No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Silvia Rivera Carbajal
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobierno federal para que declare a la región
de Tierra Caliente de Guerrero, como zona de desastre natural, por la
pérdida de las cosechas que ha provocado la sequía de las últimas
semanas.
Se turnó a la Comisión de Gobernación, para dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dirige un respetuoso
exhorto al gobierno federal para que declare a la región de la Tierra
Caliente de Guerrero como zona de desastre natural, por la pérdida de
las cosechas que ha provocado la sequía de las últimas semanas. |
2 |
Dip.
Minerva Hernández Ramos
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
A fin de dar seguimiento a la situación de los derechos humanos de los
migrantes mexicanos, en los Estados Unidos de América.
Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, para
dictamen. |
PRIMERO.
Que se cree una comisión que dé seguimiento al tema de la situación de
los derechos humanos de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
SEGUNDO.
Que dicha comisión tenga las atribuciones necesarias para poder prevenir
y alertar sobre la violación a los derechos humanos de las y los
migrantes mexicanos en Estados Unidos, entre las que se encuentre la
posibilidad de visitar territorio norteamericano para conocer de primera
mano las circunstancias y demandas de las y los migrantes, a través de
entrevistas con ellos ya sea en lo individual o bien a través de las
organizaciones de migrantes.
TERCERO.
Que se destine un presupuesto específico para el funcionamiento de dicha
comisión, a fin de que pueda cumplir cabalmente con sus atribuciones de
defensa de los derechos humanos de las y los migrantes mexicanos en
Estados Unidos. |
3 |
Diputados
Alberto Martínez Urincho, María Cristina Teresa García
Bravo y Carlos Hernández Mirón
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se crea la Comisión Especial de apoyo a la celebración del
centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se constituye la Comisión Especial de apoyo a la celebración del
Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857
SEGUNDO.
El objeto de la comisión especial será el que se deriva de su
denominación.
TERCERO.
Para el cumplimiento de su objeto, dicha Comisión especial podrá
allegarse de la información que considere pertinente, así como reunirse
cuando lo considere necesario con las autoridades federales, estatales y
municipales responsables, organizaciones civiles, y desempeñar cualquier
otra acción para el cumplimiento de su objeto, de conformidad al marco
normativo aplicable.
CUARTO.
La comisión estará integrada por diputados de todos los grupos los
grupos parlamentarios, así como de los diputados sin partido e
independientes, de conformidad con lo que determine la Junta de
Coordinación Política. |
4 |
Dip.
Miguel Ángel Sedas Castro (PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión Especial para el
fortalecimiento de la industria azucarera y piloncillera.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO.
Respetuosamente se exhorta a la Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Diputados, en términos de los artículos 32, inciso c), y 42 de
la Ley Orgánica Del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se
discuta y en su caso se apruebe y emita el acuerdo de creación de la
Comisión Especial para el fortalecimiento de la industria azucarera y
piloncillera. |
5 |
Dip.
Blanca Margarita Cuata Domínguez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de una Comisión Especial de programas
sociales.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO.
En términos del inciso c), numeral 1, del artículo 34; y
del artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos; así como del artículo 207 del Reglamento de la Cámara
de Diputados, se acuerda la creación de una Comisión Especial de
Programas Sociales, a fin de dar seguimiento y evaluar el impacto de
dichos programas y proponer ajustes y mecanismos para coadyuvar al pleno
cumplimiento de los objetivos que les dieron origen. |
6 |
Dip.
José Clemente Castañeda Hoeflich
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita realizar diversas acciones para fortalecer los
trabajos de la Comisión de la verdad para la investigación de los hechos
que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de
Oaxaca en los años 2006 y 2007.
Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos, para
dictamen. |
PRIMERO.
La honorable Cámara de Diputados reconoce y respalda el trabajo hecho
por la Comisión de la Verdad para la Investigación de los Hechos que
Motivaron las Violaciones a los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca en
los años 2006 y 2007, y refrenda su compromiso irrenunciable con la
defensa de los derechos humanos. Así mismo, la LXIII Legislatura de la
H. Cámara de Diputados asume el compromiso de legislar en materia de
ejecuciones extrajudiciales, en apego a los estándares internacionales.
SEGUNDO.
En concordancia con lo recomendado por la Comisión de la Verdad para la
Investigación de los Hechos que Motivaron las Violaciones a los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007, se exhorta al
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca a actuar con estricto
apego a la legalidad y basado en principios de justicia transicional,
para que ordene la aprehensión de las ex autoridades municipales y
estatales que participaron en la ejecución extrajudicial de Arcadio
Hernández Santiago en octubre del año 2006.
TERCERO.
Se solicita a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de
Oaxaca, así como al Poder Ejecutivo de dicha entidad, a ejecutar las
medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad de los
familiares, testigos y todos los involucrados en el caso, así como de
los Comisionados integrantes de la Comisión de la Verdad para la
Investigación de los Hechos que Motivaron las Violaciones a los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007. |
7 |
Dip.
María Eugenia Ocampo Bedolla
(NA)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la titular de la PGR para que incremente los
recursos destinados a la investigación y sanción de los delitos
asociados con la emisión, generación, acopio, almacenamiento y demás
relacionados con la pornografía infantil.
Se turnó a la Comisión de Derechos de la Niñez, para
dictamen. |
ÚNICO:
La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a la titular de la Procuraduría General de la
República para que, por medio de la Fiscalía Especial para los Delitos
de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, redoble los
recursos destinados a la investigación y sanción de los delitos
asociados con la emisión, generación, acopio, almacenamiento y demás
relacionados con la pornografía infantil, de la que México es uno de sus
mayores productores y distribuidores en el mundo. |
8 |
Dip.
José Alfredo Ferreiro Velazco
(PES)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
En relación al brote epidemiológica de rickettsiosis, en la ciudad de
Mexicali, Baja California.
Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
PRIMERO.
Esta Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Salud para que
declare alerta epidemiológica por rickettsia, en el estado de Baja
California, y para que vigile la aplicación de la Norma Oficial Mexicana
NOM-032-SSA2-2010, de manera específica de todos y cada uno de los
procedimientos de vigilancia epidemiológica rutinaria y especial en
relación al brote epidemiológico de rickettsiosis, en la ciudad de
Mexicali, Baja California.
SEGUNDO.
Esta Cámara de Diputados exhorta al gobierno de Baja California, para
que aplique lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010,
de manera específica de todos y cada uno de los procedimientos de
vigilancia epidemiológica rutinaria y especial y la alerta sanitaria
implementada en el Estado para controlar el brote epidemiológico de
rickettsiosis, en la ciudad de Mexicali, Baja California. |
9 |
Dip.
Ariadna Montiel Reyes
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita a la PGR, atender las conclusiones presentadas
por la CIDH, a través del grupo de expertos interdisciplinarios
independientes, sobre el caso Ayotzinapa.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se solicita de manera respetuosa a la Procuraduría General de la
República atender las conclusiones presentadas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, a través del Grupo de Expertos
Interdisciplinarios Independientes, sobre el caso Ayotzinapa.
SEGUNDO.
Se solicita de manera respetuosa a la Procuraduría General de la
República la presencia en nuestro país de manera indefinida del grupo de
expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hasta que se
alcance verdad y justicia en el caso de la desaparición de los
estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos. |
10 |
Dip.
Jisela Paes Martínez
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Semarnat a negar cualquier autorización al
proyecto denominado "Don Diego", de la empresa Exploraciones Oceánicas,
ubicado en el golfo de Ulloa, en la costa occidental del estado de Baja
California Sur.
Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de
manera respetuosa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
del gobierno federal, a que una vez concluido el proceso de consulta
pública, y en consideración a todas las afectaciones y sus impactos
negativos e irreversibles hacia la pesca, y en general al ecosistema
marino, no se apruebe la autorización de impacto ambiental al proyecto
minero Dragado de arenas fosfáticas negras del yacimiento Don Diego, de
las empresas Exploraciones Oceánicas S de RL de CV, filial de la
estadounidense Odyssey Marine Exploration y Altos Hornos de México, que
se pretende realizar en el lecho marino del Golfo de Ulloa, en la costa
occidental del estado de Baja California Sur. |
11 |
Dip.
Victoriano Wences Real
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al director de la CFE, para que revise y en su
caso haga una propuesta a la SHCP, respecto de los ajustes tarifarios a
usuarios de la región de La Montaña del estado de Guerrero.
Se turnó a la Comisión de Energía, para dictamen. |
ÚNICO.
La Sexagésima Tercera Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al director general de la Comisión
Federal de Electricidad a revisar y, en su caso, proponer a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público ajustes tarifarios en La
Montaña, de Guerrero, a efecto de que se establezca una tarifa
preferencial a usuarios de los municipios que integran la región. |
12 |
Dip.
Leonardo Rafael Guirao Aguilar
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión Especial de la
Industria del Café.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención.
|
ÚNICO.
Respetuosamente se exhorta a la Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Diputados, en términos de los artículos 32, inciso c) y 42 de
la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a
discutir y, en su caso, aprobar y emitir el acuerdo que crea la Comisión
Especial de la Industria del Café para la LXIII Legislatura. |
13 |
Dip.
Salvador Zamora Zamora
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita a la Sagarpa a fin de brindar apoyo a los
productores de maíz de nuestro país.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
ÚNICO.
Solicítese de manera atenta y respetuosa a José Eduardo Calzada Rovirosa,
secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación efectuar las diligencias que haya lugar, para contribuir
con los apoyos económicos que requieren los productores de maíz de
nuestro país, actualizando el precio de cobertura por tonelada de maíz
más la compensación de bases, con el actual tipo de cambio peso dólar,
con el objetivo que dichos productores cuenten con un ingreso objetivo
mínimo de 4 mil 361 pesos por tonelada de maíz. |
14 |
Dip.
Norma Edith Martínez Guzmán
(PES)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Relativo al refugio y asilo para las personas desplazadas por las
condiciones vigentes de guerra civil y persecución racial y religiosa en
la República Árabe Siria.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados solicita respetuosamente al Ejecutivo de la Unión
que evalúe la viabilidad material y jurídica y, en su caso, las
condiciones en que el Estado podría ofrecer refugio y asilo a las
personas desplazadas por las condiciones vigentes de guerra civil y
persecución racial y religiosa en la República Árabe Siria.
SEGUNDO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Ejecutivo de la Unión
a hacer lo conducente para que México, en su carácter de miembro de la
Organización de las Naciones Unidas, solicite la intervención de las
Fuerzas de Paz de la ONU para que operen directamente en la zona de
conflicto, a fin de salvaguardar la vida y la seguridad del pueblo de
Siria, evitando el daño a inocentes y civiles. |
15 |
Dip.
Martha Lorena Covarrubias Anaya
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión Especial para la
cuenca Lerma-Chapala.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se solicita a la Junta de Coordinación Política, en uso de sus
facultades, la creación de la Comisión Especial de la cuenca
Lerma-Chapala de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.
La Comisión Especial de la cuenca Lerma-Chapala de la Cámara de
Diputados se integrará por el número de diputados que así lo determine
la Junta de Coordinación Política y de manera proporcional a la
representación de cada uno de los grupos parlamentarios en la Cámara de
Diputados.
TERCERO.
La Comisión Especial de la cuenca Lerma-Chapala de la Cámara de
Diputados tendrá vigencia a partir de publicada su creación en la Gaceta
Parlamentaria.
CUARTO.
La Comisión Especial de la cuenca Lerma-Chapala de la Cámara de
Diputados contará con los recursos humanos, técnicos y financieros
necesarios para la realización de sus atribuciones que para tal efecto
autorice el Comité de Administración con apego a la normatividad
aplicable de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión. |
16 |
Dip.
Marco Antonio Gama Basarte
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobernador del estado de San Luis Potosí y al
gobernador electo de la entidad, para que difundan el acta de entrega y
recepción del cambio de administración.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
ÚNICO.
Se exhorta
respetuosamente, al ciudadano gobernador del Estado Libre y Soberano de
San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y al ciudadano gobernador
electo, Juan Manuel Carreras López, a que hagan un informe público del
acta de entrega y recepción de su administración, a efecto de que la
ciudadanía Potosina pueda convertirse en una Contraloría Social. |
17 |
Diversos Diputados de los Grupos Parlamentarios PRD Y
MORENA
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se crea la Comisión Especial UNGASS 2016.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se crea la Comisión Especial UNGASS 2016.
SEGUNDO.
La Comisión especial UNGASS 2016 estará encargada de dar seguimiento a
la agenda temática rumbo a la participación de México en la sesión
especial de drogas de la Asamblea General de Naciones Unidas que se
llevará a cabo los días 19 al 21 de abril de 2016.
TERCERO.
Después de la sesión especial, la comisión especial UNGASS 2016
realizará el balance de los acuerdos alcanzados, analizará el impacto de
las resoluciones en la legislación federal y presentará proyectos de Ley
en congruencia con los compromisos asumidos por México. |
18 |
Dip.
Sofía González Torres
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a implementar acciones
para fortalecer las estrategias integrales de prevención del suicidio.
Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Salud a implementar acciones para
fortalecer las estrategias integrales de prevención del suicidio en el
marco de un enfoque multisectorial de la salud pública, a fin de avanzar
en el cumplimiento del compromiso de nuestro país con la Organización
Mundial de la Salud de reducir la tasa nacional de suicidios en 10 por
ciento para el año 2020, según lo establecido por el Plan de Acción
sobre Salud Mental 2013-2020. |
19 |
Dip.
María Elena Orantes López
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que a
través de la Sedatu y la Sagarpa, coordine la elaboración de un estudio
del territorio nacional para identificar vocaciones productivas del
sector agropecuario susceptibles de traducirse en cadenas de valor.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
ÚNICO.
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a
coordinar por las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano; y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación la elaboración de un estudio del territorio nacional por
regiones, municipios y entidades federativas para identificar vocaciones
productivas del sector agropecuario susceptibles de traducirse en
cadenas de valor, con objeto de fomentar la producción. |
20 |
Dip.
Ricardo David García Portilla
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la aseguradora Agroasemex, SA, a
continuar con el apoyo a los fondos de aseguramiento para los pequeños y
medianos productores de temporal.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
ÚNICO.
Exhortar
a la
Aseguradora Agroasemex, SA, a continuar con el apoyo
creciente registrado en los últimos cinco años a los pequeños y medianos
productores de temporal, mediante el subsidio a la prima del seguro
agropecuario. |
21 |
Dip.
Alejandro González Murillo
(PES)
Publicación en GP:
Anexo III.
10 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para atender y apoyar la conservación y el desarrollo turístico
y cultural de las ciudades mexicanas reconocidas por la UNESCO como
patrimonio cultural de la humanidad, así como a los pueblos mexicanos
que forman parte del programa pueblos mágicos de la Secretaria de
Turismo.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO.
Se exhorta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara Diputados
para que dentro del ámbito de su competencia, acuerde la creación de una
Comisión Especial para atender y apoyar la conservación y el desarrollo
turístico y cultural de las ciudades mexicanas reconocidas por la UNESCO
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, así como a los pueblos
mexicanos que forman parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaria
de Turismo. |
22 |
Dip.
Carlos Barragán Amador
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial del Café.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO.
Se exhorta a
la Junta de Coordinación Política a proponer ante a los integrantes del
pleno de esta soberanía la creación de la Comisión Especial del Café,
que funcionará durante la LXIII Legislatura, cuyo objeto será impulsar y
promover acciones específicas para coadyuvar a la producción e
industrialización nacional del grano de café, al igual que contribuir al
fortalecimiento de los procesos y mecanismos que permitan el impulso de
esta actividad comercial, en el contexto nacional como internacional.
Además de prever medidas que ayuden a mitigar contingencias o
afectaciones ocasionadas por efectos climatológicos, para lograr un
mayor crecimiento de este sector productivo. |
23 |
Dip.
Rafael Hernández Soriano
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la PGR, a fin de crear la
fiscalía especial para la investigación de la desaparición forzada de
los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO.
La H. Cámara de Diputados exhorta a la Procuraduría
General de la República para que, en ejercicio de sus facultades,
establezca la Fiscalía Especial para la investigación de la desaparición
forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, cuyo
titular deberá ser nombrado tomando en consideración a las víctimas
indirectas del crimen y a las organizaciones sociales que los acompañan
y considerar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como consultores
técnicos. |
24 |
Dip.
Sofía González Torres
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Semarnat, a fin de
intensificar los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas en
territorio nacional.
Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para dictamen. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a sus
órganos desconcentrados, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a intensificar los
esfuerzos de conservación de las seis especies de tortugas marinas en
territorio nacional, fortalecer las acciones para evitar el saqueo de
nidos durante la presente temporada de arribo, reforzar la participación
de las comunidades rurales e indígenas, y de la ciudadanía en general,
en la vigilancia y protección de las seis especies de tortugas que
arriban a playas de México con fines reproductivos, así como difundir
los resultados de su involucramiento dentro de la estrategia general de
conservación.
SEGUNDO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Marina a reforzar los operativos de vigilancia en las
playas de anidación con la presencia de efectivos que apoyen las
acciones de conservación y vigilancia que llevan a cabo los órganos
desconcentrados de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
TERCERO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Marina y a la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales a impulsar convenios de cooperación para atender la
protección de las seis especies de tortuga marina durante sus temporadas
de reproducción en las diferentes playas de anidación. |
25 |
Diputados
Norma Rocío Nahle García y Cuitláhuac García Jiménez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobernador del estado de
Veracruz, para que difunda las modificaciones y correcciones anunciadas
el 13 de julio de 2015 al Reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad
Vial de la entidad.
Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos, para
dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión exhorta al gobernador constitucional
de Veracruz a que haga públicas las modificaciones y correcciones
anunciadas el 13 de julio de 2015 al Reglamento de la Ley de Tránsito y
Seguridad Vial para el Estado de Veracruz, y cómo éstas garantizarán el
respeto a los derechos fundamentales de los peatones y automovilistas de
la entidad. |
26 |
Diputados
José Clemente Castañeda Hoeflich y María Candelaria Ochoa
Ávalos
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el cual se solicita la creación de la Comisión
Especial sobre desapariciones forzadas.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se crea la Comisión Especial sobre Desapariciones Forzadas de la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.
El objetivo de la Comisión Especial sobre Desapariciones Forzadas será
el estudio del fenómeno de desapariciones forzadas en México para
impulsar una legislación acorde a las exigencias y necesidades del país
y en apego a los más altos estándares internacionales en materia de
derechos humanos, así como conocer y dar seguimiento puntual a las
políticas encaminadas a la procuración de justicia en materia de
desapariciones forzadas.
TERCERO.
La Comisión Especial sobre Desapariciones Forzadas estará integrada por
miembros de todos los grupos parlamentarios, en el número que determine
la Junta de Coordinación Política, reflejando el equilibrio y pluralidad
que guarda la composición de esta Legislatura, y cuyos integrantes serán
propuestos por las fracciones parlamentarias, contando para la dirección
de sus trabajos con un presidente y tres secretarías.
CUARTO.
La Comisión Especial sobre Desapariciones Forzadas tendrá vigencia a
partir de la publicación del presente punto de acuerdo en la Gaceta
Parlamentaria, y hasta el 31 de agosto de 2018. |
27 |
Dip.
Manuel Alexander Zetina Aguiluz
(NA)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a la
SEP, para que realicen una campaña nacional en materia de prevención del
suicidio.
Se turnó a la Comisión de Salud, para su dictamen. |
ÚNICO.
Se exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación
Pública, en el ámbito de sus respectivas competencias, a emprender una
Campaña Nacional de Prevención en materia de suicidio. |
28 |
Dip.
Claudia Edith Anaya Mota
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta al Consejo Nacional del Sistema
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales para que difunda el estado que guarda la incorporación de
sujetos obligados a la Plataforma Nacional de Transparencia.
Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
para dictamen. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales a que dé a conocer a la
opinión pública el estado que guarda la incorporación de sujetos
obligados a la Plataforma Nacional de Transparencia; así como el
cumplimiento de los municipios con menos de 70 mil habitantes como lo
establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.
SEGUNDO.
La Cámara de Diputados exhorta a sus órganos de gobierno a implementar a
la brevedad posible, las medidas que establece la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015; asimismo exhorta a la
Auditoría Superior de la Federación a entregar a la Junta de
Coordinación Política informe detallado de sus actividades como miembro
del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales. |
29 |
Diputados Integrantes del Grupo Parlamentario (PRD)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de seguimiento a la construcción del nuevo aeropuerto
internacional de la Ciudad de México y al destino de los bienes del
aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados acuerda de conformidad la creación de una
Comisión Especial para dar seguimiento a la construcción del nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y al destino de los
Bienes del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de
México.
SEGUNDO.
La comisión especial creada por el presente acuerdo tendrá el objeto de
su denominación, ejerciendo sus atribuciones y facultades en la forma
más amplia que en derecho proceda, y su duración será por toda la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
TERCERO.
La comisión especial que por el presente Acuerdo se crea se integrará
por los diputados y diputadas pertenecientes a todos los grupos con base
en el criterio de proporcionalidad e inclusión, entre la integración del
pleno y su conformación. Los recursos técnicos y financieros para el
funcionamiento de ésta comisión especial deberán ser aprobados por la
Junta de Coordinación Política.
CUARTO.
Para cumplir su objeto, de manera enunciativa y no limitativa, la
comisión especial podrá requerir y allegarse la información que estime
pertinente, así como reunirse con autoridades competentes de cualquier
orden de gobierno, así como de organismos descentralizados, órganos
autónomos y cualquier ente público o personas que tengan relación
directa o indirecta con el proyecto de nuevo Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México y con el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de
la Ciudad de México, así como llevar a cabo cualquier otra acción
concerniente a su objeto y en el ámbito de su competencia.
QUINTO.
En el ejercicio de sus atribuciones, la comisión especial respetará en
todo tiempo el principio de máxima publicidad de la información en
posesión de cualquier autoridad, poder o ente público, relativo a la
construcción del nuevo aeropuerto y al destino de los bienes del actual;
en consecuencia, publicará, periódicamente y en tiempo real, la
información atinente. |
30 |
Diputados
José Clemente Castañeda Hoeflich y Jonadab Martínez
García
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de Movilidad.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se crea la Comisión Especial de Movilidad de la LXIII Legislatura de la
Cámara de Diputados.
SEGUNDO.
El objetivo de la Comisión Especial de Movilidad será analizar el marco
legal y normativo en la materia para buscar garantizar los derechos de
los usuarios de la movilidad, así como impulsar esquemas de movilidad
sustentable.
TERCERO.
La Comisión Especial de Movilidad estará integrada por miembros de todos
los grupos parlamentarios, en el número que determine la Junta de
Coordinación Política, reflejando el equilibrio y pluralidad que guarda
la composición de esta Legislatura, y cuyos integrantes serán propuestos
por las fracciones parlamentarias, contando para la dirección de sus
trabajos con un presidente y tres secretarías.
CUARTO.
La Comisión Especial de Movilidad tendrá vigencia a partir de la
publicación del presente punto de acuerdo en la Gaceta Parlamentaria, y
hasta el 31 de agosto de 2018. |
31 |
Dip.
Salomón Fernando Rosales Reyes
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se crea la Comisión Especial de Puertos y
Marina Mercante.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se crea la Comisión Especial de puertos y marina mercante de la Cámara
de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
SEGUNDO.
Otórguense los recursos financieros, materiales y humanos necesarios
para su debido funcionamiento.
TERCERO.
La duración de la Comisión Especial de puertos y marina mercante
comprenderá desde la aprobación del presente acuerdo hasta el término de
esta LXIII Legislatura. |
32 |
Dip.
Norberto Antonio Martínez Soto
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de una Comisión
Especial en materia de desaparición forzada de personas.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se solicita a la Junta de Coordinación Política proponga al pleno de la
Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura, la creación de una comisión
especial en materia de desaparición forzada de personas, para coadyuvar
con las comisiones ordinarias a que se turnen los asuntos relacionados
con esta materia, para el estudio y dictamen de los mismos, aportando
opiniones especializadas y autorizadas; que impulse las diversas
iniciativas necesarias para crear un marco normativo sobre la
especificidad del delito, ser enlace institucional de esta Cámara con la
sociedad civil y las familias de las personas desparecidas, así como con
las autoridades encargadas del seguimiento de las carpetas de
investigación.
SEGUNDO.
La Comisión Especial en materia de desaparición forzada de personas,
estará integrada por las y los diputados que sean elegidos con los
criterios de pluralidad y proporcionalidad que determine la Junta de
Coordinación Política y tendrá vigencia a partir de la publicación del
acuerdo relativo en la Gaceta Parlamentaria, hasta el 31 de agosto de
2018. |
33 |
Diputados
José Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo
García
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de Programas Sociales.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se crea la Comisión Especial de Programas Sociales de la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.
El objetivo de la Comisión Especial de Programas Sociales será evaluar
el impacto positivo de los programas sociales implementados en los tres
órdenes de gobierno y proponer los ajustes necesarios para su mejora y
trascendencia en la política de desarrollo sustentable del país.
TERCERO.
La Comisión Especial de Programas Sociales estará integrada por miembros
de todos los grupos parlamentarios, en el número que determine la Junta
de Coordinación Política, reflejando el equilibrio y pluralidad que
guarda la composición de esta Legislatura, y cuyos integrantes serán
propuestos por las fracciones parlamentarias, contando para la dirección
de sus trabajos con un presidente y tres secretarías.
CUARTO.
La Comisión Especial de Programas Sociales tendrá vigencia a partir de
la publicación del presente punto de acuerdo en la Gaceta Parlamentaria,
y hasta el 31 de agosto de 2018. |
34 |
Dip.
Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Sagarpa a fin de implementar
un programa que atienda la problemática de los productores michoacanos,
mediante apoyos para la obtención de fertilizantes.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal para que, en
el ámbito de sus atribuciones legales y por conducto de su delegación en
el Estado de Michoacán, se implemente de manera urgente un programa que
atienda la problemática de los productores michoacanos mediante apoyos
para la obtención de fertilizantes.
SEGUNDO.
La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal para que,
por conducto de su delegación en el Estado de Michoacán, se implementen
programas de apoyo a los pequeños agricultores, con el fin de impulsar
la agricultura familiar sustentable. |
35 |
Dip.
María Cristina Teresa García Bravo
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Junta de Coordinación Política
a que de celeridad a la instalación de comisiones ordinarias, y en
particular a la de Puntos Constitucionales, a fin de retomar la Reforma
Política del Distrito Federal.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
ÚNICO.
Se exhorta a
la Junta de Coordinación Política a dar celeridad a la instalación de
comisiones ordinarias y en particular a la de Puntos Constitucionales a
fin de que se retome la discusión y en su caso la aprobación aún
pendiente de la reforma política del Distrito Federal, y se generen los
consensos necesarios para que se lleve a cabo en un ambiente y
desarrollo democráticos, para que como resultado de la misma la Ciudad
de México pueda contar su constitución propia en beneficio de los
ciudadanos de la entidad”. |
36 |
Diputados Integrantes del Grupo Parlamentario
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial de seguimiento a la construcción de la línea 3 del Tren
Eléctrico del área metropolitana de Guadalajara.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se crea la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción de la
Línea 3 de Tren Eléctrico del Área Metropolitana de Guadalajara de la
LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.
El objetivo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción de
la Línea 3 de Tren Eléctrico del Área Metropolitana de Guadalajara será
supervisar los trabajos y el desarrollo del proyecto, para impulsar la
transparencia y el escrutinio público del mismo, para vigilar el
correcto uso de recursos públicos y que los trabajos se ejecuten en
tiempo y forma con la debida coordinación de los distintos órdenes de
gobierno que intervienen en el mismo.
TERCERO.
La Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción de la Línea 3 de
Tren Eléctrico del Área Metropolitana de Guadalajara estará integrada
por miembros de todos los grupos parlamentarios, en el número que
determine la Junta de Coordinación Política, reflejando el equilibrio y
pluralidad que guarda la composición de esta Legislatura, y cuyos
integrantes serán propuestos por las fracciones parlamentarias, contando
para la dirección de sus trabajos con un presidente y tres secretarías.
CUARTO.
La Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción de la Línea 3 de
Tren Eléctrico del Área Metropolitana de Guadalajara tendrá vigencia a
partir de la publicación del presente punto de acuerdo en la Gaceta
Parlamentaria, y hasta el 31 de agosto de 2018. |
37 |
Dip.
Julieta Fernández Márquez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la Comisión
Especial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de
trata de personas.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.
Se solicita a la Junta de Coordinación Política en uso de sus facultades
la creación de la Comisión Especial para prevenir, sancionar y erradicar
los delitos en materia de trata de personas de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.
La Comisión Especial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en
materia de trata de personas de la Cámara de Diputados se integrará por
el número de diputados que así lo determine la Junta de Coordinación
Política y de manera proporcional a la representación de cada uno de las
fracciones parlamentarias con representación en la Cámara de Diputados.
TERCERO.
La Comisión Especial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en
materia de trata de personas de la Cámara de Diputados, tendrá vigencia
a partir del día de publicación de su creación en la Gaceta
Parlamentaria.
CUARTO.
La Comisión Especial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en
materia de trata de personas de la Cámara de Diputados contará con los
recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para la realización
de sus atribuciones que para tal efecto autorice el Comité de
Administración con apego a la normatividad aplicable de la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión. |
38 |
Dip.
Claudia Sofía Corichi García
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de septiembre de 2015. |
Por la que se exhorta a la titular de la Sedatu, a
diseñar e implementar nuevos programas de financiamiento público
destinados a mujeres.
Se turnó a la Comisión de Igualdad de Género, para
dictamen. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados exhorta a la titular de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, María del Rosario Robles
Berlanga, a diseñar e implementar nuevos programas de financiamiento
público destinados a mujeres para adquisición de vivienda, en cualquiera
de las modalidades que considera la Ley de Vivienda vigente, con la
finalidad de reducir la brecha de género en la propiedad de inmuebles. |