|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 18, Octubre 19, 2006. |
4.
PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Irma Piñeyro Arias
(Nueva Alianza)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se crea la Comisión Especial
encargada de coadyuvar y dar seguimiento a los
proyectos y programas de desarrollo de la
región sur-sureste de México.
Se turna a la Junta
de Coordinación Política.
|
ÚNICO.-
Se crea la Comisión Especial encargada de
coadyuvar y dar seguimiento a los programas y
proyectos de desarrollo de la región
sur-sureste de México. |
2 |
Dip.
José Luis Aguilera Rico
(Convergencia)
Publicación en GP:
Octubre 10, 2006. |
Para solicitar a la SEGOB que emita la
declaratoria de zona de desastre respecto al
municipio de Villa Corregidora, Querétaro, por
los daños que ocasionaron las lluvias del
pasado 30 de septiembre.
a)
En votación nominal, por 204 votos en
pro, 177 en contra y 11 abstenciones, no se
consideró de urgente resolución, en virtud de
no alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a la Comisión de Gobernación. |
ÚNICO.-
Exhortar a la Secretaría de Gobernación a
emitir la declaratoria de zona de desastre con
la mayor brevedad respecto al municipio de
Villa Corregidora, Querétaro, y a liberar
recursos del Fondo Nacional de Desastres para
atender a la población. |
3 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP:
Octubre 10, 2006. |
A fin de crear la Mesa Interparlamentaria para
la concertación de la reforma política del
Distrito Federal.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, LX
Legislatura, se manifiesta a favor de la
creación de la Mesa Interparlamentaria para la
Concertación de la Reforma Política del
Distrito Federal.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados hace una atenta
invitación a la Cámara de Senadores del
Honorable Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, a la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal, al Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos y al Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, a participar en la
integración de la Mesa Interparlamentaria para
la Concertación de la Reforma Política del
Distrito Federal, en los términos señalados en
el numeral tercero de este punto de acuerdo.
TERCERO.
La Mesa Interparlamentaria para la
Concertación de la Reforma Política del
Distrito Federal estará integrada por un
representante de cada grupo parlamentario de
la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, un representante de cada grupo
parlamentario de la Cámara de Senadores del
Congreso de la Unión, y un representante de
cada grupo parlamentario representado en la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Además, por cada diez puntos porcentuales
superiores al diez por ciento de
representatividad que tenga cada grupo
parlamentario en cada una de estas Cámaras y
en la Asamblea, contará con un integrante más.
Todos ellos tendrán derecho a voz y voto.
También serán integrantes de la mesa, con el
carácter de observadores, un representante del
gobierno federal y un representante del
gobierno del Distrito Federal. De igual modo,
la mesa se reunirá, las veces que considere
necesarias, con los ciudadanos interesados en
aportar propuestas para los fines de este
grupo de trabajo.
CUARTO.-
Será el pleno de este grupo de trabajo el que
determinará quién de sus integrantes presidirá
los trabajos y quién fungirá como secretario,
además de establecer un programa de trabajo y
una calendarización de sus actividades.
QUINTO.-
La Mesa Interparlamentaria para la
Concertación de la Reforma Política del
Distrito Federal entregará un documento final
en un plazo que no excederá de un año a partir
de su creación. Este documento será presentado
como iniciativa con proyecto de decreto al
Pleno de la Cámara de Senadores por los
integrantes de la Comisión del Distrito
Federal de aquella cámara, para seguir el
trámite legislativo correspondiente.
|
4 |
Dip.
Camerino Eleazar Márquez Madrid
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 10, 2006. |
Por el que se exhorta al Pleno de la SCJN a
emitir con la mayor brevedad resolución
respecto de la controversia constitucional
interpuesta por la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión contra el Presidente de
la República por considerar que con la
expedición del Reglamento de la Ley Federal de
Juegos y Sorteos se invaden facultades
exclusivas del Poder Legislativo.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión respetuosamente exhorta al Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
para que resuelva el recurso de controversia
constitucional registrada con el número de
expediente 97/2004, presentado por la
Honorable Cámara de Diputados contra el
titular del Poder Ejecutivo Federal y a emitir
la sentencia respectiva, toda vez que la falta
de dicha resolución genera situaciones de
hecho y de derecho que pueden ser contrarias
al interés público que la Ley Federal de
Juegos y Sorteos debe salvaguardar.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo de
la Federación para que respete la división de
poderes consagrada en el artículo 49 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, en consecuencia, no invada las
competencias exclusivas del Poder Legislativo
mediante la interpretación incorrecta de las
atribuciones reglamentarias consagradas por el
artículo 89, fracción I, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
|
5 |
Dip.
José Luis Aguilera Rico
(Convergencia)
Publicación en GP:
Octubre 10, 2006. |
A efecto de solicitar a la SEDESOL que aplique
un programa de empleo temporal en Villa
Corregidora, Querétaro, para coadyuvar en una
pronta recuperación de la población afectada
por las lluvias del 30 de septiembre de 2006.
Se turna a la Comisión de Desarrollo
Social. |
ÚNICO.-
Solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social
aplique a la brevedad un programa de empleo
temporal en el municipio de Villa Corregidora
del estado de Querétaro para coadyuvar en una
pronta recuperación del municipio y la
población afectada. |
6 |
Dip.
Víctor Manuel Torres Herrera
(PAN)
Publicación en GP:
Octubre 10, 2006. |
A fin de que se cite al titular de la CFE a
comparecer ante esta soberanía para rendir un
informe detallado sobre el estado de seguridad
que guarda la nucleoeléctrica Laguna Verde y
dar a conocer el segundo proyecto de
construcción de la nueva planta.
Se turna a la Comisión de Energía. |
ÚNICO.-
Se cite al titular de la Comisión Federal de
Electricidad para que comparezca ante esta
soberanía, a fin de rendir un informe
detallado sobre el estado de seguridad que
guarda la planta nucleoeléctrica Laguna Verde;
asimismo, que dé a conocer o desmienta el
segundo proyecto de construcción de una planta
nucleoeléctrica en nuestro país. |
7 |
Dip.
Víctor Manuel Lizárraga Peraza
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta al Gobierno Federal a
integrar una Comisión Plural que investigue
sobre el Conflicto entre Exportadora de Sal,
SA de CV, y los parcelarios de los ejidos
Benito Juárez y Gustavo Díaz Ordaz, de Mulegé,
Baja California Sur.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Economía y de Reforma Agraria. |
ÚNICO.-
Se solicita al Gobierno Federal que, a través
de las autoridades competentes, promueva la
formación de una Comisión Plural que se
encargue de realizar una investigación
exhaustiva de todos y cada uno de los
antecedentes del conflicto existente entre
Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA), y los
parcelarios de los ejidos Benito Juárez y
Gustavo Díaz Ordaz, de Mulegé, Baja California
Sur, así como de la situación financiera de
ESSA; y que se actúe en consecuencia para la
solución del problema en cuestión. |
8 |
Dip.
Ismael Ordaz Jiménez
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006
Nota: Sin intervención en tribuna.. |
Para que las autoridades competentes
intervengan en el conflicto entre Exportadora
de Sal, S.A. de C.V., de Guerrero Negro, y los
pobladores de los ejidos Díaz Ordaz y Benito
Juárez.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Economía, de Reforma Agraria y a la
Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Que la Secretaría de Economía, en uso de sus
facultades y como parte del consejo de
administración de dicha empresa trasnacional
agilice todos los mecanismos institucionales
que permitan llegar a una negociación benéfica
para ambas partes, velando en todo momento por
los intereses de los legítimos propietarios de
las tierras explotadas e informar
detalladamente a esta soberanía de los
resultados alcanzados.
SEGUNDO.-
Que la Junta de Coordinación Política, en uso
de sus facultades que le otorga la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, nombre una comisión plural
de diputados para acudir a dicho estado a
constatar los hechos denunciados por los
ejidatarios de la región y actuar en
consecuencia. |
9 |
Dip.
Mario Mendoza Cortés
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo I,
Octubre 5, 2006. |
Para exhortar al Banco de México para que no
sustituya la imagen del héroe nacional Ignacio
Zaragoza, por la de Diego Rivera y Frida Kahlo
en el billete de $500 pesos de la nueva
familia que pondrá en circulación a partir de
noviembre del presente año.
Se turna a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Banco de México a no sustituir
la imagen del héroe nacional Ignacio Zaragoza
por la del pintor Diego Rivera y Frida Kahlo
en el billete de 500 pesos de la nueva familia
que pondrá en circulación a partir de
noviembre del presente año.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Banco de México a mantener la
imagen del general Ignacio Zaragoza en los
billetes de 500 pesos que, según anunció,
pondrá en circulación. |
10 |
Dip.
Martha Angélica Tagle Martínez
(Convergencia)
Publicación en GP:
Octubre 12, 2006. |
Por el que se exhorta al H. Congreso de la
Unión para que se promulgue la celebración del
15 de octubre, como el Día Nacional e
Internacional de las Mujeres Rurales.
Se turna a la Comisión de Equidad y Género. |
PRIMERO.-
Se realicen las acciones necesarias a fin de
que se promulgue el Día Nacional e
Internacional de las Mujeres Rurales el 15
octubre, a fin de unirnos en congruencia a la
política internacional de México, al grupo de
países que, en el marco de la Cuarta
Conferencia de Mujeres en Beijín, ya lo han
promulgado.
SEGUNDO.-
Cumplir con los requerimientos establecidos en
el Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos para la aprobación del presente
punto de acuerdo.
TERCERO.-
En consecuencia que el Honorable Congreso de
la Unión instruya a las instituciones
correspondientes del Ejecutivo para que en el
ámbito nacional se promueva el Día Nacional de
la Mujeres Rurales; asimismo, que se tenga a
bien realizar lo conducente a través del señor
secretario de Relaciones Exteriores para que
promueva la aprobación ante los organismos
internacionales y la ONU el 15 de octubre como
el Día Internacional de la Mujer Rural. |
11 |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta al Secretario de
Seguridad Pública Federal, al Comisionado del
Instituto Nacional de Migración y al
Gobernador del Estado de México a cumplir la
recomendación número 38/2006, relativa a los
hechos de violencia ocurridos en mayo en
Texcoco y San Salvador Atenco, México.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Seguridad Pública y de Justicia y
Derechos Humanos.
Por acuerdo de la Mesa Directiva de Junio
29, 2007, se modificó el turno a las
Comisiones Unidas de Seguridad Pública
y de Derechos Humanos.
|
PRIMERO.-
Se exhorta al secretario de Seguridad Pública
federal, al comisionado del Instituto Nacional
de Migración, al gobernador del estado de
México y al director del penal de Santiaguito
a cumplir integralmente y sin dilación la
recomendación número 38/2006 de la CNDH, y a
informar a esta soberanía del avance de las
acciones emprendidas para satisfacer dicha
recomendación.
SEGUNDO.-
Se integre una comisión plural de legisladores
de esta soberanía para supervisar y dar
seguimiento al cumplimiento de la
recomendación número 38/2006 emitida por la
CNDH, así como para investigar los probables
actos de tortura cometidos en agravio de los
habitantes de San Salvador Atenco por parte de
las policías federales y del estado de México.
TERCERO.-
Se exhorta al Congreso del estado de México,
en el marco de sus atribuciones, a impulsar
medidas encaminadas a otorgar amnistía a cada
una de las personas detenidas en los penales
de Santiaguito y La Palma, así como de las
personas contra las que se ha dictado orden de
aprehensión por los hechos de referencia y, en
su caso, se otorguen las indemnizaciones
correspondientes. |
12 |
Dip.
Mariano González Zarur
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 17, 2006. |
Por el que se crea el Comité de
Competitividad.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se conforma el Comité para la Competitividad
como un cuerpo de apoyo a las comisiones
relacionadas con la materia en la Cámara de
Diputados con el objeto de proponer una agenda
legislativa para fomentar la competitividad, y
coadyuvar en el logro de los acuerdos
necesarios para la aprobación de los temas de
dicha agenda.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política definir la integración de dicho
Comité, a fin de que pueda iniciar sus
trabajos a la brevedad. |
13 |
Dip.
Adriana Díaz Contreras
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 12, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial para
la Revisión, Análisis y Recomendaciones sobre
el Capítulo Agropecuario y Capítulos
Relacionados del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Se crea la Comisión Especial para la Revisión,
Análisis y Recomendaciones sobre el Capítulo
Agropecuario y capítulos relacionados del
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte. |
14 |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 12, 2006. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Seguridad Pública, realice una exhaustiva
verificación a las empresas de Seguridad
Privada, en cuanto a contratación de personal
y procedimientos de operación.
Se turna a la Comisión de Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Seguridad
Pública Federal a que:
A)
Realice una exhaustiva verificación de las
empresas de seguridad privada en cuanto a
contratación de personal y procedimientos de
operación.
B)
Se informe a esta soberanía sobre los
convenios de coordinación institucional que se
han realizado con los gobiernos estatales y la
federación.
C)
Los lineamientos y mecanismos que se están
requiriendo para el servicio de traslado de
valores.
D)
Los exámenes médicos, psicológicos,
toxicológicos y otros que se realizan a los
custodios de seguridad privada.
D)
Los exámenes médicos, psicológicos,
toxicológicos y otros que se realizan a los
custodios de seguridad privada.
E)
Las medidas de seguridad que tienen en el
traslado de valores.
F)
Los cursos de capacitación a que son sujetos
los prestadores del servicio de seguridad
privada.
SEGUNDO.-
Nos envíen el plan de supervisión a estas
empresas a desarrollarse en los próximos
meses.
|
15 |
Dip.
Gustavo Fernando Caballero Camargo
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 12, 2006. |
Por el que se solicita a los titulares de la
SCT, COFEMER, CFC y Banco de México, rindan a
esta Soberanía un informe sobre el proyecto de
Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-012-SCT-2-2003.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de Transportes. |
ÚNICO.-
Se solicite al titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, al titular de
Comisión Federal de Mejora Regulatoria, al
titular de la Comisión Federal de Competencia,
rindan informe detallado de el proyecto de
Norma Oficial Mexicana -PROY-NOM-012-SCT-2-2003,
Peso y dimensiones máximas con los que pueden
circular los vehículos de autotransporte que
transitan en los caminos y puentes de
jurisdicción federal (antes de la publicación
oficial en el DOF) así como al titular del
Banco de México, éste último a efecto de
evaluar el impacto económico, desde el punto
de vista inflacionario. |
16 |
Dip.
Víctor Leopoldo Valencia De los Santos
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 20, 2006. |
Por el que se crea un Comité Plural para la
atención a periodistas y sus garantías de
libre expresión y pensamiento.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se propone a la Junta de Coordinación
Política, la creación del Comité para la
Atención a Periodistas y sus Garantías de
Libre Expresión y Pensamiento, a fin de
garantizar y fortalecer las libertades de
prensa y expresión, también para el derecho a
la información y a través de proponer una
agenda legislativa para preservar estos
principios constitucionales y coadyuvar en el
logro de los acuerdos necesarios para la
aprobación de los temas de dicha agenda.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política definir la integración de dicho
Comité con base en los criterios de
proporcionalidad y pluralidad en la Cámara de
Diputados, a fin de que pueda iniciar sus
trabajos a la brevedad.
TERCERO.-
El Comité para la Atención a Periodistas y sus
Garantías de Libre Expresión y Pensamiento
contará con los recursos humanos y materiales
necesarios para el desempeño de sus funciones.
Los periodistas y comunicadores cuentan con
una Cámara de Diputados interesada en su
profesión y en el impulso de las medidas
legislativas que permitan un mejor desarrollo
de la libertad de expresión. |
17 |
Dip.
José Luis Murillo Torres
(PAN)
Publicación en GP:
Octubre 17, 2006. |
A fin de solicitar al Ejecutivo Federal que se
incluya en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007 el Programa Integral de
Infraestructura de la Red Carretera del estado
de Nuevo León.
Se turna a la Comisión de Transportes. |
PRIMERO.-
La Honorable Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión propone al Ejecutivo Federal que
se incluya en el Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007 el Programa Integral de
Infraestructura de la Red Carretera del Estado
de Nuevo León, que a continuación se describe:
Lo anterior, en atención de lo establecido por
los planes y programas sectoriales, de
conformidad con lo establecido en los
artículos 24, 25, 26, 27, 35, 42 y demás
relativos de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria.
SEGUNDO.-
Túrnese el presente punto de acuerdo a las
comisiones de Comunicaciones, y de Presupuesto
y Cuenta Pública, para su conocimiento y
dictamen. |
18 |
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM)
Publicación en GP:
Octubre 17, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna.. |
Para solicitar a la Junta de Coordinación
Política la creación de un Grupo de Trabajo
que sirva de enlace ante la Conferencia
Nacional de Gobernadores.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Junta de Coordinación Política
para que, dentro de sus atribuciones, acuerde
la conformación de un Grupo de Trabajo
integrado, de forma plural, por diputadas y
diputados de todos los grupos parlamentarios a
fin de llevar a cabo acciones concretas,
encaminadas a establecer canales de
comunicación con la Conferencia Nacional de
Gobernadores (CONAGO) durante la presente LX
Legislatura.
SEGUNDO.-
Que dicho Grupo de Trabajo deberá funcionar
bajo los principios de pluralidad,
institucionalidad y respeto de los derechos y
competencias de la federación, estados y
municipios actuando de forma periódica con los
gobernadores integrantes de dicha Conferencia,
en los lugares que, de común acuerdo, señalen
para llevar a cabo reuniones. |
19 |
Dip.
Delio Hernández Valadés
(Alternativa)
Publicación en GP:
Octubre 17, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se crea la Comisión Especial para
Promover y Rescatar las Lenguas Indígenas y
Fomentar la Lectura.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión acuerda crear y constituir la
Comisión Especial para la promoción y el
rescate de las lenguas indígenas y el fomento
de la lectura.
SEGUNDO.-
El mandato de dicha comisión será coadyuvar y
dar seguimiento al cumplimiento de los
programas que promuevan el rescate de las
lenguas indígenas, y los dirigidos al fomento
de la lectura del pueblo mexicano; proponer
programas y acciones que promuevan el rescate
de nuestras lenguas indígenas y fomenten el
hábito de la lectura y las habilidades de la
misma, así como proponer una política de
Estado que incentive el hábito de la lectura y
desarrolle las habilidades de la misma, para
que los mexicanos podamos resolver con mayor
facilidad los problemas reales a que nos
enfrentamos de forma cotidiana.
TERCERO.-
La comisión estará integrada por miembros de
todos los grupos parlamentarios, buscando que
estén debidamente representados de manera
plural y equitativa. |
20 |
Diputados integrantes
del Grupo Parlamentario de
Alternativa
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se crea la Comisión Especial Sobre
no Discriminación, Nuevos Sujetos y Nuevos
Derechos.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión acuerda crear y constituir la
Comisión Especial sobre no discriminación,
nuevos sujetos y nuevos derechos.
SEGUNDO.-
La Comisión Especial estará facultada para
convocar especialistas y científicos,
encargada de la revisión, actualización y
creación de leyes, avocada a la adecuación de
tipos penales, responsable de la elaboración y
presentación de iniciativas de ley en materias
novedosas y estrechamente vinculadas con la
medicina y la ciencia.
TERCERO.-
En la integración de la comisión se velará por
que se encuentren representados de manera
plural y equitativa, todos los grupos
parlamentarios que integran la presente
legislatura. |
21 |
Dip.
Delio Hernández Valadés
(Alternativa)
Publicación en GP:
Octubre 17, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se crea la Comisión Especial
Sur-Sureste.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión acuerda crear la Comisión Especial
Sur-Sureste.
SEGUNDO.-
El mandato de dicha comisión será el de
coadyuvar y dar seguimiento a los programas de
desarrollo integral y sustentable que se
instrumenten para esta región. Asimismo, para
dar seguimiento a la evaluación del impacto
productivo, social y ambiental que genere la
instrumentación de los programas y las
acciones en el entorno de las comunidades y
municipios que conforman esta región. También
tendría la función de ser un espacio para
proponer las iniciativas de ley o de reformas
a la legislación federal que resulten
fundamentales para normar y regular las
inversiones productivas en la región, así como
de todas aquellas que sirvan para promover
políticas para el desarrollo integral de las
comunidades, que tiendan al mejoramiento de
sus condiciones de vida.
TERCERO.-
La comisión estará integrada por miembros de
todos los grupos parlamentarios, buscando que
estén debidamente representados de manera
plural y equitativa. |
Regresar
|