Segundo Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 30, del 27 de Abril de 2010.

 

                6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE SEGUNDA

                           a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de abril de 2010.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Octavio Adolfo Klimek Alcaráz (PRD) el 2 de febrero de 2010.

 

Propuesta:

Crear un Consejo Consultivo Nacional de Autoridades Ambientales, el cual será presidido por el titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y se reunirá al menos una vez cada seis meses, sus funciones  y mecanismos de operación se establecerán en el reglamento respectivo. Asimismo, dicha Secretaría constituirá un Fondo para la Gestión e Infraestructura Ambiental que tendrá por objeto impulsar el fortalecimiento de las capacidades de gestión e infraestructura ambiental en las entidades federativa.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión:

Dip. María Araceli Vázquez Camacho (PRD)

 

Desde su curul: 

La Dip. Beatríz Elena Paredes Rangel (PRI), para preguntar si si en el Consejo Consultivo Nacional de Autoridades Ambientales habrá representantes del Congreso de la Unión.

El Dip. Javier Corral Jurado (PAN) para solicitar moción suspensiva sobre la discusión.

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) En votación económica se aceptó la proposición de moción suspensiva del Dip. Corrral.

2

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de abril de 2010.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Cesar Raúl Ojeda Zubieta (PRD) el 4 de abril de 2006.

Iniciativa enviada por el H. Congreso del Estado de Chihuahua el 14 de mayo de 2008.

Iniciativa presentada por los Sens. Jorge Legorreta Ordorica, Francisco Agundis Arias, Arturo Escobar y Vega, Ludivina Menchaca Castellanos, Manuel Velasco Coello y Javier Orosco Gómez (PVEM) el 25 de septiembre de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 10 de diciembre de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 15 de diciembre de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 2 de febrero de 2010.

 

Propuesta:

Establecer que quedaran excluidas de la regulación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable las especies forestales maderables y no maderables que se encuentren en categoría de riesgo, cuya tutela recaerá en la Ley General de Vida Silvestre. Las entidades federativas regularan el fuego en las actividades agropecuarias de conformidad con lo dispuesto con la Norma Oficial Mexicana respectiva, y llevara a cabo capacitación para el combate de incendios forestales de conformidad con lo que se establezca en los Convenios de Coordinación que para el efecto se firmen con la Federación y los Municipios. Asimismo, la autorización de aprovechamiento de los recursos forestales maderables deberá acompañarse de los documentos debidamente certificados por el Registro Agrario Nacional que acredite la propiedad social.

 

Intervención:

 

Por la Comisión:

Dip. Alejandro Carabias Icaza (PVEM)

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 364 votos y 1 abstención.

c) Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3

Que reforma el artículo 67 de la Ley General de Vida Silvestre.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Jorge Legorreta Ordorica (PVEM), a nombre propio y de los senadores de su Grupo Parlamentario, el 13 de diciembre de 2007. (LX Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 10 de diciembre de 2009.

Proyecto de decreto aprobado el 04 de marzo de 2010 por 50 votos en pro y 28 en contra. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 9 de marzo de 2010.

 

Propuesta:

Agregar que se podrán establecer áreas de refugio para proteger especies acuáticas como ejemplares con características específicas, de poblaciones, especies o grupos de especies nativas de la vida silvestre que se desarrollen en el medio acuático, que sean afectados en forma negativa por contaminación física, química o acústica, o por colisiones con embarcaciones. Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, podrá solicitar la opinión de las dependencias de la Administración Pública Federal competentes, previo a la expedición del acuerdo, para elaborar los estudios justificativos.

 

Intervención:

 

Por la Comisión:

Dip. Rafael Pacchiano Alamán (PVEM)

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 362 votos y 1 abstención.

c) Pasa al Ejecutivo paras sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de abril de 2010.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de cambio climático.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativas (dos) suscritas por la Dip. Ninfa Salinas Sada (PVEM) el 13 de abril de 2010.

 

Propuesta:

Crear el Título Cuarto denominado “Protección al Ambiente”, con un Capítulo II Bis “Del Cambio Climático”. Diseñar un Programa Especial de Cambio Climático que incluya, entre otros rubros: La conducción de las políticas nacionales sobre cambio climático y protección a la capa de ozono; la coordinación de la instrumentación de estrategias nacionales de acción climática entre las distintas dependencias y entidades federales, así como la identificación de oportunidades, promoción, difusión, evaluación y, en su caso, aprobar proyectos de reducción de emisiones y captura de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos Mexicanos, en términos del Protocolo de Kyoto y de otros instrumentos tendentes al mismo objetivo. Facultar a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca para establecer un sistema que evalúe el costo económico y ambiental de los efectos del cambio climático y para prever una estrategia presupuestal que permita llevar a cabo la restitución del daño provocado por el mismo.

 

Intervenciones:

 

 

Por la Comisión:

Dip. Alejandro Carabias Icaza (PVEM), quien propuso modificaciones a nombre de la Comisión.

 

 

Para reservar el artículo 116 Bis fr IV, VIII y IX:

Dip. Laura Itzel Castillo Juárez (PT)

 

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por la Comisión.

c) Aprobados en lo general y en lo particular, los artículos no impugnados en votación nominal por 364 votos y 2 en contra, con las modificaciones aceptadas.

d) Aprobado el artículo 116 Bis en los términos del dictamen por 344 votos, 9 en contra y 3 abstenciones.

e) Pasa a la Cámara de Senadores paras sus efectos constitucionales.

5

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de abril de 2010.

Que reforma el párrafo segundo de la fracción II y adiciona un párrafo tercero al artículo 114 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI), a nombre propio y del Sen. Fernando Jorge Castro Trenti (PRI) el 4 de junio de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de septiembre de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 17 de septiembre de 2008. Aprobado por 82 votos y 2 abstenciones.

Minuta turnada a la Cámara de Diputados, para efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de septiembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer que los aspirantes a ocupar el cargo de magistrado de circuito y juez de distrito, mediante concursos de oposición libre e internos de oposición, que hayan obtenido las más altas calificaciones, tendrán derecho a pasar a la segunda etapa a partir del mínimo determinado por el Consejo de la Judicatura Federal, procurando, en su caso, que el número de los seleccionados sea mayor o cuando menos igual al de las plazas vacantes. El Consejo de la Judicatura federal deberá establecer en la convocatoria respectiva de manera clara y precisa, los parámetros para definir las más altas calificaciones.

 

Intervenciones:

 

 

Por la Comisión:

Dip. Alma Carolina Viggiano Austria (PRI), quien propuso modificaciones a nombre de la Comisión.

 

 

Para hablar en contra:

Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT)

 

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por la Comisión.

c) Aprobado en lo general y en lo particular, votación nominal por 353 votos, 10 en contra y 1 abstención, con las modificaciones aceptadas.

d) Se devuelve a la Cámara de Senadores  para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

6

Comisión de Marina

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de abril de 2010.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos de la Armada de México.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal el 01 de octubre de 2009.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 02 de marzo de 2010, proyecto de decreto, aprobado por 89 votos.

Minuta turnada a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 4 de marzo de 2010.

 

Propuesta:

Precisar el proceso de selección para llevar a cabo los ascensos dentro del instituto armado. Eliminar las funciones del Consejo del Almirantazgo en el proceso de evaluación. Precisar las atribuciones del Mando Supremo y del Alto Mando respecto al ascenso del personal naval.

 

Intervención:

 

Por la Comisión:

Dip. Alejandro Gertz Manero (CONV)

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 358 votos.

c) Pasa al Ejecutivo paras sus efectos constitucionales.

7

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de abril de 2010.

Que reforma los artículos 3 y 6 de la Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada Dips. María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), Teresa del Carmen Incháustegui Romero (PRD) y Jaime Cárdenas Gracia (PT) el 2 de marzo  de 2010.

Iniciativa presentada por la Dip. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero (PAN) el 7 de abril de 2010.

 

Propuesta:

Facultar a la Secretaría de Seguridad Pública para celebrar convenios con las entidades federativas a fin de establecer que las hijas e hijos de internas que permanezcan con ellas, dispondrán de los espacios correspondientes para asegurar su desarrollo integral, incluyendo los servicios de alimentación, salud y educación, hasta los seis años de edad, cuando así lo determine el personal capacitado para ello, con opinión de la madre y considerando el interés superior de la infancia, así como la  infraestructura, información y personal capacitado para el cuidado de sus hijas e hijos.

 

Intervención:

 

Por la Comisión:

Dip. Ma. de Jesús Aguirre Maldonado (PRI)

a) En votación económica se dispensó la lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 352 votos y 12 abstenciones.

c) Pasa a la Cámara de Senadores  paras sus efectos constitucionales.

 

Regresar