Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio

  Sesión No. 13, Octubre 05, 2006.

 

4. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

 

 

No.

ORIGEN

PUNTOS DE ACUERDO

RESOLUTIVOS

1

Dip.

Luis Fernando Rodríguez Ahumada

(PAN)

 

A nombre propio y suscrito por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios

 

Publicación en GP

Octubre  5, 2006.

Por el que esta Soberanía expresa su postura en relación a la construcción de un Muro Fronterizo entre México y Estados Unidos de América.

 

a) En votación económica se consideró de urgente resolución.

b) Aprobado en votación económica.

c) Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para hablar sobre el tema:

Dip. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez           (PRD)

Dip. Samuel Aguilar Solís                              (PRI)

Dip. Erika Larregui Nagel                           (PVEM)

Dip. María del Carmen Salvatori Bronca    (Conv)

Dip. Irma Piñeyro Arias                (Nueva Alianza)

Dip. Aida Marina Arvizu Rivas          (Alternativa)

Dip. Felipe Díaz Garibay                              (PAN)

Dip. José Jacques y Medina                        (PRD)

Dip. José Edmundo Ramírez Martínez         (PRI)

Dip. Sara Isabel Castellanos Cortés           (PVEM)

 

PRIMERO.- La Cámara de Diputados expresa su rechazo a la decisión del Congreso de Estados Unidos de América que aprueba la construcción del muro fronterizo de mil 123 kilómetros entre México y EUA.

SEGUNDO.- Respaldamos el pronunciamiento del Ejecutivo Federal que demanda al Presidente George W. Bush que vete dicha resolución.

TERCERO.- La Cámara de Diputados expresa su solidaridad con los 6 millones de mexicanos indocumentados que laboran en Estados Unidos, a quines no se les puede catalogar como delincuentes, sino como trabajadores que contribuyen al desarrollo de ambos países.

CUARTO.- La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo Federal a fortalecer las medidas diplomáticas que tengan como objetivo la defensa de los derechos humanos y laborales de los mexicanos en Estados Unidos. Asimismo, lo instamos a acudir ante los tribunales y organismos internacionales para solucionar este diferendo.

QUINTO.- La LX legislatura de la Cámara de Diputados respalda plenamente el documento "México ante el fenómeno migratorio", emitido en marzo de 2006 por todas la fracciones parlamentarias, donde se asume el principio de responsabilidad compartida ante este problema.

2

Dip.

Aleida Alavez Ruiz

(PRD)

 

 

Publicación en GP

Octubre  5, 2006.

Por el que se exhorta a las instituciones vigentes del gobierno federal, para que en coordinación con los gobiernos estatal y municipal de la región de los Valles de Cuatrociénegas y el Hundido y las Sierras La Fragua y La Madera, se protejan, conserven y reparen los daños ambientales causados.

 

a) En votación económica se consideró de urgente resolución.

b) Aprobado en votación económica con las modificaciones presentadas.

c) Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para hablar sobre el tema:

Dip. Javier Guerrero García                          (PRI)

Dip. Rolando Rivero Rivero                           (PAN)

Dip. Diego Cobo Terrazas                          (PVEM)

 

 

Para proponer modificaciones:

Dip. Aleida Alavez Ruiz                                (PRD)

 

PRIMERO.- Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas junto con el Instituto de Geografía, Geología y Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México realicen los diagnósticos para conocer el impacto ambiental y social real que existe en ambos valles, cuyas conclusiones se integren tanto al Programa de Manejo del Área Natural Protegida, así como el Programa que resulte de la declaratoria de zona de desastre a la que se refiere el punto anterior.

SEGUNDO.- Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realice de manera urgente los estudios correspondientes para aumentar la poligonal del ANP de Cuatrociénegas de maneras que se incluya las sierras de La Fragua y La Madera y el valle El Hundido, con base a los ya realizados por la Conabio y la UNAM.

TERCERO.- Que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investigue sobre el daño ambiental causado a la región de Cuatrociénegas por motivo de la explotación irracional de los recursos hídricos que comprometen a la biodiversidad y a los sistemas geohidrológicos de importancia mundial, así como las violaciones que en su caso se haya realizado en detrimento de las disposiciones de las leyes General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, de Aguas Nacionales, Vida Silvestre y demás aplicables.

CUARTO.- Que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicite a la Secretaría de Hacienda recursos extraordinarios para instaurar un programa de pago por servicios ambientales del que puedan beneficiarse la población afectada por la expedición de la zona de veda y de desastre a las que se refiere el primer punto de este acuerdo; así como coordinarse con las Secretarías de Desarrollo Social y Economía, para que de manera urgente se realicen los diagnósticos y programas de sustitución de actividades económicas de la región.

QUINTO.- Que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se aboque a cumplir con los compromisos adquiridos sobre los humedales nacionales en la Convención de Ramsar, así como cumplir con la Evaluación del Milenio de los Ecosistemas, particularmente sobre los humedales y el uso de aguas del subsuelo.

SEXTO.- Que las comisiones de Recursos Hidráulicos y del Medio Ambiente de las Cámaras de Diputados y Senadores en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas convoquen de manera urgente y conjunta una consulta pública nacional para elaborar un diagnóstico de la situación que impera en los humedales nacionales y se promuevan los cambios legislativos correspondientes para su protección y manejo sustentable.

3

Dip.

Jesús Evodio Velázquez Aguirre

(PRD)

 

 

 

Publicación en GP

Octubre  5, 2006.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de las autoridades correspondientes, se concluyan las reparaciones en la carretera Cuernavaca–Acapulco y se realicen los estudios técnicos para reducir el peaje en tanto no se concluya dicha reparación.

 

a) En votación económica se consideró de urgente resolución.

b) Aprobado en votación económica.

c) Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para hablar sobre el tema:

Dip. Efraín Arizméndi Uribe                           (PAN)

Dip. Faustino Javier Estrada González       (PVEM)

Dip. Israel Villa Villa                                        (PRI)

PRIMERO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del organismo Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, concluyan a la brevedad las reparaciones pertinentes en la carretera Cuernavaca-Acapulco con el propósito de que ésta opere en condiciones seguras y convenientes para los usuarios.

Asimismo, se solicita atentamente a dichas dependencias a que informen a esta soberanía en un plazo de 30 días naturales, sobre el desarrollo y los avances de reparación de la carretera Cuernavaca-Acapulco.

SEGUNDO.- Se exhorta a los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público para que realicen los estudios técnicos que permitan reducir el peaje de la carretera Cuernavaca-Acapulco en tanto no se haya concluido el proceso de reparación de la misma.

4

Dip.

Carlos Ernesto Navarro López

(PRD)

 

 

Publicación en GP

Octubre  5, 2006

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado de Sonora, cese sus ataques en contra del diario El Imparcial y sus editores.

 

a) En votación económica se consideró de urgente resolución.

b) Aprobado en votación económica.

c) Comuníquese.

PRIMERO.- Se solicita al titular del Ejecutivo Estatal el cumplimiento irrestricto de los artículos 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizan la libertad de pensamiento y manifestación de las ideas, y la inviolable libertad de presentar escritos sobre cualquier materia.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo Estatal cesar la campaña de represión contra el diario El Imparcial, de Sonora, y sus editores.

TERCERO.- Que se cumplan las indispensables garantías para que los medios de comunicación en el estado de Sonora puedan desarrollar su labor sin temor de ser reprimidos y hostigados por parte de la autoridad estatal.

 

Regresar