Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS

 

 

1. SOLICITUD DE DIPUTADA

Para retirar iniciativas

 

2. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

3. INICIATIVAS

4. DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTAMEN

 

Con proyecto de decreto

 


5. DICTAMENES A DISCUSIÓN

 

Con proyecto de decreto

 

 

6. PROPOSICIONES

7. AGENDA POLÍTICA

Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Segundo Año de Ejercicio

 

 Sesión 37

   

 

 

5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

Con proyecto de decreto.

 

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Reforma Agraria.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de noviembre de 2013.

Que reforma el artículo 70 de la Ley Agraria.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Blas Ramón Rubio Lara (PRI) y por diputados de su Grupo Parlamentario, el 21 de marzo de 2013. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 20 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Establecer que la propiedad, posesión y explotación de la parcela escolar, corresponden al ejido y será administrada por los integrantes del del comisionado ejidal y comunal y por el Consejo de Vigilancia, así como la directiva de padres de familia y de maestros de las escuelas, quienes podrán contratar los créditos respectivos y otorgar en garantía el usufructo parcelario, sin requerir acuerdo previo de la asamblea a la cual informarán anualmente. Se establece que el cien por ciento de los productos, utilidades líquidas e ingresos que genere la parcela, se destinarán a la rehabilitación, ampliación y conservación de la escuela rural de que se trate. En caso de adoptarse el dominio pleno sobre la parcela escolar tendrá preferencia en el derecho del tanto la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, asimismo podrá ser explotada directamente por el ejido. Se establece que en todos los contratos, actos y trámites en los que sea parte el ejido, se tendrá por acreditada la existencia y personalidad de núcleo de población, mediante la documentación agraria del ejido y la representación del comisariado con el acta de asamblea en la que fue electo, inscrita en el Registro Agrario Nacional.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Blas Ramón Rubio Lara

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Lucila Garfias Gutiérrez (NA)

Dip. Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT)

Dip. Juan Luis Martínez Martínez (MC)

Dip. Héctor Narcia Alvarez (PVEM)

Dip. Yazmin de los Ángeles Copete Zapot (PRD)

Dip. Felipe de Jesús Almaguer Torres (PAN)

Dip. Jesús Morales Flores (PRI)

 

Para hablar en pro:

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

 

Nota: La Comisión propuso modificación.

a)     En votación económica se aceptó la propuesta de modificación presentada por la Comisión.

b)    Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 405 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones, con la modificación aceptada por la Asamblea.

c)     Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos constitucionales.

2

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

28 de noviembre de 2013.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre de 2013. (LXII Legislatura)

Declaratoria de publicidad emitida el 17 de octubre de 2013. (LXII Legislatura)

Dictamen a discusión presentado el 17 de octubre de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 429 votos a favor, 44 en contra y 1 abstención. Pasó a la Cámara de Senadores para efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en Cámara de Senadores el 17 de octubre de 2013. (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura publicado el 25 de Octubre de 2013. (LXII Legislatura)

Dictamen a discusión presentado el 28 de Octubre de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos en pro; y 50 votos en contra. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

Minuta recibida el 31 de octubre de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Fortalecer el marco legal relativo al manejo y planeación de la política fiscal, elevando a una política de Estado el manejo de las finanzas públicas. Transitar hacia una regla de balance estructural estableciendo un tope máximo al crecimiento del gasto corriente del 2%, para una mayor solidez en la conducción macroeconómica. Establecer un ancla fiscal de mediano plazo con base en los requerimientos financieros del sector público. Mejorar la operatividad de las finanzas públicas.

Indicar que se entenderá por “Anexos Transversales”,

Incluir en el concepto “Anexos Transversales”  la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes.

Indicar que se entenderá por “Gasto corriente estructural”, “Inversión física y financiera directa” y “Límite máximo del gasto corriente estructural” para los efectos de esta Ley.

Redefinir el concepto de “Requerimientos financieros del sector público”.

Incorporar un límite fiscal de mediano plazo basado en los requerimientos financieros del sector público.

Acotar la exposición de riesgos de las finanzas públicas en los criterios generales de política económica a aquellos que resulten más relevantes y en el corto plazo.

Entregar a la Cámara de Diputados la información relativa a la metodología y criterios utilizados para la estimación de ingresos, que deberá incluirse en la publicación en el Diario Oficial de la Federación relativa al calendario mensual de ingresos derivado de la propia ley.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. José Sergio Manzur Quiroga

 

Para hablar en contra:

Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT)

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

 

Para hablar en pro: Dip. Jorge Salgado Parra (PRD)

a)     En votación económica se autorizó someterlo a discusión.

b)    Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 404 votos a favor y 14 en contra.

c)     Se devuelve a la Cámara de Senadores para efectos del Apartado E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3

Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Atención a Grupos Vulnerables.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

28 de noviembre de 2013.

Que reforma la fracción VII del artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Paloma Villaseñor Vargas (PRI), el 16 de abril de 2013. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 20 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Cambiar el término “capacidades diferentes” por “discapacidad” referente al principio de respeto a la diversidad de la Política de Desarrollo Social.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Adriana Hernández Iñiguez

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Cristina Olvera Barrios (NA)

Dip. Loretta Ortíz Ahlf (PT)

Dip. José Francisco Coronato Rodríguez (MC)

Dip. Judit Magdalena Guerrero López (PVEM)

Dip. Josefina Salinas Pérez (PRD)

Dip. Raúl Paz Alonzo (PAN)

Dip. María de la Paloma Villaseñor Vargas (PRI)

 

Para hablar en pro: Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

a)     Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 398 votos.

b)    Pasa a la Cámara de Senadores, para los efectos constitucionales.

 

                                                        

 

Regresar