Datos
de la
LXI Legislatura

CONCENTRADO
DE
ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De C. Senadora.

b) De Grupo Plural de Trabajo.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

c) Del Instituto Mexicano del Seguro Social.

d) Del Gobierno del Distrito Federal.

3. MOVIMIENTOS DE CC. LEGISLADORES

a) De solicitud de licencia.

b) De reincorporación.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoraciones.

b) Para prestar servicios.

5. ACUERDO

a) De la Mesa Directiva y de los Grupos Parlamentarios.

6. INICIATIVAS

7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE SEGUNDA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. PROPOSICIONES

11. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar iniciativas.

b) Para dictaminar punto de acuerdo.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Comisión Permanente del Segundo Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 13, del 21 de Julio de 2010.

 

                10. PROPOSICIONES

No.

PROMOVENTE (S)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Dip.

Leonardo Arturo Guillén Medina

(PAN)

 

A nombre propio y de los Dips. Julio Castellanos Ramírez y Óscar Saúl Castillo Andrade

(PAN)

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Congreso del Estado de Michoacán para que instruya a la Entidad de Fiscalización Superior Local a realizar con carácter de urgente, una auditoría a fondo sobre la situación que guarda el posible desvío de recursos públicos estatales a campañas electorales.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se hace un atento exhorto al Congreso del Estado de Michoacán para que instruya a la Entidad de Fiscalización Superior Local a realizar con carácter de urgente, una auditoría al Gobierno del Estado por el posible desvío de recursos a la campaña del entonces candidato a Diputado Federal por el Distrito 1 Julio César Godoy.

SEGUNDO.- Se exhorta a las autoridades estatales, para que en pleno ejercicio de sus facultades, inicien los procesos judiciales correspondientes en contra de quienes resulten responsables por la posible comisión de delitos en el uso y abuso de los recursos públicos.

2

Sen.

Juan Fernando Perdomo Bueno

(CONV) *

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal a publicar en formatos accesibles para las personas con discapacidad visual, los libros “Un Viaje por la Historia de México” e “Historia de México”.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, a realizar un tiraje de 467 mil ejemplares de las obras “Un Viaje por la Historia de México” e “Historia de México” en sistema de lectura braille adicionando en cada ejemplar un disco compacto con el contenido en audio de estos títulos, para su distribución entre la población con discapacidad visual, así como a insertar el audio de estos discos y los libros en word en su portal de internet, de tal manera que el contenido de estas obras sea accesible para las personas con discapacidad visual.

3

Sen.

Rubén Camarillo Ortega
(PAN)

 

A nombre propio y del Sen. José Luis Máximo García Zalvidea (PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Sobre la excarcelación de presos políticos en Cuba.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa su satisfacción por la decisión del gobierno cubano de excarcelar a 52 presos políticos miembros del denominado Grupo de los 75; y hace votos para que dicha medida sea el inicio de una nueva etapa de diálogo y conciliación que derive en la pronta liberación de todos los presos políticos y de conciencia que aún se encuentran recluidos en la Isla.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a tomar las medidas pertinentes para acompañar el diálogo abierto entre el gobierno cubano y la iglesia católica, a efecto de que nuestro país retome su tradición en materia de asilo y abra las puertas a todos aquellos presos políticos cubanos que en un futuro así lo requieran.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se pronuncie respetuosamente ante los gobiernos de los Estados Unidos y de la Unión Europea, a efecto de que analicen la relación que mantienen con la República de Cuba y contribuyan a generar las condiciones que permitan mejorar y consolidar la situación y el ejercicio de los derechos civiles y políticos en la Isla.

4

Sen.

Pablo Gómez Álvarez

(PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que la Comisión Permanente acuerda interponer controversia constitucional en contra del Ejecutivo Federal por la extinción de la Compañía Luz y Fuerza del Centro.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en funciones durante el Segundo Receso de Sesiones del Primer Año Legislativo de la LXI Legislatura, acuerda interponer demanda de controversia constitucional en contra del titular del Poder Ejecutivo Federal y demás autoridades que resulten jurídicamente pertinentes por la contradicción que sus actos significan a lo ordenado por el Legislativo Federal respecto de la prestación del servicio público de energía eléctrica en la zona centro de la República.

La Presidencia de la Mesa Directiva de este órgano legislativo federal tomará las providencias necesarias para la formulación y presentación de la demanda.

5

Sen.

Arturo Escobar y Vega

(PVEM)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Sobre la estación de Pemex “Gigante 1”.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, de manera respetuosa solicita al Director General de Petróleos Mexicanos informe de manera puntual y a la brevedad, lo siguiente:

I.  ¿Cuáles son los antecedentes del problema relacionado con la intervención del crimen organizado en instalaciones y con el personal de la empresa, en qué consisten y qué medidas específicas se tomaron al respecto?

II. ¿En qué consisten los actos ilícitos cometidos por parte del crimen organizado referente al robo de hidrocarburos, al hostigamiento que se ha hecho para con los empleados de la paraestatal y al bloqueo de instalaciones y qué acciones se han emprendido al respecto?

III.  ¿En qué consiste el supuesto bloqueo de la estación Gigante Uno?

IV. ¿Cuál es la relación que existe entre los recientes acontecimientos en la Cuenca de Burgos y el tráfico ilegal de drogas?

V. ¿En qué consisten las decisiones que se han tomado para solucionar el estado en que se encuentran las personas que han sido secuestradas, así como para apoyar a sus familias?

VI. ¿Cuáles son las medidas que se han tomado en coordinación con el Ejército, la Marina, la PGR y las autoridades locales para dar solución al actual estado de crisis en que se encuentra la estación Gigante Uno, así como en toda el área donde se ha llevado a cabo el bloqueo por parte del crimen organizado para el desarrollo de los proyectos de PEMEX?

6

Dip.

Silvio Lagos Galindo

(PRI)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a atender las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación y aporte los recursos actuarialmente necesarios para cubrir el déficit financiero del Fideicomiso Ferronalesjub 5012-6.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que atendiendo las recomendaciones que ha formulado la Auditoria Superior de la Federación de la H. Cámara de Diputados, dentro de las revisiones a la Cuenta Pública correspondientes a los ejercicios 2004 y 2007, aporte los recursos actuarialmente necesarios al patrimonio del Fideicomiso FERRONALESJUB 5012-6 de Nacional Financiera, SNC.,  relativo al Fondo de Jubilaciones de los trabajadores ferrocarrileros jubilados del Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México, actualmente en Liquidación, para cubrir su déficit financiero y de esta forma este Fondo esté en condición de cumplir con su objetivo de garantizar el pago vitalicio de las jubilaciones y prestaciones por el protegidas.

7

Dip.

Gabriela Cuevas Barron

(PAN)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a tomar en cuenta la opinión ciudadana de los vecinos cercanos al predio en cuestión antes de realizar cualquier cambio de uso de suelo.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, a tomar en cuenta la opinión ciudadana de los vecinos cercanos al predio en cuestión antes de realizar cualquier cambio de uso de suelo.

SEGUNDO.- Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que, en el Reglamento que expida con el propósito de desarrollar las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, incluya preceptos que amplíen y hagan efectiva la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto a la formulación y modificación de los programas de Desarrollo Urbano, así como en la aprobación de los cambios de uso del suelo urbano en predios particulares.

TERCERO.- Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a ejercer las facultades que le confiere la Ley de Desarrollo Urbano, promoviendo en todo momento los instrumentos de participación ciudadana previstos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal a efecto de salvaguardar los derechos que tienen los habitantes y ciudadanos de la capital.

8

Sen.

Carlos Sotelo García

(PRD)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Para citar a comparecer e iniciar un procedimiento de investigación de responsabilidades administrativas en contra de los comisionados integrantes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- En el marco del principio de división de poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer a los ciudadanos integrantes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, para que informen en detalle sobre el procedimiento seguido para otorgar al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales permisos para operar con fines oficiales los canales de televisión XHOPXA-TV canal 34 (analógico) y XHOPXA-TDT canal 35 (digital) en Xalapa, Veracruz; XHOPGA-TV canal 27 (analógico) y XHOPGA-TDT canal 43 (digital) en Guadalajara, Jalisco; XHOPMO-TV canal 45 (analógico) y XHOPMO-TDT canal 44 (digital) en Morelia, Michoacán; XHOPCA-TV canal 31 (analógico) y XHOPCA-TDT canal 46 (digital) en Coatzacoalcos, Veracruz. Exhibiendo el expediente formado con motivo de la tramitación de dicho procedimiento.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de la Función Pública y a la Contraloría Interna de la Comisión Federal de Telecomunicaciones a que inicien un procedimiento de investigación de responsabilidades administrativas respecto a las conductas desplegadas por los comisionados integrantes de la COFETEL durante la tramitación del procedimiento que culminó con el otorgamiento al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales permisos para operar con fines oficiales ocho canales de televisión, el 24 de junio de 2010.

9

Grupo Parlamentario del PRI

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se cita a comparecer a los comisionados de la COFETEL con relación al nombramiento de su Presidente.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se cita a comparecer ante esta Honorable Comisión Permanente a los comisionados de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, a fin de que expliquen la interpretación que hicieron de la Ley, para elegir al Lic. Mony de Swaan Addati como Presidente de dicho órgano.

10

Dip.

Lucila del Carmen Gallegos Camarena

(PAN)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades educativas estatales para que incorporen en los planes y programas educativos el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La H Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades educativas estatales, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, incorporen a los planes y programas educativos de todos los niveles de instrucción, el respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como contenidos educativos tendientes a modificar los modelos de conductas sociales y culturales basados en la idea de inferioridad o superioridad de uno de los sexos o en funciones estereotipadas asignadas a las mujeres y a los hombres.

11

Grupo Parlamentario del PRI de la Cámara de Diputados

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se cita a comparecer al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social a fin de explique los mecanismos a través de los cuales se implementará el decreto presidencial sobre la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se citar a comparecer al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, a fin de que explique los mecanismos a través de los cuales se implementará el Decreto Presidencial del 20 de julio de 2010, sobre la ayuda a las víctimas y familiares del incendio ocurrido en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

12

Dip.

Ma. de Jesús Aguirre Maldonado

(PRI)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a las entidades federativas a que adecuen sus respectivas legislaciones locales a fin de implementar las reformas constitucionales en materia penal de 2008.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta a las entidades federativas a que adecuen sus respectivas legislaciones locales a fín de implementar las reformas constitucionales en materia penal de 2008.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) a que diseñe una estrategia que permita la adecuación de las legislaciones locales en materia penal de forma homologada.

13

Dip.

Adriana Terrazas Porras

(PRI)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a decretar una exención en materia tributaria en Ciudad Juárez, Chihuahua, dando una prórroga de impuestos y condonación de multas para estimular la economía.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a fin de que decrete una exención en materia tributaria en Ciudad Juárez, Chihuahua, dando una prórroga de impuestos y condonación de multas para estimular la economía, así como para impulsar una infraestructura solida que permita mejorar la calidad de vida de la sociedad juarense,  siendo las facilidades fiscales las siguientes:

· Que los contribuyentes que tengan su domicilio fiscal en Ciudad Juárez puedan presentar sin actualización, recargos ni multas o sanciones sus pagos provisionales y declaraciones de los ejercicios fiscales del 2009 y 2010 del Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Empresarial a Tasa Única y eL Impuesto Sobre la Renta.

· Que se suspenda la expedición de multas y cobranza de las contribuciones correspondientes a los periodos del 2009 y 2010 pues los contribuyentes se han visto imposibilitados a cubrir en tiempo y en forma estas contribuciones así como las multas que han generado siendo algunas mayores a las contribuciones omitidas.

· Que los pagos correspondientes a pagos provisionales y declaración anual de los ejercicios del 2009 y 2010 se puedan efectuar en 6 parcialidades consecutivas sin necesidad de garantizarlo ni presentar avisos.

· Exención de cuotas obrero patronales mediante un mecanismo que fomente la creación de empleos formales, a través de un subsidio o disminución en la parte patronal de las cuotas de los trabajadores de hasta 3 salarios mínimos, pues actualmente los patrones se ven en la disyuntiva de dar de baja del IMSS a los empleados o liquidarlos pues es imposible cumplir con esta obligación en tiempo y forma. Para que sean sujetos de este beneficio no se deberá condicionar a adeudos anteriores o cualquier tipo de limitación jurídica.

14

Dip.

Enrique Torres Delgado

(PAN)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Gobierno Federal, al Gobierno del Estado de Sonora y al Gobierno municipal de Hermosillo a emitir un informe y convenio de estrategias para solucionar de manera urgente el problema de escasez de agua potable en el Estado de Sonora.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al Gobierno del Estado de Sonora a través de las autoridades correspondientes y al Gobierno Municipal de Hermosillo, Sonora; para que en conjunto, emitan un convenio de actividades a desempeñar en el corto, mediano y largo plazo, que tenga por objeto principal la implementación de una estrategia integral para solucionar de manera urgente el problema de escasez de agua en nuestro Estado.

SEGUNDO.- Se exhorta al Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al Gobierno del Estado de Sonora a través de las autoridades correspondientes y al Gobierno Municipal de Hermosillo, Sonora, para que el solicitado convenio y conjunto de acciones, contenga un análisis desglosado de los costos y beneficios de las estrategias por implementar para cada uno de los municipios del Estado, además de ser hecho del conocimiento de esta Soberanía y la ciudadanía sonorense, a través d eso principales medios de comunicación locales, durante los siguientes tres meses del año en curso.

15

Sens,

Blanca Judith Díaz Delgado y Lázara Nelly González Aguilar

(PAN)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su caso, a que evalúen y sancionen el desempeño del comité municipal electoral de Río Bravo, Tamaulipas, durante el pasado proceso electoral.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su caso; a que evalúen y si procede, sancionen el desempeño del Comité Municipal Electoral de Río Bravo Tamaulipas, durante el pasado proceso electoral.

16

Dips.

Mary Telma Guajardo Villarreal (PRD) y Rubén Ignacio Moreira Valdez(PRI)*

 

A nombre de los Dips, del Estado de Coahuila del Grupo Parlamentario del PRI

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Seguridad Pública a establecer un diálogo continuo y proactivo con el Gobierno de Coahuila a fin de diseñar una estrategia integral para reducir la violencia y restablecer la paz en la ciudad de Torreón y enviar inmediatamente los elementos de la Policía Federal Preventiva necesarios para colaborar en la lucha en contra de la delincuencia organizada.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Seguridad Pública a que establezca a la brevedad posible un diálogo continuo y proactivo con el Gobierno de Coahuila para diseñar una estrategia integral para reducir la violencia y restablecer la paz en la ciudad de Torreón.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta a los titulares de la Secretaría de Gobernación y Secretaría de Seguridad Pública que envíen de manera inmediata a los elementos de la Policía Federal Preventiva necesarios para colaborar en la lucha en contra de la delincuencia organizada y garantizar la seguridad en la entidad.

17

Sen.

Javier Orozco Gómez

(PVEM)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Sobre padecimientos del oído en estudiantes.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Secretaría de Salud a fin de que nos informen sobre la manera en que enfrentarán esta situación de salud pública.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal a que gire instrucciones a la Secretaria de Salud para que nos informen sobre las acciones que tomarán para reducir los casos de padecimientos auditivos en niños.

18

Sens.

Rubén Fernando Velázquez López y José Luis García Zalvidea

(PRD)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se solicita un informe detallado sobre el estado que guarda la recomendación 32/2010 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos remita a esta Soberanía un informe detallado sobre el estado que guarda la recomendación 32/2010 dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública por el caso de violación a los derechos humanos de los migrantes en la localidad de Chahuites, Oaxaca.

19

Dips.

Agustín Guerrero Castillo y Avelino Méndez Rangel

(PRD)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a que proceda a reinstalar a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas como trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad; asimismo, se llama a comparecer a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Comisión Federal de Electricidad y del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a que, en estricto cumplimiento del artículo 123 Constitucional Apartado “A”, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, se proceda a respetar a plenitud los derechos individuales y colectivos de los trabajadores agremiados en el Sindicato Mexicano de Electricistas, procediéndose a reinstalarlos como trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad en tutela de sus derechos adquiridos, y, al propio tiempo, ésta reconozca la plena existencia jurídica del SME y de su Contrato Colectivo de Trabajo.

SEGUNDO.- Esta Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita a comparecer ante su Primera Comisión, a los titulares de  la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Comisión Federal de Electricidad, y del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, con el objeto de que informen sobre el proceso de liquidación de la Compañía Luz y Fuerza del Centro, sobre la transmisión de Bienes, Derechos y Funciones, de ésta a Comisión Federal de Electricidad, acerca de la liquidación de los trabajadores electricistas, del proceso de recontratación de estos trabajadores por parte de la Comisión Federal de Electricidad y los convenios para la prestación de servicios celebrados entre éstos y CFE, el estado en que se encuentran los juicios masivos interpuestos por estos mismos trabajadores, motivo por el cual no se ha aplicado la figura de patrón sustituto y en general detallen los fundamentos para su actuación en su carácter de funcionarios públicos.

20

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a solicitar al Gobierno de los Estados Unidos de América una investigación sobre los hechos ocurridos en el Estado de Utah, relativos a la difusión de una lista sobre información privada de 1,300 indocumentados hispanos radicados en ese Estado, en la que se exige a diversas autoridades su detención y deportación inmediata.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a solicitar al Gobierno de los Estados Unidos América, una investigación de carácter federal sobre los hechos ocurridos en el Estado de Utah, relativos a la difusión de una lista sobre información privada de 1,300 indocumentados hispanos, en su mayoría mexicanos radicados en ese Estado de la Unión Americana, y en la que se exige a diversas autoridades su deportación inmediata.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a coordinar un esfuerzo internacional con América Latina, con el objeto de hacer un enérgico llamado al Gobierno de los Estados Unidos América para frenar cualquier intento de discriminación racial que afecte los derechos humanos de los hispanos radicados en aquel país.

21

Sens.

Lázaro Mazón Alonso y Carlos Sotelo García

(PRD)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Para solicitar a la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación elaborar y distribuir un manual que establezca las medidas sociales de prevención en caso de desastres naturales.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Gobernación, para que solicite a la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación elaborar y distribuir un Manual que establezca las medidas sociales de prevención en caso de Desastres Naturales.

22

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación a promover una mayor coordinación regional respecto a la dinámica regional del tráfico y trata de personas, especialmente entre Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice, así como a elaborar acuerdos bilaterales y multilaterales en áreas prioritarias de cooperación entre las agrupaciones policíacas y las autoridades migratorias de la región.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, a promover una mayor coordinación regional respecto a la dinámica del tráfico de personas, especialmente entre Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México, así como elaborar acuerdos bilaterales y multilaterales en áreas prioritarias de cooperación entre las agrupaciones policíacas y las autoridades migratorias de la región, con el objeto de realizar mejores investigaciones, especialmente en el intercambio de información e inteligencia, así como integrar mecanismos de retorno seguro para las víctimas traficadas y procedimientos especiales de intervención, tratamiento y protección si se trata de víctimas menores de edad.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a desarrollar conjuntamente con los ministerios de Relaciones Exteriores centroamericanos, sistemas de registro o protocolos consulares uniformes que reporten casos de tráfico, al tiempo de apoyar desde los consulados la participación de la víctima durante el proceso judicial contra los traficantes.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo a través de las secretarías de Seguridad Pública, de Gobernación y de Relaciones Exteriores y a la Procuraduría General de la República, a promover el entrenamiento y capacitación de policías, ministerios públicos, funcionarios migratorios y de los consulados que así lo requieran, para identificar reales o potenciales víctimas del tráfico y trata de personas, desde el reclutamiento hasta el rescate de las mismas, así como desarrollar programas de asistencia psicológica y legal para protegerlas y fomentar la cultura de la denuncia.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo a hacer operativo el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, así como desarrollar campañas para la prevención de este delito.

QUINTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Judicial de la Federación a través del Consejo de la Judicatura, a promover cursos de capacitación a jueces y magistrados, a fin de atender de mejor manera, las denuncias contra el tráfico o trata de personas y lograr procesos judiciales más ágiles a favor de la víctima.

23

Diputadas integrantes de Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en Relación a los Feminicidios Registrados en México*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a cumplir con lo establecido en la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el pasado 10 de diciembre de 2009, en lo que se refiere al pago de la indemnización a las víctimas del Caso Campo Algodonero.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que en el ámbito de sus atribuciones y en representación del Estado mexicano cumpla con lo establecido en la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el pasado 10 de diciembre de 2009 en lo que se refiere al pago de la indemnización a las víctimas del Caso Campo Algodonero.

24

Sen.

Ma. del Socorro García Quiroz

(PRI)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones a aplicar el marco legal vigente en torno a la existencia de estaciones de radiodifusión que operan sin permiso y/o concesión de autoridad competente, como es el caso específico de la estación ilegal en el Estado de Querétaro, ubicada en el 102. 3 de FM.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones para que, dentro de sus facultades y atribuciones, apliquen el marco legal vigente en torno a la existencia de estaciones de radiodifusión que operan sin permiso y/o concesión de autoridad competente, tal como es el caso específico de la estación ilegal en el Estado de Querétaro, ubicada en el 102. 3 de FM; así como se les exhorta a enviar a la brevedad las cifras oficiales y demás especificaciones que se tengan respecto de dichas estaciones ilegales.

25

Dip.

Gerardo del Mazo Morales

(NA)*

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Relativo a la evaluación y remediación de las aguas del Golfo de México por el encallamiento de un buque tanque con bandera liberiana con 3 mil toneladas de sosa cáustica, afectando el arrecife del Puerto de Tuxpan, Veracruz.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realice una evaluación de los impactos ambientales en las aguas del Golfo de México.

SEGUNDO.- Se hace un atento exhorto al Ejecutivo Federal para que, a través Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, exija un informe pormenorizado a los autores del encallamiento en aguas del Golfo de México.

TERCERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, en su caso, a través de las entidades que sean pertinentes, exija la remediación del posible daño ambiental ocasionado en el Golfo de México.

26

Dip.

Gerardo del Mazo Morales

(NA)*

 

A nombre de su Grupo Parlamentario

 

Publicación en GP del Senado:

21 de julio de 2010

Por el que se exhorta a las Secretarías de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público y de Desarrollo Social a instrumentar los mecanismos necesarios y urgentes, con el fin de que el Fondo de Desastres Naturales compense la pérdida patrimonial de las familias afectadas por las inundaciones provocadas por el Huracán Alex en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y Desarrollo Social, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, instrumenten los mecanismos necesarios y urgentes, con el fin de que el FONDEN compense la pérdida patrimonial de todas las familias afectadas por las inundaciones provocadas por el Huracán Alex en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

* Sin intervención en Tribuna.

Regresar