DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) Del Senado de la República

2. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

3. INICIATIVAS

4. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

6. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°23, de Noviembre 8, 2007.

 

                3. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma la fracción III del artículo 2-A de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP: Noviembre 8, 2007.

Sen.

Salomón Jara Cruz (PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Integrar la aportación de trabajo comunitario en construcción de infraestructura en las entidades federativas como criterio para la distribución del Fondo de Fomento Municipal.

2

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 8, 2007.

Dip.

Martha Angélica Tagle Martínez

(Convergencia)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Salud

Incluir dentro de las finalidades del derecho a la protección de la salud el prevenir, atender, dar seguimiento y erradicar la violencia contra las mujeres. Asimismo, considerar como materia de salubridad general aquellas relativas y relacionadas al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; y como autoridades sanitarias a los gobiernos de las entidades federativas, incluyendo el del Distrito Federal.

3

Que reforma los artículos 49, 109 y 135 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre  25, 2007

Dip.

Eduardo Sergio De la Torre Jaramillo

(PAN)

 

A nombre propio y de los Dips. María Eugenia Campos Galván y Alejandro Landero Gutiérrez (PAN)

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Crear un Centro Bicameral de Estudios Internacionales en el Congreso de la Unión, adscrito a la Secretaría de Servicios Parlamentarios y de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios de las cámaras de Diputados y de Senadores, respectivamente.

4

Que reforma el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

Dip.

Marco Antonio Peyrot Solís

(PAN)

Comisión de Gobernación

Facultar a la Secretaría de Energía para promover el desarrollo y utilización de energía de fuentes renovables.

5

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

Dip.

Alberto Vázquez Martínez

(PAN)

Comisión de Justicia

Precisar cuales serán los asuntos que la Suprema Corte de Justicia discutirá en sesiones privadas y cuáles otros en sesiones públicas.

6

Que reforma el artículo octavo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

Dip.

Rocío del Carmen Morgan Franco

(PAN)

Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda

Establecer que todos los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda y los rendimientos que se hubieren generado bajo el régimen de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, se entregará en una sola exhibición a los trabajadores beneficiados.

7

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

 

Dip.

 Juan Enrique Barrios Rodríguez

(PAN)

Comisión de Justicia

Eliminar  la  substitución o conmutación de sanciones a los farmacodependientes, sancionando  esta conducta con una pena de internamiento o tratamiento en libertad de su farmacodependencia, misma que  no podrá exceder de un año. Asimismo, que el incumplimiento de dicha sanción cause la aplicación de prisión por el tiempo restante para extinguir el internamiento o tratamiento correspondiente.

8

De Decreto por el que se establecen las características de la medalla conmemorativa del quincuagésimo aniversario luctuoso del muralista mexicano Diego Rivera.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 8, 2007.

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva de noviembre 15, 2007
se modificó el turno

Dip.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

Comisión de Hacienda y Crédito Público con opinión de la Comisión de Cultura

Autorizar la emisión de una medalla conmemorativa del quincuagésimo aniversario luctuoso del muralista mexicano Diego Rivera.

9

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Otorgar el carácter de utilidad pública a la formulación y ejecución de acciones para ayudar a disminuir el calentamiento global, y considerar como actividades prioritarias, para efectos del otorgamiento de estímulos fiscales, a aquellas tendientes a apoyar el desarrollo sustentable y a limitar y reducir las emisiones de gases efecto invernadero, denominados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Asimismo, facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para expedir las normas oficiales mexicanas y formular y aplicar programas para la adopción de metodologías de industria limpia en las industrias que produzcan emisiones de gases efecto invernadero.

10

Que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 18, 2007.

Dip.

Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez

(Alternativa)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Gobernación

Establecer que en la postulación de cargos de elección popular, los partidos políticos deberán promover y garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad entre mujeres y hombres y la paridad de género, debiendo registrar el 50% de mujeres y el 50% de hombres como candidatas y candidatos a diputados y senadores federales, presidentes municipales, regidores y síndicos por mayoría relativa así como de representación proporcional.

11

Que reforma el artículo 1049 del Código de Comercio.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

Dip.

Yadhira Yvette Tamayo Herrera

(PAN)

Comisión de Economía

Establecer un sistema de procesamiento de información, electrónico o virtual denominado "tribunal virtual mercantil" que permitirá la substanciación de juicios mercantiles ante el Poder Judicial Federal, conforme a la normatividad de operación que para tal efecto se establezca.

12

Que reforma los artículos 6o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y 5o. de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

Dip.

Guadalupe Socorro Flores Salazar

(PRD)

Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Salud

Crear el Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología, como un organismo descentralizado, para atender a los adultos mayores y favorecer el envejecimiento sano y activo de la población.

13

Que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

Luis Enrique Benítez Ojeda

(PRI)

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer que el Congreso de la Unión deberá emitir un estatuto de reforma constitucional que norme las reformas que se hagan a la Constitución Federal.

14

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y del Código de Comercio.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

Dip.

Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez

(PAN)

 

A nombre propio y de los diputados Yadhira Yvette Tamayo Herrera y Carlos Alberto García González (PAN)

Comisión de Economía

Facultar al Consejo Directivo de las Cámaras Empresariales y sus Confederaciones para promover y suscribir convenios con organizaciones que se dediquen a la resolución de diferencias mediante procedimientos arbitrales de carácter comercial conforme a lo establecido en el Código de Comercio, a fin de informar a sus agremiados y fomentar el uso de dichos procedimientos entre éstos.

15

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

Dip.

Alma Lilia Luna Munguía

(PRD)

Comisión de Defensa Nacional

Establecer que los militares que estén imposibilitados para desempeñar sus funciones castrenses tendrán derecho a que se les reubique en otra área de trabajo, en la cual puedan desarrollar una actividad acorde a sus capacidades, necesidades y aptitudes. Que no procederá el retiro de los militares que padezcan alguna enfermedad venérea o de tipo terminal, en tanto éstos puedan desempeñar sus obligaciones militares.

16

Que reforma los artículos 90 párrafo II, y 94 de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre  30, 2007.

Dip.

Arnulfo Elías Cordero Alfonzo

(PRI)

Comisión de  Trabajo y Previsión Social

Establecer que el salario mínimo deberá ser suficiente para que el trabajador pueda tener acceso a las nuevas necesidades de comunicación, conocimiento y transportación. Asimismo, facultar al Banco de México y a la Procuraduría Federal del Consumidor para proporcionar información actualizada y precisa de los nuevos bienes y servicios que se incluyan en la canasta básica, a fin de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos evalúe y determine un mismo salario mínimo general para toda la República, en base a los productos calificados como básicos.   

17

Que reforma el artículo 25 de la Ley Federal de Cinematografía.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre  30, 2007.

Dip.

Guadalupe García Noriega

(PVEM)

 

A nombre propio y de la Dip. Verónica Velasco Rodríguez (PVEM)

Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía

Establecer la categoría “B” para películas dirigidas a adolescentes de 12 a 15 años e incorporar la clasificación B-15” para adolescentes de 15 años en adelante.

18

Que reforma los artículos 71, 122 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

Dip.

Obdulio Ávila Mayo

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Facultar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para presentar iniciativas de leyes o decretos ante el Congreso de la Unión, para reformar o adicionar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como aprobar, en su caso, las reformas constitucionales que sean remitidas en términos del artículo 135 constitucional.

19

Que reforma el artículo 91 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

 

Dip.

Alejandro Sánchez Camacho

(PRD)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que en el registro de las operaciones y la preparación de informes financieros en relación a los casos de obligaciones laborales relativas a los planes de retiro de los organismos descentralizados del sector energético y que estén sujetas al apartado A del artículo 123 constitucional, se deberán cuantificar los pasivos y costos, tomando en cuenta sólo al personal jubilado o pensionado que hayan efectivamente adquirido dichos beneficios al momento del estudio actuarial respectivo. Que deberán crearse fondos para asegurar el pago de los pasivos antes señalados, cuyos recursos serán afectados en fideicomisos. Precisar las partes constitutivas de dichos fideicomisos, así como que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estará obligada a establecer los parámetros financieros empleados para la determinación de los pasivos laborales y costos, de manera que sean uniformes para los organismos descentralizados de este sector.

20

Que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre  30, 2007.

Dip.

Leticia Díaz de León Torres

(PAN)

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Incorporar como una atribución exclusiva de las autoridades educativas locales y federales, establecer escuelas de tiempo completo de educación básica y definir sus competencias en los planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública.

21

 

Que reforma el artículo 90 de la Ley del Seguro Social.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 30, 2007.

Dip.

Neftalí Garzón Contreras

(PRD)

Comisión de Seguridad Social

Establecer que cuando exista alguna causa imputable al Instituto Mexicano del Seguro Social por la falta de prestación de servicios médicos a los trabajadores y sus beneficiarios,  o no se surtan las recetas médicas, los derechohabientes tendrán el derecho de recibir el reembolso de los gastos en el término máximo de 72 horas. Asimismo, en casos de urgencia, por razones médicas o socioeconómicas del paciente y a criterio del instituto, el reembolso será de inmediato y en un tiempo máximo de 24 horas.

22

Que reforma el artículo 177 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

Dip.

Jorge Quintero Bello (PAN)

Comisión de Salud

Establecer que la Secretaría de Salud y los organismos competentes de las entidades federativas, deberán promover la disponibilidad, el conocimiento y uso de dispositivos tecnológicos que permitan rehabilitar o compensar una o más limitaciones de las personas que sufran cualquier tipo de invalidez.

23

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

Comisiones Unidas  de la Función Pública y de Gobernación

Establecer que las dependencias, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, deberán establecer requisitos que deberán cubrir los aspirantes a participar en los concursos convocados, los cuales sólo podrán ser declarados desiertos en caso de falta absoluta de aspirantes calificados a la convocatoria respectiva.

24

De Ley que crea el fondo de reconstrucción y apoyo social para el estado de Tabasco y comunidades afectadas en el estado de Chiapas.

 

Publicación en GP: Noviembre 9, 2007.

 

Nota: A solicitud de la Junta de Coordinación Política, y en votación económica se autorizó incluirla dentro del Orden del Día.

Dip.

Mónica Fernández Balboa

(PRD)

 

A nombre propio y de las diputadas Claudia Lilia Cruz Santiago y Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)

Comisiones Unidas  de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer un Fondo de Reconstrucción y Apoyo Social en beneficio de los habitantes del estado de Tabasco y comunidades afectadas en el estado de Chiapas por las inundaciones causadas entre el 29 de octubre y 5 de noviembre de 2007, respecto a la infraestructura de comunicación, salud, educación siniestradas, que permitan reanudar las condiciones de vida normal y cotidiana de la ciudadanía de dichas entidades federativas. Además de diversos lineamientos y mecanismos para el diseño y ejecución de un Plan de Trabajo y programas tendientes al objeto que se deriva de la denominación de la ley que se pretende crear. Su cumplimiento y vigilancia estará a cargo de una comisión integradas por los responsables de poder ejecutivo de los 3 niveles de gobierno y por representantes de la Cámara de Diputados, como observadores.

25

 

Que reforma los artículos 419 del Código Penal Federal y 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

Faustino Javier Estrada González

(PVEM)

 

A nombre propio y del Dip. Manuel Salvador Salgado Amador (PVEM)

Comisión de Justicia

Considerar como delito grave la transportación, el comercio, acopio, almacenamiento o transformación de madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable. Disminuir de 4 a 2 metros cúbicos el volumen del derribo, extracción o de la tala, como producto de las acciones señaladas anteriormente, y aumentando la sanción de 2 a 9 años de prisión y  de 400 a 3000 días multa.

26

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25, 2007.

Dip.

Rubén Aguilar Jiménez

(PT)

Comisión de Puntos Constitucionales

Otorgar a los reos sentenciados que compurguen penas de prisión, acceso a las actividades laborales, las que serán obligatorias si así fuere determinado en sentencia ejecutoriada dictada por la autoridad judicial, y establecer que podrán realizar las actividades que se desarrollen en los centros penitenciarios a fin de disminuir su condena o favorecer su rehabilitación. Crear los juzgados de garantía y de juicios orales, cuyos titulares serán nombrados y adscritos por el Consejo de la Judicatura Federal y serán sujetos de juicio político.

27

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

Holly Matus Toledo (PRD)

Comisión de Puntos Constitucionales

Sustituir la palabra "garantías individuales" por "derechos humanos y garantías”. Establecer que los tratados relativos a derechos humanos suscritos y ratificados por el Estado mexicano, tienen jerarquía constitucional cuando contengan normas más favorables a las establecidas por la Constitución.

28

Que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

Samuel Palma César (PRI)

 

A nombre propio y de las Dip. Lourdes Quiñones Canales y María Beatriz Pagés Llergo Rebollar (PRI)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Gobernación

Elevar a nivel constitucional la política social del Estado. Desaparecer la Secretaría de Desarrollo Social y crear una Comisión Nacional de Desarrollo Social, como un organismo autónomo encargado de la operación de los programas sociales y de combate a la pobreza.

29

Que reforma el artículo 462 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

Juan Manuel Villanueva Arjona

(PAN)

Comisión de Salud

Penalizar el comercio o los actos que tengan por objeto la intermediación onerosa de embriones, con pena de 6 a 17 años de prisión y multa por el equivalente de 8 mil a 17 mil días de salario mínimo.

30

Que adiciona un artículo 25 Bis a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

María Mercedes Colín Guadarrama

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Energía

Establecer que la Comisión Federal de Electricidad deberá suministrar de manera gratuita energía eléctrica a las escuelas públicas de educación básica situadas en zonas de alta y muy alta marginación.

31

Que reforma los artículos 44 y 45 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP: Anexo I. Octubre 31, 2007.

Dip.

José Rosas Aispuro Torres

(PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Asignar a los municipios el 20% de los recursos que la federación distribuye a las entidades federativas a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y del Distrito Federal. La asignación que les corresponderá a dichas entidades, deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación a más  tardar el 31 de enero de cada ejercicio fiscal, así como las fórmulas y variables utilizadas para su cálculo.

 

Regresar