No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias
Publicación en GP:
Pendiente |
Que expide el Reglamento de la Cámara de
Diputados.
Proceso Legislativo:
Iniciativas
consideradas en el dictamen presentadas
durante la
LVIII
Legislatura:
Iniciativa presentada por el Dip. José
Antonio Calderón Cardoso (PAS) el 21 de
septiembre de 2000.
Iniciativa presentada por el Dip. José
Feliciano Moo y Can (PRI) el 20 de marzo de
2001.
Iniciativa presentada por el Dip. Tarcisio
Navarrete Montes de Oca (PAN) el 15 de
diciembre de 2001.
Iniciativa presentada por el Dip. Jaime
Vázquez Castillo (PRI) el 4 de abril de
2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Tarcisio
Navarrete Montes de Oca (PAN) el 4 de abril
de 2002
Iniciativa presentada por el Dip. Efrén
Leyva Acevedo (PRI) el 29 de abril de 2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Martí
Batres Guadarrama (PRD) el 8 de mayo de
2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Martí
Batres Guadarrama (PRD) el 3 de julio de
2002
*Iniciativa presentada por el Dip. Bernardo
De la Garza Herrera (PVEM) el 15 de julio de
2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Augusto
Gómez Villanueva (PRI) el 3 de octubre de
2002.
Iniciativa presentada por los Diputados Luis
Miguel Barbosa Huerta y Rafael Hernández
Estrada (PRD) el 10 de septiembre de 2002.
Iniciativa presentada por la Dip. Rosa Delia
Cota Montaño (PT) el 10 de septiembre de
2002.
Iniciativa presentada por Diputados
integrantes de los diversos Grupos
Parlamentarios el 17 de septiembre de 2002
Iniciativa presentada por el Dip. Moisés
Alcalde Virgen (PAN) el 26 de septiembre de
2002.
*Iniciativa presentada por el Dip. Augusto
Gómez Villanueva (PRI) el 17 de septiembre
de 2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Javier
García González (PRI) el 10 de octubre de
2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Moisés
Alcalde Virgen (PAN) el 5 de noviembre de
2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Diego
Alonso Hinojosa Aguerrevere (PAN) el 26 de
noviembre de 2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Moisés
Alcalde Virgen (PAN) el 28 de noviembre de
2002.
Iniciativa presentada por la Dip. Bertha
Alicia Semental García (PSN) el 10 de
diciembre de 2002.
Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo
Rivera Pérez (PAN) el 20 de marzo de 2003.
Iniciativa presentada por la Dip. Bertha
Alicia Semental García (PSN) el 1° de abril
de 2003.
*Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo
Rivera Pérez (PAN) el 3 de marzo de 2003.
Iniciativa presentada por la Dip. Genoveva
Domínguez Rodríguez (PRD) el 29 de abril de
2003.
Iniciativa presentada por el Dip. Salvador
Cosío Gaona (PRI) el 29 de abril de 2003.
Iniciativas
consideradas en el dictamen presentadas
durante la
LIX
Legislatura:
Iniciativa presentada por los Diputados
Emilio Chuayfett Chemor (PRI), Francisco
Barrio Terrazas (PAN), Pablo Gómez Álvarez
(PRD), Jorge Kawaghi Macari (PVEM),
Alejandro González Yáñez (PT) y Jesús
Martínez Álvarez (Convergencia) el 25 de
febrero de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Iván
García Solís (PRD) el 10 de marzo de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Francisco
Arroyo Vieyra (PRI) el 25 de marzo de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Miguel
Ángel Osorio Chong (PRI) el 25 de marzo de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Zeferino
Torreblanca Galindo (PRD) el 27 de abril de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Luis
Hinojosa Moreno (PAN) el 27 de abril de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Hugo
Rodríguez Díaz (PRI) el 27 de abril de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Emilio
Chuayfett Chemor (PRI) el 26 de octubre de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Tomás
Trueba Gracián (PAN) el 26 de octubre de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Iván
García Solís (PRD) el 26 de octubre de 2004.
Iniciativa presentada por la Dip. Angélica
Ramírez Luna (PAN) el 23 de noviembre de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Sami David
David (PRI) el 25 de noviembre de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Omar Bazán
Flores (PRI) el 30 de noviembre de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kawaghi Macari (PVEM) el 30 de
noviembre de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kawaghi Macari (PVEM) el 22 de
febrero de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. José
Javier Osorio Salcido (PAN) el 22 de febrero
de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Javier
Orozco Gómez (PVEM) el 24 de febrero de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Javier
Orozco Gómez (PVEM) el 30 de marzo de 2005.
Iniciativa presentada por la Dip. Cristina
Portillo Ayala (PRD) el 30 de marzo de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Gonzalo
Moreno Arévalo (PRI) el 30 de marzo de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Juan
Fernando Perdomo Bueno (CONV.) el 19 de
abril de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Manlio
Fabio Beltrones Rivera (PRI) el 8 de junio
de 2005.
Iniciativa presentada por la Dip. Irma
Sinforina Figueroa Romero (PRD) el 15 de
junio de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Sami David
David (PRI) el 17 de agosto de 2005.
Iniciativa presentada por la Dip. Cristina
Portillo Ayala (PRD) el 24 de agosto de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Triana Tena (PAN) el 12 de septiembre de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kawaghi Macari (PVEM) el 13 de
octubre de 2005
Iniciativa presentada por la Dip. Blanca
Gámez Gutiérrez (PAN) el 25 de octubre de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Iván
García Solís (PRD) el 25 de noviembre de
2005.
Iniciativa presentada por la Dip. Mayela
Quiroga Tamez (PRI) el 3 de noviembre de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro
Murat Hinojosa (PRI) el 22 de noviembre de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Norberto
Enrique Corella Torres (PAN) el 24 de
noviembre de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Leonardo
Álvarez Romo (PVEM) el 1° de diciembre de
2005.
*Iniciativa presentada por el Dip. Víctor
Suárez Carrera (PRD) el 14 de diciembre de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Iván
García Solís (PRD) el 21 de diciembre de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Triana Tena (PAN) el 25 de enero de 2006.
Iniciativa presentada por el Dip. Gonzalo
Moreno Arévalo (PRI) el 2 de febrero de
2006.
Iniciativa presentada por el Dip. Raúl
Leonel Paredes Vega (PAN) el 7 de febrero de
2006.
Iniciativa presentada por la Dip. María del
Carmen Mendoza Flores (PAN) el 16 de marzo
de 2006.
Iniciativa presentada por el Dip. Iván
García Solís (PRD) el 14 de marzo de 2006.
Propuesta:
Normar la forma, intervalos y modo de
proceder en las discusiones y votaciones de
la Cámara de Diputados; regular las
facultades y obligaciones de los diputados y
de los órganos de la Cámara; y establecer
procedimientos relativos a la estructura y
funcionamiento tanto de la Cámara como de
sus Comisiones.
|
Primera Lectura
|
2 |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social, y de Seguridad Social.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que adiciona un artículo Décimo Sexto
Transitorio al decreto por el que se
reforman y adicionan diversas disposiciones
a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de
la Vivienda de los Trabajadores, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 6
de enero de 1997.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo
Andrade Sánchez (PRI) el 3 de diciembre de
2002. (LVIII Legislatura)
Propuesta:
Establecer que
los créditos otorgados a los trabajadores
entre el 30 de julio de 1987 y el 24 de
febrero de 1992 se considerarán otorgados en
pesos en términos de la ley vigente en ese
momento, y en caso de que la suma pagada
fuese igual o superior al monto que resulte
de aplicar lo antes señalado, el crédito
deberá considerarse cubierto y el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda de los
Trabajadores deberá emitir la escritura
correspondiente que acredite la propiedad de
la vivienda adquirida. |
3 |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que deroga los artículos 1o. y 31 de la Ley
Sobre Delitos de Imprenta.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. José
Antonio de la Vega Asmitia y Sergio Penagos
García (PAN) el 7 de marzo de 2006.
Propuesta:
Establecer
que sean los jueces civiles quienes
resuelvan mediante sus resoluciones si los
periodistas, comunicadores o cualquier otra
persona lesionan los derechos de terceros,
al difundir información u opiniones,
imponiendo una sanción económica. |
4 |
Que
reforma las fracciones VI y VII del artículo
52, el artículo 268 y el artículo 292, y se
adiciona una fracción VIII al artículo 52
del Código Penal Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Diva
Hadamira Gastelum Bajo (PRI) el 3 de
noviembre de 2005.
Propuesta:
Establecer la condición de género y demás
condiciones especiales y personales en que
se encontraba el agente en el momento de la
comisión del delito, como elementos para que
el juez pueda fijar las penas y medidas de
seguridad que estime justas y procedentes
dentro de los límites señalados para cada
delito. |
5 |
Que reforma las fracciones II y III y se
adiciona la fracción IV al artículo 70 del
Código Penal Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. José Mario
Wong Pérez (PRI) el 11 de noviembre de 2005.
Propuesta:
Establecer nuevas medidas de seguridad,
sustitutivas de la pena de prisión, que den
al juzgador diferentes alternativas para que
aplique la que considere más adecuada,
atendiendo a las características y situación
del infractor. |
6 |
Que reforma el artículo 206 de la Ley de
Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y
107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Gonzalo
Moreno Arévalo (PRI) el 24 de febrero de
2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Heliodoro
Carlos Díaz Escárraga (PRI) el 19 de abril
de 2005.
Iniciativa presentada en sesión celebrada
por la Comisión Permanente, por el Dip.
Carlos Flores Rico (PRI) el 11 de mayo de
2005.
Iniciativa presentada en sesión celebrada
por la Comisión Permanente, por el Dip.
Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI) el 18
de mayo de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge A.
Kahwagi Macari (PVEM) el 25 de octubre de
2005.
Iniciativa presentada en sesión celebrada
por la Comisión Permanente, por el Congreso
del Estado de Jalisco el 4 de enero de 2006.
Propuesta:
Establecer el supuesto de si ha o no
lugar a iniciar un procedimiento judicial a
los servidores públicos cuando la autoridad
responsable maliciosamente revoque el acto
reclamado, con el propósito de que se
sobresea en el amparo sólo para insistir con
posterioridad en dicho acto; cuando teniendo
el carácter de autoridad responsable en
juicio de amparo, no obedezca un auto de
suspensión debidamente notificado o, cuando
después de concedido el amparo, la autoridad
responsable insistiere en la repetición del
acto reclamado o tratare de eludir el
cumplimiento de la sentencia de la autoridad
Federal. |
7 |
Comisión de Puntos Constitucionales.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforma el tercer párrafo del artículo
4o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. José
Ángel Córdova Villalobos, Maki Esther Ortiz
Domínguez y Antonio Morales de la Peña,
(PAN), Francisco Cuauhtémoc Frías Castro,
María Cristina Díaz Salazar, Marco Antonio
García Ayala y Pablo Anaya Rivera, (PRI), y
Luis Antonio González Roldán, (PVEM), el 4
de abril del 2006.
Propuesta:
Elevar los principios rectores del Sistema
de Protección Social en Salud a nivel
constitucional, a fin de garantizar el
acceso de toda la población a servicios de
salud de alta calidad, con financiamiento
justo equitativo y solidario. |
8 |
Comisiones Unidas de Energía, y de
Gobernación.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de la Comisión
Reguladora de Energía, reforma la fracción X
del artículo 31 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y reforma los
artículos 25, 30 y 31 de la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip Oscar
Pimentel González (PRI) el 9 de diciembre de
2004.
Propuesta:
Dotar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
de autonomía presupuestal, obteniendo
ingresos propios por la realización de
actividades inherentes al otorgamiento y
administración de permisos de gas y
electricidad, así como, de atribuciones para
establecer la regulación tarifaria de
servicios de transmisión, distribución,
suministro y venta de energía eléctrica.
Asimismo, ampliar el campo de atención de la
CRE, incrementando nuevas formas de
regulación, en su ámbito de competencia,
abarcando la generación, transmisión,
transformación, distribución, suministro y
venta de energía eléctrica al usuario final.
Asegurar el acceso y el uso no
discriminatorio de las redes de transmisión
y de distribución a los participantes de la
industria eléctrica. |
9 |
Comisiones Unidas de Justicia y Derechos
Humanos, y de Atención a Grupos Vulnerables.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006 |
Que adiciona un nuevo Apartado I, al
artículo 49 recorriéndose en su orden los
demás apartados de la Ley para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge A.
Kahwagi Macari (PVEM) el 11 de octubre de
2005.
Propuesta:
Establecer como obligación del Estado, la
realización de campañas de información en
los medios de comunicación para fortalecer
los derechos de las niñas, niños y
adolescentes para que puedan defenderse o
negarse a realizar actos que atenten contra
su salud y dignidad. |
10 |
Comisión de Relaciones Exteriores.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley de Extradición
Internacional.
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada en Sesión de la Comisión
Permanente por el Ejecutivo Federal el 10 de
marzo de 2004.
Dictamen a
discusión presentado en Sesión Ordinaria del
Senado de la República del 26 de abril de
2005 y aprobado por 75 votos en pro, 1 en
contra y 1 abstención.
Minuta
recibida el 27 de abril de 2005.
Propuesta:
Incorporar
otras causales por las que no se concederá
la extradición y eliminar el plazo
establecido como requisito de la solicitud
de entrega temporal. Prohibir la concesión
de la extradición cuando ya dado en ésta el
sujeto deba juzgarse por delito distinto por
el que fue solicitado. |
11 |
Comisiones Unidas de Agricultura y
Ganadería, y de Economía.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que expide la Ley Federal de Producción,
Certificación y Comercio de Semillas.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Rómulo
Campuzano González (PAN), el 29 de abril de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Julián
Nazar Morales (PRI) el 30 de noviembre de
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Víctor
Suárez Carrera (PRD) el 09 de diciembre de
2004.
Dictamen a discusión presentado el 28 de
abril de 2005, aprobado por 346 votos en
pro, 0 en contra y 6 abstenciones.
Minuta recibida en el Senado de la República
el16 de junio de 2005.
Dictamen a discusión presentado en el Senado
de la República el 20 de abril de 2006,
aprobado por 78 votos en pro y 1 en contra.
Devuelta a la Cámara de Diputados para los
efectos del inciso e) del artículo 72
constitucional.
Minuta recibida el 25 de abril de 2006.
Propuesta:
Regular
los trabajos de investigación oficial para
la generación de tecnología en materia de
semillas; la producción y acondicionamiento
de las semillas certificadas y no
certificadas; la calificación de semillas;
las actividades de distribución y
comercialización de las semillas
certificadas y no certificadas; los
movimientos transfronterizos de Organismos
Vivos Modificados con fines de propagación o
siembra, para gestionar y controlar el
riesgo de la biotecnología, y la vigilancia
en el cumplimiento de éste y los demás
ordenamientos legales y los reglamentos y
las normas oficiales mexicanas. |
12 |
Comisión de Economía.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código de Comercio.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Diputada
Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI), el 2 de
febrero del 2006.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge A.
Kahwagi Macari (PVEM) el 4 de abril de 2006.
Propuesta:
Establecer que los Juicios Mercantiles deben
ser procedimientos ágiles a efecto de no
obstaculizar el tráfico comercial.
Actualizar el nombre del ordenamiento civil
que existe en materia Federal. Acotar el
derecho de apelar en los juicios de cuantía
menor. Dejar abierta la posibilidad para que
el juez pueda ampliar el término de la
presentación de los dictámenes periciales,
siempre y cuando esté debidamente
justificado. |
13 |
Que adiciona un último párrafo al artículo
25 Bis y un último párrafo al artículo 128
Bis de la Ley Federal de Protección al
Consumidor.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Juan
Manuel Dávalos Padilla (PRI) el 28 de abril
de 2005.
Propuesta:
Establecer que en las medidas precautorias
que tome la Procuraduría Federal del
Consumidor en cuanto a la colocación de
sellos, se especificará en éstos si dichas
medidas obedecen a la realización de
conductas o prácticas comerciales abusivas,
o bien, por incumplimiento de normas
oficiales mexicanas aplicables y la ley que
hubiere sido infringida. |
14 |
Que adiciona un segundo párrafo al artículo
363 del Código de Comercio.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Víctor
León Castañeda (PAN), el 13 de diciembre de
2002. (LVIII Legislatura)
Iniciativa presentada por la Dip. Consuelo
Muro Urista (PRI), el 13 de octubre de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Ángel
Pasta Muñuzuri (PAN), el 1° de abril de
2005.
Propuesta:
Establecer que en el caso de capitalización
de intereses, los contratantes deberán fijar
expresamente, al momento de la celebración
del contrato o en acto posterior, los
términos y condiciones en que ésta se
realizará. |
15 |
Comisión de Gobernación.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Janette
Ovando Reazola (PAN), el 13 de septiembre de
2005.
Iniciativa presentada por los Dip. José
Antonio de la Vega Asmitia, Pablo Alejo
López Núñez y Sergio Penagos García (PAN),
el 6 de abril de 2006.
Propuesta:
Establecer que
el Consejo General del Instituto Federal
Electoral, está facultado para convocar a la
realización de al menos dos debates públicos
obligatorios entre los candidatos
presidenciales de los diferentes partidos
políticos, cuya difusión será a través de la
radio y la televisión. Determinar la
obligatoriedad de los partidos políticos a
participar en los debates citados. |
16 |
Que expide la Ley para el Uso y Protección
de la Denominación y del Emblema de la Cruz
Roja.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Maki
Esther Ortiz Domínguez (PAN), el 12 de abril
de 2005.
Dictamen a discusión presentado el 14 de
diciembre de 2005, aprobado por 351 votos a
favor.
Minuta recibida en el Senado de la República
el 15 de diciembre de 2005.
Dictamen a discusión aprobado en el Senado
de la República el 22 de marzo de 2006,
aprobado por 84 votos en pro. Se devolvió a
la Cámara de Diputados para los efectos del
inciso e) del artículo 72 constitucional.
Minuta recibida el 28 de marzo de 2006.
Propuesta:
Impulsar las medidas que aseguren el uso
adecuado del emblema de la Cruz Roja, de
forma que no se genere cualquier tipo de
abusos, como puede ser: la imitación y uso
de organizaciones que podrían inducir a la
confusión; el uso hecho por personas o
entidades que no están autorizadas para
portar el emblema y por un uso pérfido,
consistente en utilizar el emblema en tiempo
de conflicto armado, con el fin de ocultar
material bélico o proteger combatientes,
poniendo en peligro la seguridad de los
servicios médicos. |
17 |
Que reforma y deroga diversas disposiciones
de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal y de la Ley Federal de
Entidades Paraestatales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. Margarita
Chávez Murguía y Francisco Isaías Lemus
Muñoz Ledo (PAN), Roberto Pedraza Martínez
(PRI), Edgar Torres Baltasar (PRD) el 23 de
marzo de 2006.
Propuesta:
Incluir
dentro de los organismos que se sujetarán a
las disposiciones de la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales, a la Comisión
Nacional de Vivienda. Así como incluir al
Distrito Federal y los órganos
político-administrativos de sus
demarcaciones territoriales, en la promoción
y apoyos de mecanismos de financiamiento
para el desarrollo regional y urbano, con la
participación de las dependencias y
entidades de la Administración Pública
Federal. |
18 |
Que adiciona un párrafo segundo al artículo
34 de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Julián
Angulo Góngora (PAN), el 6 de abril de 2006.
Propuesta:
Establecer que el Instituto Federal de
Acceso a la Información Pública estará
integrado por cinco comisionados, quienes
serán nombrados por el Ejecutivo Federal, y
en su caso podrá objetar su nombramiento o
ratificación ante la Cámara de Senadores o
bien la Comisión Permanente. El Ejecutivo
Federal someterá una nueva propuesta. Si
esta segunda fuera objetada, ocupara el
cargo la persona que dentro de dichas
propuestas, designe el Presidente de la
República. |
19 |
Comisión de Gobernación.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforma los artículos 18 y 24 de la Ley
Federal de Responsabilidad Patrimonial del
Estado.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Sen. Martha
Sofía Tamayo Morales (PRI) el1 de diciembre
de 2005.
Dictamen a Discusión aprobado el 15 de
diciembre de 2005, en la Cámara de
Senadores, por 49 votos a favor y 30 en
contra.
Minuta recibida el 1º de febrero de 2006.
Propuesta:
Establecer que el proceso de reclamación de
la parte interesada se hará por la vía
administrativa y que se promoverá ante
órganos administrativos. Establecer que las
resoluciones de las autoridades
administrativas podrán impugnarse mediante
recurso de revisión en vía administrativa, o
bien, vía jurisdiccional ante el Tribunal de
Justicia Fiscal y Administrativa. |
20 |
Comisión de Salud.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforma y adiciona la Ley General de
Salud, en materia de salud sexual y
reproductiva.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Martha
Lucía Micher Camarena (PRD), el 17 de
febrero de 2005.
Propuesta:
Garantizar
como un componente de la libertad
reproductiva, el derecho de toda persona a
elegir el método anticonceptivo que desee
emplear, por lo que correlativamente debe
imponerse al Estado la obligación de
reconocer y suministrar todos aquellos
métodos anticonceptivos cuya eficacia y
seguridad estén acreditadas, así como
garantizar a las personas usuarias la
disponibilidad del método anticonceptivo que
constituya la mejor alternativa. |
21 |
Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas, de
Gobernación, y de Desarrollo Social.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que se reforman y adicionan diversas
disposiciones de las leyes generales de
Población, y de Asentamientos Humanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada en Sesión de la Comisión
Permanente por la
Sen. Luisa María Calderón Hinojosa (PAN), el
17 de julio de 2002. (LVIII Legislatura).
Dictamen a discusión aprobado en el Senado
de la República el 23 de noviembre de 2004,
aprobado por 87 votos en pro y 1 abstención.
Minuta recibida el 25 de noviembre de 2004.
Propuesta:
Identificar y dar seguimiento al fenómeno de
la migración indígena a las ciudades del
país, a fin de establecer los programas
necesarios para la atención de los migrantes
indígenas. Que al proyectar y coordinar la
planeación del desarrollo regional se
consulte a los pueblos y comunidades
indígenas y, en su caso, incorporar las
recomendaciones y propuestas que realicen. |
22 |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Publicación en GP:
Anexo III
Abril 27, 2006
|
Que reforma la fracción XXIV del artículo
9o., el artículo 16 y la fracción IV del
artículo 20; y adiciona una fracción V al
artículo 10 de la Ley Federal para Prevenir
y Eliminar la Discriminación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge A.
Kahwagi Macari (PVEM) el 5 de noviembre de
2004.
Iniciativa presentada por la Dip. Martha
Leticia Rivera Cisneros (PAN), el 9 de
diciembre de 2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Omar Bazán
Flores (PRI), el 3 de febrero de 2005.
Propuesta:
Incluir
dentro de las conductas discriminatorias,
las de restringir, reducir las
remuneraciones, apoyos, estímulos o
compensaciones otorgadas a los deportistas
paralímpicos o con capacidades diferentes,
respecto a las otorgadas a los demás
deportistas, cuyo rendimiento sea similar.
Llevar a cabo campañas de sensibilización e
información en los medios de comunicación,
preventivas de la discriminación y cualquier
tipo de violencia hacia las mujeres.
Establecer al Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación, como un organismo
descentralizado sectorizado en la Secretaría
de Desarrollo Social. |
23 |
Comisión de Economía.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma los artículos 17 Bis y 24 Bis de
la Ley de Comercio Exterior.
Proceso Legislativo:
Iniciativa
presentada en Sesión de la Comisión
Permanente por las Dip.
Nora Elena Yú Hernández y Rebeca Godínez y
Bravo (PRI), el 18 de enero de 2006.
Propuesta:
Evitar la problemática que se presenta en
las aduanas por el arribo de mercancías con
carácter de donación o beneficencia, con
posterioridad al vencimiento del cupo,
eximiéndolas del cumplimiento de
regulaciones y restricciones no arancelarias
que por dicha razón ya no pueden ser
despachadas, mediante la figura de la
prórroga de permisos y cupos. |
24 |
Comisión de
Agricultura y Ganadería.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que expide la Ley Federal de Desarrollo
Ixtlero.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. Ulises
Adame de León y Alfonso Nava Díaz (PRI), el
22 de junio de 2005.
Propuesta:
Coadyuvar en el combate de la pobreza
extrema de los desfibradores o talladores de
la fibra de lechuguilla a partir del fomento
y el desarrollo de la cadena productiva y la
ampliación de los programas sociales que
atiendan las necesidades de los ixtleros.
Crear la Comisión Mexicana de Fomento y
Desarrollo del Ixtle con patrimonio propio y
provista de facultades legales para actuar
en nombre del Gobierno Federal, en las
tareas que la Ley le asigne, así también
será la encargada de operar el Registro
Nacional de Productores, Industrializadores,
Comercializadores y Exportadores de Ixtle. |
25 |
Comisiones Unidas de Gobernación, y de la
Función Pública.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma los artículos 81, 83 y 105 de
la Ley General de Bienes Nacionales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Rafael
Flores Mendoza (PRD), el 7 de marzo de 2006.
Propuesta:
Facultar a la SEP para revisar, autorizar y,
en su caso, ejecutar los proyectos de obra
presentados por la asociación religiosa
usuaria de cada inmueble, para su
mantenimiento, así como para adecuar el
presupuesto relativo a obras de
construcción, preservación y aprovechamiento
de monumentos históricos o artísticos. |
26 |
Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de
Fomento Cooperativo y Economía Social.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma los artículos 19 y 28-A; y
deroga los artículos vigésimo tercero
transitorio de la Ley del Seguro Social
publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 21 de diciembre de 1995 y
noveno transitorio del decreto que reforma
diversas disposiciones de la Ley del Seguro
Social publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 20 de diciembre de 2001.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. Francisco
Javier Saucedo Pérez y Miguel Alonso Raya
(PRD), el 1 de marzo de 2005.
Propuesta:
Determinar que
las sociedades cooperativas de producción
deban cubrir las cuotas que corresponden a
patrones y trabajadores cubriendo el 50%
éstas y el Gobierno Federal otro 50%, para
el caso de seguros de enfermedades y
maternidad e invalidez, vejez y cesantía en
edad avanzada. |
27 |
Comisiones Unidas de Gobernación, de
Educación Pública y Servicios Educativos, y
de Atención a Grupos Vulnerables.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y de la Ley
General de Educación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. Omar
Bazan Flores y Amalín Elías Yabur (PRI), el
2 de septiembre de 2004.
Propuesta:
Fortalecer la protección y tratamiento
adecuado de las niñas y niños con trastorno
por déficit de atención o hiperactividad,
que sean identificados en las escuelas de
educación básica públicas y privadas.
Establecer la obligación de las autoridades
educativas de reglamentar las condiciones de
diagnóstico y atención y provean al Sistema
Educativo Nacional de infraestructura y
personal competente para auxiliar a escuelas
y maestros en la atención especializada que
esta población merece, en cantidad
suficiente a la medida del crecimiento del
problema. |
28 |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley para la Coordinación
de la Educación Superior.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip José
Francisco Landero Gutiérrez (PAN), el 21 de
febrero de 2006.
Propuesta:
Establecer como función de la Federación el
desarrollo de un Sistema Nacional de
Información sobre el Servicio Social a cargo
de la Secretaría de Educación Pública. |
29 |
Comisión de
Recursos Hidráulicos.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma el artículo 14 de la Ley de
Aguas Nacionales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jesús
Martínez Álvarez (CONV), el 4 de abril de
2006.
Propuesta:
Incluir la participación de los usuarios en
el proceso de mejora para el aprovechamiento
del agua. |
30 |
Que reforma el artículo 29 Bis de la Ley de
Aguas Nacionales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jesús
Martínez Álvarez (CONV), el 29 de junio de
2005.
Propuesta:
Establecer
mecanismos conforme a las Normas Oficiales
Mexicanas, a efecto de detener la afectación
al medio ambiente, o en su caso, asumir los
costos económicos y ambientales generados
con motivo de las descargas que se realicen.
Procurar el rehúso de las aguas residuales
con base en las disposiciones contenidas en
la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente y sus Reglamentos
aplicables. |
31 |
Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de los Derechos de
las Personas Adultas Mayores.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dip. Adriana
González Furlong y Guillermo Enrique
Tamborrel Suárez (PAN), el 20 de octubre de
2005.
Propuesta:
Reforzar el enfoque de sus derechos,
ampliando la representación y atribuciones
del Consejo Asesor, incorporando nuevos
principios como el de la transversalidad en
las políticas de la Administración Pública
Federal y el de la no discriminación.
Otorgar nuevas obligaciones y atribuciones a
las autoridades, administración pública
federal, entidades federativas, municipios y
al INAPAM. Establecer un catálogo de
sanciones por la que se puede fincar
responsabilidad administrativa contra el
servidor público que incumpla con sus
obligaciones o que no respete la Ley. |
32 |
Que adiciona una fracción XII al artículo
3o. y un Capítulo Segundo al Título Tercero
de la Ley de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Emilio
Serrano Jiménez (PRD), el 11 de octubre de
2005.
Propuesta:
Definir con precisión la figura de asilo,
casa hogar y albergues, incorporando
disposiciones relativas a su funcionamiento,
visitas de inspección, delitos en que pueden
incurrir con las sanciones correspondientes
y estímulos por buen funcionamiento, así
como para la protección de los derechos de
las personas adultas mayores dentro de esos
establecimientos. |
33 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de las
Personas con Discapacidad.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM), el 13 de
septiembre de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Francisco
Luis Monárrez Rincón (PRI), el 20 de
septiembre de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM), el 26 de
Octubre de 2005.
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM), el 7 de
Febrero de 2006.
Iniciativa presentada por la Dip. Amalín
Yabur Elias (PRI), el 14 de Febrero de 2006.
Iniciativa presentada por la Dip. Rocío
Sánchez Pérez (PRD), el 16 de Febrero de
2006.
Propuesta:
Establecer la transversalidad como uno de
los principios que deberán observar las
políticas públicas en materia de personas
con discapacidad. Agregar como atribución
del Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad la de emitir informe de
evaluación periódica sobre resultados en el
cumplimiento de los objetivos, estrategias y
políticas del Programa Nacional para el
Desarrollo de las Personas con Discapacidad,
e incorporar al titular de la Secretaría de
Gobernación en dicho Consejo. |
34 |
Que reforma el artículo 30 de la Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM), el 2 de
febrero de 2006.
Propuesta:
Establecer que serán invitados permanentes
al Consejo Directivo del Instituto Nacional
de las Personas Adultas Mayores, con derecho
a voz, pero no a voto, un representante del
Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación y uno del Instituto Nacional
de las Mujeres. |
35 |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos.
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 27, 2006
|
Que expide la Ley del Ejercicio Profesional.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Augusto
Gómez Villanueva (PRI), el 24 de marzo del
2003. (LVIII Legislatura)
Iniciativa presentada por los Dip. Eduardo
Abraham Leines Barrera y Eduardo Andrade
Sánchez (PRI), el 26 de marzo de 2003. (LVIII
Legislatura)
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores, por el Sen. Jesús Ortega Martínez
(PRD), el 29 de abril del 2003.
Iniciativa presentada por el Dip. Jaime
Moreno Garavilla (CONV),el 13 de abril del
2004.
Iniciativa presentada por el Dip. Norberto
Enrique Corella Torres (PAN), el 21 de
febrero del 2006.
Propuesta:
Reglamentar los artículos 5º y 121
constitucionales en materia de ejercicio
profesional y expedición de títulos
profesionales, previendo las disposiciones
para el efecto y estableciendo el ámbito de
competencia y colaboración de las
autoridades federales y locales para
regularla en las entidades federativas. |
36 |
Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de
Gobernación.
Publicación en GP:
|
Proyecto de Decreto que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley de
Concursos Mercantiles.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Fauzi
Hamdam Amad (PAN) suscrita por los senadores
Jorge Zermeño Infante, César Jáuregui
Robles, Jesús Galván Muñoz, Verónica
Gildardo Gómez y Fernando Margain Berlanga
(PAN) el 8 de marzo de 2005.
Dictamen a discusión presentado en el Senado
de la República el 18 de octubre de 2005,
aprobado por 88 votos a favor.
Minuta presentada el 20 de octubre de 2005.
Propuesta:
Aclarar plazos, simplificar notificaciones,
complementar disposiciones, modificar
términos y resolver contradicciones entre
diversos artículos a fin de mejorar las
prácticas procesales del concurso mercantil.
Facultar al Instituto Federal de
Especialistas Mercantiles para fungir como
órgano consultor del visitador, conciliador
y síndico y, en su caso, de los órganos
jurisdiccionales, sin que sus consultas sean
vinculantes. Establecer que el convenio
entre comerciante y acreedores pueda
realizarse en cualquier etapa del concurso
mercantil, incluso en la etapa de quiebra, y
no sólo en la de conciliación. Prever que el
pago de honorarios del visitador,
conciliador y síndico sea considerado como
gasto de operación ordinaria de la empresa.
Así como, adicionar un Título Décimo Cuarto
denominado Concurso Mercantil con Plan de
Reestructura Previo, con normas que rijan al
concurso mercantil preconvenido. |