|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 27, Noviembre 21, 2006. |
5. INICIATIVAS
No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma la Ley
del Impuesto sobre la Renta
y la Ley
de los Impuestos Generales de Importación y de
Exportación.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Sen.
Alfonso Elías Serrano
(PRI)
Nota: Remitida por el Senado de la
República |
Comisiones de Hacienda y Crédito Público
y de Economía |
Establecer que las compras de maquinaria,
equipos, instrumentos, materiales, entre otros
conceptos, destinados en donación para
investigación o desarrollos tecnológicos de
institutos o centros de investigación
científica y tecnológica, públicos o privados,
federales o estatales, reconocidos por los
respectivos niveles de gobierno, sean
deducibles en un 100 por ciento. |
2 |
Que reforma el artículo 212 de la Ley
de Amparo.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Dip.
Salvador Arredondo Ibarra
(PAN) |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos
con opinión de la de Reforma Agraria |
Precisar que los juicios de amparo que se
presenten en contra de las expropiaciones para
la regularización de la tenencia de la tierra,
son excluidos del Libro Segundo que regula la
tramitación especial de la materia agraria y,
por lo tanto, en su substanciación se
aplicarán las reglas generales establecidas en
la Ley de Amparo. |
3 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley General
de Bienes Nacionales
y de la Ley
de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
A nombre propio y de los Dips. Miguel Ángel
Solares Chávez y Emilio Ulloa Pérez (PRD) |
Comisión de Gobernación |
Establecer como responsabilidad de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
otorgar los recursos financieros necesarios,
al Instituto Nacional de Antropología e
Historia y al Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura, a efecto de consolidar y
actualizar el catálogo de bienes inmuebles
culturales arqueológicos, artísticos e
históricos, así como de las asociaciones
religiosas de salvaguardar la integridad y
restauración de aquellos bienes que se
encuentren en su posesión y que sean
considerados propiedad de la nación;
tipificando el robo, saqueo o tráfico ilícito
de dichos bienes. |
4 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley
de Planeación
y de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Dips.
Víctor Samuel Palma César
y Alfredo Ríos Camarena
(PRI) |
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias |
Facultar al Congreso de la Unión para conocer,
revisar, y de ser el caso, modificar y aprobar
el Plan Nacional de Desarrollo a través de una
comisión ordinaria que se denomine de la misma
manera, estableciendo que el Congreso
dispondrá de 20 días hábiles para emitir la
aprobación del dictamen correspondiente. |
5 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos,
del Código Penal Federal y del Código
Federal de Procedimiento Penales.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Dip.
Faustino Javier Estrada González (PVEM) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Justicia y
Derechos Humanos |
Considerar como derecho fundamental del
delincuente, la víctima u ofendido, coadyuvar
con el Ministerio Público tanto en la etapa de
averiguación previa cono en las distintas que
comprenden el proceso penal, así como para
participar activamente en él. |
6 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Dip.
Santiago Gustavo Pedro Cortés
(PT) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Incorporar diversas figuras de participación
ciudadana, tales como la iniciativa popular,
el referéndum, plebiscito, la revocación de
mandato de los titulares de los órganos del
poder público y la voz ciudadana en los
ayuntamientos; asimismo, la afirmativa ficta a
favor del peticionario cuando en el plazo de 4
meses las autoridades no proporcionen una
respuesta a lo solicitado. |
7 |
De Ley para
la Reforma del Estado.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 21,
2006 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y
de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias |
Crear la Comisión Ejecutiva de Negociación y
Construcción de Consensos integrada por la
representación de los grupos parlamentarios
representados en las Cámaras del Congreso de
la Unión, así como de los partidos políticos
que cuenten con registro ante la autoridad
electoral federal, y del Poder Ejecutivo
Federal. Dicha Comisión sería el órgano rector
del proceso de Reforma del Estado en México.
|
8 |
Que reforma y adiciona 40 de la Ley
Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Arely Madrid Tovilla (PRI)
A nombre propio y de los Dips. Édgar Mauricio
Duck Núñez (PAN) y Francisco Santos Arreola (PRD) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Establecer dentro de las facultades de la
Comisión Jurisdiccional, dictaminar, opinar y
realizar estudios relacionados con iniciativas
de ley que se presenten en materia de
responsabilidades de los servidores públicos,
así como conocer y dirimir las controversias
que surjan al interior de la Sección
Instructora. |
9 |
Que reforma los artículos 3, 10, 11 y 12 de la
Ley Federal
de Responsabilidades de los Servidores
Públicos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Édgar Mauricio Duck Núñez
(PAN)
A nombre de los Dips. Arely Madrid Tovilla
(PRI) y Francisco Santos Arreola (PRD) |
Comisiones Unidas de la Función Pública
y de Justicia y Derechos Humanos con
opinión de la de Gobernación |
Actualizar la denominación de la Secretaría de
Contraloría y Desarrollo Administrativo, por
la de Secretaría de la Función Pública, la de
Gran Comisión, por la de Junta de Coordinación
Política, así como eliminar a la Comisión de
Puntos Constitucionales de la integración de
Subcomisión de Examen Previo, quedando las
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Justicia. |
10 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Pendiente |
Dip.
Eduardo De la Torre Jaramillo
(Alternativa) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Considerar como obligación del Estado,
garantizar en todo momento el interés superior
de las niñas y los niños, y facultar al
Congreso de la Unión para legislar en la
materia, atendiendo en todo momento el interés
ya referido. |
Regresar
|