No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que
reforma y adiciona los artículos 62 y 108 de
la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006. |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los diputados y senadores
propietarios, durante el periodo de su
encargo, asi como los suplentes cuando
estuviesen en ejercicio, no podrán emprender
un negocio comercial o litigioso, por sí o en
nombre de un tercero, con o en contra de
cualquiera de las instituciones del Estado,
del que esperen algún tipo de retribución
cuantificable pecuniariamente. |
2 |
Que
reforma el artículo 2° de la Ley
del Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006 |
Dip.
Tomás Gloria Requena
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incluir dentro de las regiones fronterizas,
para efectos de la aplicación de la tasa del
10% a los actos o actividades por los que se
deba pagar IVA, al municipio de Valle Hermoso,
Tamaulipas. |
3 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General
de Salud.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006. |
Dip.
Olga Patricia Chozas y Chozas
(PVEM) |
Comisión de Salud |
Establecer el uso de marbetes de
control sanitario y fiscal, en los empaques de
cigarros, de tal forma que una vez abierto se
inutilice o se rompa. Asimismo, determinar
veinte cigarros como contenido mínimo a la
venta para el consumidor, y diez gramos
en el caso de cigarros sueltos o tabaco
picado en bolsas. |
4 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006. |
Dip.
Carlos Sánchez Barrios
(PRD)
Nota: sin intervención en tribuna. |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social, y de Presupuesto y Cuenta Pública
|
Establecer como obligación de los patrones
emplear a jóvenes, hasta en una quinta parte
de su plantilla laboral, y capacitarlos.
Asimismo, establecer que la preferencia por
razones de familia entre los trabajadores que
no tengan otra fuente de ingreso económico, se
deberá de dar a favor de aquellos que tengan
30 años o más. |
5 |
Que
reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006. |
Dips.
Lorena Martínez Rodríguez y Samuel Aguilar
Solís
(PRI) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Acotar el límite de déficit presupuestario que
podría prever las iniciativas de Ley de
Ingresos y de Presupuesto de Egresos, hasta
del 2%. Asimismo, facultar a la Cámara de
Diputados para autorizar erogaciones
adicionales a las aprobadas en el Presupuesto
de Egresos, con cargo a los excedentes que, en
su caso, resulten de los ingresos autorizados. |
6 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales y de la
Ley General
de Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006. |
Dip.
Carlos Rojas Gutiérrez
(PRI) |
Comisiones Unidas de Gobernación, y de
Justicia y Derechos Humanos. |
Establecer como causal de nulidad abstracta de
la elección presidencial, la intervención
indebida del Presidente de la República, de
las dependencias a su cargo, de los gobiernos
estatales y municipales y de organismos de la
sociedad civil que debieran mantenerse al
margen para que la ciudadanía pueda ejercer su
voto de manera libre y razonada. |
7 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos,
de la Ley Federal
de Radio y Televisión
y de la Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP: Octubre 24, 2006.
|
Dip.
Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisiones Unidas de Régimen, Reglamentos
y Prácticas Parlamentarias, de Radio,
Televisión y Cinematografía, y de
Presupuesto y Cuenta Pública.
|
Establecer como obligación de diputados y
senadores que no formen parte de la Comisión
Permanente o tengan encomiendas específicas de
las mesas directivas, conocer y atender a la
ciudadanía, debiendo presentar y difundir un
informe anual de actividades legislativas, de
gestión y representación en las que hubiese
participado. Aumentar el tiempo gratuito que
deberán prestar los concesionarios comerciales
de radio y televisión, a 60 minutos, de los
cuales el un 50% corresponderá al uso del
Congreso de la Unión y el otro 50% del
Ejecutivo Federal, y que el 10% de los
subsidios correspondientes al Programa de
Fortalecimiento de las Entidades Federativas
sea ejercido por éstas a propuesta de los
legisladores federales. |