No. |
MINUTA |
CONTENIDO |
TURNO
O TRÁMITE |
1 |
Que reforma y
adiciona el artículo 10 de la Ley
General que Establece las Bases de
Coordinación del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Publicación en GP: Anexo I
3 de septiembre de 2009 |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros (PRI) el
11 de octubre de 2007.
(LX)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 28 de febrero de 2008.
(LX)
Dictamen a Discusión presentado el 4 de
marzo de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 385 votos en pro y 1
abstención. (LX)
Minuta recibida en la Cámara de
Senadores el 6 de marzo de 2008.
Dictamen de Primera Lectura con
dispensa de trámites presentado en la
Cámara de Senadores el 30 de abril de
2009.
Proyecto de decreto aprobado
por 89 votos.
Se devolvió a la Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso d)
del
artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
Se desecha la minuta con proyecto
de Decreto de la Cámara de Diputados por
la que se reforma la fracción IX y se
adiciona la fracción X del Artículo 10
Ley General que Establece las Bases de
Coordinación del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. |
Comisión de Seguridad Pública |
2 |
Que reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones
de la Ley de Instituciones de Crédito;
de la Ley Orgánica de Nacional
Financiera; de la Ley Orgánica del Banco
Nacional de Comercio Exterior; de la Ley
Orgánica del Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos; de la Ley Orgánica
del Banco Nacional del Ejército, Fuerza
Aérea y Armada; de la Ley Orgánica del
Banco del Ahorro Nacional y Servicios
Financieros; de la Ley Orgánica de
Sociedad Hipotecaria Federal; de la Ley
Orgánica de la Financiera Rural y de la
Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito.
Publicación en GP: Anexo I
3 de septiembre de 2009 |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo
Federal el 26 de marzo de 2009 en la
Cámara de Senadores.
Dictamen de Primera Lectura con
dispensa de trámites presentado en la
Cámara de Senadores el 28 de abril de
2009.
Proyecto de decreto aprobado
por 70 votos, 25 en contra y 1
abstención.
Se turnó a la Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fe de erratas presentada el 03 de
septiembre de 2009 al artículo 61 de la
Ley Orgánica de la Financiera Rural.
Propuesta:
Fortalecer a la Banca de Desarrollo
dotándola de un marco legal flexible sin
menoscabo de su patrimonio. Conjuntar
el capital de las instituciones de las
bancas de desarrollo que apoyan a los
sectores industrial, comercial y de
servicios para incrementar flujos de
financiamiento, reducir costos y brindar
en una sola ventanilla los servicios que
actualmente otorgan diversas
instituciones públicas. Favorecer la
expansión de la Financiera Rural
permitiéndole aceptar préstamos o
créditos de las instituciones de la
Banca de Desarrollo, fideicomisos
públicos de fomento económico y de
organismos financieros internacionales.
Ampliar la autonomía de gestión de la
Banca de Desarrollo. |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
3 |
Que reforma los
artículos 65 y 70 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público.
Publicación en GP: Anexo I
3 de septiembre de 2009 |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores por
Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI)
el 13 de junio de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado
en la Cámara de Senadores el 28 de abril
de 2009.
Dictamen a Discusión presentado en la
Cámara de Senadores el 30 de abril de
2009.
Proyecto de decreto aprobado
por 81 votos.
Se turnó a la Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que procederán las
inconformidades que promuevan los
interesados ante la Secretaría de la
Función Pública contra los actos de los
procedimientos de licitación pública
siempre que éstos hayan adquirido las
bases y manifestado su objeción en la
propia junta de aclaraciones, y cuenten
con los argumentos y razones jurídicas
que la funden. Aumentar el plazo para
presentar dicha inconformidad de 6 a 10
días hábiles siguientes a la celebración
de la última junta de aclaraciones. En
contra de la resolución de inconformidad
que dicte dicha Secretaría, se podrá
interponer el recurso que establece la
Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, o bien, impugnarla
directamente ante el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa. |
Comisión de la Función Pública |
4 |
Que adiciona un
segundo párrafo al artículo 7 Bis de la
Ley Federal de Protección al Consumidor.
Publicación en GP: Anexo I
3 de septiembre de 2009 |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores por los Sens. Adolfo Toledo
Infanzón y Carlos Lozano de la Torre
(PRI), el 9 de julio de 2008.
Dictamen de Primera Lectura con
dispensa de trámites presentado en la
Cámara de Senadores el 30 de abril de
2009.
Proyecto de decreto aprobado
por 85 votos y 3 en contra.
Se turnó a la Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer como una obligación a cargo
de los proveedores de bienes y servicios
el incluir en los precios que se
publicitan el monto de las
contribuciones que con motivo de la
adquisición de bienes o la prestación de
servicios tengan que pagar los
consumidores, los cuales deberán
aparecer claramente desglosados. |
Comisión de Economía |
5 |
Que reforma las
fracciones XV y XVII y adiciona las
fracciones XXII y XXIII del artículo 25
de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Publicación en GP: Anexo I
3 de septiembre de 2009 |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Renán
Cleominio Zoreda Novelo (PRI) el 11 de
octubre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura con
dispensa de trámites presentado en la
Cámara de Senadores el 30 de abril de
2009.
Proyecto de decreto aprobado
por 86 votos y una abstención.
Se turnó a la Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que para obtener autorización
para prestar servicios de seguridad
privada en dos o más entidades
federativas, los prestadores de
servicios deberán, además de cumplir los
requisitos ya establecidos, presentar
una relación y muestra física de los
equipos que utilicen para el servicio, y
un registro sanitario de los
dispositivos de identificación personal,
asimismo para su almacenamiento y
transportación deberán cumplir con los
requisitos establecidos en el reglamento
de salud aplicable. |
Comisión de Seguridad Pública |