|
|
Comisión Permanente Del Segundo
Receso Del Tercer Año De Ejercicio
|
Sesión 19
|
5.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
Con
puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TRÁMITE |
1 |
Tercera Comisión
Publicación en GP:
14 de agosto de 2015.
. |
Que exhorta a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y al gobierno del estado de Baja
California a desarrollar o, en su caso, fortalecer un plan estratégico
que haga frente a la escasez de agua y la sequía que se presenta en el
territorio bajacaliforniano, particularmente en el municipio de
Ensenada.
Proposición:
Suscrita por el Dip. David Pérez Tejeda Padilla (PVEM) el
29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Gobierno del estado de Baja
California, a través de sus organismos y comisiones estatales del
servicio público, para desarrollar, o en su caso fortalecer, un plan
estratégico que haga frente a la escasez de agua y la sequía que se
presenta en el territorio bajacaliforniano, particularmente en el
Municipio de Ensenada. |
a)
Aprobado en votación
económica.
b)
Comuníquese. |
2 |
Que exhorta a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría
Superior de la Federación a considerar una auditoría para conocer el
uso, destino y ejercicio de los recursos públicos federales del Fondo de
Desastres Naturales entregados al municipio de Guasave, Sinaloa;
asimismo, exhorta a considerar en el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación 2016 los recursos suficientes para la instalación de
una barrera paralela de geotubos a fin de controlar la erosión de playa
Las Glorias.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Isidro Pedraza Chávez y Francisco
Salvador López Brito (PRD) el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría Función Pública y a la Auditoria
Superior de la Federación, a fin de considerar una auditoría para
conocer el uso, destino y ejercicio de los recursos públicos federales
del Fondo de Desastres Naturales entregados al Municipio de Guasave,
Sinaloa.
SEGUNDO.-
La
Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de
considerar dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2016, los recursos suficientes para la instalación de una
barrera paralela de geotubos a fin de controlar la erosión de playa Las
Glorias.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente al Instituto Mexicano del Transporte, que en
término no mayor a 15 días naturales, remita a esta Soberanía el
contenido de los resultados de los estudios realizados en la escollera y
la Bocanita en el municipio de Guasave, Sinaloa. |
3 |
Que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación a implementar acciones para capacitar y asesorar a
los productores de hule del estado de Oaxaca en la aplicación de
tecnología en el manejo fitosanitario de plantación, manejo de la
producción, distribución topológica de los árboles sobre el terreno y su
comercialización.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Eviel Pérez Magaña (PRI) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a implementar acciones para
capacitar y asesorar a los productores de hule del estado de Oaxaca en
la aplicación de tecnología en el manejo fitosanitario de plantación,
manejo de la producción, distribución topológica de los árboles sobre el
terreno y su comercialización, que permita el máximo aprovechamiento del
área y favorezca el manejo de la plantación y su explotación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía a instrumentar
acciones de asesoramiento en estrategias en materia económica que
coadyuven a la compensación de la caída de los precios del hule, así
como capacitación en estrategias de comercialización favorables para el
sector. |
4 |
Por el que se solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social
información de la situación que prevalece sobre la demanda de los
trabajadores jubilados y pensionados de dicha institución, respecto a
los 38 días de prima de antigüedad.
Proposición:
Suscrita por la Dip. María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD)
el 15 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al
Instituto Mexicano del Seguro Social, que en un término no mayor a 15
días naturales, informe a esta Soberanía la situación que prevalece
sobre la demanda de los trabajadores jubilados y pensionados de dicha
institución, respecto a los 38 días de prima de antigüedad.
|
5 |
Por el que se solicita al Gobierno Federal información
sobre el programa PROAGRO.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Isidro Pedraza Chávez (PRD) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que en un término no
mayor a 15 días naturales, informe a esta soberanía:
1. Cuáles son los criterios generales de aplicación de
los recursos presupuestales del PROAGRO, específicamente los
relacionados con superficie de cultivo, calidad de suelos, productos
elegibles; así como cuáles son los montos considerados para los
diferentes productos y productores;
2. Cuándo fue la más reciente actualización del padrón de
PROAGRO y cuáles fueron los criterios de elegibilidad para recibir los
recursos públicos que asigna el Programa;
3. Si existen criterios de exclusión por parentesco con
funcionarios públicos, dirigentes políticos, empresas del Estado,
delincuencia organizada, antecedentes penales, adeudos fiscales o de
otro tipo.
4. Si es vigente la exclusión de los beneficios del
PROAGRO de funcionarios públicos, diputados, senadores, jefes militares,
clérigos, menores de edad y/o avecindados. |
6 |
Por el que se solicita al Gobierno Federal considere
realizar auditorías a los diversos programas que son parte del “Programa
Especial Concurrente”.
Proposiciones:
Suscrita por el Sen. Isidro Pedraza Chávez (PRD) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita
respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la
Función Pública, considere realizar auditorías a los siguientes
Programas que son parte del “Programa Especial Concurrente”: Programa de
Incentivos para Productores de Maíz (PIMAF), Fomento al Consumo de
Productos Pesqueros y Acuícolas, Modernización Sustentable de la
Agricultura Tradicional (MASAGRO), Proyecto Estratégico de Seguridad
Alimentaria, Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil. Asimismo,
informe a esta Soberanía de los resultados de dichas auditorías.
|
7 |
Por el que se solicita a la Comisión Nacional del Agua un
informe sobre los proyectos hidrológicos a desarrollarse en el ejercicio
fiscal 2016.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua, que en un
término no mayor a 15 días naturales, remita un informe a esta Soberanía
sobre los proyectos hidrológicos a desarrollarse en el ejercicio fiscal
2016, especialmente sobre los estudios para la sustentabilidad ambiental
así como los estudios para garantizar la disponibilidad de agua para
consumo humano, agrícola y pecuario en cada región del país donde se
construirán tales obras. |
8 |
Segunda Comisión
Publicación en GP:
14 de agosto de 2015. |
Por el que se solicita a la Secretaría de Educación
Pública un informe sobre los recursos económicos correspondientes al
subsidio 2015 destinados a la Universidad Obrera de México.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Dolores Padierna Luna (PRD) el 08 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita
respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública un informe en un
plazo de 15 días naturales, sobre los recursos económicos
correspondientes al subsidio 2015 destinados a la Universidad Obrera de
México. |
9 |
Que exhorta a generar políticas públicas orientadas a la
población infantil que tengan por finalidad propiciar las condiciones
necesarias que contribuyan al desarrollo humano, protección y calidad de
vida de ese sector etario; asimismo, exhorta a implementar protocolos de
actuación en el ejercicio de las actividades del combate a la
criminalidad en los lugares donde se encuentren menores de edad,
atendiendo la recomendación del Comité de Derechos del Niño de las
Naciones Unidas.
Proposición:
Suscrita por la Dip. María Sanjuana Cerda Franco (NA) el
05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, a la
Secretaría de Desarrollo Social, a generar políticas públicas orientadas
a la población infantil que tengan por finalidad propiciar las
condiciones necesarias que contribuyan al desarrollo humano, protección
y calidad de vida de ese sector etario.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al
Sistema Nacional de Seguridad Pública, a implementar protocolos de
actuación en el ejercicio de las actividades del combate a la
criminalidad en los lugares donde se encuentren menores de edad,
atendiendo la recomendación del Comité de Derechos del Niño de las
Naciones Unidas. |
10 |
Por el que se solicita a la Procuraduría General de la
República un informe de la situación jurídica y de salud física y mental
de la C. Rosa del Carmen Verduzco y sobre el estado que guarda la
demanda federal de extinción de dominio que se integró para el complejo
que ocupa el Albergue “La Gran Familia”.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Angélica de la Peña Gómez (PRD) el
22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita a la Procuraduría General de la República un Informe de la
situación jurídica y de salud, física y mental de la C. Rosa del Carmen
Verduzco; además de culminar con las indagatorias pertinentes.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la
Procuraduría General de la República informe sobre el estado que guarda
la demanda federal de extinción de dominio que se integró para el
complejo que ocupa el Albergue “La Gran Familia, remítase el informe a
esta Soberanía en un plazo de 15 días. |
11 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud del estado de
Quintana Roo a informar en qué consisten los programas y las acciones de
detección de cáncer cervicouterino que actualmente están ejecutando y de
los que se prospecta su ejecución.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Luz María Beristáin Navarrete (PRD)
el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente a la Secretaria de Salud del Estado de Quintana Roo a
que informe de manera detallada en qué consisten los programas y las
acciones de detección de cáncer cervicouterino que actualmente están
ejecutando y de los que se prospecta su ejecución. |
12 |
Que exhorta a la Secretaría de Gobernación, así como a
los titulares del poder ejecutivo de cada entidad federativa y del
Distrito Federal a garantizar el pleno ejercicio y goce de los derechos
humanos y las libertades fundamentales de las mujeres en los centros de
reclusión, incluidos los menores de edad que viven con sus madres.
Proposición:
Suscrita por las Diputadas Roxana Luna Porquillo y
Graciela Fraire Saldaña (PRD), el 08 de julio de 2015. (LXII
Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaria de Gobernación, así como a los titulares del Poder
Ejecutivo de cada entidad federativa y del Distrito Federal, a
garantizar el pleno ejercicio y goce de los derechos humanos y las
libertades fundamentales de las mujeres en los centros de reclusión,
incluidos los menores de edad que viven con sus madres, considerando la
adopción de políticas públicas encaminadas a mejorar el sistema y la
infraestructura penitenciaria nacional con un enfoque de género,
atendiendo cabalmente las propuestas emitidas por la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos en el “Informe Especial sobre las Mujeres
Privadas de la Libertad en los Centros de Reclusión de la República
Mexicana”, emitido el 18 de febrero de 2015. |
13 |
Por el que la Comisión Permanente saluda la decisión de
emitir las declaraciones de alerta de género en diversos municipios del
Estado de México y del estado de Morelos.
Proposición:
Presentada
por el Sen. Luis Sánchez Jiménez, a nombre de la Dip. Roxana Luna
Porquillo (PRD), el 24 de junio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Sen. Luis Sánchez Jiménez, a nombre de la
Dip. Roxana Luna Porquillo (PRD), el 24 de junio de 2015. (LXII
Legislatura)
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Sen. David Monreal Ávila (PT) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
saluda la decisión de emitir las declaraciones de Alerta de Género en
los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de
Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca,
Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco, del Estado de
México, y en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata,
Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, en el estado
de Morelos; emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres, los días 28 de julio y 10 de agosto de
2015, respectivamente; pues el reconocimiento de esta grave situación
permitirá accionar los mecanismos para enfrentar y erradicar la
violencia feminicida que aqueja a dichas Entidades Federativas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Sistema
Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres a promover la declaración de alerta de violencia de
género en los municipios de las entidades federativas que así lo
requieran.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades
federativas y el Distrito Federal, a velar por el estricto cumplimiento
de las normas y resoluciones jurisdiccionales tendentes a prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres,
particularmente en los casos de feminicidios.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de las
entidades federativas de Morelos, Puebla y el Estado de México a
elaborar un diagnóstico para identificar las zonas de riesgo y el perfil
de mujeres con mayor vulnerabilidad, a efecto de implementar mejores
estrategias de prevención, atención, investigación y sanción a la
violencia contra las mujeres, invitando a instancias independientes y
con perspectiva de género a dar seguimiento a las acciones que deriven
de dichas estrategias. |
14 |
Que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a rendir
un informe sobre los asilos públicos existentes en la República
Mexicana.
Proposición:
Suscrita por el Sen. David Monreal Ávila (PT) el 22 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social, a que rinda un
informe detallado sobre los asilos públicos existentes en la República
Mexicana. |
15 |
Que exhorta a las autoridades sanitarias y a los
integrantes del Sistema Nacional de Salud a que, en el marco del “Día
Mundial Contra la Hepatitis”, implementen y difundan una exhaustiva
campaña de sensibilización sobre la prevención de esta enfermedad.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a las autoridades sanitarias y a los integrantes del
Sistema Nacional de Salud, para que en el marco del “Día Mundial Contra
la Hepatitis”, implementen y difundan una exhaustiva campaña de
sensibilización sobre la prevención de esta enfermedad. |
16 |
Por el que la Comisión Permanente reconoce y felicita a
los atletas mexicanos que participaron en los Juegos Panamericanos
Toronto 2015.
Proposiciones:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Roberto Ruíz Moronatti (PRI) el 29
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
reconoce y felicita a los atletas mexicanos que participaron en los
Juegos Panamericanos Toronto 2015.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa su
reconocimiento al Comité Olímpico Mexicano y a la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte, por su labor en apoyo al deporte y atletas
mexicanos en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. |
17 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a reforzar y ampliar
las acciones encaminadas a disminuir la muerte materna durante el
embarazo, parto y puerperio en diversos estados del país.
Proposición:
Suscrita por el Sen. René Juárez Cisneros (PRI) el 17 de
junio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la
Secretaría de Salud, a reforzar y ampliar las acciones encaminadas a
disminuir la muerte materna durante el embarazo, parto y puerperio en
los estados de Zacatecas, Tlaxcala, Guanajuato, Morelos, Tabasco,
Guerrero, Chiapas y Oaxaca, considerando campañas de difusión acerca de
la importancia y del derecho que tienen las mujeres para acudir a las
unidades de salud materno-infantil.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la
Secretaría de Salud en coordinación con los sistemas estatales de salud,
implementen acciones para reforzar la atención materna en adolescentes,
debido a que esta población muestra una prevalencia muy alta de embarazo
y, consecuentemente, un gran riesgo de fallecimiento a causa de
complicaciones relacionadas con la maternidad.
TERCERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la
Secretaría de Salud en coordinación con los sistemas estatales de salud,
evalúenlos indicadores de desempeño, la optimización de los recursos
humanos e infraestructura disponibles, así como garantizar insumos y
capacitación necesarios para la oferta de la atención obstétrica de
emergencia tanto básica como integral.
CUARTO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la
Secretaría de Salud, para que a partir del presupuesto anual con la
metodología “Base Cero”, impulsen la ampliación, reasignación y
etiquetación del presupuesto destinado a los programas sociales y de
infraestructura que tienen impacto en la salud sexual y reproductiva de
las mujeres, así como la publicación de los resultados del gasto, con el
objetivo de cumplir con los principios de transparencia y rendición de
cuentas para abatir la muerte materno-infantil en nuestro país.” |
18 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto
Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado a fortalecer los programas
integrales de conciencia y sensibilidad en la protección de la salud y
la vida humana, así como reforzar los dispositivos y protocolos médicos
que erradiquen negligencias en los servicios médicos que prestan.
Proposición:
Suscrita por el Dip. Juan Ignacio Samperio Montaño (MC)
el 22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Secretaria de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro
Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, para que en el ámbito de sus atribuciones
fortalezcan los programas integrales de conciencia y sensibilidad en la
protección de la salud y la vida humana, así como reforzar los
dispositivos y protocolos médicos que erradiquen negligencias en los
servicios médicos que prestan. |
19 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a fortalecer e
incrementar las acciones de prevención, detección y tratamiento oportuno
en materia de salud mental.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, a la
Secretaría de Salud para que en el marco de sus atribuciones, fortalezca
e incremente las acciones de prevención, detección y tratamiento
oportuno en materia de salud mental. |
20 |
Que exhorta a los congresos de las entidades federativas
a incorporar en sus códigos civiles protocolos que protejan el interés
superior del niño dentro de un proceso de separación familiar.
Proposición:
Suscrita por las Sens. Hilda Esthela Flores Escalera,
Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina
Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio
Reza, Anabel Acosta Islas (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM), el
22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetosamente a los Congresos de las entidades federativas para que en
el ámbito de sus competencias legislativas incorporen en sus Códigos
Civiles protocolos que protejan el interés superior del niño dentro de
un proceso de separación familiar, y tipifiquen las conductas a través
de las cuales la progenitora o progenitor manipule la conciencia de sus
hijas e hijos, con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus
vínculos afectivos con la otra u otro progenitor, conocida como Síndrome
de Alienación Parental. |
21 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a impulsar normas,
políticas y estrategias para mejorar la calidad de los servicios de
atención médica y de asistencia social que se ofrecen a las personas con
enfermedades lisosomales.
Proposición:
Suscrita por la Dip. Beatriz Eugenia Yamamoto Cázares
(PAN) el 17 de junio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Secretaría de Salud a impulsar normas, políticas y
estrategias para mejorar la calidad de los servicios de atención médica
y de asistencia social que, dentro del Sistema Nacional de Salud, se
ofrecen a las personas con enfermedades lisosomales. |
22 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a elaborar y expedir
a la brevedad la norma oficial mexicana "Para la prevención, tratamiento
y control de la Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand".
Proposición:
Suscrita por el Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
el 22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, a la Secretaría de Salud, a elaborar y expedir a la
brevedad la Norma Oficial Mexicana "para la prevención, tratamiento y
control de la Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand".
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, a la Secretaría de Salud, para que informe a esta
Soberanía sobre las acciones que en el ejercicio de sus atribuciones, se
han implementado a favor de los pacientes que padecen de Hemofilia y la
Enfermedad de Von Willebrand. |
23 |
Que exhorta al titular del Gobierno del Distrito Federal
a garantizar el correcto uso y distribución de los recursos públicos del
programa becado para jóvenes que no pudieron ingresar a la educación
superior, así como sujetar dicho programa a las disposiciones de acceso
a la información pública y rendición de cuentas.
Proposición:
Suscrita por la Dip. María Sanjuana Cerda Franco (NA) el
29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta de manera respetuosa al Titular del Gobierno del Distrito
Federal a garantizar el correcto uso y distribución de los recursos
públicos del programa becado para jóvenes que no pudieron ingresar a la
educación superior, así como sujetar dicho programa a las disposiciones
de acceso a la información pública y rendición de cuentas. |
24 |
Por el que la Comisión Permanente extiende un
reconocimiento a la Armada de México y celebra la creación de la
Universidad Naval.
Proposición:
Suscrita por el Dip. Jesús Valdés Palazuelos (PRI) el 29
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
extiende un reconocimiento a la Armada de México y celebra la creación
de la Universidad Naval. |
25 |
Que exhorta a las autoridades de salud del estado de
Quintana Roo a evaluar la viabilidad financiera de establecer una unidad
especializada médica-centro de atención primaria en adicciones en
Cozumel, Chetumal, Carrillo Puerto y Cancún.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Luz María Beristáin Navarrete (PRD)
el 08 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta a las autoridades de salud del Estado de Quintana Roo, para
evaluar la viabilidad financiera de establecer una unidad especializada
médica-centro de atención primaria en adicciones en el municipio de
Cozumel, Chetumal, Carrillo Puerto y Cancún, con la finalidad de
enfrentar y prevenir el problema de adicciones de los jóvenes de la
región. |
26 |
Por el que se solicita a los titulares de la Secretaría
de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
información sobre las supuestas acciones tendentes a privatizar los
servicios de salud que prestan las instituciones a su cargo.
Proposiciones:
Suscrita por la Dip. Esther Quintana Salinas (PAN) el 22
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Mario Alberto Dávila Delgado, a
nombre de Diputados integrantes de la Comisión de Salud, el 22 de julio
de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de
Guevara (PT) el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Edgar Pereyra Ramírez (PRD) el 05 de
agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita a los Titulares de la Secretaría de Salud, del Instituto
Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Trabajadores del Estado, informen a esta Soberanía en
un plazo no mayor a quince días naturales, sobre las supuestas acciones
tendentes a privatizar los servicios de salud que prestan las
instituciones a su cargo. |
27 |
Por el que se solicita a los integrantes del Sistema
Nacional de Salud a difundir el Programa Súmate ENFA - Esfuerzo Nacional
Frente a las Adicciones- y coadyuvar en su ejecución.
Proposición:
Suscrita por las Senadoras Hilda Flores Escalera, Diva
Gastélum Bajo, Leticia Herera Ale, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de
la Mora, Lilia Merodio Reza, Anabel Acosta Islas (PRI) y María Elena
Barrera Tapia (PVEM), el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita respetosamente a los integrantes del Sistema Nacional de Salud
que a través de sus ámbitos de competencia difundan el Programa Súmate
ENFA - Esfuerzo Nacional Frente a las Adicciones- y coadyuven en su
ejecución con el objetivo de prevenir y abatir las adicciones entre la
población. |
28 |
Que exhorta a las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal y a los órganos autónomos a considerar la
creación de unidades de niñez y adolescencia y establecer políticas
públicas con perspectiva de niñez y adolescencia.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Martha Elena García Gómez (PAN) el
22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta respetuosamente a las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal y a los órganos autónomos, a considerar
la creación de Unidades de niñez y adolescencia al interior de esas
instancias y establezcan políticas públicas con perspectiva de niñez y
adolescencia, y de esta manera, se genere una efectiva coordinación
operativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección
Integral el cual será el encargado de asegurar una adecuada protección
de los derechos de niñas, niños y adolescentes. |
29 |
Que exhorta a los legisladores de la LXIII Legislatura a
vigilar el cabal cumplimiento de lo dispuesto en la reforma educativa,
con el fin de salvaguardar el derecho de las niñas, niños y jóvenes,
reconocer y apoyar la labor de los docentes en estricto respeto a sus
derechos humanos, laborales y profesionales y fortalecer al sistema
educativo nacional.
Proposiciones:
Suscrita por el Sen. Armando Ríos Piter (PRD) el 17 de
junio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de
Guevara (MORENA) y el Sen. Manuel Bartlett Díaz (PT), el 24 de junio de
2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Fernando de las Fuentes Hernández
(PRI) el 08 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por la Sen. Mónica Tzasna Arriola Gordillo el 08
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Sen. Armando Ríos Piter (PRD) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por la Dip. María Sanjuana Cerda Franco (NA) el
29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente a los legisladores de la LXIII Legislatura
a vigilar el cabal cumplimiento de lo dispuesto en la Reforma Educativa,
con el fin de salvaguardar el derecho de las niñas, niños y jóvenes,
reconocer y apoyar la labor de los docentes en estricto respeto a sus
derechos humanos, laborales y profesionales y fortalecer al Sistema
Educativo Nacional; para lo cual se sugiere propiciar los espacios de
diálogo que, en su caso, resulten necesarios, en los que se involucre la
participación de todos los actores interesados en el proceso educativo.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría
de Educación Pública (SEP) que en la programación y presupuestación
anual del gasto público, a partir del Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, se considere el incluir
asignaciones presupuestales que permitan abatir por completo las
insuficiencias y rezagos en materia de infraestructura, equipamiento,
disposición de materiales educativos y resolver problemas de operación
básicos que persisten en las escuelas públicas del Sistema Educativo
Nacional. Asimismo solicita un informe a la Secretaría de Educación
Pública sobre el avance para atender las observaciones realizadas por la
Auditoria Superior de la Federación entorno a los Programas Escuela
Digna y Escuelas de Calidad, en un plazo no mayor a 15 días.
TERCERO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente a la SEP que informe, en un plazo no mayor a quince
días, el estado que guarda el proceso de conciliación de plazas/horas
establecido en el artículo Segundo transitorio del Decreto por el que se
reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación
Fiscal y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2013.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública un informe
pormenorizado del estado que guarda el proceso de armonización y/o
adecuación de la Reforma Educativa con las respectivas Legislaciones de
los Estados de la República Mexicana, así como los avances y retos que
enfrenta cada entidad federativa en el proceso de cumplimiento de las
disposiciones establecidas en las leyes reglamentarias de los artículos
3º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
QUINTO.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades
educativas de las entidades federativas a promover políticas y programas
a fin de fortalecer la eficiencia terminal, sin afectar el
aprovechamiento escolar, para con ello contribuir a la verdadera calidad
educativa. |
30 |
Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a
implementar las políticas públicas necesarias para evitar la exclusión
educativa en el nivel superior.
Proposiciones:
Suscrita por las Diputadas Roxana Luna Porquillo, Gloria
Bautista Cuevas, Graciela Saldaña Fraire y del Sen. Luis Sánchez Jiménez
(PRD) el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por la Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal
(PT) el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, a la Secretaría de Educación Pública, a implementar las
políticas públicas necesarias para evitar la exclusión educativa en el
nivel superior.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Secretaria de Educación Pública y sus homologas en las
entidades federativas, así como universidades públicas atiendan el
problema social de los aspirantes excluidos de la educación superior.
TERCERO.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaria de Educación Pública, para que solicite
en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
2016 un incremento de los recursos en gasto operativo para la educación
superior. |
31 |
Por el que la Comisión Permanente felicita a la
Delegación Mexicana que participó en los XIV Juegos Mundiales de Verano
de Olimpiadas Especiales de Los Ángeles 2015 por sus excelentes
resultados.
Proposición:
Suscrita por las Sens. Hilda Esthela Flores Escalera,
Diva Hadamira Gastélum, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina Díaz
Salazar, Itzel Sarahí Ríos, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Anabel Acosta
Islas (PRI) y María Elena Barrera Tapia(PVEM), el 05 de agosto de 2015.
(LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión felicita a la
Delegación Mexicana que participó en los XIV Juegos Mundiales de Verano
de Olimpiadas Especiales de Los Ángeles 2015 por sus excelentes
resultados y exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Deporte
para que refuerce las estrategias y políticas encaminadas a la formación
y desarrollo de los deportistas con discapacidad. |
32 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud y a la Cámara de
Diputados a generar y autorizar los recursos necesarios para la
reactivación de la construcción del hospital Hidalgo del estado de
Aguascalientes.
Proposición:
Suscrita por la Dip. María Teresa Jiménez Esquivel (PAN)
el 15 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la
Secretaria de Salud y a la Cámara de Diputados, para que en el ámbito de
sus atribuciones puedan generar y autorizar los recursos necesarios para
la reactivación de la construcción del hospital Hidalgo del Estado de
Aguascalientes; así como una partida presupuestal para iniciar la
operación de este proyecto de infraestructura hospitalaria en el
Presupuesto de Egresos de la Federaciónpara el año fiscal 2016. |
33 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a su
homóloga en el estado de Oaxaca a implementar programas de capacitación
y formación permanente del personal médico de primer y segundo nivel de
atención, en materia de emergencias obstétricas, derechos de las
mujeres, parto humanizado e interculturalidad, y a dotar a los centros
de salud de Oaxaca del equipamiento médico necesario para atender las
emergencias obstétricas.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Luis Sánchez Jiménez, a nombre de la
Dip. Roxana Luna Porquillo (PRD), el 24 de junio de 2015. (LXII
Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a
la Secretaría de Salud Federal y a su homóloga en el estado de Oaxaca, a
implementar programas de capacitación y formación permanente del
personal médico de primer y segundo nivel de atención, en materia de
emergencias obstétricas, derechos de las mujeres, parto humanizado e
interculturalidad, y a dotar a los centros de salud de Oaxaca del
equipamiento médico necesario para atender las emergencias obstétricas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, así como a los gobiernos federal y del
estado de Oaxaca, por conducto de las dependencias señaladas en el
acuerdo judicial del Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito
en el estado de Oaxaca, emitido el 11 de diciembre de 2013, a
implementar todas las medidas de satisfacción necesarias para garantizar
la reparación integral del daño irreversible y permanente sufrido por
Irene Cruz Zúñiga y sus familiares, derivado de la cesárea que le fue
practicada en el hospital regional número 33, en Tlaxiaco, Oaxaca, el 21
de junio de 2001. |
34 |
Por el que se solicita a la Directora del Instituto
Nacional de Antropología e Historia un informe sobre el estado que
guardan las ruinas arqueológicas prehispánicas, ubicadas en Tlaltizapán,
en el estado de Morelos.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Fidel Demédicis Hidalgo (PRD) el 05
de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita a la Directora del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, un informe a esta Soberanía en un plazo no mayor a 15 días, en
relación con el estado que guardan las Ruinas Arqueológicas
Prehispánicas, ubicadas en el municipio de Tlaltizapán, en el estado de
Morelos. |
35 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a fortalecer los
programas de investigación y tratamiento de la depresión.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Salud para que en
coordinación con las entidades federativas, fortalezcan los programas de
investigación y tratamiento de la depresión. |
36 |
Por el que se da por atendida la solicitud de las
proposiciones relativas a las políticas de prevención y erradicación del
virus del chikungunya en México.
Proposición:
Suscrita por el Dip. Carlos Alberto García González (PAN)
el 27 de mayo de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por la Sen. Mónica Tzasna Arriola Gordillo el 05
de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por los Diputados Abel Octavio Salgado Peña y
Samuel Gurrión Matías (PRI), el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se da por atendido la solicitud de las proposiciones en
relación a las proposiciones relativas a las políticas de prevención y
erradicación del virus del Chikungunya en México.
SEGUNDO.-
Archívese como asunto total y definitivamente concluido. |
37 |
Por el que se solicita al Instituto Nacional de
Antropología e Historia y al Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes un informe sobre las medidas tomadas a raíz de la demolición de la
Capilla del Santo Cristo en Tlaxcala; asimismo, se les exhorta a
reforzar la protección, conservación y vigilancia de los monumentos
arqueológicos, artísticos e históricos en el país.
Proposiciones:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita
respetuosamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia y al
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes un informe sobre las
medidas tomadas a raíz de la demolición de la Capilla del Santo Cristo
en Tlaxcala. Asimismo, se les exhorta respetuosamente a reforzar la
protección, conservación y vigilancia de los monumentos arqueológicos,
artísticose históricos en el país.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita respetuosamente a la Procuraduría General de la República
información sobre el avance de las investigaciones en torno a la
demolición de la Capilla del Santo Cristo, en Tlaxcala.
TERCERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta al Municipio de San Pablo del Monte a informar sobre las
acciones emprendidas antes, durante y después de la demolición de la
Capilla del Santo Cristo. |
38 |
Por el que se solicita a la Procuraduría General de la
República, al Comisionado Nacional de Seguridad y al Consejero Jurídico
del Ejecutivo Federal un informe sobre los avances de la integración de
México en los distintos organismos, acuerdos, tratados y convenios
internacionales en materia de seguridad cibernética.
Proposición:
Suscrita por la Dip. Lizbeth Rosas Montero (PRD) el 22 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la
Procuraduría General de la República, al Comisionado Nacional de
Seguridad y al Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal un informe sobre
los avances de la integración de México en los distintos organismos,
acuerdos, tratados y convenios internacionales en materia de seguridad
cibernética, y la posición de esas dependencias federales respecto a la
adhesión al convenio de cibercriminalidad de Budapest. |
39 |
Por el que la Comisión Permanente saluda las
conversaciones que llevan a cabo el gobierno de la República de Colombia
y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo,
en La Habana, Cuba, para la construcción de una paz estable y duradera.
Proposiciones:
Suscrita por la Sen Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
el 08 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por la Sen. Dolores Padierna Luna (PRD) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión saluda las
conversaciones que llevan a cabo el gobierno de la República de Colombia
y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo
(FARC-EP), en La Habana, Cuba, para la construcción de una paz estable y
duradera, y celebra las medidas de desescalamiento que las partes
acordaron el 12 de julio de 2015.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se pronuncia por
apoyar el acuerdo del I Foro Parlamentario por la Paz de Colombia así
como la Red de Parlamentarios comprometidos con la Paz de nuestra
región. |
40 |
Por el que la Comisión Permanente se congratula por la
exitosa celebración de la X Cumbre Presidencial de la Alianza del
Pacífico, en la que México transfirió la Presidencia Pro Témpore a la
República del Perú para el periodo 2015-2016.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
el 22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se congratula por la
exitosa celebración de la X Cumbre Presidencial de la Alianza del
Pacífico, el pasado 2 y 3 de julio en Paracas, en la que México
transfirió la Presidencia Pro Témpore a la República del Perú para el
periodo 2015-2016.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se
congratula por la entrada en vigor del Acuerdo Marco de la Alianza del
Pacífico el cual consolida institucionalmente este mecanismo que impulsa
una integración profunda basada en la libre circulación de bienes,
servicios, capitales y personas entre Chile, Colombia, México y Perú.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se congratula por el
ingreso de Austria, Dinamarca, Georgia, Grecia, Haití, Hungría,
Indonesia, Polonia, Suecia y Tailandia como Países Observadores de la
Alianza del Pacífico, lo cual permitirá estrechar la cooperación con
otras regiones del mundo al tiempo que fortalecerá la integración de
América Latina. |
41 |
Que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas
y al Distrito Federal a promover el contenido y los alcances del Tratado
de Marrakech entre la población y las autoridades a su cargo.
Proposición:
Suscrita por las Senadoras Hilda Esthela Flores Escalera,
Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina
Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio
Reza, Anabel Acosta Islas, Mayela Quiroga Tamez (PRI) y María Elena
Barrera Tapia (PVEM), el 20 de mayo de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a los gobiernos de las Entidades Federativas y el Distrito Federal, en
pleno respeto al pacto federal, para que promuevan el contenido y los
alcances del Tratado de Marrakech entre la población y las autoridades a
su digno cargo, así como a realizar lo necesario de acuerdo con su
competencia y facultades, a fin de coadyuvar en la cumplimentación de
tan importante Tratado.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a los Congresos de las Entidades Federativas para que
realicen la armonización legislativa en relación a la reciente
aprobación del Tratado de Marrakech. |
42 |
Que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
a remitir un informe de los temas abordados y los acuerdos alcanzados en
la VI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
el 30 de junio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que remita a
esta Soberanía un informe integral de los temas abordados y los acuerdos
alcanzados en la VI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del
Pacífico, en un plazo no mayor de 15 días naturales. |
43 |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a fortalecer las
relaciones entre la República de Azerbaiyán y México, con el objeto de
enriquecer la relación de amistad entre ambas naciones.
Proposición:
Suscrita por los Sens. Gabriela Cuevas Barrón, Ma. del
Pilar Ortega Martínez y Juan Carlos Romero Hicks (PAN), el 05 de agsosto
de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta al Ejecutivo Federal a fortalecer las relaciones entre la
República de Azerbaiyán y México, con el objeto de enriquecer la
relación de amistad entre ambas naciones. |
44 |
Por el que la Comisión Permanente condena enérgicamente
el ataque extremista perpetrado en la localidad de Duma, al norte de
Cisjordania, por el que perdiera la vida un bebé palestino y su padre;
extiende sus condolencias a los familiares de los fallecidos y se une al
clamor de justicia para las víctimas.
Proposición:
Suscrita por los Senadores Laura Angélica Rojas Hernández
(PAN) y Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), el 05 de agosto de 2015. (LXII
Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena enérgicamente
el ataque extremista perpetrado en la localidad de Duma, al norte de
Cisjordania, por el que lamentablemente perdiera la vida un bebé
palestino y su padre, extiende sus condolencias a los familiares de los
fallecidos y se une al clamor de justicia para las víctimas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular
del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, a respaldar nuevos esfuerzos de mediación para la superación
del conflicto árabe-israelí encabezados por la Organización de las
Naciones Unidas. |
45 |
Por el que la Comisión Permanente hace un amplio
reconocimiento al plan de acción integral conjunto alcanzado entre la
República Islámica de Irán con Alemania, Francia, Reino Unido, China,
Rusia y Estados Unidos.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace
un amplio reconocimiento al Plan de Acción Integral Conjunto alcanzado
entre la República Islámica de Irán con Alemania, Francia, Reino Unido,
China, Rusia y Estados Unidos, que tiene por objeto limitar el programa
nuclear iraní y levantar gradualmente las sanciones económicas impuestas
a dicha nación. |
46 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homologas en
las entidades federativas a informar las acciones que han realizado para
prevenir las enfermedades hipertensivas durante el embarazo, parto y
puerperio.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) el
05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, a la Secretaría de Salud; y a sus homologas en las
entidades federativas para que informen a esta Soberanía las acciones
que han realizado para prevenir las enfermedades hipertensivas durante
el embarazo, parto y puerperio y realizar en el ámbito de sus facultades
una campaña de prevención y atención oportuna de las emergencias
obstétricas para garantizar la salud materna de las mujeres en México. |
47 |
Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a
presentar un informe sobre los resultados alcanzados durante la
implementación del Programa Binacional de Educación Migrante.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Gabriela Cuevas Barrón (PAN) el 05
de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Educación Pública, a
presentar un informe sobre los resultados alcanzados durante la
implementación del Programa Binacional de Educación Migrante.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente, a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de
Educación Pública, a fin de que coordinen acciones con sus contrapartes
estadounidenses con el objeto de actualizar el Memorándum de
Entendimiento sobre Educación suscrito con Estados Unidos de América.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Cámara de Diputados a incrementar el presupuesto
asignado a la Secretaría de Educación Pública, con el objeto de
implementar las acciones para la reinserción educativa de niñas, niños y
adolescentes mexicanos o de origen estadounidense con padres o madres de
nacionalidad mexicana. |
48 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a realizar las
acciones necesarias para impulsar la creación de la norma oficial
relacionada con los requisitos mínimos que debe tener un lactario
materno.
Proposición:
Suscrita por los Sens. Francisco Salvador López Brito y
Fernando Yunes Márquez (PAN) el 05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Salud, a realizar las
acciones necesarias para impulsar la creación de la Norma Oficial
relacionada con los requisitos mínimos que debe tener un lactario
materno.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, a la Secretaría de Salud y de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social, a promover incentivos en el ámbito laboral y dentro
de los programas sociales con el objetivo de apoyar y promover a la
lactancia materna. |
49 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a informar sobre los
avances físicos y financieros de la construcción del nuevo hospital
general del municipio de Cárdenas, Tabasco.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Arquímedes Oramas Vargas (PRI) el 05
de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta,
a la Secretaría de Salud, para que informe a esta Soberanía, sobre los
avances físicos y financieros de la construcción del nuevo Hospital
General del Municipio de Cárdenas, Tabasco. |
50 |
Que exhorta al Gobierno del Distrito Federal a presentar
un informe de la situación de los centros y albergues de atención de
personas con discapacidad.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Angélica de la Peña Gómez (PRD) el
05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente, al Gobierno del Distrito Federal, a presentar
un informe detallado de la situación de los Centros y Albergues, tanto
públicos como privados, de atención de Personas con Discapacidad.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta respetuosamente al Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Distrito Federal, de acuerdo a sus atribuciones, a que
supervise que en todos los centros y albergues se respeten y garantice
el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas con
discapacidad de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los
que nuestro país es Parte, y de ser el caso se lleve a cabo el cierre de
todos los centros que no cumplan con esto. |
51 |
Por el que se considera atendida la proposición que
exhortaba a implementar acciones para resolver el desabasto de
medicamento.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Martín Orozco Sandoval (PAN) el 22
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se considera atendida la proposición por el que se
exhorta a los titulares de la Secretaria de Salud, del Instituto
Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y servicios
sociales de los trabajadores del estado, para que implementen acciones
que resuelvan el desabasto de medicamento e informen de manera pública,
veraz y oportuna a los derechohabientes de los servicios de salud, en
relación a los medicamentos en enfermedades crónicodegenerativas.
SEGUNDO.-
Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
52 |
Por el que se da por atendida la solicitud de la
proposición que celebraba la reapertura de las embajadas de la República
de Cuba y los Estados Unidos de América en sus respectivos territorios.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Arturo Zamora Jiménez (PRI) el 22 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se da por atendido la solicitud de la Proposición con
Punto de Acuerdo por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la
unión celebra la reapertura de las embajadas de la República de Cuba y
los Estados Unidos de América en sus respectivos territorios y felicita
a ambas naciones por el restablecimiento formal de sus relaciones
diplomáticas bilaterales, del Senador Arturo Zamora Jiménez.
SEGUNDO.-
Archívese como asunto total y definitivamente concluido. |
53 |
Por el que se da por atendida la solicitud de la
proposición que exhortaba a investigar y sancionar a quien resultara
responsable, sobre el caso de discriminación ejercido contra dos niños
en la escuela primaria Miguel Crespo Mariscal en el municipio de
Hermosillo, Sonora.
Proposición:
Suscrita por la Dip. Verónica Juárez Piña (PRD) el 13 de
mayo de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se da por atendido la solicitud por el que exhorta a la
Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación y a la Secretaría de
Educación Pública del estado de Sonora, a investigar y sancionar a quien
resulte responsable y/o responsables sobre el caso de discriminación
ejercido contra dos niños en la escuela primaria Miguel Crespo Mariscal
en el municipio de Hermosillo, Sonora.
SEGUNDO.-
Archívese como asunto total y definitivamente concluido. |
54 |
Por el que se da por atendida la solicitud de la
proposición que exhortaba al titular del Poder Ejecutivo Federal a
remitir su propuesta para ocupar el cargo de Embajador de México en
Estados Unidos.
Proposición:
Suscrita por los Sens. Juan Carlos Romero Hicks, Víctor
Hermosillo y Celada y Ernesto Ruffo Appel (PAN), el 22 de julio de 2015.
(LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se da por atendido la solicitud por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal a remitir su propuesta para ocupar el cargo de
Embajador de México en Estados Unidos.
SEGUNDO.-
Archívese como asunto total y definitivamente concluido. |
55 |
Por el que se da por atendida la solicitud de la
proposición que exhortaba a informar de la investigación relativa a la
muerte de dos infantes y de 29 niños afectados por la aplicación de un
grupo de vacunas.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Martha Palafox Gutiérrez (PT) el 20
de mayo de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se da por atendido la solicitud por el que se exhorta al
Director del Instituto Mexicano del Seguro Social y al Gobernador del
Estado de Chiapas, para que informen al senado de la república de la
investigación que han efectuado relativa a la muerte de dos infantes y
de 29 niños afectados por la aplicación de un grupo de vacunas.
SEGUNDO.-
Archívese como asunto total y definitivamente concluido. |
56 |
Por el que la Comisión Permanente se pronuncia por el
respeto a la democracia y al gobierno nacional de la República del
Ecuador y se congratula por el establecimiento de mesas de diálogo entre
las partes en conflicto.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Dolores Padierna Luna (PRD) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se
pronuncia por el respeto a la democracia y al gobierno nacional de la
República del Ecuador y se congratula por el establecimiento de mesas de
diálogo entre las partes en conflicto, con el fin de superar sus
diferencias y encontrar puntos de acuerdo. |
57 |
Por el que la Comisión Permanente saluda la celebración
del Primer Parlamento Juvenil de México, que tendrá lugar del 24 al 28
de agosto.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Armando Ríos Piter (PRD) el 05 de
agaosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión saluda la
celebración del Primer Parlamento Juvenil de México, mismo que tendrá
lugar del 24 al 28 de agosto y solicita a la Mesa Directiva del Senado
de la República instruya a las áreas administrativas conducentes, a
brindar todas las facilidades para su realización.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace votos por que se
instituya la celebración del Parlamento Juvenil de México, como un foro
anual de participación ciudadana delos jóvenes de todo el país con
legisladores federales, para incidir en el trabajo legislativo conforme
a los principios del Parlamento Abierto y de las metas del Milenio de la
Organización de las Naciones Unidas. |
58 |
Que exhorta al Gobierno Federal a impulsar la suscripción
del Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa
Rica sobre Cooperación Técnica y Asistencia en Asuntos Aduaneros cuyas
negociaciones concluyeron desde julio de 2013.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
el 22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente al Gobierno Federal a que impulse la suscripción
del Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa
Rica sobre Cooperación Técnica y Asistencia en Asuntos Aduaneros cuyas
negociaciones concluyeron satisfactoriamente desde julio de 2013. |
59 |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a continuar la
consolidación de las relaciones entre la República Islámica de Irán con
México en temas bilaterales que enriquezcan la relación de amistad entre
ambas naciones.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Gabriela Cuevas Barrón (PAN) el 29
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que continúe la
consolidación de las relaciones entre la República Islámica de Irán con
México en tema bilaterales que enriquezcan la relación de amistad entre
ambas naciones. |
60 |
Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a
revisar el modelo educativo de las escuelas normales públicas, a efecto
de mejorar la adquisición de conocimientos y habilidades pedagógicas a
sus egresados.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
05 de agosto de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, a la Secretaría de Educación Pública, a revisar el
modelo educativo de las Escuelas Normales Públicas, a efecto de mejorar
la adquisición de conocimientos y habilidades pedagógicas a sus
egresados.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y a los
organismos descentralizados de los estados de Chiapas, Michoacán y
Oaxaca, a respetar los derechos laborales e impartir cursos intensivos
de regularización a los sustentantes a cargos directivos y de
supervisión que resultaron “no idóneos” para ejercer sus funciones, tal
como se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y la Ley General del Servicio Profesional Docente. |
61 |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a considerar la
implementación de un programa de prevención del asma y de alergias, como
una medida para disminuir este tipo de enfermedades.
Proposición:
Suscrita por las Senadoras Cristina Díaz Salazar, Diva
Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Leticia Herera
Ale, Iztel Sarahí Ríos de la Mora (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM),
el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaria de Salud considere la implementación de
un programa Prevención del Asma y de Alergias, como una medida para
disminuir este tipo de enfermedades en nuestro país. |
62 |
Tercera Comisión
Publicación en GP:
14 de agosto de 2015. |
Que exhorta a Petróleos Mexicanos a informar sobre los
recursos económicos destinados al Programa Cine Móvil; asimismo a
informar sobre los programas de capacitación que lleva a cabo para
evitar accidentes de trabajo.
Proposición:
Suscrita por la Dip. Lilia Aguilar Gil (PT) el 22 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a Petróleos Mexicanos, que en un término no
mayor a 15 días naturales, remita a esta Soberanía un informe detallado
sobre los recursos económicos destinados al Programa Cine Móvil;
asimismo informen sobre los programas de capacitación que llevan a cabo
para evitar accidentes de trabajo.
Intervención:
Dip. Lilia Aguilar Gil (PT) |
63 |
Que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público a ampliar su colaboración con la Asociación
de Bancos de México a fin de aplicar con rigor la Ley de Protección y
Defensa al Usuario de Servicios Financieros, así como crear un mecanismo
eficaz para evitar que las instituciones financieras y de seguros
incurran dentro de sus contratos de adhesión en cláusulas abusivas.
Proposición:
Suscrita por el Sen. René Juárez Cisneros (PRI) el 29 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, amplíen su
colaboración con la Asociación de Bancos de México a fin de aplicar con
rigor la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios
Financieros, así como crear un mecanismo eficaz para evitar que las
instituciones financieras y de seguros incurran dentro de sus contratos
de adhesión en cláusulas abusivas.
Intervención:
Dip. Alejandro Rangel Segovia (PRI) |
64
|
Por el que se solicita a la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
informen sobre el avance de las investigaciones realizadas por la muerte
de Tilapias en la Laguna del Bosque en el municipio de Mazatlán,
Sinaloa, así como los resultados de la investigación y las causas de la
muerte de varias toneladas de sardinas, suscitada en las costas de
Chiapas.
Proposiciones:
Suscrita por la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
el 22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Sen. Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) el
22 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Suscrita por el Dip. Danner González Rodríguez (MC) el 22
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, que en un
término no mayor a 15 días naturales, informen a ésta Soberanía, sobre
el avance de las investigaciones realizadas por la muerte de Tilapias en
la Laguna del Bosque en el Municipio de Mazatlán, Sinaloa, así como los
resultados de la investigación y las causas de la muerte de varias
toneladas de sardinas, suscitada en las costas de Chiapas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que conforme al
ámbito de sus facultades realice una investigación en las costas de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y determine si la muerte de sardinas
presentadas desde el día sábado 11 de julio del presente año,
representan un peligro de salubridad para la población, y de ser así,
informe a ésta Soberanía las acciones que se deben tomar para proteger
la salud de los habitantes de la región.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente y a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que
intervenga urgentemente, para detener los actos de contaminación
realizados por empresas en Puerto Chiapas, y a que se realice una
inspección sobre los estándares de calidad con los que están operando
las plantas de tratamiento residuales que estas utilizan. Asimismo, a
que aplique las sanciones correspondientes a los responsables.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales del gobierno federal y a la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente, y en particular a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente Delegación Chiapas, para que en el ámbito de sus atribuciones
legales protejan la biodiversidad en las playas de Puerto Madero y Playa
Linda, en el Municipio de Tapachula, Chiapas, y a que tengan una mayor
colaboración institucional para atender a la brevedad la problemática
que ha generado la contaminación en esta zona por parte de las empresas
que operan en los alrededores.
QUINTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Chiapas, a través de
la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, así como de la
Secretaría de Pesca y Acuacultura, a que realicen un estudio sobre el
impacto de la contaminación en el ambiente y en la salud de los
habitantes que residen en los alrededores de las playas de Puerto Madero
y Playa Linda, en el Municipio de Tapachula, Chiapas, generado por
empresas que llevan a cabo sus actividades en esa área. Asimismo, se
informe a esta Soberanía sobre dicho estudio.
SEXTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República a
investigar el caso de la contaminación en las playas de Puerto Madero y
Playa Linda, en el Municipio de Tapachula, Chiapas, a fin de deslindar
las responsabilidades penales que correspondan.
Intervención:
Dip. Danner González Rodríguez (MC) |
65 |
Que exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal y a los congresos de los estados de la Federación a enviar en
tiempo y forma el informe sobre los empréstitos y obligaciones de pago
vigentes, establecidos en la reforma constitucional en materia de
disciplina financiera.
Proposición:
Suscrita por la Sen. María del Rocío Pineda Gochi (PRI)
el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Peramente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los
Congresos de los 31 estados de la Federación envíen en tiempo y forma el
informe sobre todos los empréstitos y obligaciones de pago vigentes,
establecidos en la reforma constitucional en materia de disciplina
financiera.
Intervención:
Dip. Danner González Rodríguez (MC) |
66 |
Que exhorta a la Secretaría de Turismo a alertar sobre
servicios turísticos fraudulentos ofertados por internet; asimismo,
exhorta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales a informar a la ciudadanía sobre los
datos personales, las características del phishing y sus medidas de
prevención y alerta.
Proposición:
Suscrita por las Sens. Hilda Esthela Flores Escalera,
Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina
Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio
Reza, Anabel Acosta Islas (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM) el 29
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo a alertar sobre
servicios turísticos fraudulentos ofertados por internet.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales que por medio de una
campaña masiva informe a la ciudadanía sobre los datos personales, las
características del phishing y sus medidas de prevención y alerta.
Intervención:
Dip. Enrique Cárdenas del Avellano (PRI) |
67 |
Que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión
Nacional de Seguridad a implementar una campaña preventiva en medios de
comunicación a efecto de alertar y evitar el robo de identidad a
usuarios de la banca a través del llamado “phishing”.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión
Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación, a
implementar una campaña preventiva en medios de comunicación a efecto de
alertar y evitar el robo de identidad a usuarios de la banca a través
del llamado “phishing”.
Intervención:
Dip. Enrique Cárdenas del Avellano (PRI) |
68 |
Segunda Comisión
Publicación en GP:
14 de agosto de 2015. |
Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a llevar
a cabo una campaña de supervisión en las escuelas públicas del país, a
efecto de que no se condicione la entrega de los documentos y papelería
oficiales del recién concluido ciclo escolar, ni se prohíba el proceso
de inscripción y reinscripción del próximo ciclo escolar.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
08 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública, para que
en coordinación con sus homólogas en los Estados de la República y el
Distrito Federal, lleven a cabo una campaña de supervisión en las
escuelas públicas del país, a efecto de que no se condicione la entrega
de los documentos y papelería oficiales del recién concluido ciclo
escolar, ni se prohíba el proceso de inscripción y reinscripción del
próximo ciclo escolar.
Intervenciones:
Sen. Miguel Romo Medina (PRI)
Dip. José Alejandro Montano Guzmán (PRI) |
69 |
Por el que la Comisión Permanente se congratula por el
ejercicio democrático realizado por el pueblo helénico el 5 de julio de
2015.
Proposición:
Suscrita por la Sen. Dolores Padierna Luna (PRD) el 08 de
julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se congratula por el
ejercicio democrático realizado por el pueblo helénico el pasado 5 de
julio de 2015 expresó su voluntad en un asunto de tanta trascendencia
para su país.
Intervención:
Dip. Fernando Rodríguez Doval (PAN) |
Desechado en votación económica |
70 |
Por el que Comisión Permanente reconoce la trayectoria y
obra literaria del escritor Gustavo Sainz con motivo de su reciente
fallecimiento y exhorta al Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura a emprender las gestiones necesarias para la recuperación de
su acervo bibliográfico ofrecido.
Proposición:
Suscrita por el Dip. Alejandro Rangel Segovia (PRI) el 08
de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la
Unión, reconoce la trayectoria y obra literaria del escritor Gustavo
Sainz con motivo de su reciente fallecimiento, y exhorta respetuosamente
al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a emprender las
gestiones necesarias para la recuperación de su acervo bibliográfico
ofrecido.
Intervenciones:
Dip. Alejandro Rangel Segovia (PRI)
Sen. Zoe Alejandro Robledo Aburto (PRD) |
a)
Aprobados en votación
económica.
b)
Comuníquense. |
71 |
Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a
incorporar en sus planes y programas de estudio, estrategias de
aprendizaje que doten de herramientas a los niños, niñas y adolescentes
para el uso adecuado y seguro de las redes sociales.
Proposición:
Suscrita por los Sens. María Hilaria Domínguez Arvizu y
Arturo Zamora Jiménez (PRI), el 08 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la
Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a
incorporar en sus planes y programas de estudio, estrategias de
aprendizaje que doten de herramientas a los niños, niñas y adolescentes
para el uso adecuado y seguro de las redes sociales.
Intervenciones:
Sen. Ismael Hernández Deras (PRI)
Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN) |
72 |
Que exhorta al titular de la Comisión Nacional del
Deporte a adoptar las medidas que estime necesarias para fortalecer la
sana convivencia en el deporte nacional.
Proposición:
Suscrita por el Sen. Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
al titular de la Comisión Nacional del Deporte a fin de que a través de
la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte adopte las
medidas que estime necesarias para fortalecer la sana convivencia en el
deporte nacional. |
73 |
Por el que se solicita a la Secretaría de Educación
Pública un informe de los avances alcanzados en el proceso de
implementación de la reforma educativa.
Proposición:
Suscrita por los Diputados Miguel Alonso Raya, Lizbeth
Rosas Montero, Lourdes Amaya Reyes, José Antonio León Mendívil, Fernando
Belaunzarán Méndez, Gloria Bautista Cuevas y Graciela Saldaña Fraire (PRD),
el 29 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita
respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a que en el marco
del cumplimiento de los siguientes decretos: Que reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación; Que expide
la Ley del Instituto Nacional para el Evaluación de la Educación, y Que
expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicados en el
Diario Oficial de la Federación del 11 de septiembre de 2013 remita a
esta soberanía un informe pormenorizado de los avances alcanzados en el
proceso de implementación de la reforma, particularmente en lo referente
a: autonomía de gestión escolar, revisión del modelo educativo en su
conjunto; armonización del sistema nacional de formación, actualización,
capacitación y superación profesional para maestros de educación básica
con el Servicio Profesional Docente, así como el diagnóstico,
reestructuración y fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la
Secretaría de Educación Pública un informe pormenorizado sobre el estado
que guarda la aplicación del Acuerdo Nacional para la Modernización de
la Educación Básica del 19 de mayo de 1992 con los Gobiernos de los
estados de la República, incluyendo el proyecto de revisión que dicha
secretaria analiza, así como las modificaciones en la administración de
los servicios educativos, resultantes de la reforma a la Ley de
Coordinación Fiscal aprobadas en noviembre de 2013.
Intervención:
Dip. María Sanjuana Cerda Franco (NA) |
74
|
Por el que la Comisión Permanente expresa su más sentido
pésame y condolencias a los familiares de los fallecidos en la tragedia
del asilo Hermoso Atardecer en el estado de Baja California; y exhorta a
la Coordinación Estatal de Protección Civil de dicho estado a verificar
e informar el estado que guardan los programas internos de protección
civil de los inmuebles de las asociaciones civiles encargadas de velar
por los adultos mayores y niños, niñas, en específico, asilos, albergues
y casas hogar.
Proposición:
Suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del PRI el
08 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
PRIMERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
expresa su más sentido pésame y condolencias a los familiares de los
fallecidos en la tragedia del asilo Hermoso Atardecer en el Estado de
Baja California, el pasado 23 de junio de 2015.
SEGUNDO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Procuraduría General de Justicia del estado libre y
soberano de Baja California a agilizar las investigaciones relacionadas
con el incendio en el que perdieron la vida 18 adultos mayores que se
encontraban en el asilo Hermoso Atardecer, haciendo públicas en su
momento las conclusiones a las que llegue.
TERCERO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Presidente
Municipal de Mexicali, Baja California, a desestimar la reserva por
cinco años impuesta a la información relativa al incendio en el asilo
Hermoso Atardecer, dada la trascendencia social y el impacto nacional
del caso.
CUARTO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Presidente
Municipal de Mexicali, Baja California, a presentar un informe
pormenorizado en relación al proceso de autorización y la vigencia de
los permisos de uso de suelo del asilo Hermoso Atardecer.
QUINTO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la
Coordinación Estatal de Protección Civil del estado libre y soberano de
Baja California, a verificar e informar el estado que guardan los
programas internos de protección civil de los inmuebles de las
asociaciones civiles encargadas de velar por los adultos mayores y
niños, niñas, en específico, asilos, albergues y casas hogar.
SEXTO.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta al gobernador del estado libre y soberano de Baja California a
enviar un informe pormenorizado sobre el origen, uso y destino de los
recursos otorgados por parte de su administración a las asociaciones
civiles de su entidad encargadas de velar por los adultos mayores y
niños, niñas, en específico, asilos, albergues y casas hogar para
efectos de verificar que efectivamente se hayan utilizado para los fines
correspondientes.
Intervención:
Sen. María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI) |
75 |
Que exhorta a los tres órdenes de gobierno a publicar y
difundir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
lenguas indígenas.
Proposición:
Suscrita por la Dip. Graciela Saldaña Fraire y el Sen.
Luis Sánchez Jiménez (PRD), el 15 de julio de 2015. (LXII Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente a los tres órdenes de gobierno para que, en el ámbito de
su competencia, publiquen y difundan la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia de lenguas indígenas, con el
propósito de fortalecer el reconocimiento de los derechos culturales y
lingüísticos de nuestros pueblos originarios.
Intervenciones:
Dip. Graciela Saldaña Fraire (PRD)
Dip. Fernando Belaunzarán Méndez (PRD) |
Regresar
|