Segundo Período de Sesiones Ordinarias del
Tercer Año de Ejercicio

 

 Sesión 16, del 15 de Marzo de 2012.

 

                8. DICTAMEN A DISCUSIÓN

                           a) Con proyecto de ley.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo III.

15 de marzo de 2012.

Que expide la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos; abroga la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas; y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Rosi Orozco, por integrantes de la Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas y por diversos legisladores de los Grupos Parlamentarios, el 3 de agosto de 2011. (LXI Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 15 de marzo de 2012. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Crear un ordenamiento jurídico que tenga por objeto establecer competencias y formas de coordinación para la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en materia de trata de personas entre los gobiernos Federales, estatales, del Distrito Federal y municipales, así como los mecanismos efectivos para tutelar la vida, la dignidad, la libertad, la integridad, la seguridad jurídica, el libre desarrollo de la personalidad, y el derecho a la libre decisión del proyecto de vida de las personas, cuando sean amenazados o lesionados. Tipificar el delito de Trata de Personas y sus sanciones, así como los delitos que se relacionan y determinar las sanciones que deben aplicarse en cada caso, sanciones por acumulación de delitos cuando se relacionen, las hipótesis de su agravamiento y las reglas comunes a todos los casos en la interpretación y aplicación de estas disposiciones. Obligar a la Procuraduría General de la República a crear un Programa de Protección a Víctimas y Testigos, las reglas básicas de su funcionamiento, así como de la instancia específica para operarlo. Redefinir la integración, organización, funcionamiento y facultades de la Comisión Intersecretarial y de los contenidos del programa Nacional en la materia, así como las responsabilidades de cada una de las dependencias que intervienen y la evaluación de los resultados. Incluir un capítulo referente a la prevención del delito, las políticas y programas para tal objetivo, la detección de zonas y grupos con mayor vulnerabilidad y las políticas para su atención prioritaria, la evaluación de los programas y la atención a rezagos. Establecer una distribución de facultades y competencias exclusivas y concurrentes de los tres órdenes de gobierno en la materia y medidas para el fortalecimiento institucional. Incluir dentro de los delitos considerados como graves, los relacionados con la trata de personas, así como de delincuencia organizada. Señalar que para el caso de la sustracción de menores, deberán implementarse sistemas de alerta y protocolos de acción inmediata para su búsqueda y localización, en el que coadyuven con los integrantes del sistema, las corporaciones de emergencia, medios de comunicación, prestadores de servicios de telecomunicaciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general.

 

Intervenciones:

 

Para fundamentar por las Comisiones Unidas:

Dip. Humberto Benítez Treviño

 

Para fijar posición:

Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC)

Dip. Elsa María Martínez Peña (NA)

Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT)

Dip. Caritina Saénz Vargas (PVEM)

Dip. Enoé Margarita Uranga Muñoz (PRD)

Dip. Rosi Orozco (PAN)

Dip. Ma. de Jesús Aguirre Maldonado (PRI)

 

Para hablar en pro:

Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)

Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM)

Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT)

Dip. Olga Luz Espinosa Morales (PRD)

Dip. Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)

Dip. Adriana Sarur Torre (PVEM)

 

Artículos reservados:

 

Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT)

Artículo Primero del Proyecto de Decreto.

 

 

Dip. Enoé Margarita Uranga Muñoz (PRD) *

Artículos 2, fracción V y adición de una fracción VI; 3, fracciones II, VII y IX; 4, adición de una fracción XIII y eliminación del segundo párrafo del artículo 8; 10; 26, fracción IV; 78; 90, eliminación de las fracciones XII, XIII y XIV; y 111, eliminación del segundo párrafo y sus fracciones.

 

 

Dip. Teresa del Carmen Incháustegui Romero (PRD)

Artículo 14.

 

 

Dip. Pedro Vázquez González (PT)

Adición de un Artículo Décimo Sexto Transitorio al Proyecto de Decreto.

 

 

 

* A nombre propio y de las Dips. Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo y Olga Luz Espinosa Morales (PRD).

a) En votación económica se autorizó su discusión.

b) Aprobado en votación nominal en lo general y en lo particular, en los artículos no reservados por 315 votos por unanimidad.

c) En votación económica se acepta la modificación presentada por el Dip. Cárdenas Gracia (PT)

d) En sendas votaciones económicas se aceptan las modificaciones presentadas por las Dips. Uranga Muñoz e Incháustegui Romero (PRD)

e) En votación económica se desecha la modificación presentada por el Dip. Vázquez González (PT)

f) En votación económica se aceptó una modificación, enviada por las Comisiones Unidas por la que cambia los títulos de los Ordenamientos, modifica el Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Primero Transitorio del Proyecto de Decreto; y artículos Segundo a Décimo Quinto Transitorios.

g) (Pendiente por concluir la votación en lo particular)

Regresar