No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Jorge Enrique Dávila Flores
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se solicita al director general de Pemex, para
que reubique la terminal de almacenamiento y reparto, ubicada en
Boulevard Venustiano Carranza, en Saltillo, Coahuila.
Se turnó a la
Comisión de Energía, para dictamen. |
ÚNICO.-
Solicitando al Director General de PEMEX que reubique de inmediato la
terminal de almacenamiento y reparto, ubicada en Boulevard Venustiano
Carranza, Saltillo, Coahuila, por considerarla de riesgo inminente para
la población. |
2 |
Dip.
María Eloísa Talavera Hernández
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que
se solicita la creación de la comisión especial de inclusión digital y
acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones.
Se turnó a la
Junta
de Coordinación Política, para su atención. |
PRIMERO.- Se crea la Comisión Especial de inclusión digital y acceso a
las tecnologías de la información y comunicaciones de la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados, con el objetivo de analizar y
fortalecer la legislación relativa a la inclusión digital y proponer, en
el ámbito de su competencia, las adecuaciones necesarias que permitan
adaptar el marco jurídico vigente a la realidad económica, social y
tecnológica del país, además de propiciar y promover el acceso de todos
los mexicanos a las tecnologías de la información y comunicación.
SEGUNDO.- La Comisión Especial de inclusión digital y acceso a las
tecnologías de la información y comunicaciones estará integrada por el
número de miembros de todos los grupos parlamentarios que determine la
Junta de Coordinación Política, reflejando la proporción que guarda la
composición del pleno de esta legislatura, y cuyos integrantes serán
propuestos por los grupos parlamentarios. |
3 |
Dip.
Arturo Santana Alfaro
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que
se exhorta al gobierno federal y a la Conasami, a fin de establecer un
salario mínimo diario en todo el país de $95.00 pesos.
Se turnó a la
Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen. |
ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al gobierno federal y a la
Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para establecer un salario mínimo
diario en todo el país de 95 pesos, como piso y que en lo subsecuente se
esté actualizando hasta cumplir con los extremos constitucionales
establecidos en el artículo 123 Apartado A. |
4 |
Dip.
Javier Octavio Herrera Borunda
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Relativo al diseño e implementación de programas de
difusión de información relativa al cambio climático.
Se turnó a la
Comisión de Cambio Climático, para dictamen. |
ÚNICO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a las autoridades ambientales y de educación de los
diferentes órdenes de gobierno a efecto de que diseñen e implementen
conjuntamente programas de difusión de información relativa al cambio
climático, así como de sus efectos negativos, para que de esta forma la
sociedad cuente con las herramientas indispensables a fin de participar
en acciones que abonen positivamente a la erradicación de los efectos de
dicho fenómeno, al tiempo de prevenir y conocer los mecanismos para
afrontar los desastres naturales que hoy padece nuestro país. |
5 |
Dip.
Blandina Ramos Ramírez
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Relativo a las condiciones laborales de los jornaleros de
diversas comunidades en el norte del país.
Se turnó a la
Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al
titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso
Navarrete Prida, y a los delegados federales del Trabajo a que en el
ámbito de sus competencias hagan cumplir cabalmente –en primera
instancia- el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que explícitamente prohíbe la esclavitud, lo que
establece el capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo respecto a los
“trabajadores del campo”. Así como respetar el Convenio número 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre “Pueblos Indígenas y
Tribales” que ha ratificado el Estado mexicano.
SEGUNDO.- Se exhorta al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social a instruir a la Dirección General de Inspección Federal del
Trabajo para que se refuercen las acciones para detectar y denunciar,
conforme al programa y protocolos de inspección correspondientes, a los
patrones que violen los derechos laborales de los jornaleros para que
sean castigados severamente por la vía penal. |
6 |
Dip.
Carlos Lomelí Bolaños
(MC)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Relativo a
la expedición de diversas disposiciones previstas en reformas
constitucionales aprobadas previamente por el Poder Legislativo.
Se turnó a la
Junta
de Coordinación Política, para su atención. |
ÚNICO.- Se
exhorta a la Junta de Coordinación Política para que, en ejercicio de
sus atribuciones, impulse el dictamen y votación de las leyes que deben
expedirse conforme a las disposiciones previstas en diversas reformas
constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, mismas que han
quedado señaladas en el cuerpo del presente documento. |
7 |
Diputados
Liborio Vidal Aguilar y Felipe Cervera Hernández
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que
se solicita la creación de la comisión especial para el fomento y
desarrollo del ecoturismo.
Se turnó a la
Junta
de Coordinación Política, para su atención. |
PRIMERO.- Se
crea la Comisión Especial para el fomento y desarrollo del ecoturismo de
la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.- El
objetivo de la Comisión Especial para el fomento y desarrollo del
ecoturismo será analizar el marco legal y normativo relativo al turismo
de naturaleza y proponer, en el ámbito de su competencia, modificaciones
que permitan adaptar la legislación vigente a la realidad, a las mejores
prácticas internacionales y a las necesidades del sector turístico,
incluyendo los aspectos económicos, sociales, ecológicos, tecnológicos y
de desarrollo, los cuales son establecidos de manera enunciativa y no
limitativa, para así explotar de manera sustantiva y sustentable los
múltiples recursos de turismo ecológico que tiene México y convertirlo
en un país líder a nivel mundial en el rubro.
TERCERO.- La
Comisión Especial para el fomento y desarrollo del ecoturismo estará
integrada por el número de miembros de todos los grupos parlamentarios
que determine la Junta de Coordinación Política, reflejando la
proporción que guarda la composición del pleno de esta legislatura, y
cuyos integrantes serán propuestos por las fracciones parlamentarias,
contando para la dirección de sus trabajos con un presidente y tres
secretarías.
CUARTO.- La
Comisión Especial para el fomento y desarrollo del ecoturismo tendrá
vigencia a partir de la publicación del acuerdo relativo en la Gaceta
Parlamentaria, hasta el 31 de agosto de 2018. |
8 |
Dip.
Javier Antonio Neblina Vega
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que
se solicita la creación de la comisión especial de energías renovables.
Se turnó a la
Junta
de Coordinación Política, para su atención. |
PRIMERO.- Se
exhorta a la Cámara de Diputados a crear y constituir la Comisión
Especial de energías renovables, cuyo objeto será garantizar la
sustentabilidad político-energética a través de estrategias de
diversificación de fuentes renovables que permitan un desarrollo
sustentable que impacten en un mayor bienestar de la población y ayude a
cumplir las metas y los objetivos de adaptación y mitigación del cambio
climático.
SEGUNDO.- Para
la integración y el nombramiento de la junta directiva de la Comisión
Especial de energías renovables se estará a lo dispuesto en la
normatividad aplicable.
TERCERO.- La
Comisión Especial de energías renovables se extinguirá al término de la
LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. |
9 |
Dip.
Elio Bocanegra Ruíz
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se solicita la creación de la comisión
especial de la cuenca que conforman los ríos Grijalva y Usumacinta.
Se turnó a la
Junta
de Coordinación Política, para su atención. |
PRIMERO.- Se
solicita atentamente a la Junta de Coordinación Política y al pleno de
la Cámara de Diputados la aprobación de la creación de “Comisión
Especial de la cuenca que conforman los ríos Grijalva y Usumacinta para
promover la seguridad hídrica y la gestión integral del agua en esa
región”.
El objeto de la comisión especial será el que se deriva de su
denominación y deberá funcionar de conformidad con los ordenamientos que
en materia de comisiones se establecen en la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones relativas.
Contará, además, con los recursos necesarios para el adecuado desempeño
de sus funciones.
SEGUNDO.- La
comisión especial estará integrada por legisladores pertenecientes a
todos los grupos parlamentarios y contará con una junta directiva que se
conformará por un presidente y tres secretarios.
En su integración, se tomará en cuenta preferentemente a los
legisladores que provengan de la circunscripción y distritos
pertenecientes a la región de la cuenca Grijalva y Usumacinta cuidando
siempre los criterios de pluralidad y proporcionalidad
TERCERO.- La
comisión especial, materia del presente acuerdo, funcionará durante la
LXIII Legislatura del Congreso de la Unión no rebasando su término, y
presentará semestralmente o cuando así se le requiera un informe de
actividades ante el pleno de esta soberanía o, en su caso, ante la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión. |
10 |
Diputados
Mario Ariel Juárez Rodríguez y Concepción Villa González
(MORENA)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Relativo a
la ratificación del Convenio Bilateral de Transportes Aéreos entre
México y Estados Unidos.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores, para dictamen. |
ÚNICO.- La
Cámara de Diputados exhorta al titular del Ejecutivo, licenciado Enrique
Peña Nieto, a que no sea enviado para su ratificación al Senado de la
República el Convenio Bilateral de Transportes Aéreos entre México y
Estados Unidos hasta que el gobierno estadounidense cumpla el compromiso
de garantizar las condiciones de equidad para la industria aérea
mexicana mediante acuerdos de alianzas profundas (antitrust immunity). |
11 |
Dip.
Germán Ernesto Ralis Cumplido
(MC)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se solicita a la Secretaría de Salud y a la
SEP, para que publiquen los lineamientos establecidos en la reforma a la
Ley General de la Infraestructura Física Educativa, que garantiza la
existencia de bebederos suficientes y con suministro continuo de agua
potable en cada inmueble de uso escolar.
Se turnó a la
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen. |
PRIMERO.- Se
solicita a los titulares de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de
Educación Pública que publiquen en el Diario Oficial de la Federación,
los Lineamientos establecidos dentro del Decreto publicado en mayo de
2014, que reforma los artículos 7, 11 y 19 de la Ley General de la
Infraestructura Física Educativa, con el objetivo de garantizar “la
existencia de bebederos suficientes y con suministro continuo de agua
potable en cada inmueble de uso escolar”.
SEGUNDO.- Que
la publicación de los lineamientos antes mencionados, sea en un plazo no
mayor a 30 días naturales, en el Diario Oficial de la Federación.
TERCERO.- El
Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa deberá, al
momento de iniciar con el proceso de instalación de los bebederos en las
escuelas, proveer un sistema de purificación de agua confiable que
contribuya a la salud de los niños y a la economía familiar, además de
contribuir a la creación de instalaciones dignas para la niñez. Se
asegurará también del correcto mantenimiento, higiene y limpieza de los
bebederos, para garantizar la inocuidad y salud de los mismos. |
12 |
Diputadas
Ana María Boone Godoy, Flor Estela Rentería Medina y
María Guadalupe Oyervides Valdez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SHCP y a la Condusef a fin de
contemplar nuevas modalidades de seguimiento y registro de deuda de los
trabajadores del campo mexicano.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. |
ÚNICO.- Que
esta honorable soberanía exhorte respetuosamente a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a fin de que contemplen
nuevas modalidades de seguimiento y registro de deuda, así como un
mecanismo especial que garantice de oficio el “derecho al olvido” de los
trabajadores del campo mexicano. |
13 |
Dip.
Luz Argelia Paniagua Figueroa
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se solicita al Ejecutivo federal la extensión
de la prórroga para la importación definitiva de vehículos usados hasta
el 2018, y al ejecutivo estatal de Baja California, a fin de adecuar los
centros de verificación vehicular en la entidad.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictamen. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo
Federal para llevar a cabo las medidas pertinentes y necesarias, a fin
de lograr prorrogar la importación definitiva de vehículos usados, hasta
el año 2018.
SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo
Estatal de Baja California, a fin de que se provea respecto de las
adecuaciones que tendrán que llevarse a cabo en los centros de
verificación vehicular en dicha entidad federativa, en cumplimiento de
las exigencias en materia de verificación. |
14 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
A fin de que en la terna que envíe el Ejecutivo federal
para integrar la SCJN, se consideren criterios para avanzar en una
representación paritaria de dicho órgano.
Se turnó a la
Comisión de Igualdad de Género, para dictamen. |
ÚNICO.-
La honorable Cámara de Diputados, con pleno respeto a la división de
Poderes, se pronuncia para que se consideren criterios para avanzar en
una representación paritaria en la integración de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en el uso de las facultades respecto a la
integración de la terna que envíe el presidente constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos al Senado de la República para la designación
de ministras o ministros de dicho Tribunal Constitucional. |
15 |
Dip.
Víctor Manuel Sánchez Orozco
(MC)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la PGR, relativo a la facultad de
atracción de indagatorias que se hayan abierto por delitos en materia de
orden federal, en instituciones de procuración de justicia locales.
Se turnó a la
Comisión de Justicia, para dictamen. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al titular de la Procuraduría General de la República a
que instruya al personal a su cargo a revisar las indagatorias de las
entidades federativas y a ejercer la atracción correspondiente cuando se
trata de hechos de su competencia, con la finalidad de realizar una
investigación a fondo de los hechos delictivos en estricto seguimiento
al debido proceso legal, apoyando con mejores recursos materiales,
técnicos y humanos, con el objeto de concluir las indagatorias en menor
tiempo, esclareciendo los hechos y evitando la impunidad.
SEGUNDO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al titular de la Procuraduría General de la República a
que instruya al personal a su cargo a que en los nuevos delitos que se
cometan en el futuro en cualquier parte de la República mexicana, a que
tome conocimiento el personal a su cargo y en 24 horas puedan decidir si
se atrae la competencia o no, dependiendo si se trata o no de hechos
delictuosos que sean de su competencia. |
16 |
Dip.
Liliana Ivette Madrigal Méndez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
por el que se exhorta a la SE y a la SHCP, para que
incluya al estado de Tabasco, en el Programa de Zonas Económicas
Especiales.
Se turnó a la
Comisión de Economía, para dictamen. |
ÚNICO.- Por
el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Economía y de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a incluir al estado de Tabasco
en el Programa de Zonas Económicas Especiales. |
17 |
Dip.
Minerva Hernández Ramos
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la Comisión de Hacienda y Crédito
público de esta soberanía, para que en el marco de la discusión del
dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
de 2016, se tomen en cuenta diversos aspectos en materia de recaudación.
Se turnó a la
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. |
PRIMERO.- Que
el Ejecutivo federal, al fijar los precios máximos al usuario final y de
venta de primera mano del gas licuado de petróleo, se sujete a las
disposiciones establecidas en la Ley Federal de Competencia Económica.
SEGUNDO.- Que
se establezca como obligación de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público enviar al Congreso de la Unión un informe que contenga el monto
de los recursos que, en su caso, no hayan sido devengados al cierre del
ejercicio fiscal por las dependencias, entidades, los Poderes
Legislativo y Judicial y los órganos autónomos por disposición
constitucional, las entidades federativas, y municipios, y que hayan
sido devueltos a la Tesorería de la Federación.
Además, que el informe aludido deba entregarse a las Comisiones de
Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados y, publicado en la página de Internet de dicha
Secretaría, a más tardar el 31 de enero de 2016.
TERCERO.- A
fin de dar mayor eficiencia al uso de los recursos públicos y para hacer
más eficaz el impacto de éstos en la población, que se retome lo
previsto en la Ley de Ingresos de la Federación para 2007 respecto a la
elaboración de un diagnóstico integral de la situación actual de las
haciendas públicas estatales y municipales, así como la elaboración de
diversas propuestas para el fortalecimiento de las haciendas públicas de
los tres órdenes de gobierno.
Para la realización de dicho estudio, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público deberá seguir los lineamientos técnicos que establezca
la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados
antes del 15 de febrero de 2016.
CUARTO.- Que
con la finalidad de establecer mayor transparencia al ejercicio de la
deuda pública, se establezca la obligación por parte de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público de informar al Congreso de la Unión, el
estado del costo total de la deuda pública y el ejercicio del monto
autorizado, desglosado por su origen, fuente de financiamiento y
destino, especificando las características financieras de las
operaciones realizadas.
QUINTO.- Que
siendo necesario revisar que los distintos regímenes fiscales previstos
cumplan con los objetivos económicos y sociales para los que fueron
creados o, en su caso, se eliminen o modifique su esquema de operación,
a partir de la entrada en vigor de la ILIF 2016 el Congreso de la Unión
deberá evaluar la totalidad de los gastos fiscales, con el propósito de
contar con elementos objetivos para determinar los casos que se deben
mantener, modificar o, en su caso, cancelar.
SEXTO.- Que
a fin de solicitar una opinión técnica en relación a la propuesta
enviada por el Ejecutivo federal, el Congreso de la Unión pueda
consultar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas y el Centro de Estudios Económicos del
Sector Privado, durante el análisis de los Criterios Generales de
Política Económica para el ejercicio fiscal. |
18 |
Dip.
Isaura Ivanova Pool Pech
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo V
15 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo federal y al Senado de
la República, para que en la elección de ternas de ministros de la SCJN,
se considere la paridad de género.
Se turnó a la
Comisión de Igualdad de Género, para dictamen. |
ÚNICO.- Se
exhorta al Ejecutivo federal y al Senado de la República, para que en la
elección de ternas de magistrados que sustituyen a los que han cumplido
su encargo, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tenga en
cuenta la paridad de género. |