No. |
INICIATIVA |
PROMOVENTE (S) |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona el inciso h) Bis a la fracción III
del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Publicación en GP:
Anexo I
03 de septiembre de 2015 |
Congreso del Estado de México |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. |
Facultar a los municipios para tener a su cargo las
funciones y servicios de los bomberos. |
2 |
Que reforma el artículo 78 de la Ley General de
Protección Civil.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Esthela de Jesús Ponce Beltrán
(PRI) |
Comisión de Protección Civil, para dictamen. |
Adicionar que los particulares que concentren o reciban
una afluencia masiva de personas deberán asistir a los turistas, durante
la posible contingencia derivada de un fenómeno natural. |
3 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Minerva Hernández Ramos
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. |
Establecer la deducción inmediata de inversiones. |
4 |
Que reforma el artículo 69 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Francisco Martínez Neri
(PRD)
Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. |
Establecer que el Presidente de la República acudirá ante
el Pleno del Congreso de la Unión a dar un mensaje político investido en
su calidad de Jefe de Estado para entregar por escrito un informe en el
que rinda cuentas sobre el estado de la administración pública, en fecha
posterior, acudirá a la Cámara de Diputados, a exponer el informe de
gobierno y durante su comparecencia, escuchará las intervenciones de los
legisladores y responderá a los cuestionamientos que éstos le formulen,
de acuerdo al procedimiento establecido en la Ley del Congreso. |
5 |
Que reforma el artículo 69 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Claudia Sofía Corichi García
(MC) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. |
Establecer que para el análisis del informe de Gobierno,
se podrá citar a comparecer ante las cámaras del Congreso de la Unión,
al Secretario de Estado o Director de la Entidad Paraestatal anterior,
en caso de que el actual tenga menos de sesenta días en su encargo. |
6 |
Que expide la Ley de Austeridad Republicana.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Araceli Damián González (MORENA)
Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de
Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen. |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de
establecer las reglas y principios de austeridad para los Poderes
Legislativos, Ejecutivos y Judiciales federales, así como para los
organismos con reconocida autonomía en la Constitución, que deben
cumplir para la elaboración, control y ejercicio anual de su
presupuesto, independientemente de la naturaleza jurídica que posean,
así como para racionalizar, reorientar y reducir en términos reales el
gasto destinado a las actividades administrativas y de apoyo. Lo
anterior sin afectar el cumplimiento de los programas y a fin de
promover un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos. La
Auditoría Superior de la Federación y los órganos de control interno de
los entes citados, se encuentran obligados a vigilar la debida
observancia de las disposiciones contenidas en la ley. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del
Código Penal Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Luis Alfredo Valles Mendoza
(NA) |
Comisión de Justicia, para dictamen |
Considerar servidores públicos a diputados y senadores
del Congreso de la Unión, diputados de las legislaturas locales y de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el jefe de gobierno del
Distrito Federal y los gobernadores de los estados, los presidentes
municipales y jefes delegacionales en el Distrito Federal y los miembros
del Poder Judicial en el ámbito federal, local, municipal y del Distrito
Federal y en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o
comisión de cualquier naturaleza, incluyendo a aquellos de elección
popular, en los tres niveles de gobierno y, en el caso, en el Distrito
Federal y sus delegaciones, ya sea en el ámbito ejecutivo, legislativo o
judicial, incluyendo a organismos descentralizados, empresas de
participación estatal mayoritaria, organizaciones y sociedades
asimiladas a éstas, fideicomisos públicos y órganos constitucionales
autónomos, o que manejen recursos económicos federales, por la comisión
de alguno de los delitos previstos en este título, en materia federal, o
por su participación en la perpetración de los mismos.
Asentar que los delitos cometidos por servidores públicos
previstos en el título décimo del Código Penal Federal, se califican
como delitos graves, para todos los efectos legales, por afectar de
manera importante valores fundamentales de la sociedad |
8 |
Que reforma los artículos 41 y
116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 51 de
la Ley General de Partidos Políticos
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
María Eloisa Talavera Hernández
(PAN)
Suscrita por el Dip. Juan Pablo Piña Kurczyn (PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen, y a
la Comisión de Gobernación para opinión. |
Disminuir el financiamiento público destinado a los
partidos políticos para sus actividades ordinarias de 65 a 35 por ciento
del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal. |
9 |
Que reforma los artículos 237, 243 y 245 de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Juan Fernando Rubio Quiroz
(PRD)
Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario |
Comisión de Salud, para dictamen. |
Considerar el cannabidiol y tetrahidrocanabinol, parte de
la composición de especialidades farmacéuticas, para los fines de su
preparación, prescripción y venta o suministro al público. |
10 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015. |
Dip.
Jorge Álvarez Maynez
(MC)
Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario |
Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para
dictamen. |
Adicionar el concepto de “Portal de Adquisiciones”
entendido como el portal de adquisiciones basado en tecnologías de la
información de adquisiciones, arrendamientos o servicios de la
administración pública federal, como parte de las funciones del Sistema
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales. Establecer las condiciones para definir un sistema que
simplifique y homogenice los procesos de adquisiciones de los sujetos
obligados. Adicionar como atribución del Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,
la de administrar el Portal de Adquisiciones. |
11 |
Que reforma el artículo 1o. de la Ley del Impuesto
al Valor Agregado.
Publicación en GP:
Anexo II.
03 de septiembre de 2015 |
Dip.
Cynthia Gissel García Soberanes
(MC)* |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen |
Aplicar una tasa del 11% de IVA cuando los actos o
actividades por los que se deba pagar el impuesto, se realicen por
residentes en la región fronteriza, y siempre que la entrega material de
los bienes o la prestación de servicios se lleve a cabo en la citada
región fronteriza. Tratándose de importación, se aplicará la tasa del
11% siempre que los bienes y servicios sean enajenados o prestados en la
región fronteriza. Tratándose de la enajenación de inmuebles en la
región fronteriza, el impuesto se calculará aplicando la tasa de 11%. |