No. |
PROMOVENTE
(S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Diputadas
Flor Estela Rentería Medina, Ana María Boone Godoy y
María Guadalupe Oyervides Valdez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA y sus homólogas
locales a destinar mayores recursos humanos, técnicos, científicos y
tecnológicos para detectar, prevenir y erradicar el pulgón amarillo del
sorgo.
Se
turnó a la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del gobierno de la
República, así como a sus homólogas encargadas del área de agricultura
de los gobiernos estatales, para que destinen mayores recursos humanos,
técnicos, científicos y tecnológicos para la detección, prevención y
erradicación del pulgón amarillo del sorgo y evitar que se afecte a la
producción de este cultivo. |
2 |
Dip.
Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a impulsar
la promoción de acciones de los sectores público, social y privado en
las áreas de prevención, consulta externa, hospitalización,
rehabilitación y tratamiento de enfermedades cardiovasculares para
mujeres.
Se
turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
PRIMERO. El Pleno de la Cámara de Diputados, exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Salud a que, en el ámbito de sus
facultades, intensifique en todos los establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de Salud, las acciones de prevención de las
enfermedades cardiovasculares en mujeres; con especial atención en
aquellas que epidemiológicamente se encuentren en mayor riesgo de
padecer alguna de ellas. Lo anterior, en el marco del Día Mundial del
Corazón, que deberá celebrarse el 29 de septiembre.
SEGUNDO. El Pleno de la Cámara de Diputados, exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Salud a que, en el ámbito de sus
facultades, realice a la brevedad la evaluación de los programas y
acciones que en materia de prevención de enfermedades cardiovasculares
en mujeres se encuentren a su cargo, a fin de instrumentar las
modificaciones necesarias para obtener mejores resultados. Asimismo,
para que realice las acciones pertinentes para el desarrollo de modelos
innovadores en la atención de dichas enfermedades. |
3 |
Dip.
Tomás Octaviano Félix
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a los titulares del Ejecutivo
Federal, la SCT y el Gobierno del Estado de México a respetar los
derechos de propiedad de las comunidades y los legítimos dueños de los
predios que serán afectados por las obras de construcción del nuevo
aeropuerto de la Ciudad de México, en Chimalhuacán.
Se turnó a la Comisión de Transportes, para dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
al presidente de la República y, por su conducto, al secretario de
Comunicaciones y Transportes de su gabinete, y al gobernador del estado
de México a que se respeten los derechos de propiedad, y la opinión
tanto de las comunidades como de los legítimos dueños de los predios que
serán afectados por las obras de la construcción del Nuevo Aeropuerto de
la Ciudad de México, en particular, en el municipio de Chimalhuacán. |
4 |
Dip.
Enrique Zamora Morlet
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al titular del INM a impulsar la
difusión y expedición de la tarjeta de visitante regional e instalar en
Guatemala y Belice módulos permanentes de emisión.
Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios, para
dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
al titular del Instituto Nacional de Migración para que se impulsen la
difusión y expedición de la tarjeta de visitante regional y se instalen
de forma permanente módulos de expedición en Guatemala y Belice, a cargo
del diputado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parlamentario del PVEM. |
5 |
Diputadas
Delfina Gómez Álvarez y Sandra Luz Falcón Venegas
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SEGOB a investigar y tomar
medidas para que se declare la alerta de violencia de género en los 125
municipios del estado de México.
Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género, para
dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Gobernación a iniciar
las investigaciones y tomar las medidas necesarias para que se declare
la Alerta de Violencia de Género en los 125 municipios del estado de
México. |
6 |
Diputados
José Clemente Castañeda Hoeflich y Jorge Álvarez Máynez
(MC)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el cual se solicita al Ejecutivo federal que atienda
las recomendaciones emitidas este 2 de octubre por la CIDH, de la OEA.
Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos, para
dictamen. |
PRIMERO. El pleno de esta Cámara acuerda exhortar al
titular del Ejecutivo federal, para que:
a. Se comprometa de manera íntegra a luchar contra la
impunidad y la “guerra sucia” a la que se refiere el informe de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha llevado a
México a la situación crítica actual de violación de derechos humanos.
b. Tome las medidas necesarias para aplicar las 21
recomendaciones dadas por la CIDH en su informe preliminar, así como las
recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
(GIEI) para el caso particular de Ayotzinapa.
c. Realice las investigaciones “diligentes e imparciales
que establezcan los hechos y sanciones penales” para aplicar la justicia
en los graves casos que se han dado sobre ejecuciones extrajudiciales en
donde se ven involucrados miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Federal, como fueron los casos de Tlatlaya, Apatzingán y
Tanhuato.
d. Ejecute la reparación integral del daño a las víctimas
de violaciones de derechos humanos.
e. Adoptar medidas específicas de protección a familiares
de víctimas que estén en peligro.
f. Que aplique las medidas necesarias para dictar las
debidas sentencias condenatorias en el caso de las denuncias por tortura
y malos tratos y atienda puntualmente las recomendaciones hechas por la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), incluidas las 52
recomendaciones por casos de vulneración al derecho a la vida emitidas
por la misma comisión, dirigidas en gran parte a las Fuerzas Armadas.
g. Diseñe un plan sobre el retiro gradual de las Fuerzas
Armadas relacionadas con la seguridad pública, que por su naturaleza
corresponden a la policía civil.
SEGUNDO. Se exhorta a la Procuraduría General de la
República (PGR) para que:
a. Atienda con la debida seriedad y urgencia todos los
casos no resueltos sobre Desaparición Forzada, dando la correcta
atención a los familiares de las víctimas que después de décadas de
búsqueda, no han recibido el apoyo ni las respuestas necesarias.
b. Atienda las recomendaciones emitidas por la CIDH para
tratar las violaciones a derechos humanos por tortura y privación
arbitraria de la libertad.
c. Tome de manera urgente las medidas recomendadas por el
informe preliminar de la CIDH para el caso Ayotzinapa, las cuales
consisten en: pasar la responsabilidad de la investigación de la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (Seido) a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención
del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC); renovar por completo a
todos los miembros del equipo que investiga el caso, quienes deberán ser
seleccionados respetando los principios de imparcialidad, autonomía e
independencia a través de procesos transparentes; y reorientar la
investigación a fin de seguir las líneas que surgen del informe del GIEI,
las cuales se distancian de la hipótesis bajo la cual se han realizado
las investigaciones de la PGR hasta el momento.
TERCERO. Exhortamos al secretario de Gobernación, para
que fortalezca y garantice el correcto funcionamiento del Mecanismo de
Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y
que atienda específicamente las sugerencias presentadas en el informe
que consisten en corregir las deficiencias señaladas por víctimas y
miembros de la sociedad civil, que son tanto de índole administrativa
como operativa.
CUARTO. Exhortamos al Poder Judicial de la Federación, a
las y los jueces de todos los niveles y a los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, para que aseguren la conclusión de los
procesos penales y consignen sentencias firmes, independientes de los
intereses políticos del estado. |
7 |
Dip.
Angélica Reyes Ávila
(NA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SEGOB a difundir por el CONAPO
e INMUJERES los avances del grupo interinstitucional para la prevención
del embarazo en adolescentes.
Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género, para
dictamen. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo
Nacional de Población; así como al Instituto Nacional de las Mujeres, a
informar públicamente de los avances conseguidos por el Grupo
Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes,
desde la puesta en marcha de la Estrategia Nacional para la Prevención
del Embarazo Adolescente.
SEGUNDO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a informar
públicamente el grado de avance de los grupos estatales para la
prevención del embarazo en adolescentes, creados a raíz de la puesta en
marcha de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo
Adolescente. |
8 |
Dip.
Ruth Noemí Tiscareño Agoitia
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al INFONAVIT a analizar e implantar
acciones para resolver la problemática de los trabajadores que
adquirieron viviendas entre 1991 y 1992
Se turnó a la Comisión de Vivienda, para dictamen. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para
que analice e implemente las acciones necesarias que resuelvan de manera
definitiva la problemática legal que actualmente agravia los derechos de
los trabajadores potosinos y de todo el país que adquirieron viviendas
entre los años 1991 y 1992.
SEGUNDO.
Se solicita respetuosamente al Instituto del Fondo
Nacional de Vivienda para los Trabajadores para que en la solución de la
problemática a que se refiere el punto primero, respete en todo momento
el plazo de 20 años como quedó establecido en los contratos originales
celebrados entre los trabajadores y el INFONAVIT. |
9 |
Dip.
Evelyn Parra Álvarez
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Secretaria de Salud a
implantar una campaña nacional contra la desnutrición infantil.
Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
ÚNICO.
La H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, solicita al Titular
de la Secretaria de Salud, para que, en el ámbito de sus competencias,
inicie y promueva una Campaña Nacional contra la Desnutrición Infantil
de los pacientes con Bajo Peso. |
10 |
Diputados
Alicia Barrientos Pantoja, Norma Rocío Nahle García y
Cuitláhuac García Jiménez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobernador de Veracruz a
conducirse institucionalmente al otorgar los recursos acordados en
convenios y transferencias presupuestadas estatales y federales a la
Universidad Veracruzana.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta
al gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, a
conducirse de manera institucional y como servidor público que es, de
tal manera que asuma las obligaciones que a su cargo competen, al
entregar los recursos acordados en convenios y transferencias
presupuestadas estatales y federales a la Universidad Veracruzana en lo
inmediato.
SEGUNDO.
Asimismo, esta Cámara de Diputados solicita sean
difundidos de manera detallada los importes comprometidos en convenios y
transferencias a la Universidad Veracruzana, que se inicie una
investigación del uso y paradero de los recursos presupuestados y
registrados como ejercidos, y se dé continuidad a las investigaciones
que apuntan a esclarecer el profundo desorden de las finanzas públicas
del estado. |
11 |
Diputadas
Claudia Sofía Corichi García (MC) y Cecilia Guadalupe
Soto González (PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a presentar
dos ternas de mujeres en el proceso de designación de ministros de la
SCJN.
Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género, para
dictamen. |
ÚNICO. La honorable Cámara de Diputados exhorta al
Ejecutivo federal a presentar dos ternas integradas en su totalidad por
mujeres, en el proceso de designación de ministros de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación. |
12 |
Dip.
Luis Alfredo Valles Mendoza
(NA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
A fin de instaurar acciones específicas para fortalecer
el diseño y la implantación de las políticas públicas orientadas a la
investigación y persecución de los delitos de mayor impacto.
Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, para
dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de
Gobernación para que a través del secretariado ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, en el marco de las responsabilidades del
Consejo Nacional de Seguridad Pública y ante los resultados que arroja
la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública 2015, se instrumenten acciones específicas tendientes a
fortalecer el diseño e implementación de las políticas públicas
orientadas a la investigación y persecución de los delitos de mayor
impacto ciudadano, atendiendo el perfil de incidencia delictiva que
presenta cada entidad federativa; así como fortalecer los programas de
formación y capacitación de los servidores públicos de los tres órdenes
de gobierno, particularmente los agentes del Ministerio Público, agentes
investigadores, peritos y elementos policiales, a fin de garantizar en
sus diligencias el debido proceso y la más completa integración de
expedientes delictivos, con el propósito de asegurar y mejorar la
eficacia de la actuación ministerial ante la consecución de los delitos
que afectan la seguridad y confianza de la ciudadanía. |
13 |
Dip.
Delia Guerrero Coronado
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobierno federal a modificar la
denominación jurídica del hospital central Doctor Ignacio Morones Prieto
para volverlo regional de alta especialidad.
Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
ÚNICO. La honorable Cámara de Diputados exhorta a la
Secretaría de Salud, a modificar la denominación jurídica del Hospital
Central Doctor Ignacio Morones Prieto, a efecto de convertirlo en un
Hospital Regional de Alta Especialidad y, como consecuencia, en un
organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal. |
14 |
Dip.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobierno de Chiapas a implantar
acciones conducentes a la regularización y el respeto irrestricto de la
legítima propiedad y el derecho de los habitantes de Tzimol sobre el
predio Santo Domingo Tzimol.
Se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial, para dictamen. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
exhorta al Lic. Manuel Velasco Coello, gobernador del Estado de Chiapas,
así como al Lic. Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de
Gobernación de la entidad, a implementar con carácter de urgente las
acciones conducentes hacia la inmediata regularización y respeto
irrestricto a la legítima propiedad y derecho al usufructo que los
habitantes del municipio de Tzimol, Chiapas, tienen sobre el predio
Santo Domingo Tzimol, incluyendo los bancos areneros que ahí se
asientan.
SEGUNDO. Se hace un llamado a poner un alto a los engaños
e ilegalidades de las autoridades municipales, y especialmente del
alcalde electo Jorge Martín Gordillo Arguello, cometidas en contra del
pleno ejercicio del derecho de administración y usufructo de las 3,745.2
hectáreas que integran el predio rústico de Santo Domingo Tzimol,
incluyendo los bancos de arena que ahí se asientan, por parte de sus
legítimos propietarios, los habitantes del municipio de Tzimol, Chiapas.
TERCERO. Se instruye a la apertura de una investigación
exhaustiva concerniente a las irregularidades en la administración que
hiciera de los bancos de arena ubicados en el predio Santo Domingo
Tzimol, municipio de Tzimol, Chiapas, la cooperativa “Arenas de Tzimol”,
presidida por el C. Arnaldo López Hernández, así como de sus probables
vínculos con gobiernos municipales previos, incluidos los encabezados
por el C. Jorge Martín Gordillo Arguello. |
15 |
Diputados Antonio Amaro Cancino, Mariana Benítez Tiburcio
y Vitálico Cándido Coheto Martínez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a implantar
por la SSA políticas públicas en materia de prevención y promoción de la
salud reproductiva de los adolescentes indígenas.
Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de
manera respetuosa, al Ejecutivo Federal, para que a través de la
Secretaria de Salud implemente las políticas públicas necesarias en
materia de prevención y promoción a la salud reproductiva de las y los
adolescentes indígenas del País puedan acceder a esa información en su
lengua materna. |
16 |
Dip.
Jorge Tello López
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA a incluir en las
reglas de operación de los programas a su cargo, como parte de los
documentos que acreditan la legal propiedad de las tierras, las actas de
posesión emitidas por el comisariado de bienes comunales o ejidales.
Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, para
dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la
Unión, exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a que en
las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para el
ejercicio fiscal 2016, se incluya como parte de los documentos que
acreditan la legal propiedad de las tierras las actas de posesión
emitidas por el comisariado de bienes comunales o ejidales, según sea el
caso. |
17 |
Dip.
Norma Xóchitl Hernández Colín
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT y la CONANP a
inscribir el humedal de Tláhuac en la lista de sitios protegidos por la
convención relativa a los humedales de importancia internacional.
Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de
la Unión, exhorta de manera respetuosa a los titulares de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, a que desde el ámbito de las facultades y
atribuciones conferidos a las instituciones a su cargo por las normas
jurídicas aplicables, realicen las gestiones necesarias a fin de que la
Ciénega de Tláhuac sea incluida en la lista de sitios protegidos por la
Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional
especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. |
18 |
Diputados
Araceli Damián González, Ernestina Godoy Ramos y Mario
Ariel Juárez Rodríguez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobernador y otras autoridades
de Tlaxcala a efecto de que se den las condiciones para resolver el
conflicto entre la empresa de calzado Sandak, SA de CV, y los
trabajadores.
Se turnó a la Comisión de Justicia, para dictamen, y a la
Comisión de Trabajo y Previsión Social, para opinión. |
PRIMERO.
Se exhorta al gobernador de Tlaxcala, ciudadano Mariano
González Zarur, para que someta a la empresa al orden legal y se generen
las condiciones de diálogo necesarias entre Calzado Sandak, SA de CV, y
sus trabajadores, con la finalidad de que se reabra su fuente de empleo.
SEGUNDO.
Se exhorta a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
para que su actuación se apegue a derecho y otorgue la toma de nota de
la mesa directiva del Sindicato Único de Trabajadores de Sandak.
TERCERO.
Se exhorta a la Procuraduría de Justicia de Tlaxcala, a
través de su titular, licenciada Alicia Fragoso Sánchez, para que se
desista de la acción penal en contra de los trabajadores de Sandak
quienes se han limitado únicamente a ejercer su derecho humano a un
trabajo digno y a la libertad de asociación.
CUARTO.
Se exhorta al Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala
para que indique al Juzgado Penal del Distrito de Sánchez Piedras,
Tlaxcala, para que promuevan acciones que lleven a la cancelación de las
órdenes de aprehensión de los nueve miembros del Comité Sindical de
Sandak y se libere al trabajador y secretario general del sindicato,
Gustavo Labastida Adriano, todos ellos afectados con el cierre de la
empresa Sandak.
QUINTO.
Se exhorta al pleno del Tribunal Superior de Justicia y a
sus Magistrados para que se pronuncien sobre el amparo en revisión ante
el Tribunal Colegiado de Circuito del vigésimo octavo circuito. |
19 |
Diputados
Juan Romero Tenorio y Norma Rocío Nahle García
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al secretario de Economía a
difundir la información del Acuerdo de Asociación Transpacífico y
suspender su firma definitiva para determinar los riesgos y los
eventuales beneficios.
Se turnó a la Comisión de Economía, para dictamen. |
PRIMERO. Esta soberanía exhorta al titular del Poder
Ejecutivo para que a través del secretario de Economía, a la brevedad
haga pública la información pormenorizada de cada uno de los rubros
económicos del acuerdo denominado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP,
por sus siglas en inglés Trans-Pacific Partnership).
SEGUNDO. En tanto no se divulguen públicamente los riegos
y eventuales beneficios de ese acuerdo y se lleve a cabo una consulta
amplia de todos los ciudadanos, se suspenda la firma definitiva del
mencionado acuerdo. |
20 |
Dip.
Concepción Villa González
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo federal y el Senado de
la Republica a promover acciones afirmativas de género en la integración
de la SCJN.
Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género, para
dictamen. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta de manera respetuosa al presidente de los Estados
Unidos Mexicanos a que conforme con sus atribuciones y facultades, en
consonancia sustantiva con las acciones afirmativas de género, presente
al Senado de la República una terna integrada por mujeres que se hayan
distinguido por su trayectoria en el Poder Judicial Federal, en relación
con la conclusión del periodo para el cual fueron designados la ministra
Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas y el ministro
Juan N. Silva Meza.
SEGUNDO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta de manera respetuosa al honorable Senado de la
República , para que conforme con sus atribuciones y facultades, en
consonancia sustantiva con las acciones afirmativas de género, designe a
dos mujeres que se hayan distinguido por su trayectoria en el Poder
Judicial federal, en relación con la conclusión del periodo para el cual
fueron designados la ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero de
García Villegas y el ministro Juan N. Silva Meza. |
21 |
Dip.
Vidal Llerenas Morales
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al Senado de la República a basar
los próximos nombramientos de ministros de la SCJN en consideraciones de
carácter profesional y en la integración de género de dicho órgano.
Se turnó a la Comisión de Justicia, para dictamen. |
ÚNICO. Se exhorta, respetuosamente, al Senado de la
República, a que los próximos nombramientos de ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, se hagan con base en consideraciones de
carácter profesional y se eviten perfiles con evidentes conflictos de
interés. Además, que consideren el criterio de paridad de género en la
integración de dicho órgano. |