1 |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Publicación en GP:
Pendiente. |
De Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de
2008.
Proceso Legislativo:
1.- Iniciativa del Ejecutivo Federal
presentada el 11 de septiembre de 2007.
Propuesta:
+ Considera un gasto neto total de
$2,569,450,200,000.00.
+ Establecer que la Comisión Federal
de Electricidad, Luz y Fuerza del
Centro, así como el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado deberán cumplir
con las metas de balance de operación,
primario y financiero, con los
presupuestos autorizados, las metas
físicas e indicadores, e incluir sus
avances en los informes trimestrales.
+ Los criterios bajo los cuales las
entidades federativas y los municipios
estarán obligados a ejercer, informar y
rendir cuentas sobre los recursos
federales correspondientes al Ramo
General 33 Aportaciones Federales para
Entidades Federativas y Municipios.
+ La obligación para que las
dependencias y entidades se sujeten al
programa de cadenas productivas de
Nacional Financiera.
+ La obligación de rendir cuentas para
las Universidades Públicas que reciben
recursos federales sobre el ejercicio de
dichos recursos.
+ La obligación a PEMEX de elaborar un
estudio de prefactibilidad para la
construcción de una nueva refinería
+ Que la distribución de los tiempos
oficiales que otorgan las empresas de
comunicación que operan mediante
concesión federal será sin perjuicio de
las disposiciones legales en materia
electoral; asimismo, que al menos en un
5% sobre el gasto aprobado en
comunicación social debe destinarse a la
contratación en medios impresos.
+ Las reglas de aplicación de los
recursos federales que se asignen para
el Fondo Metropolitano.
+ Que los recursos derivados de las
sanciones económicas que aplique el
Instituto Federal Electoral, se
destinarán para el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología y los Centros
Públicos de Investigación para
actividades sustantivas y proyectos
científicos, así como que los recursos
no podrán destinarse al pago de
servicios personales y deberá reportarse
su ejercicio en los informes
trimestrales.
+ Otorgar subsidios a los municipios
para fortalecer el desempeño de sus
funciones en materia de seguridad
pública.
+ Señalar el destino específico en que
se ejercerán los recursos provenientes
del Programa para la Fiscalización del
Gasto Federalizado, los cuales, a su
vez, se dividen para identificar su
ejercicio, distribución y aplicación en
los componentes federal -que serán
entregados a la Auditoría Superior de la
Federación- y el correspondiente a las
entidades federativas -que serán
entregados a los órganos técnicos de
fiscalización de las legislaturas
locales-, así como las reglas bajo las
cuales deberán darse los subsidios de
este programa.
+ Que los recursos aprobados en el
Ramo 04 “Gobernación”, incluyen la
cantidad de 700 millones de pesos para
dar cumplimiento a las obligaciones
establecidas en la Ley que crea el
Fideicomiso que administrará el Fondo de
Apoyo Social para Ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos.
+ Precisar que las previsiones para la
creación de plazas de los ramos 11
“Educación Pública” y 25 “Previsiones y
Aportaciones para los Sistemas de
Educación Básica, Normal, Tecnológica y
de Adultos” se destinarán a la
contratación de personal docente y de
apoyo y asistencia a la educación en los
niveles de educación especial,
preescolar, secundaria, media superior y
superior, y personal de apoyo y
asistencia a nivel primaria.
+ Regular el otorgamiento de subsidios
por parte de la Comisión Nacional del
Deporte a las asociaciones deportivas
nacionales.
+ Permitir que los recursos del fondo
de reserva constituido por el Instituto
Mexicano del Seguro Social para
garantizar el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del pago de los
subsidios correspondientes al Programa
Primer Empleo puedan ser transferidos al
fondo de reserva que constituya el
Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda para los Trabajadores para
destinarlos a los programas de promoción
del empleo.
Además, conforma los siguientes fondos:
1.- Fondo para la Reconstrucción
Económica y Social de Tabasco y Chiapas
para garantizar la flexibilidad y
disponibilidad de recursos que requiere
la atención de la emergencia y
reconstrucción económica y social de
dichos estados;
2.- Fondo Regional con la cantidad de 5
mil millones de pesos para los 10
estados de la República con menor índice
de desarrollo humano;
3.- Fondo para Incremento de la
Matrícula en la Educación Superior de
las Universidades Públicas Estatales y
de Apoyo Solidario, a fin de ampliar la
cobertura de educación superior en el
país; y,
4.- Fondo Concursable para el
Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas
Turísticas, a cargo de la Comisión
Nacional del Agua y se asignan 500
millones de pesos a un Programa de
Incentivos a la Inversión en Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales.
Intervenciones:
Para fundamentar: |
Dip. Raúl Alejandro Padilla
Orozco (PAN)* |
|
Para fijar posición de su
Grupo Parlamentario: |
Dip. Elsa de Guadalupe Conde
Rodríguez (Alternativa) |
Dip. Jacinto Gómez Pasillas
(Nueva Alianza) |
Dip. Alejandro Chanona
Burguete (Convergencia) |
Dip. Francisco Elizondo
Garrido (PVEM) |
Dip. Javier Guerrero García
(PRI) |
Dip. Susana Monreal Ávila
(PRD) |
Dip. Edgar Martín Ramírez
Pech (PAN) |
|
Para hablar en contra: |
Dip. Dolores de María
Manuell Gómez Angulo (PAN) |
|
Para hablar en pro: |
Dip. Moisés Alcalde Virgen
(PAN) |
*
Propuso modificaciones a nombre de la
Comisión.
Para hablar sobre los
artículos reservados: |
|
Dip. Miguel Ángel Navarro
Quintero
(PRD) |
Artículo 8, Anexo 1,
Apartado D. |
Dip. José Manuel Del Río
Virgen (Convergencia) |
Artículo 19, párrafo noveno. |
Dip. José Antonio Almazán
González
(PRD) |
Artículo 20, párrafos
segundo y tercero. |
Dip. Rogelio Carbajal Tejada
(PAN) |
Artículo Vigésimo Primero
Transitorio, adición de un
segundo párrafo. |
Dip. Juan de Dios Castro
Muñoz
(PAN) |
Artículo 52. |
Dip. Isidro Pedraza Chávez
(PRD) |
Artículo Vigésimo Tercero
Transitorio. |
Dip. Rosario Ignacia Ortiz
Magallón
(PRD) |
Adición de un artículo
transitorio. |
Dip. Silvia Emilia Degante
Romero
(PAN) |
Adición de un artículo
transitorio. |
Dip. David Sánchez Camacho
(PRD) |
Adición de un artículo
transitorio. |
Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama
(PRD) |
Adición al artículo 43. |
Dip. Miguel Ángel Navarro
Quintero
(PRD) |
Anexo I, Apartado C, Ramo
19, y Anexo 7, Vertiente
Salud, Ramos 12 y 19 |
Dip. Miguel Ángel Navarro
Quintero
(PRD) |
Anexo 1, Apartado B, Ramo
12, Apartado D GYN ISSSTE |
Dip. Cuauhtémoc Sandoval
Ramírez
(PRD) |
Anexo I, Apartado B, Ramos 7
y 12. |
Dip. José Antonio Almazán
González
(PRD) |
Anexo I, Apartado B, Ramo
14. |
Dip. Francisco Domínguez
Servién
(PAN) |
Anexo 7, Presupuesto mínimo
destinado a la
competitividad. |
Dip. Carlos Orsoe Morales
Vázquez
(PRD) |
Anexo 7, Programa 5, Ramo 8.
** |
Dip. Carlos Alberto García
González
(PAN) |
Anexo 21. |
Dip. Luis Xavier Maawad
Robert
(PAN) |
Al Anexo 21, Apartado B,
Caminos rurales. *** |
Dip. Elizabeth Morales
García
(PRI) |
Anexo 23, Apartado C. |
Dip. Octavio Martínez Vargas
(PRD) |
Anexo 27. |
Dip. Mario Alberto Salazar
Madera
(PAN) |
Adición un párrafo al
artículo Vigésimo Primero
Transitorio. **** |
|
|
Para hablar respecto a
modificaciones presentadas: |
Dip. César Horacio Duarte
Jáquez (PRI) |
|
Dip. Carlos Ernesto Navarro
López (PRD) |
|
Dip.
Francisco Dávila García
(PAN) |
|
|
** Retiró su reserva.
*** Luego de aclaraciones,
el proponente aceptó el
retiro de su propuesta.
**** A nombre de la
Comisión. |
|
a) Quedó
de Primera Lectura.
b)
En votación económica se le
dispensó la Segunda Lectura.
c) En
votación económica se admitió la
modificación presentada por la Comisión.
d) Aprobado
en lo general y en lo particular
respecto de los artículos y anexos no
impugnados, con las modificaciones
admitidas, en votación nominal
por 449 votos, 6 en contra y 3
abstenciones.
e) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Navarro Quintero.
f) En
votación nominal, por 247 votos
en contra, 146 en pro y 16 abstenciones
se desechó la propuesta del Dip.
Del Río Virgen.
g) En
votación nominal, por 121 votos
en pro, 268 en contra y 7 abstenciones
se desechó la propuesta del Dip.
Almazán González.
h) En
votación económica se aceptó
la propuesta del Dip. Carvajal Tejada.
i) En
votación económica se aceptó
la propuesta del Dip. Castro Muñoz.
j) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Pedraza Chávez.
k) En
votación económica se desechó
la propuesta de la Dip. Ortiz Magallón.
l) En
votación económica se admitió
y aceptó la propuesta de la Dip.
Degante Romero.
m)
En votación económica se
desechó la propuesta del Dip.
Sánchez Camacho.
n) En
votación económica se admitió
y aceptó la propuesta de la Dip.
Batres Guadarrama.
o) En
votaciones económicas se
desecharon las propuestas del Dip.
Navarro Quintero.
p) En
votación nominal, por 135 votos
en pro, 246 en contra y 7 abstenciones
se desechó la propuesta del Dip.
Sandoval Ramírez.
q) En
votación económica se desechó
la propuesta del Dip. Almazán González.
r) En
votación económica se admitió
y aceptó la propuesta del Dip.
Domínguez Servién.
s) En
votación económica se admitió
y aceptó la propuesta del Dip.
García González.
t) En
votación económica se admitió
y aceptó la propuesta de la Dip.
Morales García.
u)
En votación económica se
admitió y aceptó la propuesta del
Dip. Martínez Vargas.
v)
En votación económica se
admitió, se consideró de Urgente
Resolución y se aprobó la adición
presentada por el Dip. Salazar Madera.
w) Aprobados
los artículos 8, 20, Vigésimo Tercero
Transitorio y Anexo 1 en los términos
del dictamen, y Anexo 7 con las
modificaciones y adiciones aceptadas, en
votación nominal por 312 votos,
130 en contra y 5 abstenciones.
x) Aprobados
el artículo 19 y el Anexo 10 en los
términos del dictamen; los artículos 43,
52, Vigésimo Primero Transitorio y los
Anexos 21, 23 Apartado C y 27 con las
modificaciones y adiciones aceptadas,
así como la adición de un artículo
transitorio, en votación nominal
por 444 votos, 1 en contra y 4
abstenciones.
y) Con
fundamento en el artículo 30 de la Ley
General de Desrarollo Social, la
Presidencia formuló la declaratoria de
las Zonas de Atención Prioritarias para
el Año 2008.
z) Pasan
al Ejecutivo Federal para su publicación
en el Diario Oficial de la Federación,
tanto el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2008
como la declaratoria
señalada anteriormente. |