| 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    PROMOVENTE (S) | 
                                    
                                    
                                    PROPOSICIÓN | 
                                    
                                    
                                    RESOLUTIVOS | 
                                
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Florentina Rosario Morales 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  reconozca la competencia del Comité de la 
                                  Convención Internacional para la Protección de 
                                  todas las Personas contra la Desaparición 
                                  Forzada, y la postulación de un experto. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión, con total respeto a la división de 
                                  poderes, exhorta al titular de la Secretaría 
                                  de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez 
                                  Mendoza, a que dentro de sus facultades 
                                  constitucionales acepte y acate las 
                                  recomendaciones 72/2010 y 83/2010 emitidas por 
                                  la CNDH.
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rodolfo Lara Lagunas 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Titular de la STPS, 
                                  sancione a los patrones que emplean niñas y 
                                  niños en las labores del campo, en general y 
                                  haga cumplir las disposiciones en materia de 
                                  seguridad e higiene en este sector de la 
                                  economía. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Esta Comisión Permanente, exhorta al 
                                  Secretario del Trabajo y Previsión Social, 
                                  para que en estricto cumplimiento a lo 
                                  preceptuado por la Ley Federal del Trabajo y 
                                  sus disposiciones reglamentarias, sancione a 
                                  los patrones que empleen niñas y niños en las 
                                  labores del campo, en general, haga cumplir 
                                  las disposiciones en materia de seguridad e 
                                  higiene en este sector de la economía. 
                                  Celebrando con las autoridades de las 
                                  entidades federativas los convenios de 
                                  coordinación necesarios en materia de 
                                  inspección que permitan vigilar debidamente en 
                                  bien de los trabajadores del campo el debido 
                                  cumplimiento de los preceptos jurídicos en 
                                  materia de trabajo. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rodolfo Lara Lagunas 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que el Extitular de la SCT, Juan 
                                  Francisco Molinar Horcasitas, responda ante la 
                                  ley por sus múltiples actos violatorios a 
                                  nuestro Estado de Derecho. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  
                                  Esta Comisión Permanente exhorta a la 
                                  Procuraduría General de la República a atraer, 
                                  con la brevedad posible, la investigación del 
                                  incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, 
                                  Sonora, a efecto de que el señor Juan 
                                  Francisco Molinar Horcasitas y demás 
                                  implicados en este hecho sean consignados ante 
                                  las autoridades judiciales y sean sancionados 
                                  con todo el peso de la ley. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Esta Comisión Permanente exhorta a la 
                                  Secretaría de la Función Pública y a la 
                                  Auditoría Superior de la Federación a efecto 
                                  de que en el marco de sus respectivas 
                                  atribuciones investiguen la gestión de Molinar 
                                  Horcasitas como director general del IMSS, 
                                  procediendo al deslinde de responsabilidades.
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José María Valencia Barajas 
                                  
                                  
                                  (PRD)* 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a todas las fuerzas 
                                  políticas representadas en el Congreso de la 
                                  Unión, establezcan un gran acuerdo que permita 
                                  llevar a cabo el rescate social que nuestro 
                                  país exige con urgencia, haciéndonos así eco 
                                  de la propuesta hecha por el Rector de la 
                                  UNAM. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Esta Comisión Permanente exhorta a todas las 
                                  fuerzas políticas representadas en el Congreso 
                                  de la Unión a establecer un gran acuerdo que 
                                  permita llevar a cabo el
                                  
                                  rescate
                                  social 
                                  que nuestro país exige con urgencia. 
                                  Haciéndonos así eco de la relevante propuesta 
                                  hecha por el rector de la UNAM, doctor José 
                                  Narro Robles, en sesión solemne de Congreso 
                                  General, conmemorativa del centenario de la 
                                  UNAM, celebrada el 22 de septiembre de 2010. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Esta Comisión Permanente exhorta a ambas 
                                  Cámaras del Congreso de la Unión a crear un 
                                  grupo de trabajo que trabaje en conferencia, e 
                                  integrado por senadores y diputados de todos 
                                  los grupos parlamentarios, para concretizar 
                                  con la brevedad posible este gran acuerdo para 
                                  el 
                                  rescate 
                                  social de nuestro país. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Florentina Rosario Morales 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a las recomendaciones 72/2010 y 
                                  83/2010, emitidas en el mes de diciembre de 
                                  2010 por la CNDH. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al Ejecutivo federal para 
                                  que, por conducto de la Secretaría de 
                                  Relaciones Exteriores y en los términos del 
                                  artículo 31 de la Convención Internacional 
                                  para la Protección de todas las Personas 
                                  contra la Desaparición Forzada, reconozca la 
                                  competencia del comité que establece dicho 
                                  instrumento internacional y al hacerlo 
                                  participe con la postulación de un experto 
                                  mexicano, previa opinión y consulta de los 
                                  organismos defensores de los derechos humanos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Silvano Aureoles Conejo 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a los titulares del INM, 
                                  de la Policía Federal y de la PGR, investiguen 
                                  acerca de los secuestros y desapariciones de 
                                  migrantes nacionales y extranjeros 
                                  indocumentados en el país, de abril de 2010 a 
                                  la fecha. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo para 
                                  que a través del Instituto Nacional de 
                                  Migración, de la Policía Federal y de la 
                                  Procuraduría General de la República realicen 
                                  una investigación exhaustiva acerca de los 
                                  secuestros y desapariciones de migrantes 
                                  nacionales y migrantes extranjeros 
                                  indocumentados en el país, de abril de 2010 a 
                                  la fecha y que han ascendido a un total de 10 
                                  mil secuestros en territorio nacional, de 
                                  acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de 
                                  los Derechos Humanos, y rindan, con 
                                  oportunidad, un informe a esta soberanía en 
                                  los términos que resulten necesarios para no 
                                  trasgredir los derechos de las víctimas y de 
                                  los denunciantes.. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al titular de la Comisión Nacional 
                                  de los Derechos Humanos a que asista a una 
                                  reunión de trabajo con la Comisión Permanente 
                                  del Congreso de la Unión a fin de que se 
                                  analicen los casos de secuestros de migrantes 
                                  de los cuales han tenido conocimiento a través 
                                  de las visitas que dicho organismo ha 
                                  realizado a las diferentes estaciones 
                                  migratorias ubicadas en el país, en las que se 
                                  tomaron testimonios de las víctimas. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta al titular del Instituto Nacional 
                                  de Migración que autorice ingresar a una 
                                  comisión integrada por senadores y diputados a 
                                  las estaciones migratorias ubicadas en el 
                                  país, así como a permitir que algún legislador 
                                  visite las garitas de entrada a territorio 
                                  nacional por la frontera sur del país | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  René Arce Círigo 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que la Comisión Permanente reitera la 
                                  naturaleza laica de la educación pública que 
                                  imparte el Estado Mexicano, consagrada por la 
                                  Constitución Política de los Estados Unidos 
                                  Mexicanos, así como la sujeción obligatoria de 
                                  sus preceptos por parte de todas las 
                                  autoridades de gobierno en todo ámbito y 
                                  nivel. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión reitera la naturaleza laica de la 
                                  educación pública que imparte el Estado 
                                  mexicano, consagrada por la Constitución 
                                  Política de los Estados Unidos Mexicanos, así 
                                  como la sujeción obligatoria a sus preceptos 
                                  por parte de todas las autoridades de gobierno 
                                  en todo ámbito y nivel. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión rechaza sin rodeos la pretensión 
                                  manifestada por el gobernador constitucional 
                                  de Guanajuato de revisar la posible inclusión 
                                  de la religión en la enseñanza pública de la 
                                  entidad por ser contraria a la Constitución 
                                  Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta a Juan Manuel Oliva Ramírez, 
                                  gobernador constitucional de Guanajuato, para 
                                  que desista de llevar a cabo cualquier acción, 
                                  particularmente en el ámbito de la educación 
                                  pública, que debilite la naturaleza laica del 
                                  Estado mexicano y le recuerda que al inicio de 
                                  su mandato él juró respetar y hacer respetar 
                                  la Constitución Política de los Estados Unidos 
                                  Mexicanos y las leyes que de ésta emanen. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  8 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Rosalinda López Hernández (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la PGR, 
                                  agilice las acciones de investigación para 
                                  esclarecer los hechos ocurridos el pasado 14 
                                  de noviembre en el municipio de Jalpa de 
                                  Méndez, Tabasco, en que perdieran la vida los 
                                  jóvenes Víctor Manuel Chan Javier y Ramón 
                                  Pérez Román, a efecto de que se proceda al 
                                  deslinde de responsabilidades y la aplicación 
                                  de las sanciones correspondientes, así como a 
                                  la indemnización de las familias afectadas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al 
                                  procurador general de la República a efecto de 
                                  que en el marco de sus atribuciones 
                                  constitucionales agilice las acciones de 
                                  investigación que lleva a cabo para esclarecer 
                                  los hechos ocurridos el pasado 14 de noviembre 
                                  en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, 
                                  en que perdieran la vida los jóvenes Víctor 
                                  Manuel Chan Javier y Ramón Pérez Román. Lo 
                                  anterior para que se proceda con la mayor 
                                  celeridad al deslinde de responsabilidades y 
                                  la aplicación de las sanciones 
                                  correspondientes, así como a la indemnización 
                                  de las familias afectadas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  9 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Rosalinda López Hernández (PRD)* 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita al Ejecutivo Federal 
                                  envíe al Congreso de la Unión sus propuestas 
                                  para ocupar la vacante de la Junta de Gobierno 
                                  del Banco de México y de dos Vocales de la 
                                  Junta de Gobierno del IPAB. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión, con fundamento en los artículos 28, 
                                  párrafo séptimo, de la Constitución Política 
                                  de los Estados Unidos Mexicanos, y 75 de la 
                                  Ley de Protección al Ahorro Bancario, exhorta 
                                  al Poder Ejecutivo federal a enviar, a la 
                                  brevedad, las propuestas para ocupar la 
                                  vacante de la junta de gobierno del Banco de 
                                  México y de dos vocales de la junta de 
                                  gobierno del Instituto para la Protección al 
                                  Ahorro Bancario, a fin de que esta soberanía 
                                  evalúe y, en su caso, ratifique a dichos 
                                  funcionarios con el fin de preservar el buen 
                                  funcionamiento y la legalidad de las 
                                  resoluciones de las mencionadas instituciones. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  10 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Julio César Aguirre Méndez 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se propone el establecimiento de 
                                  una Mesa Bicameral de reforma del Sistema 
                                  Nacional de Educación. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta a cada una de las Cámaras a 
                                  impulsar la creación de una comisión bicamaral 
                                  para el establecimiento de una mesa de reforma 
                                  del sistema educativo nacional. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  A través de esta comisión bicamaral, el 
                                  Congreso de la Unión establecerá 
                                  prioritariamente una agenda de acercamiento 
                                  con gobierno, universidades, sociedad civil, 
                                  intelectuales, sindicatos, representantes de 
                                  gobiernos extranjeros y organismos 
                                  internacionales, a fin de establecer una 
                                  reforma integral del sistema educativo. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La comisión bicamaral se establecerá para la 
                                  reforma del sistema educativo conforme al 
                                  siguiente procedimiento: 
                                  
                                  
                                  I. Diagnóstico del sistema educativo nacional. 
                                  
                                  
                                  II. Presentación de propuestas. 
                                  
                                  
                                  III. Consulta pública. 
                                  
                                  
                                  IV. Negociación y construcción de acuerdos. 
                                  
                                  
                                  V. Redacción del proyecto. 
                                  
                                  
                                  VI. Aprobación, firma y presentación de 
                                  iniciativa. 
                                  
                                  
                                  Los temas por tratar serán los siguientes: 
                                  
                                  
                                  I. Calidad educativa. 
                                  
                                  
                                  II. Descentralización. 
                                  
                                  
                                  III. Financiamiento de la educación en México. 
                                  
                                  
                                  IV. Transparencia y resultados del gasto 
                                  público. 
                                  
                                  
                                  V. Infraestructura educativa. 
                                  
                                  
                                  VI. Desarrollo e investigación. 
                                  
                                  
                                  VII. Programas de estudio. 
                                  
                                  
                                  VIII. Becas y apoyos económicos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  11 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Julio César Aguirre Méndez 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita al Ejecutivo Federal, 
                                  instruya a la SHCP, a la PGR y a la ASF, 
                                  realicen las investigaciones necesarias que 
                                  expliquen la desaparición del Fideicomiso 
                                  Ferrocarrilero de Empalme, Sonora. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión solicita al Ejecutivo federal gire 
                                  instrucciones a la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público y a la Procuraduría General de 
                                  la República, así como que la Auditoria 
                                  Superior de la Federación para realizar las 
                                  investigaciones necesarias para explicar la 
                                  denuncia de actos de corrupción que han 
                                  llevado a la desaparición del Fideicomiso 
                                  Ferrocarrilero de Empalme, Sonora. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  En concordancia con las recomendaciones de la 
                                  Auditoria Superior de la Federación de la 
                                  honorable Cámara de Diputados, a la Cuenta 
                                  Pública de los ejercicios 2004-2007. Esta 
                                  Cámara exhorta al Ejecutivo 
                                  
                                  
                                  federal realizar una inyección de capital al 
                                  Fideicomiso Ferronalesjub 5012-6 de Nacional 
                                  Financiera, SNC, destinado al Fondo de 
                                  Jubilaciones de los trabajadores 
                                  ferrocarrileros jubilados del organismo 
                                  público descentralizado Ferrocarriles 
                                  Nacionales de México, a fin de cubrir el 
                                  déficit financiero cumplir con las 
                                  obligaciones del Estado mexicano en materia de 
                                  derechos laborales que garantizan el pago 
                                  vitalicio de las jubilaciones y prestaciones 
                                  de los pensionados en comento. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  12 | 
                                  
                                  
                                  Sens. 
                                  
                                  
                                  Rubén Fernando Velázquez López y José Luis 
                                  García Zalvidea 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita la evaluación del Atlas 
                                  de Riesgo de PEMEX, así como la implementación 
                                  de un programa técnico nacional contra el robo 
                                  de combustible que incorpore tecnología de 
                                  punta y asesoría científica. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión, solicita al director de Petróleos 
                                  Mexicanos para que presente a esta soberanía, 
                                  en un plazo no mayor a ocho días naturales, 
                                  para que con base en el Atlas de Riesgo del 
                                  Sistema Nacional de Gasoductos y en el Sistema 
                                  de Identificación de Instalaciones y Activos, 
                                  presente un informe sobre el proceso de 
                                  evaluación y administración de riesgo, para 
                                  conocer 
                                  
                                  
                                  a) 
                                  Los tramos con niveles de riesgo intolerable; 
                                  
                                  
                                  b)
                                  
                                  
                                  Las tendencias de riesgo de falla; 
                                  
                                  
                                  c) 
                                  Los factores de riesgo críticos de acuerdo a 
                                  estadísticas de incidentes; 
                                  
                                  
                                  d) 
                                  El mantenimiento y la atención en tramos de 
                                  riesgo; 
                                  
                                  
                                  e) 
                                  Las áreas de población y ambientales altamente 
                                  vulnerables, y  
                                  
                                  
                                  f) 
                                  La evaluación en la toma de decisiones por 
                                  parte de la paraestatal con relación a los 
                                  riesgos. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión solicita al titular de la Secretaría de 
                                  Energía y al director general de Petróleos 
                                  Mexicanos, para que de conformidad a la esfera 
                                  de sus competencias, y con auxilio de la 
                                  Universidad Nacional Autónoma de México y el 
                                  Instituto Politécnico Nacional, se proceda 
                                  urgentemente al diseño, constitución e 
                                  implementación de un programa técnico nacional 
                                  contra el robo de combustible que incorpore 
                                  tecnología de punta y asesoría científica. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  13 | 
                                  
                                  
                                  Sens. 
                                  
                                  
                                  Julio César Aguirre Méndez y Rubén Fernando 
                                  Velázquez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a las fuerzas políticas 
                                  del estado de Guerrero, preserven un ambiente 
                                  de respeto que garantice la libre 
                                  manifestación de las ideas políticas a fin de 
                                  garantizar el respeto y la integridad de los 
                                  ciudadanos y el proceso electoral. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta a los partidos políticos que 
                                  participan en el proceso electoral por la 
                                  renovación del gobernador del estado de 
                                  Guerrero a conducir las campañas en el marco 
                                  de respeto y libertad de expresión que 
                                  garanticen un proceso electoral democrático en 
                                  paz. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente exhorta al Partido 
                                  Revolucionario Institucional del estado de 
                                  Guerrero a coadyuvar con las autoridades para 
                                  localizar a los individuos que cometieron el 
                                  ataque y sean presentados ante las autoridades 
                                  ministeriales. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Comisión Permanente exhorta al gobierno del 
                                  estado, a las autoridades municipales y demás 
                                  autoridades responsables a priorizar las 
                                  investigaciones para consignar a los 
                                  responsables del ataque contra Guillermo 
                                  Sánchez Nava, a fin de contener los efectos de 
                                  un ambiente de confrontación electoral en el 
                                  municipio de Chilpancingo, Guerrero. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  14 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Eduardo Ledesma Romo 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para inhibir la actividad minera tóxica en el 
                                  estado de Baja California Sur. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se exhorta respetuosamente al gobierno federal 
                                  y al del estado de Baja California Sur, a 
                                  celebrar convenios de coordinación o 
                                  colaboración, para que se establezca bases que 
                                  permitan regular la actividad minera y 
                                  prohibir toda extracción toxica para las 
                                  comunidades de la entidad. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  15 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alfonso Primitivo Ríos Vázquez 
                                  
                                  
                                  (PT) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SEP, implemente las 
                                  medidas correspondientes para garantizar el 
                                  efectivo cumplimiento de los Lineamientos 
                                  generales para el expendio o distribución de 
                                  alimentos y bebidas en los establecimientos de 
                                  consumo escolar de los planteles de educación 
                                  básica. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se exhorta a la Secretaría de Educación 
                                  Pública a implementar las medidas 
                                  correspondientes para garantizar el efectivo 
                                  cumplimiento de los Lineamientos generales 
                                  para el expendio o distribución de alimentos y 
                                  bebidas en los establecimientos de consumo 
                                  escolar de los planteles de educación básica.
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  16 | 
                                  
                                  
                                  Sens. 
                                  
                                  
                                  Leticia Jasso Valencia y Luis Maldonado 
                                  Venegas 
                                  
                                  
                                  (Convergencia) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a PEMEX para que cumpla 
                                  con el pago justo y oportuno de las 
                                  indemnizaciones para las personas afectadas 
                                  debido al incendio provocado por el derrame 
                                  ocurrido en el ducto de la Paraestatal, 
                                  localizado en San Martín Texmelucan, Puebla. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión solicita al director general de 
                                  Petróleos Mexicanos un informe detallado y 
                                  sustentado sobre el pago de las 
                                  indemnizaciones para los ciudadanos afectados 
                                  en la pérdida irreparable de sus familiares, 
                                  así como aquellos quienes fueron dañados en 
                                  sus bienes muebles e inmuebles por el incendio 
                                  en un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan, 
                                  en el estado de Puebla. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se informe sobre la totalidad de terrenos de 
                                  cultivo siniestrados, las reclamaciones de los 
                                  afectados, el monto de las indemnizaciones a 
                                  sus poseedores o propietarios y los pendientes 
                                  de cubrir especificando la fecha en que se 
                                  reparará el daño en su totalidad de igual 
                                  forma exponer las acciones programadas para 
                                  aquellos, quienes a razón de esta desgracia 
                                  perdieron su actividad laboral en la zona 
                                  agrícola y las medidas para que esta recupere 
                                  su productividad. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  
                                  Se informe a esta soberanía las acciones 
                                  emergentes tomadas para realizar una 
                                  verificación y control total de los ductos en 
                                  toda la República Mexicana para prevenir y 
                                  evitar accidentes propios de su funcionamiento 
                                  o causados por factores externos. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  
                                  Presentar por escrito las acciones programadas 
                                  para rendir el informe respectivo de los 
                                  avances en el estudio metalográfico, mecánico 
                                  y fractográfico por periodos de quince días 
                                  hasta la conclusión del dictamen. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  17 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Ericel Gómez Nucamendi, 
                                  (Convergencia) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  implemente un programa nacional de prevención 
                                  y detención temprana de la insuficiencia renal 
                                  crónica; asimismo, a que se incentive la 
                                  formación de especialistas en nefrología. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                  federal para que instruya al titular de la 
                                  Secretaría de Salud a revisar las políticas 
                                  públicas destinadas a prevenir las 
                                  enfermedades crónicodegenerativas, asimismo a 
                                  que se implemente un programa nacional de 
                                  prevención y detección temprana de la 
                                  insuficiencia renal crónica; en donde se 
                                  contemplen estrategias para incentivar la 
                                  formación de especialistas en nefrología. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión Nacional de 
                                  Protección Social en Salud que incluya en el 
                                  catalogo de cobertura de enfermedades 
                                  catastróficas del Seguro Popular, la atención 
                                  de la insuficiencia renal. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  18 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Javier Orozco Gómez 
                                  
                                  
                                  (PVEM) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo al rezago del país en investigación 
                                  científica y tecnológica. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión, exhorta al titular del Ejecutivo 
                                  federal para que, en uso de sus atribuciones y 
                                  funciones, gire instrucciones a la Dirección 
                                  General del Consejo Nacional de Ciencia y 
                                  Tecnología a fin de que rinda un informe 
                                  detallado respecto a los programas que se 
                                  otorgan para el apoyo del desarrollo de la 
                                  ciencia y la tecnología.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo 
                                  federal para que en el uso de sus atribuciones 
                                  y funciones gire instrucciones a la Dirección 
                                  General del Consejo Nacional de Ciencia y 
                                  Tecnología, a fin de que rinda un informe 
                                  detallado sobre los retrasos en las 
                                  publicaciones de las convocatorias para 
                                  financiar los proyectos de ciencia básica. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  19 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alfonso Primitivo Ríos Vázquez 
                                  
                                  
                                  (PT) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la Secretaría de 
                                  Economía, implemente las medidas 
                                  correspondientes para vigilar y sancionar a 
                                  los proveedores de bienes y servicios que 
                                  realicen prácticas abusivas en perjuicio de 
                                  los consumidores. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se exhorta a la Secretaría de Economía a 
                                  implantar las medidas correspondientes para 
                                  vigilar y sancionar a los proveedores de 
                                  bienes y servicios que realicen prácticas 
                                  abusivas en perjuicio de los consumidores.
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  20 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Cora Pinedo Alonso  
                                  
                                  
                                  (NA) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a los titulares de la 
                                  SHCP, de la Secretaría de Economía, de la STPS, 
                                  de la Comisión Federal de Competencia y de la 
                                  PROFECO, para que instrumenten las medidas 
                                  necesarias y suficientes para proteger el 
                                  creciente deterioro de los salarios mínimos 
                                  recientemente aprobados. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorte a la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público, a la Secretaría de Economía, 
                                  a la Secretaría del Trabajo y Previsión 
                                  Social, a la Comisión Federal de Competencia y 
                                  a la Procuraduría Federal del Consumidor, con 
                                  el fin de que instrumenten todas las medidas 
                                  necesarias y suficientes para evitar y/o 
                                  detener el creciente deterioro de los salarios 
                                  mínimos recientemente aprobados. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se informe a esta soberanía de los resultados 
                                  obtenidos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  21 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alfonso Primitivo Ríos Vázquez 
                                  
                                  
                                  (PT) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre de la Dip. Laura Itzel Castillo 
                                  Juárez (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se requiere información sobre los 
                                  acuerdos y resoluciones aprobados por el 
                                  Consejo de Administración de PEMEX, el 24 de 
                                  noviembre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se requiere información amplia y detallada 
                                  sobre los acuerdos y resoluciones aprobados 
                                  por el Consejo de Administración de Petróleos 
                                  Mexicanos el 24 de noviembre de 2010, en 
                                  particular lo siguiente: 
                                  
                                  
                                  A. Los términos y condiciones que no pueden 
                                  modificarse, así como los contratos aprobados, 
                                  que constan en los anexos I, II y III de 
                                  acuerdo del Consejo de Administración del 
                                  corporativo de Pemex, con número CA-131/2010,
                                   
                                  
                                  
                                  B. La naturaleza jurídica las reglas de las 
                                  licitaciones, así como el documento oficial 
                                  que las contiene. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  22 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Ricardo Monreal Ávila 
                                  
                                  
                                   (PT) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a la necesidad de atender las 
                                  peticiones de la comunidad Lacanjá Chansayab, 
                                  de Ocosingo, Chiapas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  
                                  Se solicita atentamente a la Comisión Federal 
                                  de Electricidad que lleve a cabo un reajuste 
                                  de la tarifa por el servicio de luz eléctrica 
                                  proporcionado en la comunidad Lacanja 
                                  Chansayab, de modo que no se cobre más allá de 
                                  20 pesos por recibo.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  
                                  Se solicita la intervención directa de la 
                                  Comisión Nacional para el Desarrollo de los 
                                  Pueblos Indígenas y de la Secretaría de 
                                  Desarrollo Social a fin de que realicen las 
                                  acciones pertinentes para que se garantice el 
                                  desarrollo integral de la comunidad. 
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  23 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  María Elena Orantes López 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  instruya a los titulares de la SCT, de la 
                                  SEDENA y de la SSP, para que tomen el control 
                                  de la seguridad interna en las instalaciones 
                                  del AICM, así como organizar una estrategia 
                                  integral de seguridad en la red aeroportuaria 
                                  nacional. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo 
                                  federal para que instruya a los secretarios de 
                                  Comunicaciones y Transportes, de Defensa 
                                  Nacional, y de Seguridad Pública, a tomar el 
                                  control de la seguridad interna en las 
                                  instalaciones del aeropuerto internacional de 
                                  la Ciudad de México, así como organizar una 
                                  estrategia integral de seguridad en la red 
                                  aeroportuaria en la República Mexicana, en 
                                  virtud de tratarse de un tema de seguridad 
                                  nacional. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del H. Congreso de la 
                                  Unión exhorta al Ejecutivo federal para que a 
                                  través de las secretarías de Comunicaciones y 
                                  Transportes, de Defensa Nacional, y de 
                                  Seguridad Pública, se implementen las acciones 
                                  necesarias para que todo aquel empleado que 
                                  trabaja en aéreas estratégicas y de seguridad 
                                  en el aeropuerto internacional de la Ciudad de 
                                  México pase por un centro de control de 
                                  confianza con base a las políticas y medidas 
                                  que decidan las autoridades encargadas de la 
                                  seguridad pública, con el objeto de que pueda 
                                  servir como una instancia para certificar a 
                                  dicho personal en la realización de sus 
                                  labores cotidianas y como un requisito para 
                                  ser contratados por los concesionarios que 
                                  operan en dicha terminal aérea, haciéndose 
                                  extensivo de manera paulatina a aquellos 
                                  aeropuertos con vuelos internacionales que así 
                                  lo requieran. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  24 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Jaime Sánchez Vélez 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  coadyuve en las investigaciones de los 
                                  asesinatos y ataques en contra de presidentes 
                                  municipales y funcionarios públicos de los 
                                  ayuntamientos; para que destine mayores 
                                  recursos económicos, logísticos y de 
                                  seguridad, a los municipios y localidades que 
                                  lo requieren urgentemente; y exhortar al 
                                  Gobernador del estado de Morelos, solicite el 
                                  apoyo de las fuerzas militares y federales 
                                  para garantizar la seguridad en la entidad, 
                                  así como intensificar las investigaciones del 
                                  asesinato del Presidente Municipal de Temoac, 
                                  Morelos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Que la Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorte al Ejecutivo federal a coadyuvar 
                                  en las investigaciones con las autoridades 
                                  locales de las entidades federativas en donde 
                                  se han perpetrado asesinatos y ataques en 
                                  contra de presidentes municipales y 
                                  funcionarios públicos de los ayuntamientos, 
                                  para encontrar a los responsables y ser 
                                  juzgados. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Que la Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorte al Ejecutivo federal para que 
                                  destine mayores recursos económicos, 
                                  logísticos, de seguridad, de manera inmediata, 
                                  a los municipios y localidades que requieren 
                                  atención urgente por encontrarse en situación 
                                  de riesgo de ingobernabilidad. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Que la Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorte al Ejecutivo federal para que, 
                                  en coordinación con las distintas fuerzas de 
                                  seguridad federales, estatales y municipales, 
                                  se establezcan rutas de vigilancia en los 
                                  municipios y localidades que representan mayor 
                                  índice de delincuencia e inseguridad para la 
                                  población, así como brindar mayor seguridad y 
                                  protección a sus funcionarios públicos 
                                  municipales. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  Que la Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorte al gobernador del estado de 
                                  Morelos, solicite al titular del Ejecutivo 
                                  federal el apoyo de las fuerzas militares y 
                                  federales de seguridad pública para garantizar 
                                  la seguridad en la entidad, así como 
                                  intensificar las investigaciones del asesinato 
                                  del presidente municipal de Temoac, Morelos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  25 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  María Elena Orantes López 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  para que a través de la PGR, envíe un informe 
                                  detallado al Congreso de la Unión en relación 
                                  a los más de 34 mil homicidios ocurridos en el 
                                  país. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión solicita al Ejecutivo federal que 
                                  –a través de la Procuraduría General de la 
                                  República– envíe un informe detallado al 
                                  Congreso de la Unión en relación con los más 
                                  de 34 mil homicidios ocurridos en el país, al 
                                  tiempo de explicar el por qué de los escasos 
                                  resultados de las autoridades federales en la 
                                  investigación de los homicidios ocurridos en 
                                  el marco de la lucha contra el narcotráfico y 
                                  el crimen organizado en el país, desde inicios 
                                  de 2006 a la fecha. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  26 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Renán Cleominio Zoreda Novelo 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  para que a través de la SSP y de la SEGOB, se 
                                  rinda un informe detallado de los cambios que 
                                  se realizarán en materia de seguridad con 
                                  respecto al 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo 
                                  federal a efecto de que a través de la 
                                  Secretarías de Seguridad Pública, y de 
                                  Gobernación se rinda un informe detallado de 
                                  los cambios que se realizarán en materia de 
                                  seguridad respecto de 2010, el año más 
                                  violento en nuestra historia, y de lo que los 
                                  mexicanos debemos esperar en 2011 en cuanto a 
                                  la tasa de asesinatos.  | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  27 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rosa Adriana Díaz Lizama 
                                  
                                  
                                  (PAN)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre propio y por diputados integrantes de 
                                  su Grupo Parlamentario 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por
                                  
                                  el que se exhorta a la Comisión de Hacienda 
                                  y Crédito Público de la Cámara de Diputados, 
                                  para que se reúna con funcionarios de la SHCP 
                                  y secretarios de finanzas de los gobiernos 
                                  estatales, a fin de revisar la situación de la 
                                  deuda pública de las entidades federativas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público de la Cámara de Diputados. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta a la Comisión de Hacienda 
                                  y Crédito Público de la Cámara de Diputados a 
                                  que se reúna con funcionarios de la Secretaría 
                                  de Hacienda Federal y secretarios de Finanzas 
                                  de los gobiernos estatales a fin de revisar la 
                                  situación de la deuda pública de las entidades 
                                  federativas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  28 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Sebastián Calderón Centeno 
                                  
                                  
                                  (PAN)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a la renovación de la Flota de 
                                  Petróleos Mexicanos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al director de Petróleos Mexicanos 
                                  a realizar un estudio que deberá presentar a 
                                  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 
                                  donde señale cuáles son los astilleros que 
                                  ofrecen las mejores condiciones, tanto 
                                  técnicas como financieras para la construcción 
                                  de buques con los requerimientos de la 
                                  paraestatal. 
                                  
                                  
                                  Una vez liberados los recursos, deberá 
                                  realizar los trámites necesarios ante las 
                                  dependencias correspondientes para ordenar la 
                                  construcción ante el astillero que apruebe la 
                                  Secretaría de Hacienda y Crédito Público y 
                                  posteriormente abanderar como mexicanos los 
                                  buques. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se formula atento exhorto a la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público a liberar los 
                                  recursos necesarios para ordenar la 
                                  construcción de 10 buques con los 
                                  requerimientos específicos que señale Pemex, 
                                  en el astillero que apruebe esa dependencia. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  29 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Heliodoro Carlos Díaz Escárraga 
                                  
                                  
                                  (PRI)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita al Gobierno del estado 
                                  de Oaxaca, informe a esta Comisión Permanente 
                                  sobre las acciones que está ejecutando para 
                                  investigar, perseguir y sancionar a los 
                                  autores de diversos hechos delictivos 
                                  ocurridos recientemente en la entidad, y 
                                  reciba en audiencia a diputados integrantes 
                                  del “Grupo Plural de Trabajo para dar 
                                  Seguimiento a los Conflictos Suscitados en la 
                                  Región Triqui de Oaxaca y Sobre el Incremento 
                                  de la Violencia en el Estado de Guerrero”. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se solicita al gobierno del estado de Oaxaca 
                                  que informe a esta Comisión Permanente sobre 
                                  las acciones que está ejecutando para 
                                  investigar, perseguir y sancionar a los 
                                  autores del secuestro de migrantes 
                                  centroamericanos, ocurrido en Chahuites, 
                                  Oaxaca, el 16 de diciembre de 2010, y a los de 
                                  los homicidios cometidos en contra de Miguel 
                                  Cruz José, dirigente de Antorcha Campesina en 
                                  la Mixteca, ocurrido el 24 diciembre de 2010 y 
                                  el Luis Jiménez Mata, presidente municipal de 
                                  Santiago Amoltepec, el 13 de enero de este 
                                  año. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión solicita respetuosamente al gobierno del 
                                  estado de Oaxaca que reciba en audiencia a 
                                  diputados integrantes del Grupo Plural de 
                                  trabajo para dar seguimiento a los conflictos 
                                  suscitados en la región triqui de Oaxaca y 
                                  Sobre el incremento de la violencia en el 
                                  estado de Guerrero, creado por el Pleno de la 
                                  Cámara de Diputados, para actualizar 
                                  información respecto a los avances que reporte 
                                  la negociación política que el gobierno del 
                                  estado sostiene con organizaciones, 
                                  autoridades y ciudadanos de la región y las 
                                  prospectivas que se tengan sobre el arreglo de 
                                  los conflictos más relevantes existentes entre 
                                  organizaciones y comunidades, como mecanismo 
                                  para prevenir actos de violencia entre ellas.
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  30 | 
                                  
                                  
                                  Sen.  
                                  
                                  
                                  Minerva Hernández Ramos 
                                  
                                  
                                   (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre de la Sen. Martha Leticia Sosa Govea 
                                  (PAN)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Gobernador del estado 
                                  de Colima, promueva y fortalezca las medidas 
                                  de seguridad pública para la protección de las 
                                  mujeres y trabaje en la erradicación de la 
                                  violencia de género en el territorio estatal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al gobernador 
                                  constitucional de Colima a promover y 
                                  fortalecer las medidas de seguridad pública 
                                  para la protección de las mujeres y trabajar 
                                  en la erradicación de la violencia de género 
                                  en el territorio estatal. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al gobernador 
                                  constitucional de Colima a informar a esta 
                                  soberanía acerca de las acciones y políticas 
                                  implantadas en la atención de este punto de 
                                  acuerdo, así como de los avances en la 
                                  procuración de justicia para las recientes 
                                  víctimas de violencia sexual. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  31 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Andrés Galván Rivas 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y 
                                  al Gobierno del estado de Durango, para que 
                                  informen sobre las medidas que se han 
                                  implementado para ayudar a los indígenas 
                                  Tepehuanos del poblado de Tierras Coloradas 
                                  del Municipio Del Mezquital, Durango, tras el 
                                  ataque perpetrado por un grupo de 
                                  delincuentes, así como el curso de las 
                                  investigaciones para esclarecer el caso. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.. 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta al Ejecutivo federal y al 
                                  gobierno del estado de Durango para que 
                                  –dentro sus facultades correspondientes– 
                                  informen sobre las acciones implantadas para 
                                  proteger y apoyar a las familias afectadas 
                                  evitando su desplazamiento, así como las 
                                  medidas y el curso de las investigaciones que 
                                  correspondan a efecto de esclarecer el caso y 
                                  encontrar a los culpables. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  32 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Arturo Zamora Jiménez 
                                  
                                  
                                  (PRI)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  congele los precios de las gasolinas y diesel 
                                  en lo que resta del año 2011, para atenuar la 
                                  crisis que provoca el excesivo costo del 
                                  transporte en los sectores agrícola, ganadero, 
                                  pesquero, industrial, comercial y del público 
                                  en general. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal a congelar los 
                                  precios de las gasolinas y del diesel en lo 
                                  que resta de 2011 para atenuar la crisis que 
                                  provoca el excesivo costo del transporte en 
                                  los sectores agrícola, ganadero, pesquero, 
                                  industrial, comercial y del público en general 
                                  por el uso de sus automotores, evitando 
                                  confrontaciones que pongan en riesgo la 
                                  economía del país. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  33 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Adolfo Toledo Infanzón 
                                  
                                  
                                  (PRI)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita al Titular de la 
                                  CONAGUA, informe a esta Soberanía respecto de 
                                  las acciones y obras programadas para el 2011 
                                  en materia de prevención y control ante 
                                  fenómenos meteorológicos que se presenten en 
                                  el país. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión solicita al titular de la Comisión 
                                  Nacional del Agua que informe a esta soberanía 
                                  cuáles son las acciones y obras programadas 
                                  para este 2011 en materia de prevención y 
                                  control ante fenómenos meteorológicos que año 
                                  con año se presentan en el país. 
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  34 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  María del Socorro García Quiroz 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  19 de enero de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  para que informe sobre el número de mexicanos 
                                  afectados por el consumo de drogas, alcohol y 
                                  tabaco, así como el número de muertos por el 
                                  consumo de drogas en nuestro país del 2005 a 
                                  la fecha; y las medidas de prevención y 
                                  atención que se han aplicado para disminuir 
                                  esta tendencia. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo 
                                  federal para que, a través de la Secretaría de 
                                  Salud, remita un informe detallado sobre las 
                                  medidas y resultados de los programas 
                                  prevención y atención que se han aplicado para 
                                  disminuir el consumo de drogas así como el 
                                  número de muertes por sobredosis; exhortándola 
                                  a fortalecer y actualizar los mismos a las 
                                  necesidades de los distintos sectores de la 
                                  población. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo 
                                  federal para que, a través de la Secretaría de 
                                  Gobernación en colaboración con la Secretaria 
                                  de Salud, se realicen campañas constantes de 
                                  prevención, promoción y atención, al consumo 
                                  de drogas en los distintos medios de 
                                  comunicación. |