No. |
PROMOVENTE
(S)
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
María Hilaria Domínguez Arvizu
(PRI)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal
2010, se consideren recursos para el
Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable, ramo 04
perteneciente a la SEGOB como Fondo para
el Pago de Adeudos a Braceros Rurales
del 42 al 64.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública de la Cámara de
Diputados y al Pleno que considere y
apruebe en el decreto del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 una asignación
específica de al menos 700 millones de
pesos, en el Anexo 8, intitulado
Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable, vertiente
laboral, Ramo 04, perteneciente a la
Secretaría de Gobernación, como fondo
para el pago de adeudos a braceros
rurales de 1942 a 1964. |
2 |
Dip.
Luis Felipe Eguía Pérez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
cumplir con los trabajos de construcción
de la Escuela Primaria “República de la
India” en el pueblo de San Francisco
Tlanepantla, en la Delegación
Xochimilco, Distrito Federal.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a las comisiones
de Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con los
trabajos de construcción de la nueva
escuela primaria República de la India
en el pueblo de San Francisco
Tlanepantla, en la delegación
Xochimilco, México, Distrito Federal.
|
3 |
Diversos diputados integrantes del Grupo
Parlamentario del PRI
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en
el Proyecto de Presupuesto de Egresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal
2010, se consideren recursos para crear
el “Fondo del Sureste”, que garantice el
desarrollo regional de los estados de
Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana
Roo.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión solicita
respetuosamente a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, y a la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, crear el fondo del sureste en
el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de
2010 y siguientes, que beneficie a
Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana
Roo, y que garantice el desarrollo
regional de dichas entidades, mejorando
la calidad de vida de sus habitantes.
|
4 |
Dip.
Luis Felipe Eguía Pérez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
cumplir con los trabajos de la Calle
Morelos, entre Francisco I. Madero y
Circunvalación, Bo. El Rosario y
salvaguardar el nombramiento de
Patrimonio Cultural de la Humanidad,
declaración otorgada por la UNESCO el
día 11 de diciembre de 1987.
Se turnó a la
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con los
trabajos de la calle Morelos,
entre Francisco I. Madero y
Circunvalación, boulevard El Rosario y
salvaguardar el nombramiento de
patrimonio cultural de la humanidad,
declaración otorgada por la UNESCO el 11
de diciembre de 1987. |
5 |
Dip.
Norma Leticia Orozco Torres
(PVEM)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
creación de una Institución Educativa de
nivel Bachillerato, en el Municipio de
Moroleón, estado de Guanajuato.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a la Comisión
de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin
de que en el Presupuesto de Egresos de
la Federación correspondiente a 2010 se
asignen recursos para la creación de una
institución educativa del bachillerato
en el municipio de Moroleón, Guanajuato.
|
6 |
Dip.
Luis Felipe Eguía Pérez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
cumplir con los trabajos de la Av.
Prolongación División del Norte, entre
la Glorieta de Vaqueritos y Av.
Guadalupe I. Ramírez y realzar
dignamente la imagen de la Avenida de
principal acceso para el turismo de la
Delegación Xochimilco.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con los
trabajos de avenida Prolongación
División del Norte, entre la glorieta de
Vaqueritos y Guadalupe I. Ramírez y
realzar dignamente la imagen de la av.
de principal acceso para el turismo de
la delegación Xochimilco. |
7 |
Dip.
Norma Leticia Orozco Torres
(PVEM)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren mayores recursos en
el Fondo de Aportaciones para Educación
Básica y Normal, para el estado de
Guanajuato.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhortar a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Publica a efecto de que en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
para 2010 se asignen recursos por 20
millones de pesos para gasto de
inversión correspondiente al Ramo 33,
"Aportaciones Federales para Entidades
Federativas y Municipales", para la
subfunción 01 de "Educación Básica" de
la actividad institucional
correspondiente al Fondo de Aportaciones
para la Educación Básica y Normal, en el
programa presupuestario FAEB Guanajuato,
el cual será ejercido por la Dirección
General de Programación y Presupuesto A.
|
8 |
Dip.
Luis Felipe Eguía Pérez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
cumplir con los trabajos de Av. 16 de
Septiembre entre Francisco Goitia y
Cuauhtémoc, Bo. Xaltocan y salvaguardar
el nombramiento de Patrimonio Cultural
de la Humanidad, declaración otorgada
por la UNESCO el día 11 de diciembre de
1987.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con los
trabajos de avenida 16 de Septiembre,
entre Francisco Goitia y Cuauhtémoc,
boulevard Xaltocan y salvaguardar el
nombramiento de patrimonio cultural de
la humanidad, declaración otorgada por
la UNESCO el día 11 de diciembre de
1987. |
9 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos etiquetados
para cumplir con los trabajos Av.
Prolongación División del Norte, entre
Av. Guadalupe I. Ramírez y Av. 16 de
Septiembre y salvaguardar el
nombramiento de Patrimonio Cultural de
la Humanidad, declaración otorgada por
la UNESCO el día 11 de diciembre de
1987.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con los
trabajos de avenida Prolongación
División del Norte, entre Guadalupe I.
Ramírez y 16 de Septiembre y
salvaguardar el nombramiento de
patrimonio cultural de la humanidad,
declaración otorgada por la UNESCO el
día 11 de diciembre de 1987.
|
10 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
cumplir con obras de construcción de
guarniciones y banquetas con concreto
estampado en avenida División del Norte
entre Glorieta de Vaqueritos y avenida
Guadalupe I Ramírez, Delegación
Xochimilco.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con las obras
de construcción de guarniciones y
baquetas con concreto estampado en
avenida División del Norte, entre
glorieta de Vaqueritos y Guadalupe I.
Ramírez, delegación Xochimilco.
|
11 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
cumplir con obras de pavimentación con
concreto estampado y repavimentación con
concreto asfáltico en avenida 16 de
Septiembre entre Camino a Nativitas y
Francisco I. Madero, Barrio Xaltocan,
Delegación Xochimilco.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados que se
consideren en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para cumplir con las obras
de pavimentación con concreto estampado
y repavimentación con concreto asfáltico
en avenida 16 de Septiembre, entre
Camino a Nativitas y Francisco I.
Madero, Barrio Xaltocan, delegación
Xochimilco. |
12 |
Dip.
Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
terminación de la obra en sustitución
del nuevo Hospital General de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las Comisiones de Salud, y
a la de Presupuesto y Cuenta Pública,
para que en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010, a través del
ramo 12, se consideren recursos por la
cantidad de 569 millones 900 mil pesos
para la terminación de la obra en
sustitución del nuevo hospital general
de Zacatecas con capacidad para 120
camas. |
13 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
consolidar los Proyectos Culturales y
las actividades encaminadas a la
Difusión Cultural del estado de
Zacatecas, dada su vocación cultural y
turística.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las Comisiones de Cultura,
y de Presupuesto y Cuenta Pública a
efecto de que en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para 2010, a través del ramo 11, se
consideren recursos por 125 millones 63
mil pesos para consolidar los proyectos
culturales y las actividades encaminadas
a la difusión cultural del estado de
Zacatecas, dada su vocación cultural y
turística. |
14 |
Dip.
Claudia Edith Anaya Mota
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para el
área de infraestructura urbana, del
estado de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la honorable LXI
Legislatura turne a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública y a la de
Turismo el presente punto de acuerdo,
por el que se solicita se considere una
asignación presupuestal para el estado
de Zacatecas, para el área de
infraestructura urbana, para ejecutar en
el ejercicio fiscal de 2010.
|
15 |
Dip.
Héctor Hugo Hernández Rodríguez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
construcción de una Ciudad Deportiva en
Tlalpan, Distrito Federal.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Por el que se solicita respetuosamente a
las Comisiones de Presupuesto y Cuenta
Pública, y de Juventud y Deporte, de la
Cámara de Diputados a que, en el marco
del análisis, discusión, modificación y
aprobación del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal
de 2010, se contemple una partida de
93.7 millones de pesos para la
construcción de una ciudad deportiva en
la delegación Tlalpan, Distrito Federal.
En cumplimiento con lo dispuesto en la
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaría se propone
como posible fuente de financiamiento
del incremento anteriormente propuesto:
1. El monto de los ajustes y
reasignaciones provenientes del ramo 23,
"Previsiones Salariales y Económicas".
2. El monto de las reasignaciones
internas provenientes de la desaparición
del ramo 05, "Relaciones Exteriores". 3.
El monto de las reasignaciones internas
provenientes de la desaparición del ramo
27, "Función Pública". 4. El monto de
reasignaciones internas del ramo 03,
"Poder Judicial de la Federación". 5.
Los que estime pertinente la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública.
|
16 |
Dip.
Teresa del Carmen Incháustegui Romero
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para el
Programa Integral para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres, que
incluye las acciones y programas que
realizan los diversos sectores
involucrados en el Sistema Nacional para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión a efecto de que en
el marco del proceso de análisis y
aprobación del decreto del Presupuesto
de Egresos de la Federación,
correspondiente para el ejercicio fiscal
de 2010, considere en las erogaciones
para la igualdad entre mujeres y hombres
la programación de mil millones de pesos
para el Programa Integral para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la
Violencia contra las Mujeres, que
incluye las acciones y programas que
realizan los diversos sectores
involucrados en el Sistema Nacional para
prevenir, atender, sancionar y erradicar
la Violencia contra las Mujeres. |
17 |
Dip.
Claudia Edith Anaya Mota (PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos en el rubro
de Turismo, para el estado de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública, y de
Turismo que se considere una asignación
presupuestal para el estado de
Zacatecas, para el área de turismo, para
ejecutar en el ejercicio fiscal de 2010. |
18 |
Dip.
Leticia Quezada Contreras
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
construcción de una vía de acceso que
comunique la población de hierbabuena
con la concordia, municipio de
Tlahuiltelpa, estado de Hidalgo, así
como para la introducción de servicios
públicos básicos y electrificación de la
comunidad.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los integrantes de las
Comisiones de Desarrollo Rural, y de
Presupuesto y Cuenta Pública, así como
al pleno de esta XLI Legislatura para
que en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de
2010, se aprueben recursos etiquetados
destinados para la construcción de una
vía de acceso que comunique a la
población de Hierbabuena con La
Concordia, municipio de Tlahuiltepa,
Hidalgo, así como para la introducción
de servicios públicos básicos y
electrificación de la comunidad.
|
19 |
Dip.
Indira Vizcaino Silva
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
consolidación del laboratorio integral y
fábrica de biofertilizantes y plantas in
vitro para el occidente de República
Mexicana.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública.
|
ÚNICO.-
Se solicita a esta honorable LXI
Legislatura que turne a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública el presente
punto de acuerdo por el que se solicita
que se considere la asignación
presupuestal para ejecutar en el
ejercicio fiscal de 2010. |
20 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
consolidación de la planta beneficiadora
de semillas híbridas para siembra, en el
estado de Colima.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita que la LXI Legislatura turne
a la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública, y a la de Agricultura el
presente punto de acuerdo, por el que se
solicita se considere una asignación
presupuestal para ejecutar en el
ejercicio fiscal 2010. |
21 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para el
proyecto de ecoturismo y salud "Mujeres
del Volcán" en el municipio de Villa de
Álvarez, en el estado de Colima.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a esta honorable LXI
Legislatura turne a las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública, y de
Turismo el presente punto de acuerdo,
por el que se solicita que se considere
una asignación presupuestal para el
estado de Colima, a fin de ejecutarla
durante el ejercicio fiscal de 2010.
|
22 |
Dip.
Mary Telma Guajardo Villarreal
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
Universidad Autónoma de la Ciudad de
México.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
El pleno de la Cámara de Diputados
solicita a las Comisiones de Educación
Pública y Servicios Educativos, y de
Presupuesto y Cuenta Pública restituyan,
en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de
2010, el subsidio federal por 100
millones de pesos a la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, toda
vez que en la propuesta presupuestal del
Ejecutivo federal no se los asignaron
recursos. |
23 |
Dips.
Mary Telma Guajardo Villarreal y Vidal
Llerenas Morales
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se restituyan a las universidades
e instituciones de educación superior, a
las de cultura y a las de ciencia y
tecnología, los recursos que les
recortaron en el proyecto de presupuesto
de egresos de la federación de 2010, y
además les incremente el porcentaje de
la inflación estimada para 2010.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
El pleno de la Cámara de Diputados
mandata a las Comisiones de Educación
Pública y Servicios Educativos, de
Cultura, de Ciencia y Tecnología, y de
Presupuesto y Cuenta Pública a
restituir, en el Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2010, a las universidades e
instituciones de educación superior, a
las de cultura y a las de ciencia y
tecnología los recursos que les
recortaron en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010, y a
incrementen sus presupuestos cuando
menos en 4.8 por ciento de la inflación
estimada para el 2010.
SEGUNDO.-
En caso de la educación superior, la
restitución deberá comprender los cerca
de 3 mil 500 millones de recorte
presupuestal, otorgando prioridad a los
programas y fondos de apoyo
extraordinario estratégicos para las
universidades e instituciones públicas
estatales de educación superior y los
mil millones de pesos a su subsidio
ordinario y un incremento de 4.8 por
ciento de la inflación. En lo referente
a las universidades e instituciones
federales de educación superior el
resarcimiento comprende un incremento
adicional de 4.8 por ciento de la
inflación, y para la Universidad
Autónoma Metropolitana, el resarcimiento
de 228.4 millones de pesos; a la
Universidad Autónoma de la Ciudad de
México la restitución del presupuesto
federal por 100 millones de pesos y a la
Universidad Autónoma de Chapingo el
resarcimiento de los 130.9 millones
disminuidos; además de un incremento del
4.8 por ciento de inflación.
TERCERO.-
En lo relativo al sector cultural el
resarcimiento comprende los 3 mil 667.1
millones de pesos de recorte
presupuestal y un incremento de 4.8 por
ciento de la inflación, otorgando
prioridad a las instituciones del
Subsector Cultural cuyos presupuestos
fueron recortados de acuerdo al cuadro
referido en las consideraciones del
presente punto de acuerdo.
CUARTO.-
En cuanto a la ciencia y tecnología, el
incremento comprende el 4.8 por ciento
de la inflación para los centros
públicos de investigación y los
programas del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, toda vez que el
aumento de 23 millones de pesos, resulta
nugatorio por la inflación. |
24 |
Dip.
Rigoberto Salgado Vázquez
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
inclusión del programa de protección
civil para las viviendas en riesgo.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión del
Presupuesto y Cuenta Pública considere
dentro del Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal
2010, recursos por la cantidad de mil
millones de pesos para el Programa de
Protección Civil para las viviendas en
riesgo de la Ciudad de México.
|
25 |
Dip.
Emiliano Velázquez Esquivel
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III y IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
mejorar la infraestructura
penitenciaria.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública de la Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión,
para que en el marco del proceso de
análisis y aprobación del decreto del
Presupuesto de Egresos de la Federación
correspondiente al ejercicio fiscal
2010, considere en el Ramo 33 la
programación de $41,926,236.00 (cuarenta
y un millones novecientos veintiséis
mil, doscientos treinta y seis pesos)
para el rubro de infraestructura
penitenciaria en el estado de Michoacán.
|
26 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para el
aprovechamiento racional de los recursos
naturales en la Cuenca del Río
Cupatitzio, Michoacán.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública y a la Comisión de
Recursos Hidráulicos de la Cámara e
Diputados consideren, dentro del
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal de 2010,
recursos por la cantidad de 60 millones
de pesos para el Programa de
Aprovechamiento Racional de los Recursos
Naturales en la Cuenca del Río
Cupatitzio, Michoacán. |
27 |
Dip.
Gerardo Leyva Hernández
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009.
|
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
infraestructura carretera del estado de
Zacatecas, por lo menos equivalente a lo
aprobado en el PEF 2009.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a las
Comisiones de Comunicaciones, y de
Presupuesto y Cuenta Pública a
considerar en el Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2010 una inversión en materia
de infraestructura carretera para el
estado de Zacatecas, por lo menos
equivalente a lo aprobado en el
Presupuesto de Egresos de 2009 por un
monto de 1,868.1 millones de pesos.
|
28 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos a fin de
crear el proyecto educativo y
desarrollar el parque industrial para el
establecimiento de la industria
aeroespacial en Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a las
Comisiones de Economía, y de Presupuesto
y Cuenta Pública, a incluir en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal de 2010 un
paquete de recursos por 179.6 millones
de pesos, a fin de crear el proyecto
educativo y desarrollar el parque
industrial para el establecimiento de la
industria aeroespacial en Zacatecas.
|
29 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
divulgar la ciencia y equipar los
centros científicos de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las Comisiones de Ciencia y
Tecnología, y de Presupuesto y Cuenta
Pública a contemplar en el Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio 2010 recursos para divulgar la
ciencia y equipar los centros
científicos de Zacatecas con por lo
menos 31 millones de pesos.
|
30 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para los
programas relacionados con la
infraestructura hidroagrícola y el agua
potable para zonas urbanas y rurales del
estado de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a las
Comisiones de Recursos Hidráulicos, y de
Presupuesto y Cuenta Pública a
considerar en el Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2010, recursos dirigidos a los
programas relacionados con la
infraestructura hidroagrícola y el agua
potable para zonas urbanas y rurales por
un total de al menos 560.1 millones de
pesos, que son equivalentes a lo
aprobado en 2009. |
31 |
Dip.
Agustín Guerrero Castillo
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
concluir la construcción de la escuela
secundaria “La Cuesta” en la Delegación
Álvaro Obregón.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta soberanía solicita a las Comisiones
de Presupuesto y Cuenta Pública, de
Educación, y del Distrito Federal de la
honorable Cámara de Diputados que se
considere en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 recursos
etiquetados para concluir la
construcción de la escuela secundaria La
Cuesta en la delegación Álvaro Obregón.
|
32 |
Dip.
Ramón Jiménez Fuentes
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
promover el desarrollo rural de las
zonas de mayor atraso relativo.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública a considerar, en la
propuesta de decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación que presente a
este Pleno, las necesidades de recursos
expresadas en las consideraciones de
esta proposición, a fin de promover el
desarrollo rural de las zonas de mayor
atraso relativo. |
33 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
conclusión del Centro de Especialidades
Deportivas, en el estado de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Para que dentro del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2010 se destinen y
etiqueten 32 millones de pesos para la
conclusión del centro de especialidades
deportivas en el estado de Zacatecas.
|
34 |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para el
sector de medio ambiente y recursos
naturales, específicamente para darle
continuidad al proyecto de desarrollo
sustentable del relleno sanitario
intermunicipal de Zacatecas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Que dentro del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal
de 2010 se destinen y etiqueten 42
millones de pesos para el sector de
medio ambiente y recursos naturales, a
fin de darle continuidad al proyecto de
desarrollo sustentable del relleno
sanitario intermunicipal de Zacatecas.
|
35 |
Dip.
María Araceli Vázquez Camacho
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
atender la problemática de desastres
naturales en la Delegación Álvaro
Obregón.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita y exhorta a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados a efecto
de que en el marco de sus atribuciones
etiquete una partida presupuestal de 800
millones de pesos en el programa Fondo
de Desastres Naturales del Ramo General
23, "Previsiones Salariales y
Económicas", del Proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación de 2010,
para atender la problemática de
desastres naturales en la delegación
Álvaro Obregón. |
36 |
Dip.
Rigoberto Salgado Vázquez (PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
atender la problemática de las grietas
en el Distrito Federal.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Que la Ciudad de México es el principal
enclave económico, social y político del
país.
SEGUNDO.-
Que el problema de grietas ha afectado a
numerosos habitantes, tanto en su vida
como en sus pertenencias. Más de un
millón de habitantes están en constante
peligro.
TERCERO.-
Que se requieren recursos para
rehabilitación de casas, escuelas e
infraestructura dañada por el
agrietamiento.
CUARTO.-
Que la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión deberá ser co
responsable con los habitantes del
Distrito Federal, destinando recursos
para la pronta atención de la
problemática. |
37 |
Dip.
Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
capacitación de los operadores del nuevo
Sistema de Justicia Penal.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las Comisiones de Justicia,
y de Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión a considerar, en el marco del
proceso de análisis y aprobación del
decreto del Presupuesto de Egresos de la
Federación correspondiente a 2010, una
partida especial por 4 mil 78 millones
356 mil pesos destinados a la
capacitación de los operadores del nuevo
sistema de justicia penal.
|
38 |
Dip.
Eduardo Mendoza Arellano
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para la
generación de energía eléctrica en el
Centro del país, a través de Centrales
Micro Hidroeléctricas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados, LXI Legislatura,
con pleno respeto al ámbito de sus
respectivas competencias exhorta al
Poder Ejecutivo federal, por conducto de
la Comisión Nacional del Agua, a efecto
de que autorice la modificación a los
títulos de asignación pertenecientes al
Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
correspondientes a sistema Lerma y al
sistema Cutzamala para que comprendan
también la generación de energía
eléctrica.
SEGUNDO.-
Se solicita a las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública, y de
Energía, de la Cámara de Diputados, que
en el marco de la discusión y aprobación
del Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de
2010, considere establecer en los anexos
correspondientes al ramo 18 del
Presupuesto de Egresos de la Federación
una a partida destinada a la generación
de energía de las tres centrales micro
hidroeléctricas a establecerse en los
municipios de Huixquilucan y Naucalpan,
estado de México, por un monto de 180
millones de pesos. |
39 |
Dip.
Samuel Herrera Chávez
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
financiamiento, obras, proyectos,
programas y propuestas que presentan
gobiernos locales y municipios del país.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Exhortar a las fuerzas políticas de la
Cámara de Diputados, a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, y a las
distintas comisiones ordinarias de la
Cámara de Diputados, para que se
aprueben y dictaminen propuestas de
financiamiento, programas, obras,
proyectos y propuestas en los formatos,
y anexos que presentan los gobiernos
locales y municipios de varios estados y
municipios del país que se adhieran a
este punto de acuerdo.
|
40 |
Dip.
Juan Carlos Natale López
(PVEM)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a diversos Congresos Estatales a
instaurar comisiones de Juventud y
Deporte, en aras de fortalecer la
focalización de acciones y medidas a
favor de los jóvenes mexicanos.
Se turnó a la
Se turnó a la Comisión de Juventud y
Deporte. |
PRIMERO.-
Se exhorta a los Congresos de Baja
California Sur, Campeche, Colima,
Durango, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca,
Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas a
instaurar una comisión de juventud y
deporte para que atienda las necesidades
específicas de este ramo.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente a los
gobiernos de las 32 entidades
federativas a considerar la creación o,
en su caso, revisión de un marco
jurídico idóneo que garantice la
consecución de políticas de atención de
la juventud y del deporte en el marco de
sus respectivas competencias, funciones
y facultades, principalmente en el rubro
de infraestructura deportiva, artística
y cultural.
TERCERO.-
Se exhorta respetuosamente a los
gobiernos de los estados y de los
municipios, de acuerdo con su capacidad
técnica, humana y financiera, y con base
en sus planes integrales de desarrollo,
a favorecer la creación de órganos
administrativos encargados de la
aplicación y ejecución de disposiciones
y políticas del sector juvenil y de la
actividad deportiva en cuanto a sus
respectivas jurisdicciones, facultades y
competencias.
CUARTO.-
Se solicita a la Comisión de Juventud y
Deporte de esta soberanía que, dentro de
un plazo menor de 60 días, forme un
grupo, con ocho integrantes, con objeto
de que funjan como interlocutores entre
los órganos administrativos y
legislativos de los gobiernos de las
entidades federativas y así posibilitar
el apoyo necesario para el cumplimiento
de dicha propuesta. |
41 |
Dip.
Ramón Jiménez López
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Por el que se crea
una Subcomisión para revisar, analizar
el Proyecto Agrícola denominado PUJAL
COY, dar cauce a las demandas de los
habitantes del área comprendida por los
Municipios de Valles, Tamuín y Ebano, en
el estado de San Luis Potosí, afectados
por el proyecto inconcluso, y reactivar
dicho proyecto.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se crea una subcomisión para analizar y
reactivar el proyecto agrícola de Pujal
Coy y dar cauce a las demandas de los
habitantes del área comprendida por los
municipios de Valles, Tamuín y Ébano
pertenecientes al estado de San Luis
Potosí, afectados por el proyecto
inconcluso y reactivar el proyecto.
SEGUNDO.-
La subcomisión se integrará por
diputadas y diputados pertenecientes a
todos los grupos parlamentarios con base
en el criterio de proporcionalidad,
entre la integración del pleno y su
conformación. Ésta dependerá de la
comisión que esté más relacionada con el
problema principal a tratar, que para el
caso supone la presencia de las
Comisiones de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Desarrollo Rural, Agricultura
y Ganadería, Fomento Cooperativo y
Economía Social, Reforma Agraria y
Recursos Hidráulicos. |
42 |
Por el que se
solicita la realización de acciones para
lograr la reparación del daño a los
afectados por las inundaciones
provocadas por la obra pública
denominada El Tintillo, en el estado de
Tabasco.
Se turnó a las comisiones Unidas de
Recursos Hidráulicos y de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al gobierno
de Tabasco, al gobierno federal, a
través de la Comisión Nacional del Agua,
organismo sectorizado en la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
y al gobierno municipal de Centro,
Tabasco, a que de manera urgente y
prioritaria se aboquen a realizar todas
las acciones necesarias para lograr la
reparación del daño a los afectados por
las inundaciones provocados por la obra
pública El Tintillo en Tabasco,
incluyendo entre otras las siguientes
acciones:
a) Se cree un fondo para el pago
periódico por las afectaciones, mientras
tanto no se elabore un plan de control
del agua sobre las tierras de los
núcleos ejidales inundados por la obra
de El Tintillo.
b) La urgente aplicación de proyectos
productivos y ambientales que
proporcionen alternativas de
subsistencia y de restauración ambiental
a las personas afectadas por las
inundaciones.
c) La reparación de las vías de acceso a
las comunidades afectadas por las
inundaciones causadas por la obra de El
Tintillo.
d) Instalación de la infraestructura
básica de agua potable, alcantarillado y
saneamiento, ya que no existe ésta en
las comunidades afectadas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de
República, y a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a través
de la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente, para que el ámbito de sus
respectivas competencias realicen las
investigaciones necesarias y resuelvan
lo conducente con el objetivo de atender
las denuncias por daños ambientales y
demás afectaciones por las inundaciones
provocadas por la obra pública El
Tintillo, Tabasco.
TERCERO.-
Se propone la creación de una
subcomisión en la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales que
investigue los efectos ambientales
causados por las inundaciones provocadas
por la obra pública El Tintillo,
Tabasco, así como las posibles opciones
para resolver este tipo de problemática
de gestión del agua en Tabasco. |
43 |
Dip.
Arturo Santana Alfaro
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III.
29 de octubre de 2009. |
Por el que se
solicita al Director General de la
Comisión Nacional del Agua, y al
Director General del Sistema de Aguas de
la Ciudad de México, lleven a cabo las
acciones que les correspondan para
solucionar el problema de Abastecimiento
de Agua en la Delegación Iztapalapa.
Se turnó a la Comisión de Recursos
Hidráulicos. |
PRIMERO.-
En uso de las atribuciones conferidas a
la Cámara de Diputados se exhorte al
director general de la Comisión Nacional
del Agua, licenciado José Luis Luege
Tamargo, y al director general del
Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
ingeniero Ramón Aguirre Díaz, a efecto
de que en el ámbito de su competencia
lleven a cabo las acciones necesarias
para dotar de agua a la población que
habita la delegación Iztapalapa, la
Ciudad de México y la zona
metropolitana.
SEGUNDO.-
Que se exhorte a los directores
generales de la Comisión Nacional del
Agua y del Sistema de Aguas de la Ciudad
de México a implantar un programa de
mantenimiento y reparación de todos los
pozos de la Ciudad de México, a efecto
de mantener y en su caso incrementar el
flujo de extracción de agua, que
equivale a cerca del 50 por ciento del
caudal que se distribuye entre la
población de esta metrópoli.
TERCERO.-
Se exhorte a los titulares de los
Poderes Ejecutivo federal y del Distrito
Federal para que los directores
generales de la Comisión Nacional del
Agua y del Sistema de Aguas de la Ciudad
de México presenten a esta soberanía un
diagnostico claro y preciso de las
condiciones hidráulicas existentes en la
delegación Iztapalapa, la Ciudad de
México y la zona metropolitana.
CUARTO.-
Se exhorte al titular del Ejecutivo
federal a evitar el uso mediático del
problema del agua. |
44 |
Dip.
Leticia Quezada Contreras
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Por el que se
solicita a la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA), otorgue la concesión
para ocupar un Terreno Federal a los
habitantes de las colonias Vista Hermosa
y Atacaxo, en la Demarcación Territorial
de La Magdalena Contreras, en el
Distrito Federal.
Se turnó a la Comisión de Recursos
Hidráulicos. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión Nacional del
Agua que otorgue concesión para ocupar y
usar, con fines de beneficio colectivo
de los habitantes de la colonia Vista
Hermosa, delegación La Magdalena
Contreras, Distrito Federal, el terreno
federal aledaño al cauce de la barranca
La Coyotera, en el tramo situado en las
colonias Vista Hermosa y Atacaxco. |
45 |
Dip.
Adriana Terrazas Porras
(PRI) *
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a la titular de la
Secretaría de Energía
(SENER),
para que en el ámbito de su competencia,
se homologuen los horarios de verano de
los estados fronterizos del norte del
país con los de la frontera sur de los
Estados Unidos de América a partir del
2010.
Se turnó a la Comisión de Energía. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta a la
secretaria de Energía a homologar en el
ámbito de su competencia los horarios de
verano de los estados fronterizos del
norte del país con el de los fronterizos
del sur de Estados Unidos de América a
partir de 2010. |
46 |
Dip.
César Augusto Santiago Ramírez (PRI) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Para que la Cámara
de Diputados envíe al Titular de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), requerimiento para que informe
con que fundamento otorgó un presupuesto
adicional en el 2009, a la Auditoría
Superior de la Federación, sin el
conocimiento y aprobación de la Comisión
de Vigilancia de la Auditoría Superior
de la Federación.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Que por conducto de la Junta de
Coordinación Política se remita el
siguiente cuestionario al secretario de
Hacienda y Crédito Público y al auditor
superior de la Federación, a efecto de
que den respuestas puntuales al pliego
de preguntas, bajo protesta de decir
verdad.
Cuestionario para Agustín Carstens
Carstens, secretario de Hacienda y
Crédito Público, quien debe dar
respuesta bajo protesta de decir verdad:
I.
Diga usted si reconoce la legalidad del
contenido del oficio número 801.1.0223,
de fecha 4 de marzo de 2003, del
subsecretario de Egresos de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, dirigido al auditor superior de
la Federación.
II.
Diga si alguna norma faculta a usted,
como secretario de Hacienda y Crédito
Público, para modificar el presupuesto
de egresos del Poder Legislativo o de la
Auditoría Superior de la Federación sin
cumplir los procedimientos establecidos
en la Ley de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria.
III.
Diga usted si el auditor superior de la
Federación solicitó a la SHCP la suma de
100 millones de pesos como cantidad
adicional a su presupuesto autorizado
para 2009.
IV.
Diga si la SHCP concedió a la ASF 100
millones de pesos adicionales al
presupuesto de mil 27.7 millones que ya
le había aprobado la Cámara de Diputados
para el ejercicio de 2009.
V.
Diga de qué partida o partidas
presupuestarias del Poder Ejecutivo
federal dispuso o modificó la SHCP para
proporcionar o disponer de los 100
millones de pesos a la ASF.
VI.
¿Sabe usted que el acto de la
modificación presupuestaria de 100
millones de pesos por la SHCP a la ASF
resulta una usurpación de atribuciones e
injerencia ilegal del Poder Ejecutivo
federal a la Cámara de Diputados y puede
dar inicio a un juicio político en su
contra?
VII.
¿Ha considerado usted que el
otorgamiento de los 100 millones de
pesos sin sustento legal a que se
refiere este cuestionario, otorgado por
el ente fiscalizado (SHCP) al
fiscalizador superior de la federación (ASF),
que lo revisa y fiscaliza, puede
calificarse como una conducta revestida
de conflicto de intereses, además de
poder tipificarse como delito federal?
VIII.
Diga usted cuántas reasignaciones del
tipo a que se refiere el otorgamiento de
los 100 millones de pesos a la ASF, la
SHCP ha realizado en años anteriores
tanto para la ASF como para el Poder
Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial,
y los órganos autónomos.
Cuestionario para Arturo González de
Aragón Ortiz, auditor superior de la
Federación, quien debe dar respuesta
bajo protesta de decir verdad
1.
Diga si alguna norma faculta a usted
para modificar el presupuesto de egresos
de la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) aprobado por la Cámara
de Diputados para el ejercicio de 2009
sin cumplir los procedimientos
establecidos en la Ley de Fiscalización
Superior de la Federación y en la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
2.
Diga usted si recibió el oficio número
801.1.0223, de fecha 4 de marzo de 2003,
del subsecretario de Egresos de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, y que le fue dirigido.
3.
Diga usted qué motivó la emisión del
oficio citado.
4.
Diga usted si informó a la Cámara de
Diputados en 2003 acerca de la petición
de modificación presupuestaria a que se
refieren los numeral 2 y 3 de éste.
5
Diga usted si es verdadera la
información contenida en el oficio
número ASF/UGA/021/2009 y sus anexos,
remitido por el titular de la Unidad de
Administración de la ASF a la Cámara de
Diputados.
6
Diga usted por qué omitió tramitar ante
la Cámara de Diputados, su jefe
inmediato, la petición de modificación
presupuestaria de 100 millones de pesos
para el ejercicio de 2009.
7.
Diga usted cuántas reasignaciones o
modificaciones presupuestarias del tipo
de los 100 millones de pesos citados, la
SHCP le ha otorgado sin la previa
autorización de la Cámara de Diputados. |
47 |
Dip.
Jaime Fernando Cárdenas Gracia
(PT)
Publicación en GP:
Anexo III.
27 de octubre de 2009. |
En relación con el
proyecto de Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal 2010.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se propone la modificación al artículo
18 del proyecto de decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2010, para
quedar en los siguientes términos:
Artículo 18. Los Poderes Legislativo y
Judicial, los entes autónomos, así como
las dependencias y entidades no podrán
destinar recursos presupuestarios para
actividades de comunicación social a
través de la radio y la televisión,
limitándose exclusivamente al uso de los
tiempos que por ley otorgan al Estado
las empresas de comunicación que operan
al amparo de concesiones federales para
el uso, aprovechamiento o explotación de
bienes de dominio directo de la nación.
En las entidades federativas en donde se
lleven a cabo elecciones, no podrán
realizarse erogaciones de comunicación
social, ...
Asimismo, deberán observar lo dispuesto
en los artículos 41, fracción III,
Apartado C, segundo párrafo y 134,
octavo párrafo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y 2, numeral, del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos
Electorales, ...
El Ejecutivo federal, a través de la
Secretaría de Gobernación, observando lo
dispuesto en el párrafo segundo de este
artículo, supervisará la administración
y distribución de los tiempos fiscales
cubiertos por las empresas de
comunicación que operan mediante
concesión federal. Dicha distribución se
realizará en la proporción siguiente: 40
por ciento al Poder Ejecutivo federal;
...
La Secretaría de Gobernación conforme a
lo previsto en el párrafo segundo de
este artículo dará seguimiento a la
utilización de los tiempos fiscales.
Asimismo,
...
Con base en lo anterior, la Secretaría
de Gobernación informará bimestralmente
a la Cámara de Diputados sobre la
utilización de los tiempos fiscales, ...
(Derogado)
(Derogado)
(Derogado)
El Ejecutivo Federal, por conducto de la
Secretaría de Gobernación, remitirá a la
Cámara de Diputados un informe que
contenga la relación de todos los
programas y campañas de comunicación
social, desglosadas por dependencias y
entidades. Asimismo, deberá contener la
descripción de las fórmulas, modalidades
y reglas para la asignación de tiempos
oficiales. Dicho informe deberá
presentarse una vez autorizados los
programas de comunicación
correspondientes.
Los programas y campañas de comunicación
social se ejecutarán con arreglo a las
siguientes bases:
I.
...
II....
III.
(Derogado)
IV.
(Derogado)
V.
La publicidad que convengan las
dependencias y entidades bajo la
modalidad de tiempo del Estado y tiempo
fiscal, para la difusión de los
programas sujetos a reglas de operación
deberá incluir, claramente visible y
audible, la siguiente leyenda:
"este programa es público, ajeno a
cualquier partido político. Queda
prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa". En los
casos de los programas de desarrollo
social únicamente deberá incluirse la
leyenda establecida en el artículo 28 de
la Ley General de Desarrollo Social.
Para lo anterior, deberán considerarse
las características de cada medio.
La Secretaría de Gobernación informará
bimestralmente a la Comisión de Radio,
Televisión y Cinematografía de la Cámara
de Diputados sobre la ejecución y
erogación de los programas y campañas de
comunicación social. Dichos informes
deberán contener, al menos, lo
siguiente: empresas prestadoras de los
servicios y tiempos contratados,
fiscales y de Estado utilizados por cada
dependencia y entidad.
En medios impresos podrá realizarse
gasto en comunicación social,
distribuyendo con criterios de equidad y
de imparcialidad las compras entre los
distintos medios. Estas erogaciones no
deberán exceder en cada poder, órgano
autónomo, y entidad federal al erogado
durante el ejercicio fiscal 2009. Dicho
gasto deberá cumplir a cabalidad con lo
previsto en los párrafos 7 y 8 del
artículo 134 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
En el informe de avance de gestión
financiera a que se refiere la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de
la Federación se deberá dar cuenta del
ejercicio de estos recursos. |
48 |
Dip.
Carlos Flores Rico
(PRI)
y suscrito por diputados del Grupo
Parlamentario del PRI
Publicación en GP:
Anexo III.
13 de octubre de 2009. |
Para que en el
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren medidas federalistas
y de eficiencia para el desarrollo
social.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública que en el dictamen del
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal 2010, se
consideren los siguientes objetivos de
gestión:
1.
Consolidar los programas sociales
evitando dispersión de recursos y
sobrecostos, haciendo eficiente su
focalización y ampliando las coberturas;
2.
Establecer la obligación de que todos
los programas federales de desarrollo
social sean convenidos con los gobiernos
de los estados a través de sus órganos
de planeación democrática;
3.
Determinar que la actualización y/o
elaboración de las reglas de operación
de los programas no deberán retrasar su
implementación eficiente y oportuna;
4.
Garantizar que los apoyos económicos
establecidos en los programas sociales
lleguen completa, oportuna y
directamente a los beneficiarios,
evitando intermediaciones y
clientelismos electorales.
5.
Acelerar la puesta en marcha del
programa de transferencias de recursos a
través de la red de instituciones
bancarias y organismos auxiliares,
previsto para implantarse en el 2011, de
acuerdo a la cobertura territorial, sin
cargo o comisión alguna para el
beneficiario. |
49 |
Dip.
Emilio Serrano Jiménez
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se exhorta a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social
(STPS), combata el fraude laboral y
fiscal desarrollado por The Coca-Cola
Company y sus filiales, valiéndose del
outsourcing; y a la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje, a ajustarse a
derecho en el juicio que el ingeniero
Ángel Alvarado Agüero mantiene contra
Coca-Cola.
Se turnó a la Comisión de Trabajo y
Previsión Social. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, a que intervenga
contra las prácticas fraudulentas en
materia laboral y fiscal, desarrolladas
por la empresa The Coca-Cola Company y
sus diversas filiales, por medio del
mecanismo denominado outsourcing.
Aclarando que la empresa que tiene la
representatividad legal productiva de
esta trasnacional en nuestro país es la
denominada, The Coca-Cola Export
Corporation Sucursal México.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje, a velar porque
en el juicio entre el ingeniero Ángel
Alvarado Agüero y The Coca-Cola Export
Corporation Sucursal México, se actúe en
todo momento con imparcialidad y apego a
derecho.
TERCERO.-
Se exhorta, igualmente, a la
Procuraduría General de la República,
para que los procesos penales
interpuestos por el ingeniero Ángel
Alvarado Agüero con motivo de las
irregularidades en el proceso laboral de
mención, se atiendan con oportunidad y
legalidad. |
50 |
Dip.
Luz Carolina Gudiño Corro
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de octubre de 2009. |
Por el que se crea
la Comisión Especial de Puertos y Marina
Mercante de la Cámara de Diputados
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión especial de puertos
y marina mercante de la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la
Unión.
SEGUNDO.-
Otórguense los recursos financieros,
materiales y humanos necesarios para su
debido funcionamiento.
TERCERO.-
La duración de la Comisión Especial de
puertos y marina mercante comprenderá
desde la aprobación del presente acuerdo
hasta el término de esta LXI
Legislatura. |
51 |
Dip.
Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Para crear la
Comisión Especial de Artesanías.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Conforme al artículo 42 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se solicita a
la Junta de Coordinación Política de la
honorable Cámara de Diputados y a esta
asamblea, se constituya la Comisión
Especial de Artesanías y se le dote para
su eficaz desempeño, de los recursos
humanos, materiales y financieros
necesarios para su debida operación y
que el período de sus funciones
comprenda toda la LXI Legislatura. |
52 |
Dip.
Miguel Antonio Osuna Millán
(PAN)
A nombre propio y del Dip. José
Francisco Javier Landero Gutiérrez (PAN)
Publicación en GP:
Pendiente |
Por el que se exhorta a la Presidencia
de la Mesa Directiva, formule excitativa
a las Comisiones Unidas de Salud y
Estudios Legislativos del Senado de la
República, para que emitan el Dictamen
correspondiente, respecto de la
iniciativa que reforma y adiciona el
artículo 27 de la Ley General para el
Control del Tabaco.
Se turnó a la Cámara de Senadores. |
ÚNICO.-
En los términos de los antecedentes y
consideraciones y fundamentos expuestos,
le pido a la Presidencia de la Mesa
Directiva se sirva excitar a las
Comisiones Unidas de Salud y de Estudios
Legislativos, del Senado de la
República, a efectos de que se sirvan
emitir el dictamen correspondiente sobre
la minuta referente a la iniciativa con
proyecto de decreto que reforma y
adiciona el artículo 27 de la Ley
General para el Control del Tabaco,
aprobada y devuelta al Senado por esta
Cámara de Diputados en el mes de abril
de 2009, para su efecto. |
53 |
Dip.
Juanita Arcelia Cruz Cruz
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Sobre la
resolución de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, relativa a la
investigación de los hechos sucedidos en
Oaxaca del 1° de mayo de 2006 a enero de
2007, así como el 16 de julio de 2007.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta al Congreso
del estado de Oaxaca, para que –con base
en la resolución 1/2007 emitida por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación,
inicie el procedimiento de juicio
político en contra de Ulises Ruiz Ortiz,
gobernador constitucional de Oaxaca.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión con absoluto
respeto al federalismo, exhorta al
procurador general de Justicia del
estado de Oaxaca, para que con base en
la resolución emitida por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, inicie
las investigaciones correspondientes en
contra de Ulises Ruiz Ortiz, José Manuel
Vera Salinas, José Moreno Rivas, y
Joaquín Darío Berges y Dorantes, a
efecto de fincar las responsabilidades
de carácter penal a que haya lugar. |
54 |
Dip.
Alejandro Carabias Icaza (PVEM)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Turismo
(SECTUR), elimine el apoyo de promoción
en la publicidad de oferta extrahotelera
bajo la campaña “Vive México”, debido a
que constituye una competencia desleal
hacia la oferta de hospedaje formalmente
establecida en los distintos destinos
turísticos del país.
Se turnó a la Comisión de Turismo. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal a efecto
de que la Secretaría de Turismo, a
través del Consejo de Promoción
Turística, elimine el apoyo de promoción
en la publicidad de oferta extrahotelera
que llevan a cabo intermediarios y
promotores inmobiliarios bajo la campaña
Vive México, debido que constituye una
competencia desleal hacia la oferta de
hospedaje formalmente establecida en los
distintos destinos turísticos del país.
|
55 |
Dip.
Pedro Vázquez González
(PT)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2010, se consideren recursos para
inversión en equipamiento que requiere
en Centro de Información del Colegio de
Ciencias y Humanidades, dependiente de
la Universidad Juárez del estado de
Durango.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados integrante del
honorable Congreso de la Unión,
atentamente solicita al Poder Ejecutivo
de la Federación, transfiera del
Presupuesto de Egresos de la Federación,
aprobado por esta soberanía para
ejercerse en el año 2009, del Ramo 02
Presidencia de la República, de la
partida GF 1; FN 1; SF 04; Al 004; P002
Asesoría, coordinación, difusión y apoyo
técnico de las actividades del
Presidente de la República, la cantidad
de 4 millones 500 mil pesos, a la cuenta
de cheques abierta número 4000861682, en
HSBC del Colegio de Ciencias y
Humanidades o la clave electrónica
1050500209 y de la Universidad Juárez de
Durango 10UCT000-ID o 10UBH00204, con
Registro Federal de Contribuyentes UJE
570321 HBO. |
56 |
Dips.
Margarita Gallegos Soto
(PRI)
A nombre propio y del Dip. David
Hernández Vallin
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal y al
Gobernador del Estado de Aguascalientes,
cumplan a cabalidad con lo que establece
el Artículo 25 de la Ley General de
Educación.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno federal y al del
estado de Aguascalientes, con la
finalidad de que cumplan a cabalidad con
lo que establece el artículo 25 de la
Ley General de Educación que
expresamente señala que el Ejecutivo
federal y el gobierno de cada entidad
federativa, con sujeción a las
disposiciones de ingresos y gasto
público correspondientes que resulten
aplicables, concurrirán al
financiamiento de la educación pública y
de los servicios educativos. El monto
anual que el estado –federación,
entidades federativas y municipios–,
destine al gasto en la educación pública
y en los servicios educativos, no podrá
ser menor a ocho por ciento del Producto
Interno Bruto del país, destinado de
este monto, al menos el 1 por ciento a
la investigación científica y al
desarrollo tecnológico en las
instituciones de educación superior
públicas. Únicamente se requiere la
aplicación de la ley en su sentido
estricto y voluntad política del
gobierno federal y del Gobierno del
Estado.
SEGUNDO.-
Se solicita al gobierno federal y al
gobierno del estado de Aguascalientes, a
otorgar un presupuesto extraordinario a
la Universidad Autónoma de
Aguascalientes para que pueda enfrentar
su déficit presupuestal del 6.41 por
ciento, y así solventar los problemas
del gasto corriente y de creación de
infraestructura, para estar en
condiciones de atender la demanda
estudiantil que anualmente va en aumento
y otorgar una educación de calidad. |
57 |
Dip.
José Manuel Hinojosa Pérez (PAN)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, modifique
las Reglas de Operación del Fideicomiso
2106, Fondo de Apoyo Social para Ex
Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942
a 1964) y a los gobiernos de los
estados, para crear un Fondo de Recursos
destinados al apoyo de ex braceros.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se Exhorta al Ejecutivo federal a
modificar las Reglas de Operación del
fideicomiso 2106, Fondo de Apoyo Social
para ex Trabajadores Migratorios
Mexicanos (1942 a 1964), a efecto de que
se vuelva a pagar el apoyo económico en
una sola exhibición.
SEGUNDO.-
Se exhorta a los gobiernos de las
entidades federativas a crear un fondo
de recursos que permita apoyar a los ex
trabajadores braceros con una
determinada cantidad de recursos para
2010. |
58 |
Dip.
Ma. Dina Herrera Soto
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se crea
la Comisión Especial de seguimiento al
Fondo de Apoyo Social (Fideicomiso 2106)
para Ex Trabajadores Migratorios
Mexicanos.
Se turnó a la Comisión de Junta de
Coordinación Política. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, con fundamento en
el artículo 42 de la Ley Orgánica del
Congreso de los Estados Unidos
Mexicanos, acuerda la creación de la
Comisión Especial de seguimiento al
fondo de apoyo social (Fideicomiso 2106)
para ex trabajadores migratorios
mexicanos 1942-1964.
La Junta de Coordinación Política será
la que determine el número de
integrantes, contando con la
representación de todos los grupos
parlamentarios interesados.
|
59 |
Dip.
Laura Itzel Castillo Juárez (PT)
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
ratifica la resolución que aprobó la
Cámara de Diputados el 31 de agosto de
2007, relativo a la venta de la cartera
vencida del Instituto el Fondo Nacional
de Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT) y solicitar la comparecencia
del Director de dicha Institución.
Se turnó a la Comisión de Vivienda. |
PRIMERO.-
Se ratifica el punto de acuerdo aprobado
por la Legislatura LX de esta Cámara el
4 de diciembre de 2007, que consiste en
lo siguiente:
"Se exhorta al titular del Instituto el
Fondo Nacional de Vivienda para los
Trabajadores, para que suspenda la venta
de cartera vencida y establezca
mecanismos de renegociación con aquellos
deudores que deseen hacerlo en
condiciones preferenciales y acordes con
su nivel económico, que le permitan
cumplir con el pago de sus obligaciones
y mantener su patrimonio familiar".
SEGUNDO.-
Con fundamento en artículo 93, segundo
párrafo, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, se cita a
comparecer al Director General del
Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores, Víctor
Manuel Borras, para el efecto de que
responda a las interrogantes que no
fueron estudiadas por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, y el Poder
Legislativo cuente con toda la
información necesaria para legislar
sobre el tema. |
60 |
Dip.
Leticia Quezada Contreras
(PRD) *
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Relativo a la
liberación de recursos y su modificación
a las reglas de operación del Fondo de
Estabilización de los Ingresos de las
Entidades Federativas (FEIEF).
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público que una vez cubiertos
los 40 mil 700 millones de pesos a que
hace referencia la Ley de Ingresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal
2009, se participe a las entidades
federativas de los recursos que genere
adicionales a través de la mecánica
establecida en las Reglas de Operación
del Fondo de Estabilización de los
Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público que los recursos que
por la recaudación del Derecho
Extraordinario sobre Exportación
Petrolera (DEEP) que se destinaron al
Fondo de Apoyo para la Reestructuración
de Pensiones (FARP) durante el 2008, se
reintegren a la reserva del Fondo
Estabilización de los Ingresos de las
Entidades Federativas (FEIEF), y una vez
que se alcance el nuevo monto de la
reserva establecida en las
modificaciones a la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
(LFPRH), el Derecho Extraordinario sobre
Exportación Petrolera (DEEP) cambie de
destino conforme a lo dispuesto en el
artículo 19, fracción V, inciso b) de la
(LFPRH).
TERCERO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público que las entidades
dispongan de la totalidad de los
recursos de la Reserva del Fonda
Estabilización de los Ingresos de las
Entidades Federativas (FEIEF), para
hacer frente a la caída en las
participaciones vinculadas a la
recaudación federal conforman la
reserva, para lo cual también se
solicita una modificación a las Reglas
de Operación del Fondo Estabilización de
los Ingresos de las Entidades
Federativas (FEIEF). |
61 |
Dip.
Cuauhtémoc Salgado Romero
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta al Presidente de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV),
informe sobre la situación actual de las
sociedades financieras populares de
México y explique el fraude de la
“cooperativa caja popular COOFIA” S.C.L,
así como su situación legal.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Esta soberanía acuerda con carácter de
urgente y obvia resolución, solicitar la
comparecencia del presidente de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
para que informe sobre la situación
actual de las sociedades financieras
populares de México, explicar el fraude
de la "Cooperativa Caja Popular COOFIA",
Sociedad Cooperativa Limitada, así como
su situación legal y, la solución que se
les dará a los defraudados. Con el
propósito de que esta soberanía disponga
de mayores elementos para modificar las
leyes que regulan dichas sociedades, a
fin de salvaguardar los intereses de los
ciudadanos. |
62 |
Dip.
Víctor Manuel Báez Ceja
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
solicita al Presidente de la
Comisión
Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH),
emita a la brevedad posible sus
observaciones y recomendaciones sobre el
caso de los ex funcionarios y ex
presidentes municipales del estado de
Michoacán, actualmente internos en el
Centro Federal de Readaptación Social
(CEFERESO) No. 4 de Tepic, Nayarit.
Se turnó a Comisiones Unidas de
Derechos Humanos y de Justicia
y para su conocimiento al grupo de
trabajo en encargado de dar seguimiento
al proceso judicial a que han sido
sometidos ex servidores públicos de
Michoacán por presuntos vínculos con
organizaciones criminales. |
ÚNICO.-
Se solicita de manera respetuosa al
titular de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, que emita a la
brevedad posible las observaciones y
recomendaciones que ameriten y que se
desprendan de la investigación
correspondiente del caso de los ex
funcionarios y ex presidentes
municipales del estado de Michoacán, que
se encuentran recluidos en el Centro
Federal de Readaptación Social N° 4, de
Tepic, Nayarit. |
63 |
Dip.
Francisco Alberto Jiménez Merino
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a la
Secretaría de Educación Pública
(SEP),
establezca lo conducente para que ponga
un plazo máximo no mayor a 10 años para
alcanzar el nivel de secundaria,
primaria y alfabetización de la
población mayor de 15 años que aún no ha
completado estos niveles.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaria de Educación
Pública a fin de que establezca lo
conducente para que se ponga un plazo
máximo no mayor a 10 años para resolver
el problema de escolaridad que asegure
el nivel secundaria, primaria y
alfabetización de la población adulta.
SEGUNDO.-
Que la Secretaría de Educación Pública
revise los contenidos educativos para
que se capacite para la vida a la
población objetivo que hoy está en
condiciones de baja escolaridad,
garantizando la atención a los problemas
más apremiantes de las familias y su
entorno.
TERCERO.-
Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública asegure los recursos suficientes
en forma multianual de acuerdo a la meta
para combatir el rezago educativo,
asegurando la educación del nivel
secundaria, primaria y alfabetización de
la población adulta en nuestro país. |
64 |
Dip.
Yulenny Guylaine Cortés León
(PAN)
A nombre propio y de diputados de su
Grupo Parlamentario
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a la Comisión de Juventud y
Deporte, trabaje en el análisis y
revisión de la Ley General de Cultura
Física y Deporte, a fin de realizar las
reformas pertinentes a la misma acorde a
las necesidades de hoy en día.
Se turnó a la Comisión de Juventud y
Deporte. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a la Comisión
de Juventud y Deporte a trabajar en el
análisis y revisión de la Ley General de
Cultura Física y Deporte, a fin de
realizar las reformas pertinentes a la
misma acorde a las necesidades de hoy en
día. |
65 |
Dip.
Filemón Navarro Aguilar
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SCHP)
y a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV),
lleven a cabo la debida inspección y
vigilancia de las sociedades
cooperativas de ahorro y préstamo de la
región de la montaña, estado de
Guerrero, a fin de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones
consagradas en la Ley para Regular las
Actividades de las Sociedades
Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores; a la debida
inspección y vigilancia de las
sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo de la Región de la Montaña, del
estado de Guerrero, a fin de garantizar
el cumplimiento de las obligaciones
consagradas en la Ley para Regular las
Actividades de las Sociedades
Cooperativas de Ahorro y Préstamo y para
que, en su caso, se repare el daño a los
defraudados. |
66 |
Dip.
María Isabel Merlo Talavera (PRI) *
Y suscrita por integrantes del Grupo
Parlamentario del PRI
Publicación en GP:
Anexo IV.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), para que a
través de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores
(CNBV),
tenga un control más estricto de las
instituciones financieras como COOFIA,
para evitar que continúen funcionando,
en demérito financiero de los recursos
que son depositados por ahorradores de
buena fe.
Se turnó a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, para que a través de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
tenga un control más estricto de las
instituciones financieras como COOFIA,
para evitar que continúen funcionando,
en demerito financiero de los recursos
que son depositados por ahorradores de
buena fe.
|
67 |
Dip.
María Cristina Díaz Salazar
(PRI)*
A nombre propio y de los Dips. Benjamín
Clariond Reyes Retana y Jorge Alberto
Juraidini Rumilla
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de octubre de 2009. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal derogue el
Acuerdo de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
(SCT)
por medio del cual se fijan las
características y especificaciones de
las placas y calcomanías de
identificación vehicular, entre otros
documentos, y emita un nuevo acuerdo que
garantice que dichos documentos sean
elaborados por la industria nacional.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
derogar el acuerdo de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes por medio
del cual fijan las características y
especificaciones de las placas y
calcomanías de identificación vehicular,
entre otros documentos, y fija el
control y registro de las empresas
fabricantes de dichos documentos, y que
se emita un nuevo acuerdo nuevo acuerdo
que garantice que estas placas y
documentos sean elaborados por la
industria nacional, por razones de
seguridad.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
vigilar, por conducto de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, en
tanto se emite el nuevo acuerdo, la
puntual aplicación del vigente.
TERCERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a llevar
a cabo una profunda revisión y la
actualización de la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SCT-2-2000, a fin de
que responda a las necesidades actuales
del país.
CUARTO.-
Se solicita al Poder Ejecutivo que
informe a esta honorable Cámara de
Diputados si a la fecha ha otorgado
concesiones, permisos o cualquier otro
medio, por el que se lleve a cabo la
producción de placas y documentación
diversa relacionada con el control
vehicular a empresas de origen
extranjeras.
QUINTO.-
Se solicita a la Presidencia de esta
honorable Cámara de Diputados que el
presente punto de acuerdo sea turnado a
las Comisiones de Transportes, y de
Economía, para su dictamen. |
68 |
Dip.
Claudia Edith Anaya Mota (PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
29 de octubre de 2009. |
Por el que se crea
la Comisión Especial sobre No
Discriminación.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se solicita respetuosamente a la Junta
de Coordinación Política de esta
honorable Cámara de Diputados, que
constituya la Comisión Especial sobre no
discriminación, que dará seguimiento y
retomará en el ámbito de las
competencias del Poder Legislativo
federal, las iniciativas y proposiciones
con punto de acuerdo encaminadas a
garantizar la efectividad del derecho a
la igualdad y del principio de no
discriminación.
SEGUNDO.-
La comisión contará con los recursos y
personal necesario para su operación, y
su duración será hasta el término de la
actual legislatura; debiendo presentar
un informe de actividades ante el pleno
de la Cámara de Diputados o, en su caso,
ante la Comisión Permanente del Congreso
General.
TERCERO.-
La comisión especial estará integrada en
forma plural, de forma que refleje la
equidad y proporcionalidad conforme a la
integración de esta legislatura y
estarán presentados los diferentes
grupos parlamentarios que la integran.
Contará con una mesa directiva que se
formará por un presidente y dos
secretarios. |