No. |
ORIGEN |
MINUTAS |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Ángel
Pasta Muñuzuri (PAN) el 22 de Marzo de
2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 27 de
abril de 2006. Aprobado por 355 votos en pro,
0 en contra y 3 abstenciones. Se turnó a la
Cámara de Senadores para los efectos del
inciso a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta presentada en el Senado de la
República el 7 de septiembre de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 24 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
ARTÍCULO ÚNICO.-
En razón de que los objetivos de la presente
Minuta se encuentran previstos dentro de los
instrumentos de la política ambiental de la
misma ley, se desecha la Minuta Proyecto de
Decreto que reforma el artículo 15 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, por lo que se
regresa a la Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, para los efectos de lo
dispuesto en el inciso d) del artículo 72
Constitucional. |
Comisión
de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
2 |
Que adiciona una fracción V al artículo 65
de la Ley General de Salud.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM) el 28 de abril
de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 6
de diciembre de 2005.
Dictamen a Discusión presentado el 8 de
diciembre de 2005. Aprobado por 320 votos, 0
en contra y 2 abstenciones.
Minuta recibida en el Senado de la República
el 13 de diciembre de 2005. (LIX)
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
PRIMERO.-
Se desecha la minuta con proyecto de decreto
que adiciona una fracción V al artículo 65
de la Ley General de Salud, por las razones
comentadas en las correspondientes
consideraciones.
SEGUNDO.-
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, de conformidad con lo previsto en
el Artículo 72, inciso d), de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. |
Comisión de Salud. |
3 |
Que reforma el inciso d) de la fracción II
del artículo 47 bis de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dips.
Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM)
y Adrián Chávez Ruiz (PRD) el 20 de octubre
de 2005. (LIX)
Dictamen de primera lectura presentado el 26
de abril de 2006. (LIX)
Dictamen a Discusión presentado el 27 de
abril de 2006. Aprobado por 364 votos en pro,
0 en contra y 2 abstenciones. (LIX)
Minuta recibida por el Senado de la
República el 7 de septiembre de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
ÚNICO.-
En virtud de que su contenido resulta
incompatible con el texto vigente del
precepto legal que pretende reformar, y que
su espíritu ya se encuentra previsto, se
desecha la Minuta Proyecto de Decreto por el
que se reforma el inciso d) de la fracción
II del artículo 47 bis de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. |
Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales |
4 |
Que reforma los artículos 76 Bis, fracción
V, 91 fracción VI y el último párrafo del
artículo 161 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada por la Dip. Rosalina Mazari Espín
(PRI) el
15 de abril de
2004.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de octubre de 2004.
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
octubre de 2004. Aprobado por 353 en pro, 0
en contra y 5 abstenciones.
Minuta recibida por el Senado de la
República el 28 de octubre de 2004.
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
PRIMERO.-
Se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto
por el que se reforman los artículos 76 bis,
fracción V; 91, fracción VI y el último
párrafo del artículo 161, de la Ley de
Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y
107, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, por las razones
comentadas en las correspondientes
consideraciones.
SEGUNDO.-
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, de conformidad con lo previsto en
el Artículo 72, inciso d), de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. |
Comisión de
Justicia |
5 |
Que adiciona el Código Penal Federal.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Diputados por el Dip. Lucio Fernández
González (PAN) el 12 de diciembre de 2002. (LVIII)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2003. (LVIII)
Dictamen a Discusión presentado el 28 de
abril de 2003. Aprobado por 391 votos y 3
abstenciones. (LVIII)
Minuta recibida por el Senado de la
República el 29 de abril de 2003. (LVIII)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado por 84 votos. Se
devolvió a la Cámara de Diputados, para
los efectos del inciso e) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Modifica la minuta en el sentido de
establecer como discrecional la facultad que
se propone, en los supuestos en los cuales
el juez podrá reducir las penas
correspondientes por la comisión de delitos,
cuando el responsable sea un delincuente
primario, de delito no grave y que, por las
circunstancias y características del delito
cometido, no represente un riesgo para el
ofendido o para la sociedad, respecto a la
pena privativa de la libertad que le
correspondería conforme a este Código. |
Comisión de
Justicia |
6 |
Que reforma el artículo 301 del Código
Penal Federal.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Diputados por el Dip. Hugo Rodríguez Díaz
(PRI) el 20 de Abril de 2004.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 5
de abril de 2005. (LIX)
Dictamen a Discusión presentado en la Cámara
de Diputados el 19 de abril de 2005.
Aprobado por 311 votos, 8 en contra y 1
abstención. (LIX)
Minuta recibida por el Senado de la
República el 21 de abril de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2007
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado por 76 votos. Se
devolvió a la Cámara de Diputados, para
los efectos del inciso e) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Modifica la minuta en el sentido de eliminar
la adición al artículo 309 Bis respecto a
tipificar la responsabilidad de las lesiones
u homicidio que cause algún animal, en aquel
sujeto que con esa intención lo azuce o lo
suelte y determinar la culpabilidad de su
dueño o encargado, sino toma las
providencias necesarias. De igual manera,
conservar la responsabilidad con carácter
imprudencial al delito de lesiones que sean
causadas por algún animal a una persona. |
Comisión de
Justicia |
7 |
Que adiciona el artículo 424 Quáter al
Código Penal Federal.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Diputados por el Dip. Ernesto Herrera Tovar
(PAN) el 2 de diciembre de 2003. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 3
de noviembre de 2005
Dictamen a Discusión presentado el 10 de
noviembre de 2005. Aprobado por 395 votos, 0
en contra y 0 abstenciones. (LIX)
Minuta recibida por el Senado de la
República el 15 de noviembre de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2007. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
89 votos. Se devolvió a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso e)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Modifica la minuta en el sentido de agregar
dentro de los supuestos propuestos para ser
sancionados en materia de plagio: la
fabricación, importación, distribución,
arrendamiento, facilitación o ensamblaje de
cualquiera de los medios operatorios que se
utilicen para eludir las medidas
tecnológicas de protección de esas obras,
así como al agente que ofrezca al público,
por cualquier medio, información técnica o
servicios de asesoría, documentación o
entrenamiento con la finalidad de
desactivar, modificar o anular las
consabidas medidas. |
Comisión de
Justicia |
8 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Penal Federal.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Diputados por la Dip. Consuelo Muro Urista
(PRI) el 14 de septiembre de 2004. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 28
de abril de 2005. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
341 votos, 0 en contra y 7 abstenciones.
(LIX)
Minuta recibida por el Senado de la
República el 16 de junio de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado por 78 votos. Se
devolvió a la Cámara de Diputados, para
los efectos del inciso e) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Adicionar a la minuta un nuevo segundo
párrafo al artículo 347 Bis, para establecer
que la promoción, publicidad, distribución o
transmisión, en tiempo real o diferido, de
las imágenes o fotografías de referencia,
sin el consentimiento de quien o quienes en
ellas aparezcan, se sancionará con una pena
de de 2 a 8 años de prisión y de 100 a 500
días multa. |
Comisión de
Justicia |
9 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Ley de la Propiedad Industrial y
del Código Penal Federal.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Diputados por los Dips. Ricardo Alegre
Bojórquez y Manuel López Villareal (PAN) el
1 de abril de 2004.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de diciembre de 2005. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
326 votos, 2 en contra y 1 abstención. (LIX)
Minuta recibida por el Senado de la
República el 15 de diciembre de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2007. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
90 votos. Se devolvió a la Cámara de
Diputados, para los efectos del inciso e)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Eliminar de la minuta la propuesta para
sancionar a quienes sean sorprendidos
adquiriendo objetos que ostenten
falsificaciones de marcas protegidas; la
obligación de condenar a la indemnización de
los daños y perjuicios que corresponda a
favor de los afectados por la falsificación
de dichas marcas, con independencia de la
sanción pecuniaria de referencia y las
establecidas en las demás disposiciones
derivadas de la propia ley. Asimismo,
realizar modificaciones de técnica
legislativa. |
Comisión de
Justicia con opinión de las Comisiones
de Economía y de
Cultura |
10 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Sobre el
Contrato de Seguro y de la Ley
de Protección y Defensa al Usuario de
Servicios Financieros, para efectos
de lo dispuesto en el inciso a) del
artículo 72 de la Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por el Sen. Ricardo García
Cervantes (PAN) el 12 de diciembre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado por 95 votos.
Propuesta:
Establecer que todas las acciones que se
deriven de un contrato de seguro
prescribirán en 5 años, tratándose de la
cobertura de fallecimiento en los seguros de
vida, y en 2 años, en los demás casos. Para
ambos casos, los plazos serán contados desde
la fecha del acontecimiento que les dio
origen. Asimismo, que cualquier persona que
presuma que es beneficiaria de algún seguro
de vida, podrá acudir a la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros (CONDUSEF), a
solicitar información que le permita saber
si es beneficiaria de uno o varios seguros
de vida, ya sea individuales o colectivos,
incluyendo aquellos que se obtienen por la
contratación de productos y servicios
financieros. |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
11 |
Que reforma y adiciona la Ley General
de Educación y la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por el Sen. Arturo Escobar y Vega
(PVEM) el 12 de diciembre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2007. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
86 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados,
para efectos de lo dispuesto en el inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que la educación deberá fomentar
el entendimiento de los problemas
ambientales, así como las medidas para
prevenirlos y solucionarlos. Que en el Plan
Nacional de Desarrollo se deberá incorporar
la política de ordenamiento ecológico y la
educación ambiental. Establecer los fines
que deberá cubrir la educación ambiental. |
Comisiones Unidas
de Educación Pública y Servicios
Educativos y de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales |
12 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código de Comercio.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por el Sen. Arturo Escobar y Vega
(PVEM) el 19 de diciembre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2007. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
81 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados,
para efectos de lo dispuesto en el inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Modificar el procedimiento mercantil,
incluyendo como legislación supletoria al
Código Federal de Procedimientos Civiles, la
legislación procesal de cada entidad
federativa, en aquellos casos en que el
Código de Comercio no regule la institución
cuya suplencia se requiera; sustituir la
supletoriedad del Código Civil para el
Distrito Federal por el Código Civil
Federal, y realizar algunas precisiones en
materia de ofrecimiento de pruebas, tales
como la confesional y la pericial, dándole
una nueva estructura al recurso de
apelación. |
Comisión de
Economía |
13 |
Que reforma la Ley sobre el Escudo, la
Bandera y el Himno Nacionales.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Lázaro
Mazón Alonso (PRD) el 22 de febrero de 2007.
Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo
Torres Origel (PAN) el 13 de marzo de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2007.
Dictamen a
Discusión presentado el 26 de abril de 2007.
Aprobado por 90 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados,
para efectos de lo
dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que el día 24 de febrero, los
poderes de los tres órdenes de gobierno,
realizarán jornadas cívicas en
conmemoración, veneración y exaltación de la
Bandera Nacional. Asimismo, que el 22 de
octubre se deberá izar la Bandera a toda
asta, en conmemoración del Aniversario de la
constitución del Ejército Insurgente
Libertador, en 1810. |
Comisión de
Gobernación |
14 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente y de la Ley General
de Vida Silvestre.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por el Sen. Arturo Escobar y Vega
(PVEM) el 16 de noviembre de 2006.
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por la Sen. Ludivina Menchaca
Castellanos (PVEM) el 19 de diciembre de
2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2007. Se le dispensaron los
trámites y se puso a discusión. Aprobado por
85 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados,
para efectos de lo dispuesto en el inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Incorporar el principio precautorio, como
base para que el Estado actúe cuando haya
peligro de daño grave o irreversible, en la
cual la falta de certeza científica absoluta
no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas efectivas
para impedir la degradación del medio
ambiente Establecer que, para otorgar
autorizaciones para el aprovechamiento
extractivo de ejemplares, partes y derivados
de la vida silvestre se deberán realizar
estudios poblacionales que sustenten las
tasas de aprovechamiento. Dichos estudios
deberán ser llevados a cabo por la
Secretaría de Medio Ambiente, a través de la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad y los Centros de
Investigación. Prohibir la utilización de
ejemplares de fauna silvestre que
correspondan a especies consideradas dentro
de alguna categoría de riesgo, en
exhibiciones o espectáculos ambulantes o
itinerantes. Asimismo, prever los parámetros
básicos que debe comprender un estudio de
población que ampare una solicitud para la
realización de actividades de
aprovechamiento de vida silvestre. |
Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales |
15 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente.
Publicación en GP:
Septiembre 3, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada por la Dip. Jacqueline G.
Argüelles Guzmán (PVEM) el 14 de diciembre
de 2004.
Iniciativa
presentada por el Dip. Carlos Manuel
Rovirosa Ramírez (PRI) el 12 de abril de
2005.
Dictamen de
Primera Lectura presentado el 30 de Marzo de
2006.
Dictamen a
Discusión presentado el 5 de abril de 2006.
Aprobado por 302
votos y 2 abstención
se turnó al
Senado de la República para los efectos del
inciso a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida en
el Senado de la República el 6 de abril de
2006.
Dictamen a
discusión presentado el 26 de abril de 2007.
Aprobado en votación económica. Se devolvió
a la Cámara de Diputados para los
efectos del inciso
d) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
ARTÍCULO ÚNICO.-
En razón de que desvirtúa la naturaleza de
las auditorías ambientales, transgrede
principios jurídicos fundamentales y que la
PROFEPA actualmente ya cuenta con facultades
de inspección y vigilancia suficientes para
cumplir con los objetivos que se proponen,
se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto
que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, por lo que se regresa a la Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión,
para los efectos de lo dispuesto en el
inciso d) del artículo 72 Constitucional. |