechos de los trabajadores y
servidores públicos de esa entidad, con
el fin de prevenir la incidencia de
fallos condenatorios en esa materia, y
para que se dé un cumplimiento expedito
y puntual de las resoluciones judiciales
y laudos a los que están obligados a
acatar. |
84 |
Dip.
Omar Antonio Borboa Becerra
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre
6, 2007. |
Por el que se exhorta a la PROFECO y a
la COFETEL solucionen el problema de
cobros indebidos por servicios de
números 01 900.
Se turnó a la Comisión de Economía |
PRIMERO.-
Se hace un atento exhorto al Poder
Ejecutivo Federal, a través de a la
Procuraduría Federal de Protección al
Consumidor, y a la Comisión Federal de
Telecomunicaciones para que, en el
ámbito de sus respectivas competencias,
realicen un estudio detallado sobre la
problemática que implica el cobro
indebido por los servicios de números
01900, involucrando en dicho estudio a
los operadores de telecomunicaciones
responsables.
SEGUNDO.-
Se solicita se informe a esta soberanía,
acerca de los resultados que dicho
estudio determine en torno a la
problemática referida, en un plazo de 45
días naturales. |
85 |
Dip.
Alma Hilda Medina Macías
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Septiembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB informe
a esta soberanía sobre la situación que
guardan los trabajadores migrantes del
estado de Aguascalientes.
Se turnó a la Comisión de Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Gobernación a que dé un informe
detallado de la situación que guardan
los braceros migrantes del estado de
Aguascalientes, en un plazo no mayor a
15 días. |
86 |
Dips.
Omar Antonio Borboa Becerra, Gustavo
Macías Zambrano y Miguel Ángel Monraz
Ibarra
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V.
Septiembre 11, 2007. |
Por el que se exhorta a la Comisión de
Juventud y Deporte, integre una
Subcomisión para la Vigilancia y
Seguimiento de la Construcción de
Instalaciones que se utilizarán en los
XVI Juegos Panamericanos 2011.
Se turnó a la Comisión de Juventud y
Deporte |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Comisión de Juventud y
Deporte a integrar la subcomisión de los
XVI Juegos Panamericanos, cuyo objeto
será vigilar y dar seguimiento a la
construcción y adecuación de
instalaciones que se utilizarán en los
XVI Juegos Panamericanos por celebrarse
en el 2011 en la ciudad de Guadalajara.
SEGUNDO.-
La subcomisión permanecerá durante la
presente legislatura y en tanto se
concluyen los trabajos de construcción y
adecuación mencionados en el artículo
primero de este punto de acuerdo.
TERCERO.-
La subcomisión deberá rendir de manera
periódica un informe ante la Comisión de
Juventud y Deporte de la Cámara de
Diputados. |
87 |
Dip.
Juan Victoria Alva
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta a PEMEX y
Organismos Subsidiarios, amplíen los
donativos y donaciones a estados donde
no existe infraestructura petrolera, así
como mejorar los esquemas de rendición
de cuentas de los mismos.
Se turnó a la Comisión de
Energía |
ÚNICO.-
Se exhorta a Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios a ampliar los
donativos y donaciones a estados donde
no existe infraestructura petrolera, así
como a mejorar los esquemas de rendición
de cuentas de los mismos.
|
88 |
Dip.
Ricardo Franco Cázares
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta a las legislaturas
de los estados y a la ALDF, emitan un
marco jurídico que regule el
establecimiento y funcionamiento de las
llamadas “Casas de Empeño”, a la SHCP
para que controle, supervise y vigile
dichos establecimientos, así como al
Ejecutivo Federal, para que publique a
la brevedad la NOM-179-SCFI-2006.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
1.-
La Cámara de Diputados solicita a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
que realice los estudios necesarios a
fin de que se regule, controle, vigile y
supervise el funcionamiento de las
sociedades que realizan contratos de
mutuo interés y garantía prendaria bajo
el esquema de "casas de empeño".
2.-
Asimismo, se exhorta a todas las
legislaturas de los estados y a la
Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, en el ámbito de su competencia,
para que emitan un marco jurídico que
regule eficazmente la instalación y el
funcionamiento de los establecimientos
que tengan por objeto la realización de
contratos civiles de mutuo interés con
interés y garantía prendaria a través de
las denominadas "casas de empeño".
3.-
Se solicita al Ejecutivo Federal que
publique con la mayor brevedad la
NOM-179-SCFI-2006, "Servicios de mutuo
interés con interés y garantía
prendaria", a fin de establecer los
requisitos de información comercial que
deben proporcionarse en los servicios de
mutuo interés y garantía prendaria, así
como los elementos de información que
debe tener el contrato que utilicen para
formalizar la prestación de estos
servicios, ante el incremento de las
casas de empeño y su falta de
regulación. |
89 |
Dip.
Jorge Quintero Bello
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, expida el Reglamento de la Ley
de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores.
Se turnó a la
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que,
con fundamento en la facultad que le
confiere la fracción I del artículo 89
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, expida con la
mayor brevedad el Reglamento de la Ley
de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores. |
90 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta al titular de la
PGR, acuerde la creación de la Agencia
del Ministerio Público Federal
Especializada para la Atención de
Personas con Discapacidad, en dicha
institución.
Se turnó a la Comisión de
Justicia |
PRIMERO.-
Se exhorta al procurador General de la
República, a efecto de que acuerde la
creación de la Agencia del Ministerio
Público Federal Especializada para la
Atención de Personas con Discapacidad,
en la Procuraduría General de la
República.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Procurador General de la
República, a efecto de que instruya al
director general del Instituto de
Capacitación de la Procuraduría General
de la República, para que se impartan
cursos de especialización en materia de
atención a personas con discapacidad, al
que deberá asistir el personal
ministerial que se adscriba a la Agencia
del Ministerio Público Federal
Especializada para la Atención de
Personas con Discapacidad, y los
Ministerios Públicos de las Delegaciones
Estatales de esa institución.
En los cursos de especialización y
capacitación para el personal
ministerial, deberán participar
especialistas en materia de codificación
y clasificación del funcionamiento de la
discapacidad y de la salud, y del Centro
Mexicano para la Clasificación de
Enfermedades, organismo dependiente de
la Secretaría de Salud.
TERCERO.-
Se exhorta al procurador General de la
República, a efecto de que establezca un
programa de visitas a reclusorios y
centros de readaptación social, con la
finalidad de detectar personas con
discapacidad, y se efectúe la debida
declaración de inimputabilidad.
CUARTO.-
Se exhorta al Instituto Nacional de
Ciencias Penales, a efecto de que en los
cursos de formación, capacitación y
especialización dirigidos a servidores
públicos de la Procuraduría General de
la República, se incluyan los temas
relativos a la atención de personas con
discapacidad, en su calidad de víctimas
o infractores.
QUINTO.-
Se exhorta al procurador General de la
República, a efecto de que cuando que
cuando se tenga conocimiento de que
dentro de una averiguación previa se
encuentre involucrada una persona con
discapacidad, se dé intervención, cuando
la propia naturaleza de la indagatoria
lo permita, a la Secretaría de Salud, a
la Delegación del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia en
la entidad de que se trate o, en su
caso, al Consejo Nacional para las
Personas con Discapacidad; para que
éstas recomienden sobre la atención al
discapacitado y, en su caso, propongan
el establecimiento para su atención y
medidas de seguridad.
|
91 |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I.
Octubre 16, 2007. |
Relativo a las medidas que pretende
imponer el Instituto Nacional de
Migración contra los trabajadores
migrantes que son detenidos.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de
Gobernación y de Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
PRIMERO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados
expresa su más enérgico rechazo, condena
y repudio a las medidas administrativas
que las autoridades del Instituto
Nacional de Migración pretenden imponer
contra los trabajadores indocumentados
que son detenidos ya que, además de ser
violatorias a sus derechos humanos,
están en plena contradicción con el
espíritu y la política que los partidos
políticos representados en el honorable
Congreso de la Unión vienen impulsando
sobre la materia migratoria en el país.
SEGUNDO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados hace
un respetuoso exhorto a la Cámara de
Senadores del honorable Congreso de la
Unión para que, a la brevedad posible,
dictaminen la minuta con proyecto de
decreto por el cual se reforman y
derogan diversas disposiciones de la Ley
General de Población y que les fue
remitido por esta soberanía. |
92 |
Dip.
Jaime Verdín Saldaña
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP, al
Banco de México, a la CNBV, a la CNSF y
a la CONDUSEF, promuevan la cultura
financiera.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda
y Crédito Público |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, al Banco de México y la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
a la Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas, así como a la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros, para
promover de manera más activa la cultura
financiera, con la finalidad que los
mexicanos podamos tomar mejores
decisiones en materia financiera, para
bien personal y de nuestras familias,
pero sobre todo que ayude a generar un
manejo sano de las finanzas públicas y
privadas, así como el conocer cuales son
las instancias que nos protegen en caso
de algún abuso.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, al Banco de México y a
la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, a la Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas, así como a la
Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros, para promover que dentro de
las instalaciones de cada sucursal
bancaria, se cuente con los medios
necesarios para dar a conocer a los
usuarios, los derechos que tienen para
levantar una queja y/o sugerencia, entre
otros, en caso de conflicto que se
deriven por la prestación de los
servicios financieros, así como ofrecer
los medios necesarios para ejercer ese
derecho, ya sea mediante vía
electrónica, o vía telefónica con un
teléfono 01800, enlazado directamente a
la Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros, para la atención de
usuarios.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, a la Comisión de
Seguros y Fianzas y a la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros,
para que den un seguimiento más efectivo
por parte de las quejas presentadas en
la Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros sobre el sector seguros.
Además de implementar una campaña a
nivel nacional para informar a la
población mediante spots en radio y
televisión para fomentar la práctica de
la cultura financiera sobre qué hacer en
caso de algún abuso y/o inconformidad
con alguna institución de Seguros o
Fianzas. |
93 |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I.
Octubre 16, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, instruya a las autoridades de
la SEP, realicen el trámite respectivo
con objeto de reconocer los derechos
laborales y otorgamiento de la pensión
correspondiente al profesor Othón
Salazar Ramírez.
Se turnó a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
Ejecutivo Federal a instruir a quien
corresponda para la gestión y trámite a
objeto de reconocer los derechos
laborales y otorgar la pensión
correspondiente al maestro Othón Salazar
Ramírez. |
94 |
Dip.
Carlos Armando Reyes López
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta a la CFE, elabore
un estudio técnico sobre la metodología
con la que se establecen las tarifas
eléctricas.
Se turnó a la Comisión de
Energía |
PRIMERO.-
Se hace un exhorto al Poder Ejecutivo
Federal, a través de la Comisión Federal
de Electricidad, para que elabore un
estudio técnico profundo y detallado
sobre la metodología con la que se
establecen las tarifas eléctricas. Se
especifique la situación real de las
tarifas eléctricas para cada uno de los
sectores (residencial, industrial, campo
y servicios) a efecto de que esta
soberanía cuente con elementos de
análisis para determinar la viabilidad,
si el estudio así lo especifica, de
tomar medidas tendientes a una eventual
reducción de tarifas eléctricas.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a
través de la Comisión de Electricidad,
que entregue a esta soberanía el estudio
técnico en un plazo no mayor a treinta
días naturales. |
95 |
Dip.
Juan Hugo de la Rosa García
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I.
Octubre 16, 2007. |
Acuerdo por el que se exhorta al
gobernador del estado de Puebla,
abstenerse de intervenir en el proceso
electoral que se realiza en dicha
entidad federativa.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
La honorable Cámara de Diputados exhorta
al ciudadano licenciado Mario Marín
Torres, gobernador constitucional del
estado de Puebla, a que se abstenga de
intervenir a favor de cualquier partido
o candidato, en el proceso electoral que
se realiza en esa entidad federativa,
utilizando recursos públicos o de
cualquier otra forma en que pueda
influir indebidamente en la decisión de
los electores.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la ciudadana licenciada
Blanca Laura Villeda Martínez, titular
de la Procuraduría de Justicia del
estado de Puebla; y a la ciudadana
licenciada Arely Gómez González, titular
de la Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales de la
Procuraduría General de la República,
para que de acuerdo a sus respectivas
competencias, investiguen de manera
exhaustiva, ética y apegada a la verdad,
cualquier conducta delictiva atribuida a
los servidores públicos, que pueda
vulnerar el proceso electoral en el
estado de Puebla.
TERCERO.-
Se exhorta a la ciudadana licenciada
Blanca Laura Villeda Martínez, titular
de la Procuraduría de Justicia del
estado de Puebla para que realice las
diligencias necesarias, a efecto de
consignar a los probables responsables
de las conductas acaecidas el pasado 6
de octubre del año en curso, en el
poblado de Ahuatepec, municipio de
Tecali, Puebla, que vulneran el libre
ejercicio del sufragio libre. |
96 |
Dip.
Ricardo Franco Cazarez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta a las autoridades
correspondientes, detengan el atropello
que están sufriendo ejidatarios de San
Lucas Xoloc, municipio de Tecamac,
Estado de México.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Reforma Agraria
y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
PRIMERO.-
Que la Presidencia de la Cámara de
Diputados, mediante respetuoso oficio,
exhorte a la Secretaría de la Reforma
Agraria para que informe a esta
soberanía si integró expediente de
expropiación sobre las superficies
ejidales materia del conflicto.
SEGUNDO.-
Que, asimismo, se exhorte a la
Procuraduría Agraria para que, con base
en las facultades que por ley tiene
conferidas continúe asesorando y
representando a los sujetos agrarios
afectados para asegurar la protección de
la propiedad y posesión de sus tierras,
informando a esta soberanía sobre la
atención que les brinde.
TERCERO.-
Que la Presidencia de la Cámara de
Diputados gire respetuoso oficio
exhortando a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales a informar
a esta Cámara si emitió permisos para
derribar los árboles que se han talado
y, en caso de no haberlo hecho, a
proceder en términos de ley, así como si
se gestionó y obtuvo la autorización de
impacto ambiental correspondiente;
debiendo informar a esta Presidencia de
su seguimiento y resultados.
CUARTO.-
Que la Presidencia de la Cámara de
Diputados gire respetuoso oficio
exhortando a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación para que, con base
en lo dispuesto por la parte final del
segundo párrafo del artículo 97 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, solicite al Consejo de
la Judicatura Federal que averigüe la
conducta de los jueces de distrito que
han intervenido en relación con los
juicios de amparo números 569/2007,
463/2007-B, 808/2007 y 781/2007-1,
promovidos por los ejidatarios de San
Lucas Xoloc, municipio de Tecamac,
Estado de México, contra actos de
autoridades del Estado de México y del
municipio de Zumpango de Ocampo, Estado
de México; debiéndose informar a esta
Presidencia del resultado de sus
averiguaciones.
QUINTO.-
Que la Presidencia de la Cámara de
Diputados gire respetuoso oficio a la
Comisión Nacional de Derechos Humanos
para que proceda a investigar la
violación a los derechos humanos que se
asientan, debiendo informar a esta
Presidencia de su seguimiento y
resultados.
SEXTO.-
Que la Presidencia de la Cámara de
Diputados gire respetuosos oficios
exhortando al gobierno estatal, a la
Procuraduría General de Justicia, al
presidente y al ayuntamiento de Zumpango
de Ocampo, todos del Estado de México,
para que informen sobre estos hechos y
detengan la violación a los derechos
afectados de los ejidatarios citados.
SÉPTIMO.-
Que este punto de acuerdo sea
considerado de obvia y urgente
resolución. |
97 |
Dip.
Anuario Luis Herrera Solís
(PT)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB a
emitir la declaratoria de desastre
natural para diversas comunidades en
Chiapas por los daños derivados de las
intensas lluvias y, conforme a las
Reglas de Operación del FONDEN,
autorizar los recursos necesarios a fin
de atender las contingencias.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, exhorta a la
Secretaría de Gobernación para que emita
la declaratoria de desastre natural por
los daños que provocaron las intensas
lluvias ocurridas en días pasados en
municipios de las regiones I Centro, III
Fronteriza, IV Frailesca, V Norte, VI
Selva, VII Sierra y VIII Soconusco.
Asimismo, para que conforme a las Reglas
de Operación del Fondo de Desastres
Naturales, Fonden, autorice y radique
los recursos necesarios para atender las
contingencias originadas por las fuertes
precipitaciones.
SEGUNDO.-
Solicitar a la Secretaría de Gobernación
aplique un procedimiento financiero que
permita disponer de un fondo para la
protección civil, FOPROCI, cuyo objeto
sea destinar recursos etiquetados para
acciones de fortalecimiento de los
sistemas estatales de protección civil,
formación y capacitación, difusión,
investigación, mejora de la
infraestructura y equipamiento, así como
la identificación y mitigación de
riesgos. |
98 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP y a la
SEGOB, para que a través de los sistemas
de Protección Civil locales, implementen
cursos de capacitación relativos a
desastres naturales en las escuelas
localizadas en las zonas más
vulnerables.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Educación
Pública y Servicios Educativos y de
Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública y a la Secretaría de Gobernación
para que a través de los Sistemas de
Protección Civil locales implementen
cursos de capacitación relativos a
desastres naturales en las escuelas
localizadas en las zonas más
vulnerables. |
99 |
Dips.
Armando Jesús Félix Holguín
y David Figueroa Ortega
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta al titular de la
SEGOB, para que a través del Instituto
Nacional de Migración, refuerce e
intensifique la supervisión del Programa
Paisano.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al secretario
de Gobernación para que a través del
Instituto Nacional de Migración, así
como de la Coordinación Intersecretarial
que vigila el Programa Paisano, refuerce
e intensifique la supervisión del mismo;
de igual forma lleve la coordinación
interinstitucional del programa en los
ámbitos de gobierno federal, estatal y
municipal, y con las organizaciones
sociales para que protejan y den
seguridad a los connacionales que
regresan a nuestro país, particularmente
durante el periodo vacacional de fiestas
decembrinas. |
100 |
Dips.
César Horacio Duarte Jáquez
e Ismael Ordaz Jiménez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007. |
Por el que se exhorta a los congresos
estatales prioricen el destino de los
recursos excedentes por concepto de
gasolina, a los municipios más rezagados
de sus estados.
Se turnó a la Comisión de
Desarrollo Social |
UNICO.-
Se exhorta respetuosamente a los
congresos estatales a que durante la
aprobación de sus respectivos
presupuestos prioricen y supervisen que
los recursos excedentes por el impuesto
federal a la gasolina y el diesel se
apliquen de manera puntual, solidaria,
responsable y transparente por los
Ejecutivos locales a la solución de las
necesidades indudablemente apremiantes
de los municipios más pobres, relativas
a infraestructura hidráulica, drenaje,
electricidad, calles alumbradas y
pavimentadas, vivienda, caminos rurales
etcétera. |
101 |
Dip.
José Inés Palafox Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de las
instancias correspondientes, otorgue
apoyos para la construcción de carriles
reductores de velocidad en la carretera
internacional que accede a la población
de Benjamín Hill, Sonora.
Se turnó a la
Comisión de Transportes |
PRIMERO.-
Se hace un atento exhorto al Poder
Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, para que considere dentro
de sus proyectos carreteros la
asignación de recursos presupuestales
para la construcción de carriles
reductores de velocidad en la carretera
internacional que accede a la población
de Benjamín Hill, Sonora.
SEGUNDO.-
Se exhorte a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública de la honorable Cámara
de Diputados a que contemple una
asignación presupuestaria para la
carretera en comento, en el marco de la
próxima aprobación del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal de 2008. |
102 |
Dip.
Jesús Ramírez Stabros
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I.
Octubre 16, 2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP, SCT y
SE, implementen políticas públicas
urgentes, que permitan modernizar y
hacer competitiva la industria
aeronáutica nacional.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público,
de Transportes y de Economía |
ÚNICO.-
Se exhorta a las secretarías de Hacienda
y Crédito Público, de Comunicaciones y
Transportes, y de Economía a implantar,
en el ámbito de sus atribuciones, las
políticas públicas que permitan
modernizar y hacer competitiva la
industria aeroespacial y que el
transporte aéreo de personas y de carga
en el país sea eficiente y económico. |
103 |
Dip.
Demetrio Román Isidoro
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
estado de Morelos y al gobierno del
municipio de Jiutepec, continúen con la
construcción y reparación del muro del
Texcal, en dicha entidad.
Se turnó a la
Comisión
de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Morelos y del municipio de Jiutepec a
continuar la construcción del muro del
perímetro norte del área del Texcal de
1.2 kilómetros, y el muro del área sur
de 1.6 kilómetros, así como la
reparación de 600 metros del muro actual
en distintos puntos lineales, como
medida emergente de seguridad para la
conservación y protección del área del
Texcal (anexo A). |
104 |
Dip.
Daniel Pérez Valdés
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Relativo a la agroindustria de la caña
de azúcar y al TLCAN.
Se turnó a la
Comisión de Economía |
PRIMERO.-
Que se requiera a la Secretaría de
Economía un informe detallado sobre el
establecimiento del panel de solución de
diferencias en materia de azúcares y
jarabes del TLCAN, las cartas de
entendimiento firmadas en julio de 2006
entre los gobiernos de México y de
Estados Unidos, y explique las razones y
el interés nacional por el cual de
manera anticipada redujo el arancel a
partir del 7 de mayo de 2007 a las
importaciones de azúcar estadounidense,
así como de los impactos favorables y
desfavorables para México de estas dos
medidas tomadas.
SEGUNDO.-
Que se recomiende a la Secretaría de
Economía que negocie en forma inmediata
el reconocimiento de Estados Unidos como
país deficitario y, de esta manera,
cancele cualquier posibilidad de
exportación de azúcar estadounidense al
mercado mexicano.
TERCERO.-
Que la Secretaría de Economía disponga
de lo necesario para que, en forma
urgente, cierre la opción de
importaciones temporales de azúcar sin
arancel para las empresas con programa
IMMEX, con el compromiso de los ingenios
nacionales de abastecer a este segmento
de empresas con producto nacional a
precios que mantengan su competitividad
en el mercado de exportación.
CUARTO.-
Que la Secretaría de Economía, en plena
coordinación con la Administración
General de Aduanas del SAT, establezca
medidas que impidan el contrabando
directo o "disfrazado" de azúcar, sobre
todo de azúcar de Guatemala, enviada a
través de supuestas mezclas
alimenticias. |
105 |
Dip.
Jesús Ramírez Stabros
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP, a la
SCT, y a la SFP, informen sobre la
situación jurídica, administrativa,
financiera y técnica del proceso de
venta de Aeroméxico.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Hacienda y
Crédito Público y de Transportes |
PRIMERO.-
Se exhorta a las secretarías de Hacienda
y Crédito Público, de Comunicaciones y
Transportes, y de la Función Pública,
para que –en el ámbito de sus
atribuciones– informen sobre el proceso
de venta de Aeroméxico.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Auditoría Superior de
la Federación a que, en el ámbito de sus
facultades, inicie una investigación
sobre el proceso de compra-venta de
Aeroméxico y esclarezca las posibles
irregularidades que pudieron haberse
cometido en dicha operación financiera. |
106 |
Dip.
Aurora Cervantes Rodríguez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Relativo a la preservación del
patrimonio arquitectónico y cultural de
Mazapil, Zacatecas.
Se turnó a la
Comisión de Cultura |
PRIMERO.-
Se exhorta al Instituto Nacional de
Antropología e Historia –como organismo
encargado de la conservación, protección
y restauración del patrimonio cultural
arqueológico e histórico–, para que se
tomen las medidas necesarias a fin de
preservar el patrimonio arquitectónico y
cultural del municipio de Mazapil,
Zacatecas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat
realice una evaluación de impacto
ambiental de los trabajos en la mina que
explota la compañía Peñasquito, y en su
caso, diseñe programas que permitan
prevenir el daño ecológico producto de
una explotación minera que no está
basada en la consecución de un
desarrollo sustentable del municipio y
de la región.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a que se establezcan
mecanismos para que el 10 por ciento de
los ingresos que percibe la federación
por concepto de derechos derivados de la
explotación minera para destinarlos al
Ramo 33, se canalicen de forma directa a
los municipios donde se realice dicha
actividad y se apliquen a proyectos de
infraestructura urbana y de preservación
del medio ambiente municipales.
CUARTO.-
Se exhorta a la Secretaría de Economía a
verificar el cumplimiento de los
derechos y obligaciones que impone la
Ley Minera a las empresas concesionarias
en relación con la exploración y
explotación de minerales o sustancias
concesibles que se extraigan de la mina
así como, a generar espacios coordinados
con las diversas instancias de gobierno
para proponer planes de desarrollo
urbano en beneficio de la comunidad y de
las familias de los mineros que se
integran al municipio de Mazapil. |
107 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta a los titulares de
las dependencias gubernamentales,
promuevan la paridad de género en la
Administración Pública Federal.
Se turnó a la Comisión de Equidad
y Género |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al gobierno federal y a
las dependencias a su cargo, para que
implemente políticas públicas que
fomenten la paridad de género en la
Administración Publica Federal.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados exhorta a las
autoridades citadas en el punto
resolutivo anterior, para que informen
en un periodo máximo de 45 días sobre
las acciones que se llevarán a cabo,
para solucionar la problemática
planteada, y de los proyectos que
implantarán. |
108 |
Dip.
Edmundo Javier Bolaños Aguilar
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la SRE
solicite al gobierno norteamericano
detener la construcción del muro
fronterizo y atienda la resolución del
Juez Federal americano que dicta el paro
en la construcción del muro en Arizona
por posibles daños ambientales.
Se turnó a la
Comisión de
Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores se solicite al gobierno
estadounidense detener la construcción
del muro fronterizo y atender la
resolución del juez federal de ese país
que dicta el paro en la construcción del
muro fronterizo de Arizona con México,
por posibles daños ambientales. |
109 |
Dip.
Miguel Ángel Peña Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 18, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la
SEDESOL, ponga en práctica el Programa
de Atención a los Adultos Mayores de
Setenta Años y Más.
Se turnó a la Comisión de Atención
a Grupos Vulnerables |
1.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo a instruir
a los responsables de las dependencias
competentes, de manera destacada a la
Secretaría de Desarrollo Social, para
que pongan en marcha el programa de
atención a los adultos mayores de 70
años y más de manera universal en todo
el país.
2.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública de esta honorable
soberanía a aplicar en el próximo
proyecto de Presupuesto Egresos las
medidas conducentes para que el programa
de adultos mayores de 70 años y más sea
de manera universal en todo el país.
3.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo a informar
a esta soberanía sobre las acciones que
lleve a cabo en torno a esta iniciativa,
señalando de manera detallada sus
contenidos y alcances. |
110 |
Dip.
Gilberto Ojeda Camacho
(PRI)
A nombre de diputados integrantes de la
Comisión de Pesca
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta a la CONAGO,
revise la situación del sector pesquero
nacional.
Se turnó a la
Comisión
de Pesca |
ÚNICO.-
Exhortamos a la Conferencia Nacional de
Gobernadores, para que conjuntamente con
esta comisión, trabajemos en abatir los
rezagos que enfrenta el sector pesquero
y que podamos definir así un presupuesto
acorde a los requerimientos de inversión
del mismo, para ir contribuyendo de esta
manera a revertir los niveles de
marginación que este sector enfrenta. |
111 |
Dip.
José Luis Espinosa Piña
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP, para
que a través del SAT y la Agencia
General de Aduanas verifiquen los
inodoros importados a territorio
mexicano y certifiquen que cumplen con
la NOM-009-CNA-2001 y a la CONAGUA para
que en coordinación con la SHCP revisen
dicha norma oficial.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Hacienda y
Crédito Público y de Recursos
Hidráulicos |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, a través del Servicio
de Administración Tributaria y la
Agencia General de Aduanas para que se
verifiquen aleatoriamente en aduanas,
los inodoros importados a territorio
mexicano y se certifique que
efectivamente cumplen con la
NOM-009-CNA-2001.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional del
Agua para que en coordinación con la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, realice una revisión minuciosa
de la NOM-009-CNA-2001 y se establezcan
en ella mecanismos de control más
estrictos sobre la certificación de los
inodoros, que coadyuven a contrarrestar
el contrabando técnico que en esta
materia México enfrenta. |
112 |
Dip.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se solicita el voto favorable
de México contra el bloqueo de Estados
Unidos a la República de Cuba en la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados solicita al Poder
Ejecutivo Federal que instruya a la
representación de México en la Asamblea
General de las Naciones Unidas para que
vote a favor del proyecto de resolución
"Necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero
impuesto por Estados Unidos de América
contra la República de Cuba". |
113 |
Dip.
Carlos Alberto García González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta a la SCT y a la
SRE suspendan el programa denominado
Proyecto Demostrativo de Autotransporte
Transfronterizo de Carga entre México y
Estados Unidos, para establecer
condiciones para una competencia
equitativa.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Transportes
y de Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para
que, dentro de la esfera de sus
atribuciones, suspendan el programa
denominado Proyecto Demostrativo de
Autotransporte Transfronterizo de Carga
entre México y Estados Unidos hasta que
se resuelvan las deficiencias hacía el
interior de nuestro país, y se negocien
hacía el exterior las condiciones para
una competencia equitativa y sin
discriminaciones. |
114 |
Dip.
Alejandro Martínez Hernández
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta al gobernador del
estado de Tlaxcala, se conduzca con
imparcialidad, legalidad y transparencia
en las próximas elecciones locales.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
PRIMERO.-
Que el Congreso de la Unión, con pleno
respeto de la soberanía del estado de
Tlaxcala, exhorte al gobernador Héctor
Israel Ortiz Ortiz a conducirse con
imparcialidad, legalidad y transparencia
en el manejo programas estatales de
beneficio social y a suspender las
campañas publicitarias relativas a la
promoción de los programas y las
acciones del gobierno estatal, así como
a abstenerse de realizar actividades
proselitistas.
SEGUNDO.-
Que se integre con la mayor brevedad un
grupo de trabajo plural de diputados
para que dé seguimiento al desarrollo
del proceso electoral en el estado de
Tlaxcala por celebrase el 11 de
noviembre del año en curso. |
115 |
Dip.
Silvia Emilia Degante Romero
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se solicita a la Cámara de
Diputados la celebración del Día
Internacional de las Personas con
Discapacidad el próximo 3 de diciembre.
Se turnó a la
Conferencia para la Dirección de
Programación de los Trabajos
Legislativos |
PRIMERO.-
La suscrita diputada de la LX
Legislatura, en respeto a las
competencias atribuidas por la Carta
Magna, solicita a la honorable Cámara de
Diputados que realice las acciones
necesarias a fin de celebrar el Día
Internacional de las Personas con
Discapacidad.
SEGUNDO.-
Que la Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables sea el órgano que encamine
los trabajos, gestión y aplicación de
recursos para dicha celebración. |
116 |
Dip.
Iñigo Antonio Laviada Hernández
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
estado de Veracruz a que construya una
pista de canotaje en la ciudad de
Tuxpan.
Se turnó a la
Comisión de Juventud y Deporte |
PRIMERO.-
Que el gobierno del estado de Veracruz
informe a esta soberanía el destino que
han tenido los dos millones y medio de
pesos, que el gobierno federal entregó
para la construcción de la pista de
canotaje.
SEGUNDO.-
Que el gobierno del estado construya la
pista de canotaje en Tuxpan, con el
recurso que la CONADE le destinó el
pasado 20 de agosto. |
117 |
Dip.
Héctor Manuel Ramos Covarrubias
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta a los tres poderes
del estado de Baja California, expidan
los reglamentos y ordenamientos legales
para la observancia de la Ley General de
Pesca y Acuacultura Sustentable.
Se turnó a la
Comisión de Pesca |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que a
través de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa) se aboque a la
elaboración del reglamento de la Ley
General de Pesca y Acuacultura
Sustentable con el fin de que el mismo
sea expedido a la brevedad posible.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Estatal del
Estado Libre y Soberano de Baja
California a que diseñe y establezca las
políticas pesqueras y las medidas
jurídico administrativas que faciliten
una mejor y más óptima concurrencia de
autoridades, en beneficio del sector
pesquero del estado.
TERCERO.-
Se exhorta al Congreso del Estado Libre
y Soberano de Baja California a que se
dé a la labor de legislar y expedir las
disposiciones legales necesarias, de
acuerdo con la Ley General de Pesca y
Acuacultura Sustentable, para contribuir
al desarrollo del sector pesquero del
estado. |
118 |
Diversos diputados del Grupo
Parlamentario del PAN
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, al IFE y al Instituto Estatal
Electoral de Tamaulipas garanticen la
seguridad con motivo de las próximas
elecciones en el estado de Tamaulipas.
Se turnó a la Comisión de Gobernación |
PRIMERO.-
Se exhorta al Instituto Estatal
Electoral de Tamaulipas (IEETAM) para
que, en el ámbito de sus atribuciones,
asegure un proceso transparente,
imparcial apegado al principio de
legalidad propio de un Estado
democrático.
SEGUNDO.-
Que el IEETAM intervenga en el hecho de
la distribución de los programas que
opere el gobierno y que éstos no sean
utilizados con fines propagandísticos de
sus candidatos y menos que obliguen a la
ciudadanía a registrarse a cambio de
obtener beneficios.
TERCERO.-
Se exhorta al Instituto Federal
Electoral para que, en el ámbito de sus
atribuciones, investigue el proceso de
invitación y licitación del material
electoral de la entidad tamaulipeca.
CUARTO.-
Al Ejecutivo Federal, para que, en el
ámbito de sus atribuciones, instruya a
las dependencias a su cargo, a fin de
garantizar la seguridad de las personas
en la entidad federativa e inicie
acciones para erradicar el crimen
organizado solicitando la presencia de
las fuerzas de seguridad pública federal
e inclusive las militares.
QUINTO.-
Se inicie una investigación dirigida al
gobernador estatal como jefe inmediato
del procurador del estado, por sus
presuntos vínculos de este último con la
delincuencia organizada. |
119 |
Diversos diputados del Grupo
Parlamentario del PAN
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Salud, apoye a las autoridades
sanitarias en el estado de Nuevo León, a
fin de llevar a cabo programas para
reforzar la lucha contra el dengue
clásico y hemorrágico que afecta a la
entidad.
Se turnó a la
Comisión de Salud |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud para
que apoye en el ámbito de su competencia
a las autoridades sanitarias en Nuevo
León para que de manera urgente se
lleven a cabo programas para reforzar la
lucha contra el dengue clásico y
hemorrágico que afecta a la entidad. |
120 |
Dip.
Aleida Alavez Ruíz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se solicita a la SCJN ejerza
su facultad de atracción respecto del
amparo en revisión 132/2007.
Se turnó a la
Comisión de Justicia |
ÚNICO.-
Se solicita a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en ejercicio de
sus facultades constitucionales, que
atraiga, para resolver, el recurso de
revisión número de expediente 132/2007
radicado en el Quinto Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Primer Circuito. |
121 |
Dip.
Alfredo Barba Hernández
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta al titular de la
STPS, para que a través de la Comisión
Nacional de los Salarios Mínimos,
implante como tabla única los montos
salariales que rigen a la zona “A”.
Se turnó a la
Comisión
de Trabajo y Previsión Social |
ÚNICO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión exhortar
al titular de la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social, para que a través de
la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos elimine las zonas B y C que se
establecen actualmente en la división
del territorio nacional en zonas
geográficas por salario mínimo e
implante como tabla única los montos
salariales que rigen a la zona A y que
el porcentaje del incremento salarial
que regirá para 2008 se establezca en
base al índice inflacionario de 2007 y,
además, promueva acciones ante los
titulares de las secretarías de
Economía, y Hacienda y Crédito Público
para que se instrumenten medidas para
inhibir el aumento de precios |
122 |
Dip.
Abundio Peregrino García
(PT)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Para que esta soberanía emita un
extrañamiento al Tribunal Electoral del
Poder Judicial del estado de Chiapas,
respecto a la conducta de los
magistrados de la Sala B, al resolver
un juicio de nulidad.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión emite un
extrañamiento al Tribunal Electoral del
Poder Judicial del estado de Chiapas por
la indebida conducta de los magistrados
de la Sala B, al resolver el juicio de
nulidad electoral radicado con el número
de expediente TEPJE/JME-D/006-B/2007. |
123 |
Grupo Parlamentario de Nueva Alianza
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Para que la SHCP, informe sobre el
destino de enteros de PEMEX durante el
segundo trimestre de 2007.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
PRIMERO.-
La honorable Cámara de Diputados de la
LX Legislatura, solicita a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, que
proporcione toda la información y
elementos a esta soberanía para el
análisis del estado que guardan los
excedentes petroleros y el destino que
se les da, con miras a mejorar la
distribución de los mismos en áreas del
mayor interés nacional.
SEGUNDO.-
Se informe a esta soberanía, de manera
puntual, cómo se utilizarán los 30 mil
millones de pesos adicionales que tendrá
PEMEX, así como la precisión de los
recursos que se etiquetarán para
inversión, lo cual podría generar 200
mil barriles adicionales de petróleo
diariamente. |
124 |
Dip.
Francisco Javier Gudiño Ortiz
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Por el que se exhorta a la SRE, reforzar
la seguridad e investigar los atentados
ocurridos en el Consulado de Nueva York,
en los Estados Unidos de América.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a reforzar la seguridad e
investigar los atentados ocurridos en el
consulado de Nueva York en Estados
Unidos. |
125 |
Dip.
Iñigo Antonio Laviada Hernández
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT y a
la SAGARPA, a informar la situación
actual y apoyar la creación del área de
protección de flora y fauna Sistema
Arrecifal Lobos Tuxpan, frente a los
municipios de Tamiahua y Tuxpan, en el
estado de Veracruz.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales a
presentar a esta soberanía un informe
del estado actual de los trámites para
la creación del área de protección de
flora y fauna sistema arrecifal
Lobos-Tuxpan, frente a los municipios de
Tamiahua y Tuxpan, Veracruz y a agilizar
las acciones para concretar su decreto.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación a apoyar
decididamente la creación del área de
protección de flora y fauna sistema
arrecifal Lobos-Tuxpan, frente a los
municipios de Tamiahua y Tuxpan,
Veracruz, debido a la importancia de
éstos en la sustentabilidad de la pesca
en la región. |
126 |
Dips.
Delber Medina Rodríguez y Adrián
Fernández Cabrera (PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Por el que se exhorta a la SCT, respecto
al cobro de peaje a los usuarios de la
autopista que comunica a las ciudades de
Guadalajara y Tepic.
Se turnó a la
Comisión de Transportes
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 24
de junio de 2008 (GP: 07/07/08), se
modificó el turno a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público, con
opinión de la Comisión de
Transportes. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes del
gobierno federal, para que en el ámbito
de sus facultades otorgue el 50 por
ciento de descuento restante del cobro
de peaje a los usuarios de la autopista
que comunica a las ciudades de
Guadalajara a Tepic hasta la conclusión
de las obras que en ella se encuentran
realizando.
SEGUNDO.-
Asimismo, para que se exente de pago de
peaje a los usuarios de la autopista que
comunica a Tepic y San Blas hasta la
conclusión de las obras que en ella se
encuentran realizando. |
127 |
Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través del titular
de la SEDENA, retire a los elementos del
ejército que custodian material
electoral en las cabeceras Distritales
del IFE.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal instruya al titular de
la Secretaría de la Defensa Nacional a
retirar a los elementos del Ejército
Mexicano que custodian material
electoral en las trescientas cabeceras
distritales del Instituto Federal
Electoral y que sean puestos a
disposición de la lucha frontal al
combate al narcotráfico y el tráfico
ilegal de armas. |
128 |
Dip.
Aleida Alavez Ruiz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Por el que se solicita a la ASF y al
Consejo de la Judicatura Federal,
realicen una investigación sobre el uso
de recursos humanos y financieros del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación.
Se turnó a la Comisión de Vigilancia
de la Auditoría Superior de la
Federación |
PRIMERO.-
Con fundamento en lo dispuesto en la
fracción XXXVII del artículo 81 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, se solicita al Consejo de la
Judicatura Federal que integre un comité
de investigación sobre los hechos
planteados en el presente documento, los
cuales pueden constituir una falta grave
al servicio judicial.
SEGUNDO.-
Con fundamento en lo dispuesto en el
párrafo tercero de la fracción I del
artículo 79 de la Constitución General y
36 de la Ley de Fiscalización Superior
de la Federación, se solicita a la
Auditoría Superior de la Federación que
realice una investigación y auditoría
sobre los hechos planteados en el
presente documento, los cuales pueden
constituir un manejo irregular de los
recursos públicos.
TERCERO.-
Se solicita a ambas instancias que
informen a la Cámara de Diputados sobre
el avance de la atención de la presente. |
129 |
Dip.
José Inés Palafox Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de las
dependencias y entidades
correspondientes, modifique el Programa
Hábitat, para que los municipios con más
de diez mil habitantes puedan ser
beneficiados por dicho programa.
Se turnó a la
Comisión de Desarrollo Social |
ÚNICO.-
Que la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorte
respetuosamente al Ejecutivo Federal,
para que, a través de sus dependencias y
entidades correspondientes, modifique el
Programa Hábitat, en el sentido de que
los municipios mayores de diez mil
habitantes, puedan suscribir con
SEDESOL, un acuerdo de coordinación para
la asignación y operación de subsidios
del Programa Hábitat. |
130 |
Grupo Parlamentario del PRI
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Relativo al accidente en la plataforma
Usumacinta, en la Sonda de Campeche.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Energía, de
Medio Ambiente y Recursos Naturales
y de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación |
PRIMERO.-
Se exhorta a las autoridades competentes
para que se investigue la probable
responsabilidad de servidores públicos y
o de terceros en el accidente de la
plataforma Usumacinta, ocurrido el 23 de
octubre del presente año y que a través
de un peritaje independiente, realizado
por instituciones especializadas permita
llegar a resultados confiables.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Auditoría Superior de
la Federación que inicie una
investigación sobre los contratos de
servicios otorgados a diversas empresas
privadas por Petróleos Mexicanos y que
tienen relación con el siniestro
referido. |
131 |
Dip.
José Inés Palafox Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de las
dependencias y entidades
correspondientes, amplíe la cobertura
del Programa de Atención a Adultos
Mayores en Zonas Rurales.
Se turnó a la
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables |
ÚNICO.-
Que la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, exhorte
respetuosamente al Ejecutivo Federal,
para que a través de sus dependencias y
entidades correspondientes, evalúe la
posibilidad y amplíe la cobertura del
Programa de Atención a Adultos Mayores
en Zonas Rurales, incluyendo en él a
todas aquellas personas mayores de 60
años independientemente del lugar donde
vivan, siempre y cuándo reúnan los demás
requisitos establecidos en dicho
programa. |
132 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Relativo a la integración de un grupo de
trabajo encargado de investigar la
legalidad en la venta de Aeroméxico a
Banamex.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política |
ÚNICO.-
La honorable Cámara de Diputados aprueba
la integración de un grupo de trabajo
encargado de investigar la legalidad y
transparencia, en el proceso de
adjudicación y adquisición de Aeroméxico
a un grupo de empresarios encabezados
por Banamex. |
133 |
Dip.
Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB, para
que a través del FONDEN atienda las
zonas afectadas por las lluvias en el
estado de Tabasco.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno federal para que
el FONDEN atienda, con prontitud y
eficiencia, las zonas afectadas por las
intensas lluvias en el estado de
Tabasco.
SEGUNDO.-
Se exhorta al gobierno federal para que
concluya de manera integral el Plan
Hidráulico para Tabasco. |
134 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Relativo a la problemática en la
homologación de los maestros, en
diversos municipios del estado de
Sonora.
Se turnó a la
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
PRIMERO.-
Que las autoridades federales reconozcan
la iniquidad con que han venido siendo
tratados los maestros de educación media
superior y superior del Instituto
Tecnológico del Valle del Yaqui del
municipio de Bácum, del Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios número 129 del municipio de
Benito Juárez, del Centro de
Bachillerato Tecnológico Agropecuario
número 161 del municipio de Ures y del
Centro de Bachillerato Tecnológico
Agropecuario número 53 del municipio de
Moctezuma, Sonora.
SEGUNDO.-
Solicitar con carácter de urgente una
entrevista con la secretaria de
Educación Pública, a efecto de solicitar
su intervención y solución inmediata al
problema de equidad de sueldos de los
maestros de los municipios mencionados. |
135 |
Dip.
Francisco Javier Gudiño Ortiz
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta a la SRE, destine
recursos para que amplíe el personal de
seguridad en las representaciones
consulares.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a destinar recursos para que
se aumente el personal de seguridad en
las representaciones consulares, con
base en los ataques ocurridos en el
Consulado de México situado en la ciudad
de Nueva York. |
136 |
Dip.
Antonio Del Valle Toca
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo del
estado de Veracruz, para que dentro del
presupuesto del año 2008, considere una
mejora en las tarifas eléctricas en
beneficio de sus ciudadanos.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Que se exhorte al Ejecutivo del estado
de Veracruz a considerar dentro de su
presupuesto del año del 2008 el gasto de
649.2 millones de pesos para alcanzar
una mejora en las tarifas eléctricas
dentro de la entidad para el beneficio
de sus ciudadanos. |
137 |
Por el que se exhorta a la SFP, al
órgano de Transparencia y Combate a la
Corrupción en PEMEX, así como a la ASF,
realicen los procedimientos de revisión
y en su caso se sancione las
irregularidades que se detecten dentro
del PEP Zona Norte.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de la Función
Pública y de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación |
ÚNICO.-
Que se exhorte a la Secretaría de la
Función Pública, al Órgano de
Transparencia y Combate a la Corrupción
en Petróleos Mexicanos, así como a la
Auditoría Superior de la Federación a
realizar los procedimientos de revisión
y, en su caso, de sanción que les
confiere la ley, dentro de Pemex
Exploración y Producción, zona norte. |
138 |
Dip.
Dolores de María Manuell Gómez Angulo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Secretaría de Salud, implementen
programas y apoyos dirigidos a las y los
niños con autismo.
Se turnó a la
Comisión de Salud |
ÚNICO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte
respetuosamente al gobierno federal para
que a través de la Secretaría de Salud
se implanten los programas necesarios a
efecto que se brinden los apoyos
encaminados a la atención de la
población que padece la enfermedad
conocida como autismo, en todas sus
variantes. |
139 |
Dip.
Dolores Ma. del Carmen Parra Jiménez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta a la CONAGUA, a la
Secretaría de Salud y a la PROFECO,
verifiquen y regularicen la calidad y
procedencia del agua que se vende en las
plantas purificadoras del País.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Salud y de
Economía |
PRIMERO.-
Exhorto a la Comisión Nacional del Agua
para que verifique el origen del agua
que las plantas potabilizadoras procesan
para su venta.
SEGUNDO.-
Exhorto a la Secretaría de Salud y a la
COFEPRIS para que verifiquen la calidad
sanitaria de los procesos de
potabilización que las plantas utilizan
para su esterilización para el consumo
humano y valoren el riesgo sanitario del
agua que se envasa para el consumo.
TERCERO.-
Exhorto a la Procuraduría Federal del
Consumidor a verificar y regularizar la
calidad final del agua y del envasado
que llega al consumidor. |
140 |
Dip.
Ernesto Oviedo Oviedo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se solicita a las titulares
de la SEP y de la SEDESOL, implementen
un programa de educación integral, para
que en las escuelas rurales y colonias
populares del país de nivel preescolar,
primaria y secundaria, se construyan
comedores y cocinas con el equipo
apropiado para facilitar la adecuada
alimentación a los estudiantes.
Se turnó a la
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
ÚNICO.-
Se exhorta a las secretarías de
Educación Pública y de Desarrollo Social
a implementar un programa urgente de
educación integral, de manera
coordinada, para que en las escuelas
rurales y colonias populares del país de
nivel preescolar, primarias y
secundarias se construyan comedores y
cocinas, con el equipo apropiado para
facilitar la preparación rápida de
desayunos y comidas con la higiene
necesaria, además de la instalación de
lavamanos, así como de bebederos con
sistemas de filtración de agua, donde
los pequeños se alimenten adecuadamente;
con ello, coadyuvar a lograr una buena
formación académica y de salud para
mejorar sus niveles nutricionales,
educativos y de higiene, además de
apoyar de manera prioritaria a las
comunidades rurales y colonias populares
en condiciones de marginación y pobreza
extrema. |
141 |
Dip.
Erick López Barriga
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, al presidente de la Cámara de
Senadores, a los gobernadores de los
estados y a los congresos locales,
realicen actos solemnes cada treinta de
septiembre en memoria de don José María
Morelos y Pavón.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados, exhorta al
presidente de la Cámara de Senadores, al
titular del Ejecutivo Federal, a los
gobernadores de los estados y a los
congresos estatales, para que en el
ámbito de sus respectivas competencias
realicen actos solemnes cada 30 de
septiembre para conmemorar el natalicio
de don José María Morelos y Pavón, el
Siervo de la Nación, para que se difunda
la importancia y trascendencia de su
obra. |
142 |
Dip.
María Oralia Vega Ortiz
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEDESOL,
implemente de manera urgente los apoyos
comprometidos para los damnificados por
el huracán Dean, del municipio de
Tulancingo, Hidalgo.
Se turnó a la
Comisión de Desarrollo Social |
PRIMERO.-
Se solicita al delegado de la Secretaría
de Desarrollo Social en Hidalgo, informe
a esta honorable Cámara de Diputados,
cuales fueron los criterios que tomo en
cuenta para otorgar el apoyo de 5 mil
pesos a cada familia y quiénes fueron
las beneficiadas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la secretaria de Desarrollo
Social, licenciada Beatriz Zavala
Peniche, al cumplimiento de manera
urgente y oportuna, al ofrecimiento
comprometido con las familias afectadas
del municipio de Tulancingo, Hidalgo, a
causa del huracán Dean y se otorgue el
apoyo de 5 mil pesos por familia
afectada, tomando como base el padrón de
beneficiados que tiene la Secretaría de
Desarrollo Social del gobierno de
Hidalgo. |
143 |
Dip.
José Inés Palafox Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Para que el Ejecutivo Federal, a través
de sus dependencias correspondientes,
otorgue apoyo a las poblaciones de San
Luis Río Colorado y General Plutarco
Elías Calles, estado de Sonora, para la
construcción de una carretera de cuatro
carriles en el tramo Sonoyta-San Luis.
Se turnó a la
Comisión de Transportes |
PRIMERO.-
Se hace un atento exhorto al Poder
Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, a que considere dentro de
sus proyectos carreteros la asignación
de recursos presupuestales para la
construcción de la carretera de cuatro
carriles, tramo Sonoita-San Luis.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública de esta honorable
Cámara de Diputados a que contemple una
asignación presupuestaria para la Cámara
en comento, en el marco de la próxima
aprobación del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el ejercicio fiscal
2008. |
144 |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 6, 2007. |
Por el que se exhorta a la Subsecretaría
de Educación Básica, respete los
derechos laborales del personal de la
Dirección General de Educación Indígena.
Se turnó a la
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Subsecretaría de
Educación Básica, a respetar los
derechos laborales del personal de la
Dirección General de Educación Indígena,
así como a realizar una mesa de diálogo
con los trabajadores, en función de dar
solución al problema de la suspensión de
sus derechos y que garanticen que la
seguridad e integridad física de los
trabajadores no se coloca en grave
riesgo.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de la Función
Pública, a realizar una auditoría a los
contratos de adquisiciones y
arrendamientos de bienes inmuebles
contratados por la Subsecretaría de
Educación Básica, que señale la
responsabilidad de quienes intervinieron
en el presente asunto. |
145 |
Dip.
María del Carmen Pinete Vargas
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Relativo al funcionamiento de las
delegaciones federales.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Gobernación
y de la Función Pública |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, a la Secretaría de la
Función Pública y demás dependencias
federales para que, en el ámbito de sus
competencias, cumplan la Ley del
Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal en lo
relativo al nombramiento y actuación de
los delegados federales, ya que existen
evidencias de favoritismo partidista en
su designación y en el ejercicio de las
funciones. |
146 |
Dips.
Omar Antonio Borboa Becerra, Jorge
Quintero Bello y Francisco Javier
Plascencia Alonso
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se exhorta a la PROFECO,
analice las quejas y denuncias llevadas
a cabo en contra de hospitales
particulares y realice las acciones
pertinentes para prevenir y en su caso,
sancione cobros indebidos por concepto
de medicamentos suministrados a los
pacientes durante su estancia en dichas
instituciones.
Se turnó a la
Comisión de Economía |
ÚNICO.-
Se exhorta a la a la Procuraduría
Federal del Consumidor a que haga un
análisis de las quejas y denuncias
llevadas a cabo contra hospitales
particulares, a fin de que en el ámbito
de sus atribuciones, pueda tomar las
acciones pertinentes para prevenir y en
su caso sancionar, cobros indebidos por
concepto de medicamentos suministrados a
los pacientes durante su estancia en
dichas instituciones. |
147 |
Dip.
Juan Manuel Parás González
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se solicita a la SEGOB,
investigue e informe sobre la operación
de un centro de apuestas en el municipio
de Monterrey, Nuevo León.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión, solicita a la Secretaría de
Gobernación, por conducto del director
General de Juegos y Sorteos, informe a
esta soberanía sobre la autorización,
operación y funcionamiento del centro de
apuestas referido en las consideraciones
precedentes, así como que investigue la
presunta violación a la Ley Federal de
Juegos y Sorteos, y en su caso, se
proceda en consecuencia. |
148 |
Dip.
José Martín López Cisneros
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se exhorta al Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, para que se pronuncie
respecto de la suspensión definitiva
derivada del incidente promovido por
TELMEX, en contra de la resolución del
Pleno de la COFETEL.
Se turnó a la
Comisión de Justicia |
ÚNICO.-
Se exhorta al Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa a fin
de que se pronuncie a la brevedad
posible sobre la suspensión definitiva
derivada del incidente de suspensión
promovido por Teléfonos de México en
contra de la resolución emitida por el
Pleno de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones, consistente en la
emisión de los lineamientos del área de
servicio local. |
149 |
Dips. Antonio Medellín Varela, Ernesto
Oviedo Oviedo (PAN) y Ramón Salas López
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Para que en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal 2008, se incrementen
los recursos asignados al Fondo de Apoyo
a la Competitividad de las Ramas
Productivas para Ixtle, Palma Zamandoca
y Lechuguilla.
Se turnó a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública |
ÚNICO.-
Que se destine dentro del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal de 2008, la cantidad de
50 millones de pesos al Fondo de Apoyo a
la Competitividad en el Rubro de Ixtle,
Palma Zamandoca y Lechuguilla. |
150 |
Dip.
Juan Manuel Parás González
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se solicita a la SENER, a la
CFE y demás dependencias competentes, la
reclasificación tarifaria de energía
eléctrica del municipio Villaldama,
estado de Nuevo León.
Se turnó a la
Comisión de Energía |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Energía, la Comisión Federal de
Electricidad y demás dependencias
competentes, la reclasificación
tarifaria de energía eléctrica del
municipio de Villaldama, Nuevo León, de
la tarifa B a la tarifa C. |
151 |
Dip.
María Gloria Guadalupe Valenzuela García
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
estado de Sinaloa, para que su
Secretaría de Salud se haga cargo del
mantenimiento, tanto de personal, como
de los insumos de los centros de salud
rural dispersos, ubicados en diversas
comunidades del municipio de Sinaloa.
Se turnó a la
Comisión de Salud |
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Sinaloa para que la Secretaría de Salud
del estado incluya en su presupuesto los
dos centros de salud rural dispersos
situados en San Sebastián Lázaro
Cárdenas del Río y Ruiz Cortines tres,
en el municipio de Sinaloa.
SEGUNDO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Sinaloa para que la Secretaría de Salud
del estado se haga cargo del
mantenimiento del personal y de los
insumos necesarios para el mejor
funcionamiento de los dos centros de
salud rural dispersos situados en San
Sebastián Lázaro Cárdenas del Río y Ruiz
Cortines Número Tres, en el municipio de
Sinaloa. |
152 |
Dip.
Moisés Dagdug Lützow
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Septiembre 3, 2007. |
Por el que se exhorta a los titulares de
la SEDESOL y del Programa Nacional
Oportunidades incorporen a distintas
familias del municipio de Comalcalco al
Programa de Oportunidades.
Se turnó a la Comisión de Desarrollo
Social |
PRIMERO.-
Conforme a las reglas de operación
vigentes del Programa Nacional para el
Desarrollo Humano Oportunidades, se
exhorta a la Secretaría de Desarrollo
Social y al titular del Programa
Oportunidades instruyan lo conducente
para que se realicen las metodologías de
evaluaciones socioeconómicas
correspondientes para la identificación
de familias en condiciones de pobreza
extrema focalizadas en localidades del
municipio de Comalcalco, estado de
Tabasco y, puedan ser incorporadas al
Programa Oportunidades.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la titular de la Secretaría
de Desarrollo Social para que el padrón
de beneficiarios del Programa
Oportunidades cubra de manera efectiva
las cinco millones de familias que se
tienen contempladas, en virtud de que
cada bimestre la dispersión de recursos
monetarios a las familias beneficiarias
no cubren el total de familias a las que
se les debería estar entregando un apoyo
económico por parte del Programa
Oportunidades.
TERCERO.-
Se exhorta a la titular de la Secretaría
de Desarrollo Social ejecute con debida
oportunidad el gasto presupuestal de los
recursos públicos que fueron autorizados
por esta honorable Cámara de Diputados,
conforme a la Ley Federal de Presupuesto
y Responsabilidad Hacendaría que dispone
que esta soberanía en el Presupuesto de
Egresos de la Federación del ejercicio
fiscal que corresponda, podrá señalar
los programas a través de los cuales se
otorguen subsidios, que deberán
sujetarse a reglas de operación con el
objeto de asegurar que la aplicación de
los recursos públicos se realice con
eficiencia, eficacia, economía, honradez
y transparencia. |
153 |
Dips.
Emilio Gamboa Patrón y Juan Manuel Parás
González (PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Relativo a la labor que realizan las
Fuerzas Armadas de México en los estados
de Tabasco y Chiapas.
Se turnó a la
Comisión de la Defensa Nacional |
ÚNICO.-
Se extiende el más elevado
reconocimiento a los miembros de las
Fuerzas Armadas de México por el
cumplimiento eficaz de sus
responsabilidades constitucionales y por
la salvaguarda de la paz y la
tranquilidad de la República, así como
por el auxilio prestado a la población
civil que ha sido afectada por fenómenos
naturales en los últimos meses, y
recientemente en Tabasco y en Chiapas. |
154 |
Dip.
Rolando Rivero Rivero
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que se exhorta a las instancias
competentes, informen sobre la venta de
la empresa Altos Hornos de México.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito
Publico |
ÚNICO.-
Con base en las anteriores
consideraciones, es importante que este
Congreso de la Unión haga un exhorto a
la Secretaría de Hacienda y Crédito
Publico, al banco Banorte (antes Banco
Mercantil del Norte, S.N.C.) así como al
gobierno federal sobre la entrega de las
condiciones y convenios en que fueron
vendidas tanto la empresa siderúrgica
como las minas de carbón y de fierro
asignadas en la misma compra venta, sólo
así se podrá llegar a la valoración y a
la verdad de la existencia o no de la
aportación económica que debieron de
tener los obreros en tal transacción. |
155 |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se exhorta a la PGJ de
Puebla, a la Delegación de la PROFEPA y
a la Dirección de la CONAGUA de dicha
entidad, garanticen el respeto de la
zona forestal del Bosque Lomas de San
Alfonso.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de
Justicia del estado de Puebla, a la
Delegación de la PROFEPA y a la
Dirección Estatal de la CONAGUA, ambas
en Puebla, a garantizar el respeto a la
zona forestal del bosque de Lomas de San
Alfonso ejerciendo, en el ámbito de sus
facultades y competencias, las sanciones
que conforme a derecho correspondan, así
como a realizar una mesa de diálogo con
los colonos de la zona.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo estatal a
realizar una auditoría al municipio de
Puebla en la expedición de permisos o
licencias para construcción, que señale
la responsabilidad de quienes
intervinieron en el presente asunto. |
156 |
Dip.
Carlos Augusto Bracho González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP
incremente las medidas para regularizar
a escuelas particulares que imparten el
nivel preescolar que no cuenten con
autorización oficial.
Se turnó a la
Comisión de Educación Publica y
Servicios Educativos |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública para que incremente e
intensifique las medidas de vigilancia e
inspección para que escuelas
particulares que impartan el nivel
preescolar que no cuenten con
autorización expresa del poder público
sean regularizadas, así como para que
informen a los padres de familia de
manera clara y puntual que no están
autorizadas para emitir documentos
oficiales. |
157 |
Dip.
Rafael Elías Sánchez Cabrales
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que se exhorta a la Junta de
Coordinación Política de esta soberanía
promueva una investigación exhaustiva de
las diferentes causas del desastre que
está afectando al estado de Tabasco.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política |
ÚNICO.-
Que la Junta de Coordinación Política de
esta soberanía, con el apoyo de las
comisiones ordinarias competentes y de
la Auditoría Superior de la Federación
soliciten información documentada y
precisa a las siguientes dependencias y
entidades federales, así como al
gobierno estatal:
• A las secretarías de Hacienda y
Crédito Público, y de la Función
Pública, al gobierno del estado de
Tabasco y a la Auditoría Superior de la
Federación, para que informen
exhaustivamente acerca del manejo de los
recursos asignados a los diferentes
programas sociales, hidráulicos,
energéticos, productivos y de
infraestructura derivados de los
desastres ocurridos en Tabasco de 1999 a
la fecha.
• A la Procuraduría General de la
República, para que investigue, en su
ámbito de competencia, las probables
responsabilidades de quienes por
omisión, negligencia, corrupción o
cualesquiera otras razones deban
responder ante la sociedad por el
desastre.
• A la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, para que contribuya a
esclarecer las causas del desastre y las
correspondientes responsabilidades.
• A la Secretaría de Gobernación y al
gobierno del estado de Tabasco, acerca
de la aplicación de los recursos del
Fondo de Desastres Naturales erogados
con motivo de los desastres ocurridos en
1999 y durante enero de 2007 en Tabasco;
• A Petróleos Mexicanos, a la Comisión
Nacional del Agua, a la Comisión Federal
de Electricidad y al gobierno del estado
de Tabasco, para que expliquen cuál ha
sido el manejo del proyecto integral
contra inundaciones, la aplicación de
los recursos entregados para las obras
correspondientes y las causas del
retraso en la ejecución de los trabajos.
• A la CFE y a la Secretaría de Energía,
para que expliquen de manera
pormenorizada cuál ha sido el manejo del
agua respecto a generación de energía y
para el control de inundaciones,
particularmente durante el presente año
y la temporada de mayor precipitación
pluvial, que no ocurrió exclusivamente
durante los últimos días de octubre de
este año; tengamos en cuenta que la
ciudad de Villahermosa padeció mayores
afectaciones cuando se incrementó el
desalojo de la presa Peñitas.
Por otra parte la CFE no ha explicado
cómo es que está beneficiando a los
"productores independientes" o
generadores privados restringiendo la
generación permanente.
• A la Comisión Nacional del Agua y al
gobierno del estado, que expliquen el
manejo de la política hidráulica en
Tabasco y Chiapas, en lo relativo a las
cuencas de los ríos Grijalva y
Usumacinta, que no ha favorecido a la
mayor parte de la población, dado el uso
del vital líquido para generar energía
hidroeléctrica; sigue siendo
contradictorio el hecho de que a la
carencia de agua potable para decenas de
miles de pobladores se suma la
ocurrencia periódica de inundaciones de
diversas magnitudes.
• A la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, a la Comisión
Nacional del Agua y al gobierno del
estado, para que informen qué programas
y acciones se han llevado a cabo para
resolver el problema de los ríos,
afluentes y arroyos azolvados en la
entidad, dado que las inundaciones no se
debieron solamente a las lluvias.
• A la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, a la Comisión
Nacional Forestal y a los gobiernos de
Tabasco y Chiapas, para que informen y
expliquen qué han hecho respecto a la
deforestación y destrucción de selvas y
ecosistemas diversos en la región, hecho
que configura un precursor del desastre
actual dado que los escurrimientos han
incrementado su poder destructivo por
esta devastación.
• A la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación, a la
Secretaría de Economía, para que
informen acerca de los recursos
canalizados al apoyo de las actividades
económicas en Tabasco con motivo de los
desastres ocurridos de 1999 a la fecha,
dado que la vulnerabilidad productiva en
el estado indica la inconsistencia de
los programas correspondientes, siendo
necesario replantear el modelo de
desarrollo en la entidad.
• A la Secretaría de Desarrollo Social y
a la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
para que informen y expliquen qué ha
ocurrido con los programas sociales
implementados ante diferentes desastres,
dado que la magnitud del desastre actual
pone en evidencia que el tejido social
tabasqueño no se ha recuperado
plenamente, siendo por ello cada vez más
vulnerable.
• A la Secretaría de Desarrollo Social,
a la Secretaría de la Reforma Agraria y
al gobierno del estado, para que
expliquen por qué no se han aplicado
programas de planeación urbana que
permitan prevenir y mitigar los efectos
de desastres como el actual, dado el
emplazamiento de ciudades y pueblos en
condiciones de riesgo permanente, sin
existir regulación alguna del suelo para
usos urbanos y habitacionales. |
158 |
Dips.
Alejandro Landero Gutiérrez y Moisés
Alcalde Virgen (PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14,
2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP a
realizar, mediante la CNBV, las
gestiones pertinentes ante las
instituciones del sector financiero
mexicano para que consideren la
matrícula consular como documento
oficial de identificación.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para que a través de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
se realicen las gestiones pertinentes
ante las instituciones del sector
financiero mexicano para que consideren
la matrícula consular como documento
oficial de identificación y ésta sea
aceptada, de facto, por dichas
instituciones. |
159 |
Dip.
José Luis Murillo Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta a los diputados de
la LX Legislatura, destinen una parte de
su dieta para becar al alumno electo
ganador en su respectivo distrito, en
caso de aprobación del programa de
actividades para celebrar el Parlamento
de las Niñas y los Niños de México para
el año 2008.
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables |
ÚNICO.-
Se solicita a la Presidencia de esta
honorable Cámara que exhorte a los 300
diputados de mayoría relativa que
conforman esta LX Legislatura, para que
destinen una parte de su dieta, a fin de
que sea becado para el próximo año
escolar el menor que sea designado por
su respectivo distrito. Esto en caso de
que estas cámaras de Diputados y
Senadores de la República tuvieran a
bien aprobar nuevamente el programa de
actividades para celebrar de nuevo el
Parlamento de las Niñas y los Niños de
México para el año 2008. La beca
consistiría en un estimulo económico a
razón de los gastos que se erogan
durante el ciclo escolar de que se
trate. |
160 |
Dip.
Antonio Ortega Martínez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que se solicita al Instituto de
Ingeniería de la UNAM, una evaluación
técnica de la infraestructura hidráulica
y el manejo del sistema de presas en los
estados de Tabasco y Chiapas.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión solicita al Instituto de
Ingeniería de la UNAM que realice una
evaluación técnica de la infraestructura
hidráulica y los criterios en el manejo
del sistema de presas en Tabasco y
Chiapas, a fin de esclarecer las
condiciones de la emergencia que viven
esos estados.
SEGUNDO.-
Los resultados de dicha evaluación se
presentarán al Pleno de esta Cámara para
que, en el marco de sus facultades,
decida su seguimiento. |
161 |
Dips.
Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda,
Gerardo Sosa Castelán, María Oralia Vega
Ortiz, Joel Guerrero Juárez, José
Edmundo Ramírez Martínez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Relativo a la prevención de las
adicciones en el sector público.
Se turnó a la
Comisión de Salud |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal
para que instaure la aplicación de
exámenes toxicológicos a todos los
servidores públicos federales, a fin de
actuar con firmeza ante la presunción de
infiltración de las redes del
narcotráfico en las instituciones
públicas y como mecanismo de
fortalecimiento de la credibilidad
ciudadana ante un gobierno que garantice
que sus integrantes están libres del
consumo de estupefacientes; y
SEGUNDO.-
Como un acto trascendente de
transparencia y fortalecimiento de la
legitimidad de las instituciones
políticas, que se efectúe examen
antidoping a los miembros de las cámaras
del Congreso de la Unión, como ejemplo
abierto de rechazo a las adicciones. |
162 |
Dip.
Ramón Valdés Chávez
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
Estado de México, al INAH, a los
municipios de Otumba, San Martín de las
Pirámides y San Juan Teotihuacan,
destinen recursos para el saneamiento
del Río San Juan.
Se turnó a la
Comisión de Recursos Hidráulicos |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno del Estado de
México, al Instituto Nacional de
Antropología e Historia, a los
municipios de Otumba, San Martín de las
Pirámides y San Juan Teotihuacan, para
que en el ámbito de su competencia,
destinen recursos para el saneamiento
del Rio San Juan.
Comuníquese el presente punto de acuerdo
al gobierno de Estado de México, al
Instituto Nacional de Antropología e
Historia, a los municipios de Otumba,
San Martín de las Pirámides y San Juan
Teotihuacan para su resolución. |
163 |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT y a
la PROFEPA, apliquen las medidas
pertinentes para la restauración,
conservación y manejo sustentable de los
manglares.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente a aplicar las medidas
pertinentes para la restauración,
conservación y manejo sustentable de los
manglares con base en la legislación
vigente en la materia. |
164 |
Dip.
Carlos Alberto Torres Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la SSP y
de la PGR, así como del gobierno del
estado de Baja California y a los
ayuntamientos de dicha entidad, realicen
coordinadamente operativos para la
identificación y recuperación de
automóviles robados.
Se turnó a la
Comisión de Seguridad Pública |
ÚNICO.-
Este cuerpo de representantes de la
Nación, exhorta al Ejecutivo Federal,
por conducto de la Secretaría de
Seguridad Pública y de la Procuraduría
General de la República, así como al
gobierno de Baja California y a los
ayuntamientos de dicho estado, por
conducto de las dependencias homólogas,
a realizar coordinadamente operativos en
dicha entidad federativa, para la
identificación y recuperación de
automóviles robados. |
165 |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Relativo al proceso de autorización para
la importación de medicamentos.
Se turnó a la
Comisión de Economía |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados manifiesta su
rechazo enérgico a cualquier pretensión
por parte del Poder Ejecutivo Federal
para eliminar el requisito de planta
como parte del proceso de autorización
para la importación de medicamentos, por
lo que le hace un exhorto para que se
busquen los mecanismos jurídicos que
impidan la entrada riesgosa de
medicamentos para la salud, a
consecuencia de la pretendida
flexibilización de las medidas
sanitarias.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud a
modificar el anteproyecto de decreto
presidencial por el que se adiciona el
artículo 168 del Reglamento de Insumos
para la Salud; que pretende eliminar el
"requisito de planta" para permitir la
importación de medicamentos sin exigir
que el comercializador cuente con
licencia de fábrica o laboratorio en
territorio nacional, con la salvedad de
acreditar a un representante legal
domiciliario; en virtud de que ello
constituye un riesgo para la salubridad
general. |
166 |
Dip.
Elmar Darinel Díaz Solórzano
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta al Fondo Monetario
Internacional, condone la deuda pública,
en lo equivalente a la reconstrucción de
los estados de Tabasco y Chiapas.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno federal para que
realice las gestiones necesarias para
que el Banco Mundial, en el marco de su
programa de condonación de deuda,
integre a México, en la proporción
necesaria para la reconstrucción de las
zonas afectadas por las inundaciones y
deslaves en los estados de Tabasco y
Chiapas, en el contexto del interés y la
solidaridad internacional que se han
manifestado para México. |
167 |
Dips.
Alejandro Landero Gutiérrez, María
Gabriela González Martínez y Luis
Gustavo Parra Noriega
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB, para
que a través de su Dirección General de
Radio, Televisión y Cinematografía,
hagan respetar el acuerdo por el que se
emiten los criterios generales de
clasificación.
Se turnó a la
Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Dirección General de
Radio, Televisión y Cinematografía de la
Secretaría de Gobernación a monitorear y
hacer respetar el acuerdo publicado en
el Diario Oficial de la Federación el
día 2 marzo de 2007, por el que se
emiten los criterios generales de
clasificación y sus horarios de
transmisión de películas, telenovelas,
series filmadas y teleteatros grabados. |
168 |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta al titular de la
Secretaría de Salud, concluya el
procedimiento para la emisión de la
Norma Oficial relativa a la “Violencia
Familiar, Sexual y contra las Mujeres.
Criterios para la Prevención y
Atención”.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Salud y de
Equidad y Género |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular de la Secretaría
de Salud a contestar y fundamentar las
observaciones presentadas por el Comité
de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria al anteproyecto de Norma
Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005,
"Violencia Familiar, Sexual y contra las
Mujeres. Criterios para la Prevención y
Atención"; y a proceder a realizar las
modificaciones solicitadas en un plazo
no mayor de 15 días.
SEGUNDO.-
En caso de no considerar justificadas
las observaciones presentadas por la
Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
se exhorta a la Secretaría de Salud a
solicitar a la Presidencia de la
COFEMER, sin modificar su anteproyecto,
que ordene la publicación, como
proyecto, en el Diario Oficial de la
Federación. |
169 |
Dip.
Miguel Ángel Peña Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se crea la Comisión de
Investigación del Daño Patrimonial a
PEMEX por la entrega irregular de 1,724
millones de pesos al Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana y para transparentar la
asignación de los ingresos excedentes
por el incremento en el precio del
petróleo.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
ÚNICO.-
La honorable Cámara de Diputados crea la
comisión investigadora, encargada de
1.
Investigar el daño patrimonial a PEMEX
por la entrega irregular de mil 724
millones d e pesos al Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana, y
2.
Transparentar la asignación de los
ingresos excedentes, por incremento en
el precio del petróleo. |
170 |
Dip.
Carlos Alberto Torres Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III. Septiembre
20, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, a través de la SHCP realice los
estudios para valorar los mecanismos de
devolución del IVA a los turistas que
visitan nuestro país.
Se turnó a la Comisión de Hacienda
y Crédito Público |
ÚNICO.-
Este cuerpo de representantes de la
Nación, exhorta al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, a que presente en un
plazo no mayor de 60 días, contados a
partir de esta fecha, los estudios
necesarios para poder valorar los
mecanismos de devolución del impuesto al
valor agregado, IVA, a los turistas que
visitan el país por puertos marítimos y
aéreos, así como la proyección que
tendría el extender dicho beneficio a
los turistas que ingresan por medios
terrestres. |
171 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, publique la Ley para Prevenir y
Sancionar la Trata de Personas.
Se turnó a la Mesa Directiva |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
publicar en el Diario Oficial de la
Federación la Ley para Prevenir y
Sancionar la Trata de Personas. |
172 |
Dip.
Salvador Barajas Del Toro
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Relativo al Impuesto de Refrendo
Vehicular que se pretende cobrar en el
estado de Jalisco.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados hace llegar un
atento exhorto al gobernador del estado
de Jalisco, Emilio González Márquez,
para que se abstenga de presentar al
Congreso local la iniciativa de ley que
pretende gravar en 250 pesos el refrendo
vehicular en dicha entidad federativa; a
la vez que le hace un llamado para que,
si desea allegarse de mayores recursos,
considere otra clase de mecanismos que
no afecten a la población, como la
disminución en los gastos de su gobierno
y de la burocracia estatal y,
señaladamente, que se abstenga de seguir
engrosando dicha burocracia. |
173 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 31, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB, para
que a través de los sistemas de
Protección Civil, habilite refugios
temporales en las zonas de mayor riesgo
debido a las bajas temperaturas.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Atención a Grupos Vulnerables |
ÚNICO.-
Se exhorta a la SEGOB para que a través
de los sistemas de protección civil
habiliten refugios temporales y tomen
las medidas necesarias en las zonas de
mayor riesgo para la población, debido a
las temperaturas bajas que provocan
enfermedades respiratorias y en su caso
pérdidas humanas. |
174 |
Diputados de diversos Grupos
Parlamentarios
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se exhorta a la SENER,
otorgue las medidas conducentes a
efecto de que PEMEX otorgue a los
consumidores del estado de Chihuahua un
descuento vía subsidio del 40 por ciento
al gasóleo doméstico, gas LP y gas
natural del 1° de noviembre de 2007 al
31 de marzo de 2008.
Se turnó a la
Comisión de Energía |
ÚNICO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte
respetuosamente al titular de la
Secretaría de Energía para que, en el
ámbito de sus atribuciones, adopte las
medidas conducentes a efecto de que
Petróleos Mexicanos otorgue a los
consumidores en el estado de Chihuahua
un descuento vía subsidio del 40 por
ciento al gasóleo doméstico, gas LP y
gas natural, por el periodo comprendido
entre el primero de noviembre de 2007 y
el treinta y uno de marzo de 2008. |
175 |
Dip.
José Nicolás Morales Ramos
(PAN)
Publicación en GP:
Septiembre 13, 2007. |
Por el que se exhorta a la SRE, para que
aplique estrategias que permitan
defender y proteger a nuestros
connacionales ante las leyes y
ordenanzas antiinmigrantes en los
Estados Unidos de América.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones
Exteriores |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para
que instrumente una estrategia jurídica
y diplomática integral que permita
defender y proteger a nuestros
connacionales ante las leyes y
ordenanzas antiinmigrantes en Estados
Unidos.
SEGUNDO.-
De manera muy enfática, la honorable
Cámara de Diputados hace un llamado a la
Secretaría de Relaciones Exteriores, a
que acuda a los tribunales e instancias
internacionales para denunciar las
violaciones sistemáticas a los derechos
humanos de los migrantes indocumentados,
tanto al Sistema Interamericano de
Derechos Humanos como al Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
acogiéndose a los diversos instrumentos
internacionales que existen en la
materia y que han sido ratificados, como
el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, del que Estados
Unidos es parte y al cual está obligado.
TERCERO.-
Se insta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a que establezca canales de
comunicación y lazos de cooperación con
la Asociación Nacional de Condados de
Estados Unidos, para que de esta manera
se persuada a los condados asociados a
que se desistan y abstengan de dictar
ordenanzas y medidas antiinmigrantes,
que son ilegales y atentan contra los
derechos humanos de los individuos. |
176 |
Dip.
Sergio Hernández Hernández
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se solicita al Ejecutivo
Federal, asigne recursos suficientes
para la construcción de una nueva
universidad en el estado de Hidalgo.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados solicita al
Ejecutivo Federal que asigne los
recursos suficientes para la
construcción de una nueva universidad en
el estado de Hidalgo, como parte del
proyecto de construcción de 15 nuevas
instituciones de educación superior que
tiene contemplado llevar a cabo la
Administración Pública Federal para
abatir el rezago en ese nivel educativo. |
177 |
Dip.
Yerico Abramo Masso
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 30, 2007. |
Por el que se solicita la investigación
de posibles irregularidades e ilícitos
cometidos en el ejercicio de sus
funciones de parte del ex alcalde del
municipio de Ramos Arizpe, Sen. Ernesto
Saro Boardman.
Se turnó a las
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno federal, a la
Auditoría Superior del Estado, a PROFEPA
y a las autoridades del municipio de
Ramos Arizpe, a que investiguen e
informen, a esta soberanía, el resultado
de dicha investigación, sobre las
posibles irregularidades e ilícitos
cometidos en el ejercicio de su
funciones, en perjuicio de los
habitantes del municipio de Ramos Arizpe
y del Estado Libre y Soberano de
Coahuila de Zaragoza, de parte del
entonces alcalde, hoy senador, Ernesto
Saro Boardman, en la autorización del
CIMARI referido. |
178 |
Dip.
Juan José Rodríguez Prats
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 22,
2007. |
Por el que esta soberanía hace un
reconocimiento al Ejecutivo Federal y al
Ejecutivo del estado de Tabasco, por su
pronta respuesta ante la situación
derivada por las inundaciones que
afectaron a dicha entidad.
Se
turnó a la
Junta de Coordinación Política |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión hace un reconocimiento público
al Ejecutivo Federal y al Ejecutivo del
estado de Tabasco por su pronta
respuesta ante la situación derivada por
las inundaciones que han afectado a ese
estado. |
179 |
Dip.
Daniel Torres García
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se solicita a la Cámara de
Senadores, dictamine la minuta con
proyecto de decreto por la que se
adiciona un segundo párrafo al artículo
Décimo Octavo Transitorio de la Ley del
Seguro Social publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 21 de
diciembre de 1995.
Se turnó a la Cámara de Senadores |
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente a la Cámara
de Senadores que con la mayor brevedad
dictamine y vote la minuta con proyecto
de decreto que le fue turnada por la
Cámara de Diputados mediante el oficio
número D.G.P.L. 59-II-3-2514, de fecha
26 de abril de 2006, por la que se
adiciona al artículo dieciocho
transitorio de la Ley del Seguro Social
publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de diciembre de 1995 un
párrafo que exonera a los asegurados que
opten por esta misma ley de cotizar
hasta un año más en el régimen
obligatorio al cumplir la edad requerida
para acceder a una pensión de cesantía
en edad avanzada o de vejez. |
180 |
Dip.
José Edmundo Ramírez Martínez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal para que incremente el monto de
la franquicia de las mercancías que
ingresan al país en el marco del
Programa Paisano.
Se turnó a la Comisión de Economía |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para
que, en el ámbito de sus atribuciones,
gire instrucciones a los titulares de
las secretarías de Gobernación, y de
Hacienda y Crédito Público, a fin de
incrementar el monto de las mercancías
adicionales al equipaje personal a mil
dólares estadounidenses o su equivalente
en otras monedas, cuando el ingreso sea
por vía aérea o terrestre y cuando se
demuestre con documentación migratoria o
con la matrícula consular, su residencia
en el extranjero. Queda sin validez la
franquicia para la ropa usada, llantas y
motores usados, así como las bebidas
alcohólicas, tabacos labrados,
combustible adicional para el vehículo,
armas y todo artículo que prohíba
expresamente la ley. |
181 |
Dip.
Andrés Bermúdez Viramontes
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que refuerce la vigilancia
en las aduanas y fortalezca los
programas de protección al migrante.
Se turnó a la Comisión de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, para
reforzar la vigilancia en la aduanas y
fortalecer los programas de protección
al migrante, poniendo especial cuidado
en informarles las características de
las mercancías que se encuentran exentas
del pago de impuesto. |
182 |
Dip.
Daniel Dehesa Mora
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Salud y al Consejo de Salubridad
General, elaboren un plan de atención de
la insuficiencia renal de las personas
que no cuentan con seguridad social.
Se turnó a la Comisión de Salud |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud y al
Consejo de Salubridad General a que, en
el ámbito de su competencia, reintegren
la atención de la insuficiencia renal al
catálogo de cobertura del Fondo de
Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud a
presentar el proyecto de atención de la
insuficiencia renal en personas sin
seguridad social en el país.
TERCERO.-
Se exhorta a las comisiones de Salud, de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados, y a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público a que
contribuyan en el marco de sus
competencias a garantizar los recursos
financieros que permitan brindar el
tratamiento de la insuficiencia renal de
todas las personas que lo requieran.
CUARTO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud a
realizar un programa nacional de
prevención de la diabetes y de la
insuficiencia renal. |
183 |
Dip.
José Luis Murillo Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEP,
implemente un programa para que exista
una lista mínima oficial de alimentos
con alto contenido nutritivo que se
expendan en las instituciones educativas
de los niveles preescolar y básico del
país.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos |
ÚNICO.-
A fin de que se exhorte a la Secretaría
de Educación Pública a implementar un
programa para que exista una lista
mínima oficial de alimentos con alto
contenido nutritivo, bajo en grasas y
colesterol de los que se expenden en las
instituciones educativas de niveles
preescolar y básico del país, con la
finalidad de combatir y reducir los
altos índices de problemas de sobrepeso
que se están presentando en los
educandos, asimismo un programa de
detección de obesidad infantil en los
planteles mencionados. |
184 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Respecto de la puja del Grupo Gigante
para arrendar sus activos y derechos.
Se turnó a la Comisión de Economía |
PRIMERO.-
Grupo Gigante es la segunda cadena de
supermercados en la zona metropolitana
del valle de México y es la cuarta en
importancia en el país. Salvaguardando
su interés privado y marginando el
interés social, ha iniciado
hipotéticamente una puja para arrendar
sus activos y derechos, más no sus
terrenos, ni acciones, a distintos
postores, lo cual puede traducirse en
violación a la Ley Federal de
Competencia Económica, y puede tratarse
de un esquema financiero que permite
eludir el cumplimiento de la Ley del
Impuesto sobre la Renta.
SEGUNDO.-
Por lo tanto, con fundamento en el
derecho a la precabilidad, es decir, el
derecho de los consumidores a la
precaución de salvaguardar su economía
familiar, individual y con respecto a
esta factible transacción comercial, se
propone a las instituciones mencionadas
lo siguiente:
A la COFECO, que emita un dictamen en
los términos del artículo 10 y 11 de la
Ley de Competencia Económica y demás
disposiciones aplicables, a la brevedad
posible, e informe a esta legislatura si
esta transacción puede resultar en
monopolio o prácticas monopólicas,
especialmente en la zona metropolitana
del valle de México.
A la Secretaría de Economía para que en
el ámbito de sus facultades, contribuya
con la COFECO en todo lo necesario para
asegurar la competencia y la libre
concurrencia en la comercialización de
bienes y servicios de las tiendas
denominadas genéricamente como
supermercados, especialmente en el valle
de México, y analice con la cadena de
proveedores de los mismos, que no se
establezcan prácticas comerciales que
dañen el empleo y eleven los precios a
los consumidores, al disminuir las
ofertas de competencia.
A la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para que a través de la
Subsecretaría de Ingresos, determine si
el esquema de arrendamiento que plantea
Grupo Gigante a sus oferentes, no
implica una elusión de obligaciones
fiscales.
Al SAT, para que en el ámbito de sus
atribuciones, vigile que los pagos por
esta posible transacción sean correctos
y no impliquen un daño al erario público
con esquemas que disfrazan la verdadera
base gravable de una operación de la
envergadura. |
185 |
Dip.
José Luis Murillo Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEP a
transparentar el otorgamiento de plazas
para maestros por parte de esa
Secretaría y sean asignadas
estrictamente en apego a la normatividad
establecida.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos |
ÚNICO.-
A fin de que se exhorte a la Secretaría
de Educación Pública a que se
transparente el otorgamiento de plazas
para maestros, y éstas sean asignadas
estrictamente en apego a la normatividad
establecida. |
186 |
Dip.
Héctor Manuel Ramos Covarrubias
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la SSP,
implemente programas permanentes de
seguridad pública en el estado de Baja
California.
Se turnó a la Comisión de Seguridad
Publica |
PRIMERO.-
Esta soberanía hace un urgente y
respetuoso exhorto al titular del
Ejecutivo Federal, para que instruya al
secretario de Seguridad Publica, a fin
de que se refuercen y mantengan
indefinidamente los programas,
operativos y acciones que de manera
conjunta realizan en Baja California la
Policía Federal Preventiva y las Fuerzas
Armadas en materia de seguridad y
combate al crimen organizado, ante el
carácter extraordinario del clima de
violencia que padecen los
bajacalifornianos.
SEGUNDO.-
Esta soberanía hace un urgente y
respetuoso exhorto al titular del
Ejecutivo Federal, para que instruya al
secretario de Seguridad Publica, para
que se beneficie al municipio de
Ensenada, Baja California con parte de
los 3 mil 589 millones de pesos del
Presupuesto de Egresos de la Federación
de 2008, destinados para ser entregados
a los ayuntamientos con mayor incidencia
delictiva, a fin que el ayuntamiento de
Ensenada cuente con mayores recursos
financieros que le permitan capacitar,
equipar, reclutar y fortalecer mejor el
cuerpo de seguridad pública municipal
para enfrentar eficazmente al crimen
organizado y al narcotráfico.
TERCERO.-
Esta soberanía hace un urgente y
respetuoso exhorto al Ejecutivo Federal,
para que se vigile y fiscalice la
entrega puntual y oportuna de los
recursos del Fondo de Aportaciones para
la Seguridad de los Estados y del
Distrito Federal para que se apliquen en
su totalidad en el equipamiento,
adiestramiento y fortalecimiento de los
cuerpos encargados de la seguridad
pública en los estados y municipios de
la Federación.
CUARTO.-
Gírese copia del presente punto de
acuerdo, a los ayuntamientos de Baja
California para su conocimiento y
constancia legal. |
187 |
Dip.
Mario Vallejo Estévez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007. |
Relativo al pago de energía eléctrica de
las escuelas preparatorias federales por
cooperación.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados solicita a la
Comisión Federal de Electricidad y a la
Compañía de Luz y Fuerza del Centro la
restitución del subsidio al pago del
servicio eléctrico a las Escuelas
Preparatorias de Cooperación.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados solicita que
dicho beneficio se haga extensivo a
todos los planteles que existen bajo
este régimen en todo el país.
TERCERO.-
Asimismo, solicita a la Secretaría de
Educación Pública intervenga ante la
Comisión Federal de Electricidad y a la
Compañía de Luz y Fuerza del Centro para
el logro de la restitución del subsidio
del pago del servicio eléctrico a las
Escuelas Preparatorias de Cooperación.
CUARTO.-
Que el consumo de energía eléctrica de
las "Escuelas Preparatorias Federales
por Cooperación" sea considerado en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el año 2008.
|
188 |
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Noviembre 27,
2007. |
Por el que se solicita la exención en el
pago de impuestos de los ejercicios
fiscales 2007 y 2008 a los productores
agrícolas, pecuarios y forestales, así
como a las agroindustrias relacionadas,
en el estado de Tabasco, que fueron
afectados por las pasadas inundaciones.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
PRIMERO.-
Que la SHCP realice la exención de todo
tipo de impuesto durante el 2007 y el
2008, a todos los productores agrícolas,
pecuarios y forestales, así como a las
agroindustrias de Tabasco que hayan sido
afectados por las inundaciones.
SEGUNDO.-
Que se cancelen los adeudos de los
productores afectados con la banca de
desarrollo y que FIRA renegocie con la
banca privada los créditos descontados
con esa institución y llegar a arreglos
adecuados para todos.
TERCERO.-
Que además de las tasas preferenciales y
plazos mayores para los créditos nuevos,
que las medidas señaladas ya los habían
considerado, que haya un mayor acceso de
los pequeños productores, tanto a
créditos de avío, pero sobre todo,
refaccionarios, sin garantías reales,
con ministraciones del crédito ágiles y
oportunas y que incorporen al seguro
agropecuario. |
189 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, instrumente medidas para que la
mercancía que ha sido incautada en
territorio nacional, por operativos de
distintas dependencias federales, sea
destinada a las personas que perdieron
sus pertenencias con motivo de las
inundaciones, en los estados de Tabasco
y Chiapas.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
PRIMERO.-
Dar trámite a la presente proposición
con punto de acuerdo como de urgente u
obvia resolución, de conformidad con lo
que establece el artículo 59 del
Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, y se someta a votación del
Pleno de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.-
Una vez aprobado, que la honorable
Cámara de Diputados exhorte al Ejecutivo
Federal a que instaure todas las medidas
necesarias para que toda la mercancía
que ha sido incautada en territorio
nacional por diversas operaciones de
distintas dependencias federales se
destine a las personas de Tabasco y
Chiapas que perdieron sus pertenencias
con motivo de las inundaciones. |
190 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Economía, a la PROFECO y a la CONAGUA,
apliquen los mecanismos de control de
precios y calidad del agua que se vende
embotellada e informen los avances
logrados.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Economía y de Recursos
Hidráulicos |
ÚNICO.-
Se exhorta a la SE, PROFECO y CONAGUA
para que apliquen eficientemente los
mecanismos de control de precios y
calidad del agua que se vende
embotellada, e informen a esta soberanía
de los avances logrados. |
191 |
Dip.
Erick López Barriga
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Por el que se solicita a la Dirección
General de Vida Silvestre de la
SEMARNAT, informe sobre el estado actual
que guarda la población del águila real,
y el Proyecto de Protección,
Conservación y Recuperación del Águila
Real, así como el presupuesto asignado a
éste y cuales son las proyecciones sobre
la especie.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados solicita a la
Dirección General de Vida Silvestre de
la SEMARNAT que informe a esta soberanía
sobre el estado actual que guardan la
población del águila real y el Proyecto
de Protección, Conservación y
Recuperación del Águila Real, así como
el presupuesto asignado a éste y cuáles
son las proyecciones acerca de la
especie. |
192 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Por el que se exhorta al gobernador del
estado de Oaxaca, al presidente de la
CNDH y al titular de la PGR,
contribuyan en la resolución del
conflicto y liberación de los presos
políticos de la comunidad indígena
zapoteca de San Blas Atempa del Istmo de
Tehuantepec, Oaxaca.
Se turnó a la Comisión de Justicia |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta al
gobernador del estado de Oaxaca, a fin
de que cese de inmediato todo acto
represivo o intimidatorio contra el
pueblo de San Blas Atempa.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta al
gobernador del estado de Oaxaca, para
que impulse la liberación inmediata e
incondicional de los presos y la
cancelación definitiva de todas las
órdenes de aprensión causadas por este
conflicto.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, para que emita una
recomendación dirigida a las autoridades
competentes a fin de que se deslinden
responsabilidades.
CUARTO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la
Procuraduría General de la República a
reabrir la investigación de todos los
asesinatos arriba mencionados. |
193 |
Por el que se solicita al gobernador del
estado de Morelos, intervenga para que
se dé continuidad a los trabajos de la
mesa de diálogo sobre el predio La
Ciénega.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Solicitarle al gobernador del estado de
Morelos, doctor Marco Antonio Adame
Castillo, su intervención y
participación para dar continuidad a los
trabajos de la mesa de diálogo con los
habitantes de los pueblos de
Tlaltizapán, de Emiliano Zapata y de
Xoxocotla, relativa a la construcción de
más de dos mil casas en el predio La
Ciénega.
SEGUNDO.-
Exhortar a la legislatura del estado de
Morelos, legisle para crear una nueva
ley de protección socioambiental en este
estado, que reconozca el derecho de los
ciudadanos y los pueblos a contar con
información adecuada y oportuna, en
torno a los trabajos y proyectos de
desarrollo urbano, así como el derecho a
definir de manera directa y democrática
el uso de los lugares en donde habitan. |
194 |
Dip.
Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que se exhorta a los gobiernos
estatales, al GDF, a los congresos
locales y a la ALDF, implementen medidas
que erradiquen la violencia familiar.
Se turnó a la Comisión de Equidad y
Género |
ÚNICO.-
Se exhorta a los gobiernos estatales, al
del Distrito Federal, a los congresos
locales y a la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, a fin de implantar las
medidas necesarias para prevenir y
erradicar la violencia familiar. |
195 |
Dip.
Miguel Ángel Navarro Quintero
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Por el que se exhorta a la CONSAR,
solicite a las administradoras de fondos
para el retiro, la información y
documentación de las cuentas dadas de
baja durante el año 2007, a fin de que
se realice una exhaustiva auditoría a
las mismas.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
PRIMERO.-
Que se exhorte a la CONSAR para que, en
ejercicio de sus facultades, solicite a
las administradoras de ahorros para el
retiro toda la información y
documentación de las cuentas dadas de
baja en 2007, a fin de que se realice
una exhaustiva auditoría sobre ellas.
SEGUNDO.-
Que una vez realizada dicha auditoría,
la CONSAR informe puntualmente a esta
soberanía sobre los resultados obtenidos
de ella. |
196 |
Dips.
Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda y
Arturo Martínez Rocha
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I.
Noviembre 29,
2007. |
Por el que se solicita el financiamiento
para la pesca en el estado de Campeche.
Se turnó a la Comisión de Pesca |
ÚNICO.-
Se exhorta a las secretarías de Hacienda
y Crédito Público, así como a la de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, para que
acuerden la asignación de apoyos al
estado de Campeche por 300 millones de
pesos, para el fortalecimiento de
programas y/o proyectos productivos para
la pesca de altura y ribereña en dicha
entidad, en virtud de su importancia
para la economía regional y del país. |
197 |
Dip.
Gerardo Buganza Salmerón
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que esta soberanía se solidarice
con el pueblo ucraniano con motivo de la
conmemoración del 75 aniversario del
Holodomor, la trágica hambruna de los
años 1932-1933.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión expresa su
solidaridad con el pueblo ucraniano, con
motivo de la conmemoración del 75
aniversario del Holodomor de los años
1932-1933, asimismo califica este
lamentable hecho como un acto de
genocidio y apela para que sucesos de
esta naturaleza no vuelvan a repetirse. |
198 |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que se exhorta a la PGR y a la
SFP garanticen la imparcialidad y
eficacia, en el proceso penal derivado
del fraude cometido por servidores
públicos de la Coordinación General de
Protección Civil y de la Dirección
General del FONDEN.
Se turnó a la
Comisión de Justicia |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de
la República, a la Secretaría de la
Función Pública a garantizar el
seguimiento y desahogo de los
procedimientos administrativos
pendientes, ejerciendo –en el ámbito de
sus facultades y competencias–, las
sanciones que conforme a derecho
correspondan, así como la integración de
la averiguación previa citada con
anterioridad para responsabilizar a los
servidores públicos que lo ameriten. |
199 |
Dip.
Enrique Serrano Escobar
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 13,
2007. |
Por el que se exhorta a la SCT analice
la posibilidad de que la carretera
Panamericana 45 Chihuahua-Juárez sea
concesionada en su totalidad al gobierno
del estado de Chihuahua.
Se turnó a la Comisión de
Transportes |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Trasportes para que, en
coordinación con la Secretaría de
Comunicaciones y Obras Públicas del
estado de Chihuahua, analice la
posibilidad de que se transfiera al
gobierno de esa entidad federativa la
responsabilidad de la conservación de la
carretera panamericana 45
Chihuahua-Juárez y se le garantice la
aportación de los recursos para darle el
mantenimiento adecuado a dicha vía de
comunicación. |
200 |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que se exhorta a la PGR ejerza la
facultad de atracción en la averiguación
previa abierta con motivo del asesinato
del director de la preparatoria 115
“Emiliano Zapata” en el municipio de
Ecatepec, Estado de México.
Se turnó a la Comisión de Justicia |
PRIMERO.
Se exhorta a la Procuraduría General de
la República a ejercer la facultad de
atracción en la averiguación previa
abierta con motivo del asesinato del
director de la preparatoria 115 Emiliano
Zapata, Edmundo Nava Mota Álvarez, en el
municipio de Ecatepec, Estado de México.
SEGUNDO.
Se exhorta a la Procuraduría General de
la República a ordenar una investigación
a los servidores públicos municipales y
estatales, que por omisión y negligencia
en el ejercicio de sus funciones,
abrieron paso al asesinato del director
de la preparatoria 115 Emiliano Zapata,
Edmundo Nava Mota Álvarez, en el
municipio de Ecatepec, Estado de México.
TERCERO.
Se exhorta a la Procuraduría del Estado
de México, a dar vista del expediente a
la autoridad federal, para que ejerza su
facultad de atracción. |
201 |
Dip.
Lorenzo Daniel Ludlow Kuri
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Relativo al Programa Integral de
Alimentación en el estado de Hidalgo.
Se turnó a la Comisión de Desarrollo
Social |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo del
gobierno de Hidalgo a contestar de
manera oficial las siguientes preguntas:
1.
Siendo un programa con un costo superior
a los 90 millones de pesos, ¿Por qué no
se licitó?
2.
¿Por qué no se hizo a través de DICONSA,
que hizo una cotización y tiene la
infraestructura necesaria para llevar a
cabo el programa?
3.
¿A qué costo se están comprando?
4.
¿Quién está pagando los costos del
acarreo de las personas a los eventos de
entrega de despensas?
5.
¿Cuál es el contenido de cada despensa?
6.
¿Cuáles son los nombres del personal
contratado para la distribución de las
despensas y cuánto se les pagará?
7.
¿Dónde está? y ¿Cuál es el padrón de
personas a las que se pretende ayudar
con peso y talla menor a las mínimas
médicas y que por falta de una
alimentación adecuada no la tienen?
8.
¿Por qué no se implantó este programa el
año pasado de 2006 a 2007 que no había
elecciones?
9.
Si el programa va dirigido a las
personas que requieren mejorar su
alimentación o más allá, de personas que
según declaraciones del secretario de
Desarrollo Social se están muriendo de
hambre, ¿no creen que el haberse tardado
un año muchas de ellas pudieron sufrir
ciertos problemas de salud?
10.
¿Por qué no se hizo la distribución a
través de los DIF municipales? Ya que
ellos cuentan con una camioneta especial
para distribuir los apoyos de este tipo
de programas.
11.
¿Quién es el proveedor de las despensas
que están comprando?
12.
¿Cuáles son las estadísticas y datos
recabados, además de estudios médicos y
científicos, que denoten que existe un
peligro latente de desnutrición para los
ciudadanos?
13.
¿De verdad con una despensa y sin ningún
tratamiento especial de salud como
debería de ser el caso para las personas
desnutridas, les solucionará su problema
y los sacaremos de la pobreza extrema
alimentaria?
14.
¿Cuál es el costo de las cajas que se
usan para guardar los productos a
repartir?
15.
¿Por qué usamos a las coordinaciones
regionales para organizar a quienes se
les van a dar las despensas haciendo a
un lado a las estructuras municipales,
sobre todo en aquellos gobiernos que no
son del PRI?
16.
¿Por qué hacer actos multitudinarios y
costosos para la entrega de despensas?
17.
¿Por qué si tanta preocupación existe de
su parte por ayudar a quienes tienen
desnutrición o requieren de apoyo
alimentario, no se hizo desde hace un
año?
18.
¿Por qué en donde va a haber actos de
entrega de despensas uno o dos días
antes está el PRI haciendo proselitismo?
Le recuerdo que en política no hay
casualidades.
19.
¿De qué partida presupuestal se están
tomando los recursos para este programa,
ya que no fue ni planeado ni
presupuestado?
20.
Si se lograra repartir las despensas con
los DIF municipales, nos ahorraríamos
más de 7 millones de pesos que están
presupuestados para su reparto, ¿no cree
que así debería de ser y destinar esos
recursos a un programa como el de
donación de órganos, por ejemplo?
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo del
gobierno del estado de Hidalgo a
suspender de inmediato el Programa
Alimentario hasta que pasen los tiempos
electorales y se compruebe su
efectividad en cuanto a beneficios de
salud para las personas.
TERCERO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo del
gobierno de Hidalgo a que conteste los
cuestionamientos en relación al manejo y
operación que se le está dando al
"Programa Integral de Alimentación".
CUARTO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo de
Hidalgo, para que se aplique la Ley
Estatal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos y se sancione a los
funcionarios que violentaron la Ley de
Adquisiciones del estado de Hidalgo.
QUINTO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo del
gobierno de Hidalgo para que presupueste
en el siguiente ejercicio de egresos y
se integre al Plan Estatal de
Desarrollo.
SEXTO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo de
Hidalgo a que el "Programa Integral de
Alimentación" se realice a través de los
sistemas DIF municipales. |
202 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal busque el consenso entre los
actores del medio rural, en torno a las
reformas y nuevas reglas de operación
para los programas y componentes del
Programa Especial Concurrente.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, para
que al llevar a cabo las reformas y las
nuevas formulaciones de reglas de
operación para los programas y
componentes comprendidos dentro del
programa especial concurrente, lo haga a
partir de un consenso entre los diversos
actores del medio rural y especialmente
tenga en cuenta los puntos de vista de
los productores rurales a través de sus
organizaciones. |
203 |
Dip.
Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se solicita al Banco de
México y al Ejecutivo Federal, para que
a través de las instancias competentes,
se presente un informe detallado de los
recursos que la ciudadanía ha donado
para ayudar a los damnificados por las
inundaciones en los estados de Tabasco y
Chiapas.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
PRIMERO.-
Se exhorta al Banco de México y al
Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores y a la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros para
que, en el ámbito de sus atribuciones,
soliciten a las instituciones bancarias
participantes que den un informe
detallado de la cantidad de recursos que
la ciudadanía ha donado a través de las
cuentas bancarias establecidas para
ayudar a los damnificados por las
inundaciones en Tabasco y Chiapas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a los gobiernos de Tabasco y
de Chiapas a que, en el ámbito de sus
atribuciones, den un informe detallado
del manejo y el destino de los recursos
entregados por las instituciones
bancarias, por concepto de donaciones
monetarias entregadas por la población
para ayudar a los damnificados por las
inundaciones en dichos estados, con la
finalidad de fomentar la transparencia
en la aplicación de los recursos. |
204 |
Dip.
Guadalupe Socorro Flores Salazar
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta a los titulares de
la Administración Pública Federal,
emitir en este año las reglas de
operación de los programas señalados en
el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de
2008 con perspectiva de género.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta a los titulares de la
Administración Pública Federal a emitir
en este año, las reglas de operación de
los programas señalados en el
Presupuesto de Egresos 2008 con
perspectiva de género, sujetos a dicha
normatividad. |
205 |
Dip.
Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Diciembre 04,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEMAR, SCT y
SAGARPA, modifiquen el Acuerdo
Secretarial 117 para la Sonda de
Campeche, publicado en el Diario Oficial
de la Federación del 11 de septiembre de
2003.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Energía y de Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
instruya a las secretarías de Marina, de
Comunicaciones y Transportes, y de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, para que
acuerden la reducción del área de
exclusión y del área de prevención,
establecidas en el acuerdo secretarial
117 publicado en el Diario Oficial de la
Federación, el 11 de septiembre de 2003,
para armonizar la necesidad de seguridad
de sus instalaciones con su impacto en
la pesca camaronera y la calidad de vida
de los pescadores del estado de
Campeche. |
206 |
Dip.
Carlos Augusto Bracho González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta a los congresos de
los estados, así como a la ALDF legislen
en materia indígena.
Se turnó a la Comisión de Asuntos
Indígenas |
ÚNICO.-
Para realizar un atento exhorto a los
congresos de los estados, así como a la
Asamblea Legislativa, para que legislen
en materia indígena. |
207 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Relativo a la publicación del decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal 2008.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
ÚNICO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados
formula un extrañamiento a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público por no
publicar en tiempo y forma el decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
de 2008, conforme lo mandata la fracción
VI del artículo 42 de la Ley de
Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria. Asimismo, hace un
llamamiento al Ejecutivo Federal para su
inmediata publicación y para que se
acate en toda su cabalidad la citada Ley
de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria. |
208 |
Dips.
César Horacio Duarte Jáquez e Israel
Beltrán Montes
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal para que a través de
la SEGOB implemente acciones preventivas
en el estado de Chihuahua, debido a las
bajas temperaturas.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que, en el ámbito de sus
atribuciones, instruya a las autoridades
competentes con objeto de prevenir
tragedias ocasionadas por las nevadas y
las bajas temperaturas que se
pronostican en el norte del país, y
particularmente en el estado de
Chihuahua.
SEGUNDO.-
Se exhorta al secretario de Gobernación
para que emita la declaratoria de
emergencia de manera inmediata en los
municipios que resultaron afectados por
las recientes nevadas y las bajas
temperaturas en Chihuahua.
TERCERO.-
Se exhorta al secretario de Gobernación
con objeto de que sean liberados los
recursos del FONDEN a fin de subsanar y
prevenir los efectos negativos que traen
consigo las bajas temperaturas
registradas en el estado de Chihuahua. |
209 |
Dip.
María Soledad Limas Frescas
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal, para que la
Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas implemente
acciones que garanticen a los pueblos
indígenas que habitan en zonas urbanas,
el acceso equitativo y urgente de los
programas que maneja.
Se turnó a la Comisión de Asuntos
Indígenas |
ÚNICO.-
Se solicita atentamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal, que la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, implante de manera
oportuna acciones tendientes a
garantizar a los integrantes de pueblos
indígenas que habitan en zonas urbanas,
el acceso equitativo y urgente de los
programas que maneja. Lo anterior con
fundamento en el artículo 2o. apartado B
y demás relativos de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. |
210 |
Dip.
Gustavo Fernando Caballero Camargo
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Relativa a la expedición de la Ley de
Familia para el estado de Nuevo León.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
PRIMERO.-
Se emite un extrañamiento a los
diputados promoventes de la iniciativa
de Ley de Familia para el estado de
Nuevo León, integrantes del Grupo
Legislativo del Partido Acción Nacional
por la LXXI Legislatura del Congreso del
estado de Nuevo León, por ser
inconstitucional y lesiva a las
garantías individuales.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente a los
diputados integrantes de la LXXI
Legislatura al Congreso del estado de
Nuevo León a realizar el análisis
minucioso de la iniciativa de Ley de la
Familia para el Estado de Nuevo León
acorde a la realidad actual en aras de
que se impida la aprobación de normas
violatorias a los derechos
constitucionales de las y los mexicanos. |
211 |
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal, para que a través de
la PGR y la SFP se atiendan las
denuncias presentadas por los
trabajadores de la CFE.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Justicia, de Derechos Humanos
y de la Función Pública |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al titular
del Poder Ejecutivo Federal para que
gire sus instrucciones a la Procuraduría
General de la República y a la
Secretaría de la Función Pública a
efecto de que realice las
investigaciones y adopten las medidas
legales relacionadas con las denuncias,
quejas y demandas presentadas por los
trabajadores ingeniero Quileo Ramos,
ingeniero Ricardo Naranjo, ingeniero
Arturo Palos Nájera, ingeniero Fernando
Gutiérrez, e Hilda Aranda y licenciado
Carlos Rivera Morales, así como otros
que pudieran haber sido afectados por
actos similares, como es caso de
muchísimos ex trabajadores de la
Comisión Federal de Electricidad,
Gerencia General Divisional Norte, con
sede en Gómez Palacio, Durango.
SEGUNDO.-
Se solicita de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos que tome
conocimiento de los hechos y que
intervenga en los términos de sus
facultades constitucionales.
TERCERO.-
Se solicita del titular de la Entidad de
Fiscalización Superior de la Federación
de la Cámara de Diputados que practique
una auditoría administrativa y, en
particular, sobre recursos humanos y
relaciones laborales, a la Gerencia
General Divisional Norte de la Comisión
Federal de Electricidad, así como a la
Dirección de Operación de Oficina
Nacionales de la misma empresa, para
que, en ejercicio de su función de
supervisión y control, determine el
debido cumplimiento de las leyes y
reglas administrativas y dé rendición de
cuentas que permitan la salvaguarda del
patrimonio de la nación.
CUARTO.-
Se solicita que el asunto se turne a las
Comisiones Unidas de Justicia, de
Derechos Humanos y de la Función
Pública, remitiéndole copia de los
anexos que se acompañan. |
212 |
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 06,
2007. |
Por el que se exhorta a las diversas
fuerzas políticas a conducirse de manera
institucional en los festejos de la
celebración del Bicentenario de la
Independencia de México y del Centenario
de la Revolución Mexicana.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, exhorta a los
partidos políticos, fracciones
parlamentarias, gobiernos y funcionarios
públicos del país, a conducirse de
manera institucional y republicana en
los festejos de la celebración del
Bicentenario de la Independencia de
México y del Centenario de la Revolución
Mexicana, toda vez que la celebración
pertenece a todo el pueblo de México.
Asimismo se solicita a las autoridades
referidas que consideren en el nombre de
los festejos la palabra “centenario”. |
213 |
Dip.
Irineo Mendoza Mendoza (PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP, para
que en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2008, establezca criterios de eficiencia
y transparencia administrativa para
evitar el subejercicio de los recursos
públicos destinados al campo.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a establecer los
mecanismos institucionales para que en
el ejercicio del Presupuesto de Egresos
de la Federación de 2008, la utilización
de los recursos contenga los máximos
criterios de eficiencia administrativa y
transparencia, a fin de evitar el
subejercicio de los recursos públicos
destinados al campo, asimismo se
entregue un informe trimestral detallado
a esta soberanía, sobre los avances en
la entrega de recursos de los programas
bajo reglas de operación.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Publico, a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación y a la
Secretaría de Desarrollo Rural a
informar de manera clara y amplia –en
las comunidades rurales y entre los
productores–, los procedimientos
necesarios para acceder a los beneficios
de los programas federales de apoyo al
campo sujetos a reglas de operación,
asimismo para que modifiquen el criterio
de las reglas de operación en el
Programa Alianza para el Campo, con el
objetivo de que en las zonas que están
consideradas de alta y muy alta
marginación los beneficiarios aporten la
participación que les corresponde y al
mismo tiempo el gobierno federal,
estatal y municipal, entreguen los
recursos asignados, para dicho proyecto.
TERCERO.-
Se exhorta a las comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública, para que
en las discusiones sobre el Presupuesto
de Egresos para 2008, se incrementen los
recursos destinados al Programa Alianza
para el Campo. |
214 |
Dip.
Gustavo Fernando Caballero Camargo
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal, envíe a esta
soberanía un informe respecto a la
utilización de los bienes incautados al
C. Zhenli Ye Gon, y el estado que
actualmente guardan.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal, a fin de que:
1.
Envíe a esta Cámara de Diputados, lo
antes posible, un informe detallado
respecto a la utilización de los bienes
incautados y el estado que actualmente
guardan los mismos, con el objeto de
evaluar la posibilidad de que un
porcentaje de los recursos obtenidos sea
destinado al FONDEN y en particular para
apoyar a quienes menos tienen. |
215 |
Diputados integrantes de la Comisión
Especial Cuenca Lerma-Chapala
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta a la CFE, a la
SENER y a la SHCP, apliquen las tarifas
de energía eléctrica 09-CU y 09-N, a las
plantas de tratamiento de aguas
residuales ubicadas en los municipios
comprendidos por la región de la Cuenca
Lerma-Chapala.
Se turnó a la Comisiones Unidas
de Energía y de
Hacienda y Crédito Público |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Federal de
Electricidad, a la Secretaría de
Energía, y a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, para que sean aplicadas
las tarifas de energía eléctrica 09-CU y
09-N, a las plantas de tratamiento de
aguas residuales ubicadas en los
municipios comprendidos por la región de
la cuenca Lerma- Chapala- Santiago. |
216 |
Dip.
Irineo Mendoza Mendoza (PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta a la PGR informe a
esta soberanía sobre las acciones
emprendidas para la disminución y
erradicación del tráfico ilegal de armas
de fuego entre México y Estados Unidos
de América.
Se turnó a la Comisión de Justicia |
PRIMERO.-
Se solicita a la Secretaría de Seguridad
Pública y a la Procuraduría General de
la República, informen a esta soberanía
sobre las acciones, planes y programas
que dichas dependencias están realizando
en torno a la retención de armas de
fuego que son portadas de manera ilegal.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de
la República, informe a esta soberanía
qué acciones está realizando, en
cooperación con su contraparte de
Estados Unidos, para la disminución y
erradicación del tráfico ilegal de armas
de fuego, entre ambas naciones. |
217 |
Dip.
Gustavo Fernando Caballero Camargo
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, instruya a la SHCP y a la
SEMARNAT, adecuen las medidas actuales
de legalización de autos importados del
extranjero.
Se turnó a las Comisiones Unidas
de
Hacienda y Crédito Público,
de
Economía
y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
PRIMERO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte al
Ejecutivo Federal para que, en el ámbito
de sus atribuciones, instruya a los
secretarios de Hacienda y Crédito
Público, y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a fin de homologar las normas
ambientales, de seguridad y de calidad
que se aplican en países como Estados
Unidos y Canadá.
SEGUNDO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
a modificar y adecuar los requisitos de
legalización de automóviles, con objeto
de evitar que se sigan introduciendo en
el país, a partir de la apertura que
prevé el TLC para 2009 automóviles
chatarra, que sólo dañan el ambiente y
ponen en riesgo la integridad física, y
en ocasiones la vida, de las personas
que adquieren este tipo de automóviles.
TERCERO.-
Que la Cámara de Diputados exhorte al
Congreso de Estados Unidos de América
para que, en el ámbito de sus
atribuciones, impida que los vehículos
que por causas mecánicas o de daño
ambiental no pueden ya circular en su
territorio sean vendidos a México, toda
vez que lo anterior constituye un fraude
y engaño a nuestros connacionales. |
218 |
Dip.
Demetrio Román Isidoro
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal para que a través de la SCT, de
CAPUFE y del FARAC, cumpla con la Ley de
Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal y el Reglamento para el
Aprovechamiento del Derecho de Vía de
las Carreteras Federales y Zonas
Aledañas.
Se turnó a la Comisión de
Transportes |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno federal, por
conducto de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes; del
organismo público estatal
descentralizado denominado Caminos y
Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos; y el Fideicomiso de
Apoyo al Rescate de Autopistas
Concesionadas (FARAC), a cumplir el
marco legal, en materia de seguridad
vial en carreteras del país federales,
ya sea libres o de cuota, para tomar las
medidas legales establecidas y así
preservar el derecho de vía en las
mismas, y ejercer un debido control y
supervisión que tenga como finalidad el
de evitar accidentes viales que afecten
a la población nacional, al transitar
por las vías de comunicación de
referencia. |
219 |
Dip.
Santiago López Becerra
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se exhorta al gobierno del
Estado de México, para que en
coordinación con el Congreso Estatal y
los gobiernos municipales de Tultitlán,
Tultepec y Nextlalpan, solucionen los
conflictos de delimitación territorial
que involucra a dichos municipios.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo estatal del
Estado de México, para que en
coordinación con el Congreso estatal y
con los gobiernos municipales de
Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, se
analicen y solucionen los conflictos de
delimitación territorial que involucran
a los tres municipios mencionados. |
220 |
Dip.
Gerardo Buganza Salmerón
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Diciembre 11,
2007. |
Por el que se crea la Unidad de
Evaluación del Impacto Legislativo de
los Tratados Internacionales.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política |
PRIMERO.-
Se crea la Unidad de Evaluación del
Impacto Legislativo de los Tratados
Internacionales, con carácter
permanente, adscrita a la Comisión de
Relaciones Exteriores y bajo su mando
directo.
SEGUNDO.-
La unidad tendrá las siguientes
funciones:
a)
Identificar, registrar, compilar y
sistematizar todos los tratados que
México suscriba independientemente de su
ratificación.
b)
Estudiar el contenido normativo de los
tratados e identificar y analizar la
legislación sectorial sobre la que
incidirán los preceptos del tratado,
incorporando en su caso consideraciones
de derecho comparado.
c)
Determinar el efecto o impacto de las
normas convencionales sobre el orden
normativo nacional, federal o local.
d)
Opinar técnicamente a solicitud de la
Comisión de Relaciones Exteriores sobre
las implicaciones de los tratados
pendientes de ratificación y sus
reservas, en la legislación nacional.
e)
Elaborar los correspondientes proyectos
de iniciativa de ley que adapten la
legislación federal a la preceptiva del
tratado que haya sido ratificado, para
efecto de someterlos a la consideración
de la Comisión de Relaciones Exteriores
y que ésta decida si presenta o no la
iniciativa correspondiente de reforma.
f)
Opinar a petición de la Comisión de
Relaciones Exteriores sobre el impacto
en los órdenes normativos locales de
tratados en que México es parte
signataria.
TERCERO.-
La Comisión de Relaciones Exteriores
determinará la organización interna de
la unidad conforme a los recursos
autorizados; evaluará a sus integrantes
y los nombrará a propuesta del
presidente de la Comisión; y
reglamentará su operación,
funcionamiento y condiciones de
desarrollo del trabajo técnico. |
221 |
Dip.
Carlos Roberto Martínez Martínez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 13,
2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT,
para que a través de la Comisión
Nacional Forestal, declare contingencia
ambiental a los bosques del estado de
Oaxaca, para la aplicación de medidas
fitosanitarias.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales para que a
través de la Comisión Nacional Forestal
declare contingencia ambiental a los
bosques del estado de Oaxaca para la
aplicación inmediata de medidas
fitosanitarias.
SEGUNDO.-
Se cree un fondo emergente en el estado
de Oaxaca, con recursos económicos
suficientes, para hacer frente a esta
contingencia. |
222 |
Dip.
Higinio Chávez García
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 13,
2007. |
Por el que se solicita a la ASF, realice
una investigación y auditoría a PEMEX
exploración y producción, a fin de
esclarecer las acciones derivadas de los
contratos celebrados con la compañía
naviera “Oceanografía, S.A. de C. V.”
durante el presente sexenio.
Se turnó a la Comisión de Vigilancia
de la Auditoría Superior de la
Federación |
ÚNICO.-
Esta honorable Cámara de Diputados
solicita a la Auditoría Superior de la
Federación que realice una investigación
y auditoría a PEMEX Exploración y
Producción, con la finalidad de
esclarecer las acciones derivadas de los
contratos celebrados con la compañía
naviera Oceanografía, S.A. de C.V.,
durante el presente sexenio. |
223 |
Por el que se exhorta al gobierno del
Distrito Federal a emitir el Reglamento
de la Ley de Residuos Sólidos del
Distrito Federal.
Se turnó a la Comisión de Distrito
Federal |
ÚNICO.-
Esta honorable Cámara de Diputados
exhorta respetuosamente al titular del
gobierno del Distrito Federal a emitir
el Reglamento de la Ley de Residuos
Sólidos del Distrito Federal. |
224 |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 13,
2007. |
Relativo a la necesidad de que se
realicen estudios de impacto regional a
causa del cambio climático para cada
entidad federativa.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales |
PRIMERO.-
Que esta soberanía exhorte a la Comisión
Intersecretarial para el Cambio
Climático (SAGARPA, SCT, Energía, SE,
SEDESOL, SEMARNAT y SRE) para que
realice diagnósticos sobre la situación
que enfrentará México para los próximos
años en nuestro medio ambiente por
variaciones climáticas y asimismo
realice un estudio, en coordinación con
instituciones y universidades
establecidas en los estados, de impacto
regional, social, poblacional, económico
y presupuestal sobre los efectos del
cambio climático por entidad federativa
y el Distrito Federal.
SEGUNDO.-
Que esta soberanía exhorte que, una vez
hechos los estudios correspondientes
sobre la evaluación del impacto del
cambio climático en México, el gobierno
federal divulgue dichos estudios y
coordine junto con las entidades
federativas, los municipios y los
diferentes actores sociales, las medidas
concretas para prevenir y evitar los
efectos devastadores que ya se están
padeciendo, mediante planes y programas
efectivos y permanentes.
TERCERO.-
Que esta soberanía solicita a la
Comisión Intersecretarial para el Cambio
Climático presente un informe detallado
sobre las medidas emprendidas para
prevenir los efectos causados por los
drásticos cambios en el medio ambiente. |
225 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 13,
2007. |
A fin de que la ASF realice una
auditoría de obra pública e inversión
física de los recursos públicos
transferidos para el proyecto integral
contra inundaciones, en el estado de
Tabasco.
Se turnó a la Comisión de Vigilancia
de la Auditoría Superior de la
Federación |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión mandata a la Auditoría Superior
de la Federación para que lleve a cabo
una auditoría de obra pública e
inversión física, así como para que las
secretarías de Hacienda y Crédito
Público, de Gobernación, y de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, la
Comisión Nacional del Agua, Petróleos
Mexicanos y la Comisión Federal de
Electricidad rindan cuentas sobre el
destino de los recursos del Proyecto
Integral contra Inundaciones en Tabasco.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de la
Función Pública que informe si hay una
investigación o, en su caso, inicie una
sobre el desempeño del Programa Integral
contra Inundaciones. |
226 |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Diciembre 13,
2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a que no se realicen
adecuaciones presupuestales, reductivas
al Programa de Adultos Mayores que
habiten en poblaciones menores a 2,500
habitantes.
Se turnó a la Comisión de Atención a
Grupos Vulnerables |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que no
se realicen adecuaciones presupuestales
reductivas al Programa de Adultos
Mayores que habiten en poblaciones
menores a 2 mil 500 habitantes y que se
pague a sus beneficiarios la totalidad
de los recursos a los que tiene derecho. |
227 |
Dip.
Rodolfo Solís Parga
(PT)
A nombre de diputados de diversos Grupos
Parlamentarios
Publicación en GP: Anexo C. Diciembre
13, 2007. |
Por el que la Cámara de Diputados
respalda las gestiones del gobierno y
del Estado cubano a favor del respeto de
los derechos humanos y la realización de
un juicio justo y legal de los cubanos
Gerardo Hernández Nordelo, Ramón
Labañino Salazar, Fernando González
Llort, Antonio Guerrero Rodríguez y René
González.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión respalda las
gestiones del gobierno y del Estado
Cubano a favor del respeto de los
derechos humanos y la realización de un
juicio justo y legal de los cubanos
Gerardo Hernández Nordelo, Ramón
Labañino Salazar, Fernando González
Llort, Antonio Guerrero Rodríguez y René
González. |