Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Julio 23, 2003.

12. PROPOSICIONES

No.

Proposición

Origen

Turno o Trámite

Estadística

1

     Con punto de acuerdo en torno a recomendaciones del Banco Mundial.

     Resolutivos:

     1. Se cita a comparecer al Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, de la propia Secretaría, que tiene entre sus funciones las relacionadas con las Instituciones Financieras Internacionales, a fin de que exponga las medidas económicas recomendadas a México por el Banco Mundial en el documento denominado "Una Agenda de Desarrollo Integral para la Nueva Era", así como la visión de la Secretaría sobre las recomendaciones recién expresadas por el C. Michel Klein, Vicepresidente del Banco Mundial para el Desarrollo del Sector Privado.

     2. Se invita a la Representante del Banco Mundial en México, Dra. Isabel Guerrero, a conversar con los integrantes de la Tercera Comisión de este H. Organo Legislativo, en torno a las medidas recomendadas a México en el documento "Una Agenda de Desarrollo Integral para la Nueva Era", así como las rectificaciones recién expresadas por el C. Michel Klein, Vicepresidente del Banco Mundial para el Desarrollo del Sector Privado.

Senadora

Laura Alicia Garza Galindo

(PRI)

     Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

PRI 1

Subtotal:

1

2

     Con punto de acuerdo respecto de la asignación de fondos sectoriales SEMARNAT-CONACYT.

     Resolutivos:

     1. Comparezca el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante esta Soberanía, así como al Director de CONACYT a fin de explicar los motivos por los que se asignaron recursos de este Fondo Sectorial a proyectos "no prioritarios", así como por la deficiente gestión en el otorgamiento de los mismos.

     2. Se exhorta a la Secretaría de Servidores Públicos a que sancione la manera como se dirigieron las autoridades ambientales y del CONACYT para otorgar estos Fondos Sectoriales.

     3. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que en el futuro asigne los fondos sectoriales a aquellos proyectos considerados como prioritarios por dicha dependencia y que se sujete a sus atribuciones, no a los de otras secretarias de estado como la de Salud.

Diputado

Diego Cobo Terrazas

(PVEM)

     Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

PVEM 1

Subtotal:

1

3

     Con punto de acuerdo en torno a la situación de la Empresa Diconsa, S.A. de C.V.

     Resolutivos:

     1. Considerando la difícil situación por la que actualmente atraviesa la empresa DICONSA, S.A. de C.V., la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hace llegar un urgente exhorto al Gobierno Federal, a fin de que a la brevedad posible se aumenten los recursos destinados a DICONSA, a través de la asignación presupuestal en los próximos ejercicios para garantizar la permanencia de los programas de abasto rural. Asimismo, para que se fortalezca a esta entidad con los apoyos a la comercialización de maíz ASERCA.

     2. De igual manera, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Gobiernos de los Estados para que a través del DIF, privilegien la compra de las mercancías que comercializa la empresa DICONSA. Lo anterior, buscando que sea ésta una herramienta fundamental de apoyo gubernamental a esta entidad, vía las representaciones estatales.

     3. Esta Soberanía, solicita atenta y respetuosamente a los Diputados Electos de la próxima Legislatura que, durante los trabajos que habrán de emprender, consideren estos sensibles requerimientos, con objeto de incrementar sustancialmente el presupuesto de DICONSA para el 2004.

     4. En el marco de la próxima comparencia de la Secretaría de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, ante las respectivas Comisiones del Congreso de la Unión, deberá explicar exhaustiva y puntualmente la situación actual de DICONSA, y las razones que han ocasionado la  falta de apoyo presupuestal.

Senador

Mariano González Zarur

(PRI)

     Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

PRI 1

Subtotal:

1

4

     Con punto de acuerdo para que se establezca el área natural protegida de las islas del Pacífico de Baja California.

     Resolutivos:

     1. Se mandata a la Comisión de Areas Naturales Protegidas (CONANP) para que, en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas, y de su reglamento, promueva el decreto para la creación del Área Natural Protegida de las Islas del Pacífico de Baja California, integradas por isla San Benito, isla Cedros, isla Guadalupe, isla San Martín, isla San Jerónimo, isla Todos Santos e isla Coronado.

     2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la CONANP, para que en coordinación con la Secretaría de Marina se elabore un Programa Urgente de erradicación definitiva de la fauna no nativa de mamíferos introducidos a isla Guadalupe, especialmente de cabras y gatos ferales, en un término no mayor a 18 meses, a fin de salvaguardar la integridad de los ecosistemas terrestres altamente vulnerables a las actividades de dicha fauna nociva.

     3. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Secretaría de Marina, realice evaluaciones periódicas del estado en que se encuentran las poblaciones de especies de flora y fauna sujetas a protección por las leyes mexicanas y de la restauración de sus hábitats.

     4. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, en coordinación con la Secretaría de Marina, instituciones de educación superior, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales, ofrezca capacitación permanente a los marinos y pobladores que ingresen a las diferentes islas con el fin de permanecer en ellas de manera temporal, a fin de que realicen sus actividades con el menor impacto ambiental posible sobre los ecosistemas terrestres y marinos.

     5. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Marina, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, y a las demás dependencias federales involucradas en cuestiones relacionadas con estas islas, a que participen en la restauración de las mismas. De manera especial, a las dependencias que han construido o llevado infraestructura a estas islas y que ahora se encuentran en desuso, se les exhorta a que retiren escombros y edificaciones abandonadas, o bien, que sean refuncionalizadas como infraestructura de apoyo para la conservación ambiental. Igualmente se hace un exhorto a la SEGOB y a la SEMARNAT para que se regularice todo tipo de asentamientos en las islas, conforme a normas existentes en la materia.

Diputado

Diego Cobo Terrazas

(PVEM)

     Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

PVEM 1

Subtotal:

1

5

     Con punto de acuerdo sobre el proceso de restructuración de Nacional Financiera.

     Resolutivos:

     1. De  conformidad con lo que establece el Segundo Párrafo del artículo 93 constitucional y 53 y 89 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, cita a comparecer ante  los miembros de su Tercera Comisión y de los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República al titular de la Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, para que informe sobre programa integral de reducción de gasto.

     2. Exhorta al Presidente de la República a que instruya a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y al de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para que, ante la reducción de la plantilla del personal adscrito a Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo se preserven las garantías y los derechos laborales de los trabajadores de conformidad a lo que establece la Ley.

Senador

Antonio Soto Sánchez

(PRD)

     Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

PRD 1

Subtotal:

1

6

     Con punto de acuerdo en torno a la situación de violencia que se vive en Liberia.

     Resolutivos:

     1. El Senado de la República repudia y condena los hechos de violencia desatados el 22 de julio en Monrovia, capital de Liberia.

     2. Se instruye al Representante de México ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a buscar mecanismos de participación inmediata y urgente para la solución del conflicto interno generado en Liberia.

     3. Se hace un llamado al Representante de México en el Consejo de Seguridad con la finalidad de impulsar y promover con mayor eficacia ante la comunidad internacional la realización de acciones de carácter estrictamente humanitario directamente orientadas a garantizar la vida y las condiciones mínimas de seguridad personal y subsistencia a los grupos de población más vulnerables.

Senadora

Sara Isabel Castellanos Cortés

(PVEM)

 

     Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

PVEM 1

Subtotal:

1

7

     Con punto de acuerdo para la realización de una consulta a pueblos y comunidades indígenas.

     Resolutivos:

     1. Que la Comisión Permanente haga del conocimiento de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados el contenido del presente Punto de Acuerdo, a fin de que a la brevedad posible, se reúna en Conferencia Parlamentaria con su homóloga del Senado, para que realicen la Segunda Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, con respecto de las iniciativas que le fueron turnadas a la promovente durante el Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura.

     2. Que una vez integrada la Conferencia Parlamentaria las Mesas Directivas de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras nombrarán un grupo técnico para  que realicen  el procedimiento de la consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas.

     3. Que la consulta a Pueblos y Comunidades indígenas sobre las iniciativas turnadas en el tercer año legislativo a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores, se realizará en varios espacios, entre los que se encuentran a) Consultar con las autoridades y representantes de los pueblos y comunidades indígenas, con los municipios con mayor población indígena, autoridades gubernamentales, congresos locales, convocar por medio de los principales diarios nacionales y estatales a lideres de opinión, intelectuales, partidos políticos, Organizaciones Sociales, Organizaciones Indígenas, Organizaciones no Gubernamentales y Sociedad Civil, para que emitan su opinión en torno a las iniciativas por dictaminar, para ello contando con la participación de las Mesas Directivas de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; b) Realizar convenios de colaboración con Universidades o Instituciones de Educación Superior que tengan áreas sociales y humanísticas para que realicen un comparativo cualitativo/cuantitativo; c) Llevar a cabo Talleres de participación abierta en Estados con mayor componente indígena.

     4. Que para la realización de la primer etapa de la consulta, sean contratados dos expertos en la materia, los cuales realizarán un análisis adecuado y comprensible para los indígenas de las iniciativas a consultar, así mismo, el análisis será incluido como un anexo de las iniciativas a enviar.

Senadora

Luisa María Calderon Hinojosa

(PAN)

A nombre de la Directiva de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores

     a) Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.

     b) Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

PAN 1

Subtotal:

1

11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

13. LICENCIA