Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Marzo 18, 2003

11. POSICIONAMIENTO

No.

Posicionamiento

Origen

Intervenciones

Estadística

1

     Sobre el inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura.

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), se pronunció en favor de realizar una reforma eléctrica "que beneficie las arcas del país y por tanto los niveles de vida de los mexicanos" y definió las prioridades de la agenda legislativa para su partido:

     Legislar en contra de la pena de muerte; impulsar la Ley Federal de Juegos y Sorteos, sin casinos; modificar la Ley de la Agroindustria Azucarera; expedir el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados; dictaminar una nueva Ley contra la Discriminación; una Ley en materia de Biodiversidad; la Ley del Transporte; así como una nueva Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.

     Finalmente, exhortó a la Sección Instructora a terminar el proceso relacionado con el caso del "Pemexgate" y demandó investigar también el tema de los "Amigos de Fox".

     La Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez (PAS), aseguró que esta LVIII Legislatura "fue la materialización de la pluralidad política existente en el México de principios del Siglo XXI, pero desgraciadamente ésta no pudo evitar los desacuerdos partidistas."

     "Todos sabemos que han quedado inconclusos los grandes temas nacionales (...), así como las grandes reformas estructurales que requiere el país. Terminará la presente Legislatura y los problemas, los pendientes y los rezagos continuarán abrumando a la sociedad en su conjunto" –agregó-.

     La Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN), luego de hacer un llamado a la búsqueda de consensos legislativos se manifestó en favor de impulsar modificaciones en las siguientes materias: reforma del Estado y adecuación de la estructura gubernamental; reforma hacendaria integral; legislación laboral sin excluir zonas, estados o regiones; Ley de Telecomunicaciones; adecuaciones en materia de vivienda; Ley de Desarrollo Social y ajustes a la Ley General de Educación.

     De igual forma, propuso sacar adelante un marco normativo tendiente a lograr la equidad de género y eliminar toda forma de discriminación, así como dar un lugar preponderante "a la grave situación por la que está atravesando el campo mexicano".

     El Dip. José Narro Céspedes (PT), luego de manifestarse en contra de la guerra consideró que "la situación en que se encuentran millones de nuestros compatriotas que viven en el campo, es un tema importante que el Congreso tiene que abordar en este periodo."

     "El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo apoyará que las exigencias (de los sectores campesinos afectados) se vuelvan una realidad mediante su traducción, entre otras cosas, de mayores recursos para el campo", -añadió-.

     Con relación a los escándalos financieros de las campañas presidenciales del PRI y el PAN en el 2000, exigió que "por salud pública", en ambos casos se llegue hasta el fondo y se aplique la Ley con el mismo rasero.

     "En manos del Presidente Fox está la credibilidad o el descrédito del proceso electoral del 6 de julio (próximo)", -concluyó-.

     El Dip. Alejandro Rafael García Sainz Arena (PVEM), expresó el compromiso de su Grupo Parlamentario por alcanzar acuerdos que aseguren "cambios sustanciales" en los temas siguientes:

     Reformas a la Constitución para que el Distrito Federal forme parte del proceso de modificaciones a la propia Carta Magna; cambios al formato del informe presidencial; clarificar la sustitución del Ejecutivo Federal en caso de ausencia definitiva; tratados internacionales con principios ambientales; así como iniciativas para proteger a la fauna y vida silvestre.

     No obstante, consideró que en virtud de los tiempos electorales actuales "no están dadas las condiciones óptimas para construir acuerdos y llevar a cabo las reformas estructurales que el país nos demanda, como es la reforma eléctrica, la reforma laboral, la reforma del Estado e incluso la reforma fiscal."

     Por ello, hizo un llamado a todos los legisladores para "que se pueda convocar a un periodo extraordinario, posterior a las elecciones que se aproximan en el mes de julio, para que en forma desinteresada se puedan reformar las leyes estructurales que tanto necesita nuestro país."

     El Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD), consideró a "la ausencia de una reforma constitucional indígena satisfactoria para los propios pueblos indios" como "el mayor error" de la LVIII legislatura.

     Sin embargo, valoró como aciertos del Congreso de la Unión el haber rechazado "los impuestos a la alimentación, la salud y la educación" así como el haber evitado "la entrega de la industria eléctrica a los intereses económicos extranjeros".

     Con relación a las propuestas del Ejecutivo Federal, recalcó que el PRD apoyará "la preocupación gubernamental de contar con una legislación contra la discriminación, un servicio civil de carrera y una legislación de juegos y sorteos sin casinos, entre otros temas".

     "Hemos colaborado ampliamente con el Gobierno de la República y donde haya coincidencia lo seguiremos haciendo", -enfatizó-.

      Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática –continuó- "vamos también por nuevos derechos de autor y por las legislaciones para el campo, a regular las remuneraciones de los servidores públicos y por la derogación de la pena de muerte".

     Concluyó su intervención refiriéndose al conflicto entre Irak y los Estados Unidos, asegurando que el PRD respalda el mensaje del Presidente de la República, por la paz, y coincide en que las vías diplomáticas no están canceladas.

     El Dip. Alejandro Zapata Perogordo (PAN), reconoció la urgencia de legislar en materia de servicio civil de carrera, así como la coincidencia de los grupos parlamentarios para regular, desde la Federación, los montos que debe percibir cada servidor público por su labor.

     Legislar en contra de la discriminación y el tema del campo -dijo- son asuntos "que no podemos evitar, que tenemos que entrarle".

     Se pronunció por seguir trabajando en el equilibrio de Poderes y concretar las reformas estructurales, comenzando por la abrogación de la pena de muerte y la reconducción presupuestal, además de las reformas laboral y energética.

     Con relación al escenario de un conflicto bélico internacional, expresó el respaldo de su partido "a la posición (en contra de la guerra) que ha asumido el Presidente de la República".

     Terminó señalando que "trabajaremos por llegar a acuerdos con quien llegue a la mesa con razones y fundamentos. Sabemos que será difícil negociar cuando las posiciones se polarizan, pero este es el comportamiento natural en procesos electorales."

     El Dip. Rafael Rodríguez Barrera (PRI), defendió al Partido Revolucionario Institucional como un participante estratégico en los consensos de la presente Legislatura. "El PRI propició y compartió la aprobación de más del 80% de las iniciativas que el Ejecutivo envió a esta Soberanía" –reiteró-.

     Criticó sin embargo, el veto realizado recientemente por el Ejecutivo de la Unión a las leyes del SAT y del ISSFAM, aprobadas por las Cámaras de Diputados y de Senadores en diciembre pasado.

      Con relación a la agenda legislativa del PRI para este periodo ordinario, consideró a la normatividad de apoyo al campo como "la primera reforma estructural que hay que emprender".

     En lo concerniente a la posición de México en el contexto internacional reciente, coincidió con los legisladores del PAN y PRD para sumar "nuestro voto y nuestro respaldo al Ejecutivo sin reservas, en su posición por la paz".

Grupos Parlamentarios y Partidos Políticos representados en la Cámara de Diputados

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:

Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)

Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez
(PAS)

Dip. Norma Patricia Riojas Santana
(PSN)

Dip. José Narro Céspedes
(PT)

Dip. Alejandro Rafael García Sainz Arena
(PVEM)

Dip. Martí Batres Guadarrama
(PRD)

Dip. Alejandro Zapata Perogordo
(PAN)

Dip. Rafael Rodríguez Barrera
(PRI)

PRI 1
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PT 1
PSN 1
PAS 1
CDPPN 1

Subtotal: 8

10. ACUERDOS DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

12. INICIATIVAS