No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Cuauhtémoc Salgado Romero (PRI)*
Publicación en GP:
Anexo III.
9
de febrero de 2010. |
Por el que se exhorta a
la Secretaría de Salud, implemente campañas de
difusión a favor de la donación de órganos,
así como la de realizar las acciones
necesarias para la creación de estos servicios
en los hospitales.
Se turnó a la Comisión de Salud. |
ÚNICO.-
Exhortar a la Secretaría de Salud a implantar
campañas en favor de la donación de órganos,
así como realizar las acciones necesarias para
la creación de estos servicios en los
hospitales, a fin de obtener los resultados
favorables para salvaguardar el valor más
importante que es la vida. |
2 |
Dip.
José Manuel Agüero Tovar
(PRI)*
Publicación en GP:
Anexo IV.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta al
Ejecutivo Federal, para que los titulares de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) y del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores al
Servicio del Estado (ISSSTE),
procedan a realizar el pago extraordinario
denominado Bono Sexenal, como complemento a
las medidas del fin de sexenio próximo pasado,
a todos los jubilados y pensionados de la
Administración Pública Federal.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Seguridad Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo federal para que
los titulares de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores al
Servicio del Estado procedan a realizar el
pago extraordinario denominado "bono sexenal",
como complemento a las medidas del fin de
sexenio próximo pasado, a todos los jubilados
y pensionados de la administración pública
federal.
|
3 |
Dip.
Roberto Pérez de Alva Blanco
(Nueva Alianza)*
Publicación en GP:
Anexo IV.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta al
Ejecutivo Federal para que se agregue un
inciso d) a la fracción VII del artículo 24
del Decreto para el Fomento y Operación de la
Industria Maquiladora.
Se turnó a la Comisión de Economía. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal a agregar el
inciso d) a la fracción VII del artículo 24
del decreto para el fomento y operación de la
industria maquiladora, para quedar como sigue:
Artículo 24. Las personas morales a que se
autorice un programa están obligadas a
I. a VI. …
VII. Solicitar a la secretaría el registro,
previo trámite ante el SAT, de lo siguiente:
a) a c) …
d) El trámite del retorno ante la autoridad
aduanera deberá acompañarse de constancia de
la Secretaría del Trabajo de que la empresa se
encuentra al corriente de sus obligaciones
patronales. Si la autoridad responsable no
expide la constancia de la regularidad en un
plazo no mayor de diez días hábiles a partir
de que le fue solicitada, se tendrá por
respondida afirmativamente.
VIII. a X. … |
4 |
Dip.
Carlos Manuel Joaquín González
(PRI)*
Publicación en GP:
Anexo IV.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a
la Secretaría de Economía (SE) y a la
Secretaría de Turismo (SECTUR), ejerzan
una acción coordinada a fin de emitir una
Norma Oficial Mexicana, con el fin de
incrementar y fortalecer la actividad
turística en México.
Se turnó a la Comisión de Economía con
opinión de la Comisión de Turismo. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Economía y a la
Secretaría de Turismo a ejercer una acción
conjunta a fin de emitir la Norma Oficial
Mexicana "Para Prácticas de Comercialización
del Servicio de Tiempo Compartido", con el fin
de incrementar y fortalecer la actividad
turística en México. |
5 |
Dip.
Ma. de Jesús Aguirre Maldonado
(PRI)*
Publicación en GP:
Anexo IV.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta al
Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), realice y publique un
censo con información estadística acerca de la
niñez y adolescencia en México.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Instituto Nacional de
Estadística y Geografía para que realice y
publique un censo con información estadística
acerca de la niñez y adolescencia en México,
el cual deberá tener un periodo de estudio no
mayor a 10 años y considerará el rango de edad
infantil tal como lo establece la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en su
artículo 2. |
6 |
Dip.
Porfirio Muñoz Ledo
(PT)
Publicación en GP:
Anexo III.
2
de marzo de 2010. |
Por el que se crea un
grupo de trabajo para impulsar la reforma del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se crea un grupo de trabajo para impulsar la
reforma del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
El objetivo inmediato del grupo será realizar
los trabajos necesarios para generar las
propuestas de modernización de la normatividad
y las prácticas parlamentarias en la Cámara de
Diputados.
SEGUNDO.-
El grupo se integrará de la siguiente manera:
Un diputado por cada grupo parlamentario
designado por la Conferencia para la Dirección
y Programación de los Trabajos Legislativos.
Un diputado de cada grupo parlamentario
designado por su coordinación, que sea
integrante de las comisiones involucradas en
la materia o conocedor de ella.
TERCERO.-
El grupo de trabajo deberá informar
periódicamente a la Conferencia para la
Dirección y Programación de los Trabajos
Legislativos de sus actividades y, a más
tardar en agosto de 2010, presentarle los
proyectos que haya generado, a efecto de que
se evalúen y determinar lo conducente.
CUARTO.-
El grupo podrá allegarse de los elementos
necesarios y solicitar la información que
considere pertinente para realizar sus
actividades, así como celebrar eventos con
otras dependencias e instituciones académicas.
|
7 |
Dip.
Laura Itzel Castillo Juárez
(PT)
Publicación en GP:
Anexo III.
2
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a
la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SCHP),
a la
Secretaría de
Desarrollo Social
(SEDESOL),
a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV)
y a la
Procuraduría General de la República
(PGR),
investiguen el otorgamiento de créditos por
parte de la Sociedad Hipotecaria Federal
(SHF) y de la
Comisión Nacional de Vivienda
(CONAVI),
a través del
Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores
(INFONAVIT)
y de sociedades financieras, en diferentes
entidades del país, principalmente en el
Estado de México, por haber defraudado a miles
de familias, asimismo se cite a comparecer a
estos organismos de vivienda.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Justicia. |
PRIMERO.-
Se exhorta a los secretarios de Hacienda y
Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, y de
Desarrollo Social, Jesús Heriberto Félix
Guerra, y al procurador general de la
República Arturo Chávez Chávez para que
investiguen y se sancione a los funcionarios
de la SHF, de la Conavi, del Infonavit, de
Fovissste, a las sociedades financieras de
objeto limitado como Patrimonio, SA de CV;
Hipotecaria su Casita, SA de CV; ING
Hipotecaria, SA de CV; Hipotecaria Ge Money,
SA de CV; Hipotecaria Nacional Grupo
Financiero BBAV-Bancomer, SA de CV; Crédito y
Casa, SA de CV; Deutsche Bank México, SA de
CV, y a la empresa constructora Urbi
Desarrollos Urbanos, SA de CV, por haber
defraudado a miles de familias en el
otorgamiento de créditos hipotecarios en
diferentes entidades federativas del país y
principalmente en el estado de México.
SEGUNDO.-
Se exhorta al procurador general de la
República, Arturo Chávez Chávez, a integrar y
consignar la averiguación Previa UEIDFF/FINM06/173/2009,
radicada en la Unidad Especializada en
Investigación de Delitos Fiscales y
Financieros, en donde se denuncia a los
funcionarios de SHF, Conavi, Infonavit y
Fovissste, así como también a las Sofoles y a
la constructora Urbi Desarrollos Urbanos, SA
de CV.
TERCERO.-
Se cite a comparecer a la Comisión de Vivienda
de la Cámara de Diputados a los directivos de
SHF, de Conavi, del Infonavit, del Fovissste,
de las Sofoles y de la empresa Urbi
Desarrollos Urbanos, SA de CV, para que
aclaren estas irregularidades.
|
8 |
Dip.
Yolanda de la Torre Valdez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se solicita la comparecencia del
titular de la SCT, para que informe sobre la
situación técnica, financiera, operativa y
corporativa del concesionario SATMEX S.A. de
C. V. quien explota tres posiciones orbitales,
patrimonio de la nación; asimismo presente un
panorama, sobre las previsiones inmediatas que
se le presentan a este servicio público.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se solicita se cite al titular de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a
fin de que informe sobre la situación técnica,
financiera y corporativa del concesionario y
presente un panorama sobre las previsiones
inmediatas que se le presentan a este servicio
público de fundamental importancia para el
desarrollo del país.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes ordene de inmediato la
suspensión de la venta de la empresa que aún
no se formaliza, hasta en tanto esta soberanía
cuente con información clara y precisa que dé
testimonio de que la venta anunciada no
violenta normas constitucionales, legales ni
administrativas; que no se afecte con ella la
soberanía del país en materia de
telecomunicaciones; que no se limiten las
posibilidades de desarrollo nacional de las
tecnologías de información y comunicación; que
no se esté abonando a favor de la dependencia
tecnológica del país y que no constituya una
pérdida financiera para el erario público.
TERCERO.-
Que se requiera a las dependencias y entidades
de la administración, así como a los gobiernos
estatales, que actualmente son principales
usuarios de los servicios de comunicación vía
satélite, sobre el significado e impacto del
cumplimiento de sus funciones de ejercicios
presupuestales que presentará la venta de
SATMEX en las condiciones anunciadas, que
implican poner las comunicaciones satelitales
mexicanas en manos extranjeras y con fines
exclusivamente comerciales. En particular, a
la Procuraduría General de la República, a las
Secretarías de Gobernación, Seguridad Pública,
Educación, Defensa Nacional, Marina, así como
Pemex, Comisión Federal de Electricidad y el
CISEN.
CUARTO.-
Que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público informen el destino que se
dará al 25 por ciento de la participación
accionaria en el capital social de la empresa,
que actualmente tiene el gobierno federal.
QUINTO.-
Que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes informe en qué términos quedará la
reserva del Estado que actualmente tiene el
gobierno mexicano y que le permite aprovechar
sin costo alguno para parte importante de la
capacidad satelital, de dos de los tres
satélites que explota actualmente Satélites
Mexicanos.
SEXTO.-
Que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, y la de Hacienda y Crédito
Público, informen el destino que es dará a la
partida presupuestal incluida en el
Presupuesto de Egresos de 2010, destinada a
las comunicaciones vía satélite, que es de 4
mil 500 millones de pesos.
SÉPTIMO.-
Que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes informe sobre el impacto que
representa la venta de SATMEX en el proyecto
de creación de la Agencia Espacial Mexicana.
|
9 |
Dip.
Laura Itzel Castillo Juárez
(PT)
Publicación en GP:
Anexo IV.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se formulan
preguntas parlamentarias al Ejecutivo Federal,
en relación con su reciente viaje a Davos,
Suiza y la visita oficial a Japón y las
reuniones celebradas sobre el ramo del
petróleo.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Solicito a esta asamblea que apruebe la
siguiente pregunta parlamentaria en términos
del artículo 93 constitucional:
¿Cuáles fueron los alcances de la reunión
sostenida en Davos, Suiza, entre Felipe
Calderón y las empresas petroleras
trasnacionales? |
10 |
Dip.
José Manuel Aguero Tovar
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
2
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a
la Secretaría de Salud, para que considere y
haga suya una propuesta de modificación al
punto 11 Etiquetado, de la Norma Oficial
Mexicana 086-SSA-1994.
Se turnó a la Comisión de Salud. |
ÚNICO.-
Se propone a la Secretaría de Salud que
considere y haga suya la siguiente
modificación en el sentido incluyente del
punto 11, "Etiquetado", de la Norma Oficial
Mexicana NOM-086-SSA-1994:
|
11 |
Dip.
César Augusto Santiago Ramírez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
4
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a
la Comisión de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación a solicitar al
órgano superior de fiscalización que revise el
gasto de las áreas de comunicación social de
la Presidencia de la República,
sobre los recursos utilizados en el pago de
propaganda publicitaria por el primer
mandatario y los secretarios de Estado.
Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación |
ÚNICO.-
Para que la Comisión de Vigilancia del órgano
de fiscalización superior solicite la
realización inmediata de una auditoría a la
oficina u oficinas encargadas del gasto
publicitario de la Presidencia de la
República, a efecto de indagar concretamente,
como lo afirmó el presidente Calderón,
"cuántas primeras planas han pagado, a qué
medios y cuánto es el importe y justificación
presupuestal de tal uso de los dineros
públicos". |
12 |
Dip.
Juan Pablo Escobar Martínez (PAN)
Publicación en GP:
Anexo III.
9
de febrero de 2010. |
Por el que se exhorta a
los titulares de los poderes ejecutivos de los
31 estados de la República y del Distrito
Federal, que no hubiesen elaborado sus
respectivos programas de Derechos Humanos,
para que en la medida de sus atribuciones,
elaboren y expidan los mismos con el fin de
coadyuvar y fortalecer los propósitos
establecidos en el Programa Nacional de
Derechos Humanos.
Se turnó a la Comisión de Derecho Humanos. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los titulares de los poderes
ejecutivos de los 31 estados de la República y
el Distrito Federal, que no hubiesen elaborado
sus respectivos programas de derechos humanos,
a elaborarlos y expedirlos, en la medida de
sus atribuciones, a fin de coadyuvar y
fortalecer los propósitos establecidos en el
Programa Nacional de Derechos Humanos. |
13 |
Dip.
Onésimo Mariscales Delgadillo
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
4
de febrero de 2010. |
Por el que se exhorta al
Ejecutivo Federal, instruya a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS),
para que coordine y elabore un programa de
empleo para los jóvenes del país,
con la participación que corresponda a las
demás entidades del gobierno federal, tomando
en consideración, la asignación de recursos
del Presupuesto 2010.
Se turnó a la Comisión de Trabajo y
Previsión Social. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a instruir a
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a
efecto de que coordine y elabore el programa
de empleo para los jóvenes del país, con la
participación que corresponda a las demás
entidades del gobierno federal, tomando en
consideración la asignación de recursos del
Presupuesto de 2010.
SEGUNDO.-
Se solicita del secretario del Trabajo y
Previsión Social que informe a esta soberanía
dentro de un plazo de tres meses sobre las
acciones y medidas que haya realizado en
cumplimiento de lo dispuesto en el punto
anterior.
TERCERO.-
Comuníquese a la Comisión de Trabajo y
Previsión Social de esta Cámara, a efecto de
que sirva de enlace con la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social y dé seguimiento al
debido cumplimiento de este acuerdo. |
14 |
Dip.
Sergio Octavio Germán Olivares
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III.
11 de febrero de 2010. |
Por el que se exhorta al
Ejecutivo Federal, a través de la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) y al gobierno
del Estado de México, apliquen los
recursos necesarios que prevengan las
inundaciones en el municipio de San Mateo
Atenco, en el Estado de México.
Se turnó a la Comisión de Recursos
Hidráulicos.
*Desde su curul el Dip. Carlos Alberto Pérez
Cuevas (PAN) sugirió una adición que el
proponente acepta. |
ÚNICO.-
Se hace un atento exhorto al Poder Ejecutivo
Federal, a través de la Comisión Nacional del
Agua; y al gobierno del estado de México a
aplicar los recursos necesarios que prevengan
las inundaciones en el municipio de San Mateo
Atenco, Estado de México.
Que se transparente el uso de los recursos
públicos destinados para este efecto y que se
evite partidizar, como ha sucedido en Chalco,
Ecatepec y Nezahualcóyotl, donde se condiciona
la ayuda por personas y grupos vestidos de
camisa roja. Que la ayuda sea para todos los
afectados, sin condicionamiento de ningún
tipo. |
15 |
Dip.
Liborio Vidal Aguilar
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III.
2
de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
reconsidere su decisión de disminuir las
capacidades y potencialidades para enfrentar a
la delincuencia en los Municipios del país,
a
fin de garantizar que por lo menos a cada
entidad de este nivel de gobierno, se le
autorice el presupuesto que se le asignó
durante el ejercicio fiscal 2009.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Se exhorta al jefe del Ejecutivo federal a
modificar las reglas de operación del Subsemun,
para que este 2010, restituyendo el criterio
de que este subsidio beneficie por lo menos a
tres municipios por entidad federativa, tal y
como prevaleció en el 2009. |
16 |
Dip.
Marco Antonio García Ayala
(PRI)*
Publicación en GP:
Anexo III.
11 de febrero de 2010. |
Por el que se solicita
al titular de la Coordinación General de
Protección Civil de la Secretaría de
Gobernación (SEGOB), envié un
informe detallado sobre la situación que
guardan los 159 nosocomios identificados como
focos rojos o de alta complejidad, así como
para exhortar a la Comisión de Salud para que
realice una reunión de trabajo con esa
dependencia acerca del mismo tema.
Se turnó a la Comisión de Salud. |
PRIMERO.-
Se solicita a la licenciada Laura Gurza Jaidar,
coordinadora general de Protección Civil de la
Secretaría de Gobernación, que envíe un
informe detallado sobre la situación que
guardan los 159 nosocomios identificados como
focos rojos o de alta complejidad.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión de Salud a realizar
una reunión con la citada funcionaria en
materia del estado que guardan las
instalaciones médicas en situación de riesgo.
|
17 |
Dip.
Carlos Samuel Moreno Terán (PVEM)
Publicación en GP:
Anexo V.
16 de febrero de 2010. |
Por el que se exhorta al
Ejecutivo Federal, instruya a la
Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), para que emita un
reglamento que norme la obligatoriedad de la
Planeación del Cese de Operaciones de las
Minas en México, y que se garantice que no se
generen pasivos ambientales para el futuro de
nuestros hijos.
Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión exhorta de manera respetuosa al
titular del Poder Ejecutivo Federal a instruir
a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que proceda a emitir a la mayor
brevedad posible un reglamento que norme con
efectividad la obligatoriedad de la Planeación
del Cese de Operaciones de las Minas en México
y que con esto se garantice que no se generen
pasivos ambientales para el futuro de nuestros
hijos. |