Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Marzo 18, 2003

13. MINUTA

No.

Origen

Minuta

Turno o Trámite

1

Cámara de Senadores

    Con proyecto de decreto por el que se derogan el párrafo primero del artículo 115 y el artículo 116-Bis, ambos de la Ley de Instituciones de Crédito; se derogan los párrafos 4 y 5 del artículo 400 Bis del Código Penal Federal; y se reforma la fracción VIII del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales. (Proyecto desechado en su totalidad en la Cámara de Senadores y devuelto para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada por el Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), el 18 de octubre de 2001.

     2. Dictamen aprobado en la Cámara de Diputados, por 407 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención, el 13-14 de diciembre de 2002.

     3. Dictamen desechado en su totalidad en la Cámara de Senadores, por 92 votos en pro y 0 en contra, el 15 de diciembre de 2002.    

     4. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     Materia: Penal/Financiera.

     Propuesta:

     El Senado de la República desecha en su totalidad la minuta de la Cámara de Diputados, que pretende combatir conductas ilícitas en el sector financiero-bancario, por no estar de acuerdo en que:

     1. Para la investigación de delitos financieros con recursos de procedencia ilícita, se sustituya la facultad de denuncia previa a cargo de la SHCP y CNVB, y el requisito de procedencia en favor de la primera, por la averiguación de oficio a través del Ministerio Público de la Federación.

    2. Se deroguen las reglas de prescripción de delitos bancarios, contempladas en la Ley de Instituciones de Crédito.

     3. Se consideren como graves en el Código Federal de Procedimientos Penales, todos los delitos actualmente considerados como menores en la Ley de Instituciones de Crédito.

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

12. INICIATIVAS

14. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA