No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
José Lorenzo Rivera Sosa
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que
se solicita la creación de la Comisión Especial de Bosques y Selvas.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO. Se exhorta a la Junta de Coordinación Política a
proponer ante a los integrantes del pleno de esta soberanía la creación
de la Comisión Especial del bosques y selvas, que funcionará durante la
LXIII Legislatura, cuyo objeto será contribuir al desarrollo sostenible
de los bosques y selvas del país, al igual que contribuir al
fortalecimiento de los procesos y mecanismos que permitan el impulso de
esta actividad, en el contexto nacional como internacional. |
2 |
Dip.
José Antonio Salas Valencia
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para el Fortalecimiento de la Producción y Exportación de
Berries.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. Se crea y constituye la Comisión Especial para
el fortalecimiento de la producción y exportación de berries, cuyo
objeto es acompañar activamente los esfuerzos de productores y
exportadores en el mercado nacional e internacional, así como gestionar
y colaborar con las distintas instancias públicas vinculadas con este
sector productivo en los diferentes órdenes de gobierno a efecto de
potencializar los beneficios y la derrama económica que resultan de las
frutillas.
SEGUNDO. Para la integración y nombramiento de la junta
directiva de la Comisión Especial para el fortalecimiento de la
producción y exportación de berries se estará a lo dispuesto en la
normatividad aplicable.
TERCERO. La Comisión Especial para el fortalecimiento de
la producción y exportación de berries se extinguirá al término de la
LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la
Unión. |
3 |
Dip.
Rafael Hernández Soriano
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita a la Junta de Coordinación
Política, para que a través de la Secretaría General se difunda la
información relativa al cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, así como las recomendaciones que
eficienticen su cumplimiento.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados solicita a la Junta de
Coordinación Política instruya a la Secretaría General para que haga del
conocimiento público el cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública Gubernamental; así como
recomendaciones que eficienticen el pleno cumplimiento de esta Ley. |
4 |
Dip.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Gobernador del estado de
Chiapas, para que a través de las instancias correspondientes, resuelva
la problemática de carácter religioso, de los indígenas desplazados de
diversas localidades del municipio de San Cristóbal de las Casas.
Se turnó a
la Comisión de Asuntos Indígenas, para dictamen. |
PRIMERO. La honorable Cámara de Diputados, exhorta al
Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para que a
través de las instancias correspondientes, resuelva la problemática de
carácter religioso, de los indígenas desplazados de las localidades de
Los Llanos, Yashintin, Chilil, San Gregorio Huixtán y Las Florecillas
del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
SEGUNDO. La honorable Cámara de Diputados, exhorta al
Gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a dar inmediato
cumplimiento a los acuerdos de reubicación e indemnización de las
familias desplazadas de Los Llanos firmados en diciembre de 2014, y
abrir todos los expedientes relacionados con los casos de beligerancia
religiosa en Chiapas para su escrutinio público, a fin de encontrar
pronta resolución a los conflictos religiosos en la entidad y el
restablecimiento del estado de derecho. |
5 |
Dip.
Claudia Sofía Corichi García
(MC)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a los titulares de la SEP y de la
Secretaría de Salud, para que difundan la información sobre el avance de
la instalación de bebederos de agua potable en cada inmueble de uso
escolar.
Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos, para dictamen. |
ÚNICO. Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y
a la Secretaría de Salud, hagan pública la información sobre el avance
de instalación de bebederos suficientes y con suministro continuo de
agua potable en cada inmueble de uso escolar, parte de la Estrategia
Nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y al
diabetes |
6 |
Dip.
Luis Alfredo Valles Mendoza
(NA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para Conmemorar el Centenario de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para conmemorar el
centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SEGUNDO. Tomando en cuenta la pluralidad representada en
la Cámara de Diputados, el objeto de la comisión especial será:
I. Determinar los eventos, celebraciones, homenajes,
expresiones y demás acciones que serán llevadas a cabo por los tres
Poderes de la Unión.
II. Promover la participación de los sectores privado y
social en las acciones conmemorativas del Centenario de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
III. Proponer acciones específicas a las entidades
federativas, congresos de locales y a la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, así como instituciones educativas y culturales y a
organismos de la sociedad civil.
IV. Promover exposiciones, estudios, obras,
investigaciones, ediciones especiales, encuentros con especialistas,
difusión masiva en medios de comunicación, exposiciones artísticas, y
demás similares que fomenten el conocimiento de la Constitución, sus
principios, valores y derechos contenidos en ella.
V. Impulsar mecanismos de participación ciudadana para el
conocimiento y difusión de la Constitución.
TERCERO. Las determinaciones tomadas por los integrantes
de la comisión especial serán informadas al presidente de la Cámara de
Diputados para que sean comunicados al Comité para la Conmemoración del
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
integrado por los tres Poderes de la Unión, tomando en cuenta las
propuestas de los grupos parlamentarios, a efecto de garantizar la
participación de las corrientes ideológicas representadas en la Cámara
de Diputados.
CUARTO. La comisión especial estará integrada por doce
diputadas y diputados, de los distintos grupos parlamentarios, con un
presidente y tres secretarios. La Junta de Coordinación Política
determinará la integración correspondiente.
QUINTO. La comisión especial contará con los recursos
necesarios para desarrollar adecuadamente sus actividades con cargo al
presupuesto autorizado a la Cámara de Diputados.
SEXTO. La comisión especial tendrá vigencia desde la
aprobación de su creación, hasta el 5 de febrero de 2017, debiendo
entregar un informe final de actividades. |
7 |
Diputados del Grupo Parlamentario del PRI.
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para el Desarrollo Integral de la Minería.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para el Desarrollo
Integral de la Minería.
SEGUNDO. El objetivo de esta Comisión será el seguimiento
de la situación nacional de la minería; así como la formulación y
presentación de proyectos legislativos para su puntual atención.
TERCERO. La comisión especial se integrará por diputadas
y diputados pertenecientes a todos los grupos parlamentarios con base en
el criterio de proporcionalidad e inclusión, entre la integración del
pleno y su conformación.
Los recursos técnicos y financieros para el
funcionamiento de esta comisión especial deberán ser aprobados por la
Junta de Coordinación Política.
CUARTO. Esta Comisión estará vigente hasta el término de
la presente legislatura y el acuerdo entrará en vigor al siguiente día
de su aprobación.
QUINTO. Para el debido seguimiento de los asuntos, se
deberán entregar los archivos generados durante la LXII Legislatura y
anteriores sobre la materia, a fin de atender debidamente la
problemática minera y allegarse de la información que considere
pertinente, así como reunirse, cuando lo estime necesario, con las
autoridades federales, estatales y municipales responsables,
organizaciones. |
8 |
Dip.
José Hernán Cortés Berumen
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a las legislaturas locales a fin de
armonizar sus respectivas legislaciones con la Ley General de
Transparencia.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta a la Legislaturas locales para armonizar sus
respectivas Leyes locales con la Ley General de Transparencia, invitando
en todo momento a dicha discusión a la Sociedad Civil Organizada para
aportar a dicha armonización y que informen a la opinión pública sobre
la fase en la que dichos trabajos se encuentran.
SEGUNDO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales para que solicite a
los órganos garantes de las entidades federativas, le remitan informe al
propio INAI sobre los avances que presenta esta armonización y el
trabajo que se ha realizado con los Congresos Locales y a su vez el
Instituto pueda determinar la pertinencia y prioridad de las visitas de
la “Gira por la Transparencia”. |
9 |
Dip.
Omar Ortega Álvarez
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Relativo a las denuncias en contra de actos de corrupción
y tráfico de influencias entre funcionarios federales y del Gobierno del
Estado de México con la empresa OHL
Se turnó a
la
Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para
dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a
la titular de la Procuraduría General de la República a conducir la
actuación de su dependencia, y en particular la del Ministerio Público,
con estricto apego a la ley, así como también a dar celeridad a las
investigaciones que se derivan de las múltiples denuncias en contra de
actos de corrupción y tráfico de influencias entre funcionarios
federales y del gobierno del estado de México con la empresa OHL, y de
abstenerse de intimidar a las empresas privadas Vaiblis Holding e
Infraiber y a sus directivos. |
10 |
Dip.
Jesús Sesma Suárez
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
A fin de implementar campañas de información y
concientización respecto de las afectaciones a la salud humana y en
general al medio ambiente, provocadas por el uso irracional de
automóviles.
Se turnó a
la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para
dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente a las autoridades ambientales y de
salud de los diferentes niveles de gobierno, a efecto de que implementen
campañas de información y concientización respecto de las afectaciones a
la salud humana y en general al medio ambiente provocadas por el uso
irracional de automóviles; desincentivando el uso de automotores e
impulsando la movilidad y activación física de la sociedad. |
11 |
Diputados
Mariana Trejo Flores, Roberto Guzmán Jacobo y Jesús
Serrano Lora
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Para que la ASF fiscalice y audite todos los contratos de
servicios financiados por la Secretaría de Salud, en el ejercicio fiscal
de 2014.
Se turnó a
la
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para
su atención. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
instruye a la Auditoría Superior de la Federación para que, en uso de
sus atribuciones constitucionales y legales, y en el marco de la
revisión de la Cuenta Pública para el ejercicio fiscal de 2014,
fiscalice y audite todos los contratos de servicios financiados por la
Secretaría de Salud en virtud de las múltiples denuncias de desvió de
recursos y corrupción. |
12 |
Dip.
Soralla Bañuelos de la Torre
(NA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SEGOB y al Consejo Nacional de
Seguridad Pública, para que formulen, emitan e intensifiquen políticas
públicas destinadas a prevenir y erradicar la violación de los Derechos
Humanos de las personas internas en los centros de reinserción social
del país.
Se turnó a
la
Comisión de Seguridad Pública, para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación y al Consejo Nacional de
Seguridad Pública para que dentro de sus facultades procedan a
reformular, emitir e intensificar medidas y políticas públicas
destinadas a prevenir y erradicar la violación de los derechos humanos
de las personas internas en los centros de reinserción social del país;
que tiendan a mejorar las condiciones de las mismas en ingreso y
estancia; así como incrementar las supervisiones en los espacios
carcelarios, tanto estatales como federales. |
13 |
Dip.
José Alfredo Ferreiro Velazco
(PES)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de una Comisión
Especial que atienda, apoye e impulse el desarrollo económico de la
Frontera Norte.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO. Se exhorta a la Junta de Coordinación Política de
la Cámara Diputados para que dentro del ámbito de su competencia,
acuerde la creación de una Comisión Especial que atienda, apoye e
impulse el Desarrollo Económico de la Frontera Norte. |
14 |
Dip.
Alfredo Anaya Orozco
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. Se solicita a la Junta de Coordinación Política,
en uso de sus facultades, la creación de la Comisión Especial de la
cuenca Lerma-Chápala-Santiago de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO. La Comisión Especial de la cuenca
Lerma-Chápala-Santiago de la Cámara de Diputados se integrará por el
número de diputados que así lo determine la Junta de Coordinación
Política y de manera proporcional a la representación de cada uno de los
grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados.
TERCERO. La Comisión Especial de la cuenca
Lerma-Chápala-Santiago de la Cámara de Diputados tendrá vigencia a
partir de publicada su creación en la Gaceta Parlamentaria.
CUARTO. La Comisión Especial de la cuenca
Lerma-Chápala-Santiago de la Cámara de Diputados contará con los
recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para la realización
de sus atribuciones que para tal efecto autorice el Comité de
Administración con apego a la normatividad aplicable de la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión. |
15 |
Dip.
Luz Argelia Paniagua Figueroa
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Relativo a la ratificación por la STPS y la Cámara de
Senadores, del Convenio 156 de la OIT, sobre los trabajadores con
responsabilidades familiares.
Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social,
para dictamen. |
PRIMERO. Solicitamos a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social impulse la ratificación del Convenio 156 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre los trabajadores con
responsabilidades familiares.
SEGUNDO. Solicitamos a la H. Cámara de Senadores de la
LXIII Legislatura del Congreso de la Unión apoye la ratificación del
Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los
trabajadores con responsabilidades familiares. |
16 |
Dip.
Julio Saldaña Morán
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Senado de la República, para que
dictamine el proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y
derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de inmunidad de servidores
públicos.
Se remite a la Cámara de Senadores. |
ÚNICO. Se exhorta al Senado de la Republica a que
dictamine, con la brevedad posible, la minuta que le fue devuelta por la
Cámara de Diputados, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones de los artículos 61, 111, 112 y 114 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
inmunidad de servidores públicos, enviada para su estudio y votación. |
17 |
Dip.
Norma Rocío Nahle García
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a diversas autoridades a subsanar
las irregularidades detectadas en la empresa de participación estatal
Exportadora de Sal, S.A. de C.V. y proceder conforme a derecho.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de
la Unión, exhorta de manera respetuosa a los titulares de la
Procuraduría General de la República, de la Secretaría de la Función
Pública y del Servicio de Administración Tributaria, para que de acuerdo
a las facultades y atribuciones conferidas a sus respectivas
instituciones por la normatividad vigente, realice las investigaciones
pertinentes y, en su caso, inicien las acciones que conforme a derecho
proceda por las irregularidades detectadas en la Auditoria Financiera y
de Cumplimiento: 13-2-10KN-02-0030, practicada a la empresa Exportadora
de Sal, S.A. de C.V. (ESSA), por parte de la Auditoria Superior de la
Federación. |
18 |
Dip.
Alberto Silva Ramos
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de Citricultura.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. Se solicita a la Junta de Coordinación Política
que con fundamento en lo dispuesto en los artículos 33, 34, numeral uno,
inciso c), y 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, la creación de la Comisión Especial de Citricultura se
solicita respetuosamente que el periodo de funciones de esta comisión
especial comprenda toda la LXIII Legislatura.
SEGUNDO. La Junta de Coordinación Política de la Cámara
establecerá el número de integrantes de dicha Comisión Especial de
Citricultura, con base a la representatividad proporcional de los grupos
parlamentarios que la conformarán debiendo estar formada; su junta
directiva por un presidente y los secretarios que se consideren
convenientes, asignándole para su desempeño de los recursos materiales,
humanos y financieros necesarios.
TERCERO. A través de esta Comisión Especial de
Citricultura no sólo se dará seguimiento a los asuntos pendientes en
materia citrícola y los programas que inició la Comisión Especial de
Citricultura de la LXI Legislatura sino que, además, sus integrantes se
abocarán a promover políticas, acciones y actividades necesarias para el
desarrollo sustentable de la citricultura, a revisar y adecuar el marco
jurídico en la materia, vigilar la oportuna aplicación de recursos
públicos e impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo
sustentable de dicha industria.
CUARTO. A través de esta Comisión Especial de
Citricultura se deberá respetuosamente exhortar a las Secretarías de
Desarrollo Social; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación; y de Economía, así como a los gobiernos estatales, a
conjuntar esfuerzos con los trabajos de esta comisión especial, para
destinar más recursos en innovación, capacitación, investigación y
desarrollo, así como en la promoción de productos mexicanos en los
mercados internacionales. |
19 |
Dip.
Cesar Flores Sosa
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a
través de la SHCP, realice las acciones necesarias para garantizar la
adecuada aplicación de los recursos otorgados a los municipios del
estado de Coahuila, mediante el Fondo de Pavimentación y Desarrollo
Municipal, durante el presente ejercicio fiscal.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
PRIMERO. Se exhorta al Ejecutivo federal, a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a realizar acciones para
garantizar la adecuada aplicación de los recursos otorgados a los
municipios de Coahuila mediante el Fondo de Pavimentación y Desarrollo
Municipal durante el presente ejercicio fiscal.
SEGUNDO. Se informe a la opinión pública, en un plazo no
mayor de 30 días naturales, sobre las acciones tomadas respecto a este
asunto. |
20 |
Dip.
Miriam Tinoco Soto
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de una Comisión
Especial que atienda los asuntos relacionados con la pornografía
infantil en México.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados acuerda de conformidad la
creación de una comisión especial que atienda los asuntos relacionados
de pornografía infantil en México.
SEGUNDO. La comisión especial creada por el presente
acuerdo tendrá el objeto de su denominación, ejerciendo sus atribuciones
y facultades en la forma más amplia que en derecho proceda, y su
duración será por toda la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión.
TERCERO. La comisión especial que por el presente Acuerdo
se crea se integrará por los diputados y diputadas pertenecientes a
todos los grupos con base en el criterio de proporcionalidad e
inclusión, entre la integración del pleno y su conformación. Los
recursos técnicos y financieros para el funcionamiento de ésta comisión
especial deberán ser aprobados por la Junta de Coordinación Política.
CUARTO. Para cumplir su objeto, de manera enunciativa y
no limitativa, la comisión especial podrá requerir y allegarse la
información que estime pertinente. Así como reunirse con autoridades
competentes de cualquier orden de gobierno u organismos
descentralizados, órganos autónomos y cualquier ente público. Así como
llevar a cabo cualquier otra acción concerniente a su objeto y en el
ámbito de su competencia.
QUINTO. En el ejercicio de sus atribuciones, la comisión
especial respetará en todo tiempo el principio de máxima publicidad de
la información en posesión de cualquier autoridad, poder o ente público,
en consecuencia, publicará, periódicamente y en tiempo real, la
información atinente. |
21 |
Dip.
Juan Romero Tenorio
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para el Seguimiento de todas las Desapariciones Forzadas
ocurridas en el País.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO. Se crea la comisión especial para el seguimiento
de todas las desapariciones forzadas ocurridas en el pais. el número de
sus integrantes y el plazo para efectuar sus tareas serán propuestos por
la junta de coordinación política, guardando los principios de
pluralidad y proporcionalidad. |
22 |
Diputados
Felipe Reyes Álvarez y Omar Ortega Álvarez
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Junta de Coordinación Política
para que en el acuerdo que emita para la integración de las Comisiones
que atiendan las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal, dentro
del paquete económico 2016, se considere también la integración de las
comisiones de Desarrollo Social, de Comunicaciones y, de Cultura y
Cinematografía.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO. Se exhorta a la Junta de Coordinación Política de
la Cámara de Diputados a que en el acuerdo que emitirá para la
integración de las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de
Presupuesto y Cuenta Pública, contemple también la integración de las
comisiones de Desarrollo Social, Comunicaciones, Cultura y
Cinematografía y Seguridad Social, por ser comisiones que tienen
competencia directa en la dictaminación de las iniciativas enviadas por
el Ejecutivo dentro del paquete económico 2016. |
23 |
Dip.
Renato Josafat Molina Arias
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Relativo al desalojo de los locatarios de los mercados,
en el Municipio de Tampico, Tamaulipas.
Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos, para
dictamen. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados, con pleno respeto de la
soberanía del Estado de Tamaulipas, exhorta al Gobernador de dicha
entidad federativa, en el marco de sus atribuciones constitucionales y
legales, tenga a bien, a través de sus buenos oficios, establecer una
mesa de trabajo a efecto de que las autoridades municipales y los
locatarios de los mercados de Tampico aludidos, puedan dialogar con los
integrantes del ayuntamiento de Tampico y en un marco de respeto de los
ordenamientos jurídicos, puedan llegar a entendimientos, sobre la
problemática que aqueja a este sector.
SEGUNDO. Que de manera respetuosa y con pleno respeto a
sus atribuciones, la Cámara de Diputados solicita al presidente
municipal de Tampico, difunda el estado que guardan los mercados de ese
municipio.
TERCERO. La soberanía nacional requiere de manera
respetuosa al Congreso del Estado de Tamaulipas pueda atender las
demandas de los locatarios de los mercados de Tampico citados y se
entrevisten con las autoridades municipales con el objeto de conocer
esta problemática e intervenir en la solución de la misma.
CUARTO. Esta representación nacional solicita
respetuosamente a las Comisiones Nacional de Derechos Humanos y Comisión
Estatal de Derechos Humanos, con pleno respeto a sus atribuciones,
salvaguarde los derechos humanos de los locatarios de los mercados de
Tampico y difunda el estado que guardan los mismos.
QUINTO. La Cámara de Diputados solicita a la procuradora
general de la Republica y al Procurador del Estado de Tamaulipas, en el
ámbito de sus atribuciones, pueda investigar los presuntos actos
constitutivos de delitos que refieren los locatarios de los mercados de
Tampico, por violación a sus derechos humanos y difunda el estado que
guardan los mismos, así como requerir a la policía municipal, estatal y
federal, el motivo de su intervención, motivando y fundamentando su
intervención. |
24 |
Dip.
Gloria Himelda Félix Niebla
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Relativo a la emergencia sanitaria que afecta los
cultivos de sorgo y ajonjolí en el Estado de Sinaloa.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
PRIMERO. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del
gobierno federal, que a través de sus áreas competentes se realicen en
lo inmediato los estudios, análisis y elaboración de dictámenes técnicos
que determinen los niveles de afectación que las plagas denominadas
pulgón amarillo y gusano telarañero han causado a los cultivos de sorgo
y ajonjolí en los municipios de Sinaloa, de suerte tal que ello permita
sustentar y gestionar la declaratoria de desastre y contribuir así a
mitigar las afectaciones que sufren los productores de estos cultivos. |
25 |
Dip.
Elvia Graciela Palomares Ramírez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al titular de la ASF, para que
audite y, en su caso, sancione la adjudicación del gobierno del Estado
de Puebla a la empresa Impulsora Tlaxcalteca de Industrias, S.A. de C.V.,
por la obra denominada “continuación del proyecto de desarrollo
turístico ferroviario Museo del Ferrocarril-Cholula en Puebla”.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
exhorta a la Auditoría Superior de la Federación, audite y en su caso
sancione la adjudicación del Gobierno del estado de Puebla a la empresa
Impulsora Tlaxcalteca de Industrias S.A de C.V. por la obra denominada
“Continuación del Proyecto de Desarrollo Turístico Ferroviario Museo del
Ferrocarril-Cholula, en Puebla” |
26 |
Dip.
Elvia Graciela Palomares Ramírez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al titular de la SEGOB, para que
emita una alerta de género en el estado de Puebla.
Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género, para
dictamen. |
ÚNICO. La H. Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría
de Gobernación a emitir una alerta de género en el estado de Puebla,
derivado del aumento de feminicidios. |
27 |
Dip.
Alejandro Armenta Mier
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita a los titulares de PEMEX, de la
SENER, de la SEDENA, de la PGR, de la SEMAR y de la Policía Federal, la
resolución sobre el robo de hidrocarburos en el Estado de Puebla.
Se turnó a la Comisión de Energía, para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al titular del Gobierno del estado de
Puebla, para que en coordinación con el director general de Petróleos
Mexicanos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría
General de la República fortalezcan acciones para abatir el robo de
combustible en el sistema estatal de gasoductos y poliductos; así como
fortalecer la ejecución de una estrategia integral de abatimiento del
mercado ilícito de combustible. |
28 |
Dip.
Alfredo Anaya Orozco
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para impulsar la Industrialización de la Agricultura.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO. La Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura
acuerda crear la Comisión Especial para Impulsar la industrialización de
la agricultura; que cuente para su desempeño con los recursos
financieros, materiales y humanos necesarios para el adecuado desempeño
de sus funciones.
La Comisión Especial objeto del presente punto de
acuerdo, funcionará de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el periodo de
funciones de ésta comisión especial comprenderá desde su aprobación en
el pleno hasta el término de la LXIII Legislatura.
SEGUNDO. El objeto de la Comisión Especial será emprender
lo que se deriva de su denominación y estará encargada de promover las
reformas y en su caso impulsar las leyes necesarias para que el sector
agroindustrial se fortalezca, además de proporcionar un soporte político
jurídico que dote de un incremento real en la productividad del campo
incluyendo la visión de los sectores productivos e industriales.
TERCERO. En el marco de los trabajos de ésta comisión, se
llevará acabo seminarios, foros y encuentros necesarios con productores,
agricultores e industriales, así como con académicos, investigadores y
organizaciones de la sociedad civil, con el fin de elaborar un
diagnóstico integral del sector.
CUARTO. Ésta comisión podrá reunirse cuando lo considere
necesario con autoridades federales, estatales y municipales para
formular propuestas de acciones para el impulso de acuerdos, y para el
cabal cumplimiento de su objetivo en el ámbito de su competencia; además
deberá rendir de manera periódica un informe de actividades ante el
pleno de la Cámara de Diputados.
QUINTO. La comisión estará conformada por los miembros
que determine la Junta de Coordinación Política, que serán elegidos con
los criterios de pluralidad y proporcionalidad. |
29 |
Dip.
Martha Lorena Covarrubias Anaya
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para entender la problemática de la Cuenca
Lerma-Chapala-Santiago.
Se turnó a
la
Junta de Coordinación Política, para su atención. |
PRIMERO. Se solicita a la Junta de Coordinación Política
en uso de sus facultades la creación de la Comisión Especial para
atender la problemática de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
SEGUNDO. La Comisión Especial para atender la
problemática de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago se integrará por el
número de diputados que tenga a bien determinar la Junta de Coordinación
Política y de manera proporcional a la representación de cada una de las
fracciones parlamentarias con representación en la Cámara de Diputados y
que tendrá como funciones las siguientes.
A. Realizar las investigaciones, análisis y estudios de
campo para determinar y concientizar la situación real de la cuenca.
B. Crear los mecanismos necesarios para dar acceso a las
comunidades y habitantes, directa o indirectamente afectados con la
contaminación de la cuenca y el desabasto de agua, dando foro para que
sea expuesta la problemática y priorizar necesidades.
C. Coordinar las agendas, actividades a desarrollar en
relación directa con las secretarías del Ejecutivo federal, Cámara de
Senadores, organizaciones no gubernamentales, paraestatales,
representantes de los diversos niveles de gobierno y asociaciones
civiles para atender la problemática y emprender el apoyo a la cuenca
Lerma-Chapala-Santiago.
D. Impulsar, coadyuvar, organizar, coordinar y
desarrollar las actividades relacionadas con la prevención y saneamiento
de la Cuenca, acercando sesiones informativas y activaciones de
concientización que permitan el mejoramiento de las condiciones y la
preservación de los recursos naturales relativos a la Cuenca.
E. Dar seguimiento a los temas, proyectos y planes de
trabajo de la Comisión Especial cuenca Lerma-Chapala en las anteriores 4
legislaturas, con el fin de dar continuidad a los avances obtenidos y
fortalecer algunas de las acciones emprendidas.
F. Realizar las gestiones presupuestales
correspondientes, para emprender acciones preventivas y de saneamiento
en los puntos críticos de la cuenca.
G. Proponer las modificaciones convenientes, en el marco
normativo del ámbito federal, para regular y ejecutar las acciones
correspondientes en materia de prevención, ejecución y saneamiento de la
Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
H. Las que tenga a bien determinar o sean establecidas
por la Junta de Coordinación Política.
TERCERO. La Comisión Especial para atender la
problemática de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago tendrá vigencia a
partir del día de la publicación de su creación en la Gaceta
Parlamentaria y hasta la conclusión de la presente legislatura.
CUARTO. La Comisión Especial para atender la problemática
de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago contará con los recursos humanos,
técnicos y financieros necesarios para la realización de sus
atribuciones que para tal efecto autorice el Comité de Administración
con sujeción a la normatividad aplicable de la Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión. |
30 |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a los titulares de la SE y de la
SHCP, a fin de incluir al Estado de Veracruz, en el Programa de Zonas
Económicas Especiales.
Se turnó a
la
Comisión de Economía, para dictamen. |
ÚNICO. Se exhorta a las Secretarías Economía, y de
Hacienda y Crédito Público, a efecto de considerar la inclusión del
Estado de Veracruz, dentro del Programa de Zonas Económicas Especiales. |
31 |
Diputados
Ana María Boone Godoy, María Guadalupe Oyervides Valdez y
Francisco Saracho Navarro
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Grupo Interinstitucional para la
Delimitación de las Zonas Metropolitanas, inicie los estudios
pertinentes a fin de que el municipio de San Buenaventura sea incluido
en la zona Metropolitana Centro (Frontera-Monclova-Castaños) del Estado
de Coahuila de Zaragoza.
Se turnó a
la
Comisión de Gobernación, para dictamen. |
ÚNICO. Se exhorta al Grupo Interinstitucional para la
Delimitación de las Zonas Metropolitanas, conformado por representantes
de la Secretaría de Desarrollo Social, del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática y del Consejo Nacional de
Población, con la finalidad de que, con base en los resultados del
Conteo de Población y Vivienda 2015, inicie los estudios pertinentes a
fin de que el municipio de San Buenaventura, sea incluido en la Zona
Metropolitana Centro (Frontera-Monclova-Castaños) del estado de Coahuila
de Zaragoza. |
32 |
Diputados.
Ana María Boone Godoy, María Guadalupe Oyervides Valdez y
Francisco Saracho Navarro
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Grupo Interinstitucional para la
Delimitación de las Zonas Metropolitanas, inicie los estudios
pertinentes a fin de que la región de la Carbonífera (Sabinas-San Juan
de Sabinas-Múzquiz) del Estado de Coahuila de Zaragoza, sea reconocida
como zona metropolitana.
Se turnó a
la
Comisión de Gobernación, para dictamen. |
ÚNICO. Se exhorta respetuosamente al Grupo
Interinstitucional para la Delimitación de las Zonas Metropolitanas,
compuesto por representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como del
Consejo Nacional de Población (Conapo), con la finalidad de que, con
base en los resultados del Conteo de Población y Vivienda 2015, inicie
los estudios pertinentes a fin de que la región de la Carbonífera
(Sabinas-San Juan de Sabinas-Múzquiz) del Estado de Coahuila de
Zaragoza, sea reconocida como una zona metropolitana. |
33 |
Dip.
Armando Luna Canales
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de la Industria Automotriz.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO. Se crea la Comisión Especial de la Industria
Automotriz, cuyo objetivo será dar continuidad a las actividades de
seguimiento de la industria automotriz, su efecto en la economía del
país y las medidas necesarias para su fortalecimiento en beneficio de la
generación de empleos. |
34 |
Dip.
Noemí Zoila Guzmán Lagunes
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta el titular de la SCT y a las
empresas ferroviarias a tomar medidas preventivas para reducir
accidentes que pongan en riesgo a la población.
Se turnó a
la
Comisión de Transportes, para dictamen. |
1. Solicitar que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes vigile en las empresas de transporte de carga, especialmente
aquellas que mueven sustancias químicas peligrosas, el cumplimiento de
las normas, reglamentos y protocolos de seguridad y de protección civil,
con énfasis a su paso en las zonas urbanas y rurales más pobladas.
2. Exhortar a las autoridades y a las empresas
ferroviarias para que:
a. Entreguen a los Gobiernos de los Estados información
del recorrido de ferrocarriles por su territorio; e informes detallados
de los materiales peligrosos que transportan.
b. Acaten las disposiciones en materia de seguridad de la
Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, así como las relativas al
transporte de materiales peligrosos.
c. Cumplan con lo dispuesto en la Ley General de
Protección Civil y en las leyes estatales respectivas. Y que,
d. En todos los casos, aplique seguros contra daños a
quienes resulten afectados en su salud, bienes, posesiones y entorno
ambiental.
e. Que no se permita el traslado, si no cuentan con el
seguro ambiental, para resarcir afectaciones a los suelos y garantizar
el pago a los agricultores afectados. |
35 |
Dip.
Sofía Del Sagrario De León Maza
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a los titulares de la CFE, de la
CONAGUA, de la SE y de la SHCP para que ratifiquen y hagan lo pertinente
para evaluar de manera correcta y constante las condiciones
climatológicas de la región norte de Veracruz.
Se turnó a
la
Comisión de Energía, para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del
Congreso de la Unión:
Exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, a la
Comisión Nacional del Agua; a la Secretaría de Economía y la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público para que rectifiquen y hagan todo lo
pertinente para evaluar de manera correcta y constante las condiciones
climatológicas de la región norte de Veracruz, sobre todo ante los
cambios inminentes que irremediablemente nos está trayendo el cambio
climático global y el fenómeno del Niño y se modifique la aplicación de
la Tarifa 1B y sea cambiada a la Tarifa 1C la cual es la más apegada a
las condiciones climatológicas que prevalecen en estos Municipios del
norte de Veracruz: Pánuco, Tempoal de Sánchez, Pueblo Viejo, Tampico
Alto, Ozuluama de Mascareñas, El Higo y Huayacocotla, y El Ébano en San
Luis Potosí; y una vez hecho lo anterior se remita el acuerdo
correspondiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para
publicación y se ejecute conforme a la Ley del Servicio Público de la
Energía Eléctrica, su Reglamento y el Manual de Servicios al Público en
el artículo 30.
En esa medida se brindará un apoyo justo y muy necesario
a las familias y al desarrollo económico de la Región Norte del Estado
de Veracruz. |
36 |
Dip.
Alejandro González Murillo
(PES)
Publicación en GP:
Anexo V.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita a la STPS y a la SEDESOL,
investiguen sobre las condiciones laborales de los jornaleros en el
estado de Coahuila.
Se turnó a
la
Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen. |
ÚNICO. Se exhorta de manera respetuosa a los titulares de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de
Desarrollo Social, para que, a la brevedad, investigue la presunta
explotación laboral de jornaleros agrícolas en el estado de Coahuila y,
en su caso, imponga las sanciones que correspondan y dé vista a la
autoridad competente de comprobarse la comisión de delitos. |
37 |
Dip.
Gonzalo Guízar Valladares
(PES)
Publicación en GP:
Anexo V.
22 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SCT, a las Comisiones de
Desarrollo Regional y de Desarrollo Integral de la Región Sur- Sureste
de la CONAGO, a acelerar las acciones para el Proyecto del Corredor
Industrial y Logístico del Istmo de Tehuantepec.
Se turnó a
la
Comisión de Infraestructura, para dictamen. |
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos exhorta respetuosamente a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, a las Comisiones de Desarrollo Regional y
de Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia
Nacional de Gobernadores, para que en el ámbito de sus competencias
aceleren acciones para el proyecto del corredor industrial y logístico
del Istmo de Tehuantepec, mejor conocido como Corredor Transístmico, el
cual permitirá elevar el desarrollo en la parte sureste del país, una de
las regiones con mayor atraso. |